Pili.la

Ebooks en formato EBOOK, PDF y EPUB.

Busca tu Libro...

Hemos encontrado un total de 38 libros para tu cadena de busqueda....Descargalos y disfruta!!!
LAS ESCRITORAS ESPAÑOLAS DE LA EDAD MODERNA. HISTORIA Y GUÍA PARA LA INVESTIGACIÓN

LAS ESCRITORAS ESPAÑOLAS DE LA EDAD MODERNA. HISTORIA Y GUÍA PARA LA INVESTIGACIÓN

Autor: Baranda Leturio Nieves , Cruz Anne J.

Número de Páginas: 576

Aunque ignoradas en las historias literarias y culturales, durante los siglos XVI y XVII existieron en España decenas de mujeres que buscaron un espacio en el territorio de las letras. Después de más de treinta años de estudios especializados durante los cuales se han exhumado innumerables documentos y se han desarrollado y probado metodologías específicas para entender a las escritoras como mujeres integradas en su tiempo, es posible llegar a producir un libro como este. Esta historia y guía de investigación representa un avance radical en el conocimiento de las escritoras del Siglo de Oro, porque recoge los resultados más relevantes y los utiliza para configurar un panorama en el que la literatura escrita por las mujeres se plantea, por fin, bajo unos perfiles específicos. Se prescinde de la historia de las individualidades para mostrar en qué medida las escritoras dialogaron con su entorno y modularon los temas, los géneros o la retórica para responder a sus necesidades expresivas, pero además cómo ejercieron influencia intelectual y encontraron espacios de presencia literaria.

Impresos de patriotas

Impresos de patriotas

Autor: Juan González Castaño , Ginés José Martín-consuegra Blaya

Número de Páginas: 168
SOR PATROCINIO, LA MONJA DE LAS LLAGAS

SOR PATROCINIO, LA MONJA DE LAS LLAGAS

Autor: BenjamÍn JarnÉs

Número de Páginas: 418

Sor Patrocinio, la monja de las llagas (1929), la primera biografía que Benjamín Jarnés publicó en la colección orteguiana «Vidas españolas del siglo xix», no fue solo un éxito de venta. También consagró al escritor aragonés en su papel de «aprendiz de biógrafo». Comprensivo y generoso, Jarnés se acercó a la pluralidad de identidades femeninas de la sociedad decimonónica y desenmarañó la identidad compleja y plural de su «controvertida» biografiada. En los preliminares y el aparato crítico se desvelan por vez primera las fuentes de las que echó mano Jarnés para tejer un libro que nos habla tanto de él como de Sor Patrocinio.

Obra autobiográfica / Joaquín Dicenta

Obra autobiográfica / Joaquín Dicenta

Autor: Barreiro, Javier , Del Moral, Ada

Número de Páginas: 292

Los elementos autobiográficos pueden rastrearse en casi todas las obras de Joaquín Dicenta, pero donde el género se afronta directamente es en Idos y muertos (1909), exposición de los episodios más significativos de su vida hasta el estreno de Juan José en 1895. En Encarnación (1913) se recrea en forma narrativa una de las grandes obsesiones de su vida: el suicidio de una de sus amantes, tras haberla abandonado. Ambos libros constituyen una ilustrativa radiografía del autor y un rico mosaico social de la vida de su tiempo.

Las cartas cayeron boca abajo

Las cartas cayeron boca abajo

Autor: García Badell, Gabriel

Número de Páginas: 423

Aunque Las cartas cayeron boca abajo da cuenta del cercode Huesca durante la Guerra Civil, no hay en la novela una relación directa con la representación histórica. La muerte y la violencia están presentes, pero todo acontece en un mundo estático, de cotidianeidad en los frentes, con personajes caricaturescos y escenas grotescas. La duda sobre los ideales que mueven al enfrentamiento, la responsabilidad de quienes azuzan las hostilidades y el sufrimiento como único saldo por evaluar cuestionan la moralidad de la guerra y escoran el conflicto hacia lo trascendente. Desde este ángulo reducido, la pugna se torna indagación filosófica..

Joaquín Costa. Nosce te ipsum

Joaquín Costa. Nosce te ipsum

Autor: Ara Torralba, Juan Carlos

Número de Páginas: 258

Escrito en la convulsa segunda mitad de 1868, es el Nosce te ipsum no solo complemento inexcusable de las Memorias costistas, sino una obra fundamental en la historia de la autobiografía en España. Si para un lector del siglo XXI el Nosce te ipsum puede ser entendido como un libro de autoayuda, para el Joaquín Costa de veintidós años supuso un nuevo episodio de introspección, texto abismal y especular donde descubrió el secreto de su alma.

La casa y la calle

La casa y la calle

Autor: Matheu Aybar, José M.

Número de Páginas: 304

La tarea literaria del zaragozano José M. Matheu Aybar (ca. 1845-1929) comprende casi sesenta años y se enmarca en las corrientes del realismo y del naturalismo. En 1884 pu­blica La casa y la calle, su primer libro en prosa que acoge cuatro novelas breves y dos cuentos. En ocasiones, resulta necesario volver la vista atrás e integrar en el panorama literario a intelectuales perdidos en su tiempo vital. En tal sentido, en esta edición late con fuerza el deseo de lograr la completa integración de Matheu en su tiempo y en el nuestro, de modo que pueda ser apreciado por el lector actual.

El solitario de Yuste

El solitario de Yuste

Autor: Zapata, Marcos

Número de Páginas: 300

En El solitario de Yuste (1877) Marcos Zapata llevaba a las tablas las tribulaciones que atormentaron a Carlos V en su retiro a bien morir, imagen de la historia como drama, añadiendo un entramado que hunde sus raíces en el drama de la historia, la presencia de un misterioso trovador que ronda desde la bruma en que habitan los fantasmas, para reinventar los hechos históricos sin destruirlos e hilvanar un recorrido introspectivo por las postrimerías del emperador en su incierto camino a la gloria. La presente edición crítica y anotada recupera este drama del tiempo viejo, testamento de un poeta que apostó por vivir estéticamente a destiempo.

Castelar, hombre del Sinaí

Castelar, hombre del Sinaí

Autor: Jarnés, Benjamín

Número de Páginas: 404

Castelar, hombre del Sinaí (1935) la tercera biografía —al nuevo modo— que Benjamín Jarnés publicó en la colección orteguiana «Vidas españolas e hispanoamericanas del siglo xix» nos acerca a una faceta poco reconocida aún del prosista «más puro» de su generación: la de un escritor responsable, fiel a su época y consciente de su histórica misión. Jarnés nos invita a descubrir el yo castelarino y sus circunstancias decimonónicas a la luz de su presente republicano. En los preliminares y el aparato crítico se desvelan por vez primera las fuentes —algunas inéditas y definitivamente extraviadas— de las que echó mano Benjamín Jarnés para tejer un libro que nos habla tanto de él como de Castelar.

Las pequeñas Atlántidas

Las pequeñas Atlántidas

Autor: Gil Novales, Alberto

Número de Páginas: 212

Las pequeñas Atlántidas, primera gran obra de Alberto Gil Novales, publicada en 1959, supone una importante contribución a la historia de la cultura española y a la famosa y secular cuestión de la decadencia y la regeneración de España. Frente a quienes veían agostado el impulso creador de nuestro país al finalizar el siglo xvii, él señaló la continuación o el renacimiento de una cultura viva en el xviii y el xix. Huyendo de tópicos y temas ya estudiados, eligió una serie de figuras muy poco conocidas: José Nicolás y Félix de Azara, Mor de Fuentes, Cabarrús, Flórez Estrada…, que «solo por una pérdida del pulso nacional han podido ser olvidados», pues «constituyen el elemento reflexivo de unas etapas azacanadas de nuestra historia que configuran la España contemporánea».

Martín Fernández de Navarrete y la literatura de su tiempo

Martín Fernández de Navarrete y la literatura de su tiempo

Autor: Jesús Cáseda

Número de Páginas: 124
El valenciano Enrique Dupuy y el Japón del siglo XIX

El valenciano Enrique Dupuy y el Japón del siglo XIX

Autor: Mario G. Losano

Número de Páginas: 336

El primer destino del veinteañero diplomático español Enrique Dupuy de Lôme (Valencia, 1851-París, 1904) fue Japón, donde residió desde 1873 hasta el 1875, cuando el país asiático se abría al mundo occidental después de casi doscientos cincuenta años de aislamiento. El gobierno español encargó a Dupuy, junto a las habituales tareas diplomáticas, el estudio de la industria de la seda en Japón, dado que en aquellos años una epidemia que afectaba los gusanos de seda había puesto en riesgo esta industria en Europa. Enrique Dupuy aportó una panorámica general sobre esta transformación, sector por sector, en un olvidado texto de 18 breves capítulos, que ha sido reproducido íntegramente en este volumen. Por último, sus intereses políticos y culturales se documentan en la primera, y por el momento única, bibliografía comentada de sus escritos.

Parnaso 2.0

Parnaso 2.0

Autor: Antonio Pérez Lasheras , Alfredo Saldaña

Número de Páginas: 280

Anthology and critical studies of Aragonese poetry.

Del estilo a la estructura en la novela de Fernán Caballero

Del estilo a la estructura en la novela de Fernán Caballero

Autor: Rosa Eugenia Montes Doncel

Número de Páginas: 336

Fernán Caballero seudónimo de Cecilia Bölh de Faber, nacida de padre alemán y madre gaditana, seleccionó una forma de discurso concreta la prosa para desarrollar ciertos aspectos que le interesaban el enfrentamiento campo-ciudad, la religión, las historias populares, el retrato de tipos, ... en su marco predilecto: Andalucía. Hasta la fecha no se ha abordado su obra desde una perspectiva estilística y menos aún estructural; vacío que intenta cubrir esta obra, sistematizando los recursos más peculiares del estilo de Cecilia que tengan repercusiones demostrables en el plano de la estructura.

Obras escogidas

Obras escogidas

Autor: Fernán Caballero , Mercedes Comellas Aguirrezábal

Número de Páginas: 808

Los cuatro títulos seleccionados en este volumen recogen muestras de los distintos géneros narrativos cultivados por Fernán Caballero, probando a la vez su calidad, no siempre reconocida, y su indudable voluntad innovadora. En La Gaviota tenemos la obra magna de Cecilia Böhl -verdadero nombre de la autora- y su proyecto más ambicioso de renovación del género novelesco. En Una en otra encontramos un ejemplo de la experimentación que le llevó a introducir a la clase media como motivo literario por primera vez en la novela española. En Un servilón y un liberalito se aborda directamente el tema político, hasta entonces restringido a la literatura de cordel. Y en La hija del sol se nos ofrece un relato maravilloso de tradición oral, que demuestra cómo los materiales populares pueden servir a la tradición literaria culta.

Reforma y disidencia religiosa

Reforma y disidencia religiosa

Autor: Michel Boeglin , Ignasi Fernández Terricabras , David Kahn

Número de Páginas: 464

En el siglo XVI, la Península Ibérica no quedó al margen del gran debate teológico que sacudía Europa. En España y Portugal se leían, comentaban y discutían los escritos de la Reforma. Su recepción no fue una mera aceptación pasiva de ideas extranjeras, sino el fruto de una interacción con planteamientos espirituales autóctonos que no puede ser reducida a la polarización entre católicos y protestantes. Las redes de creyentes evolucionaron al mismo tiempo que las doctrinas reformadas y que las estrategias de contención desarrolladas por los reyes y la Inquisición. Las contribuciones de este libro permiten un nuevo balance de la situación de la Reforma en el conjunto de la Península Ibérica, a la vez que ponen en relación a los círculos de exiliados con las comunidades del interior.

La libertad de Morfeo. Patriotismo y política en los sueños literarios españoles (1808-1814)

La libertad de Morfeo. Patriotismo y política en los sueños literarios españoles (1808-1814)

Autor: Jesús Martínez Baro

Número de Páginas: 530

La libertad de Morfeo supone un paso más en el estudio del sueño literario en España gracias al análisis de más de medio centenar de folletos y publicaciones en prensa que vieron la luz entre 1808 y 1814. El presente volumen desgrana la evolución de este proceso creativo que, si bien mantiene muchos rasgos heredados de una larga tradición, consigue actualizarse por medio de una renovación temática en la que la coyuntura política, el trasfondo histórico y el ferviente patriotismo se alzan como estandartes para los nuevos soñadores.

El golpe de estado del general Palafox

El golpe de estado del general Palafox

Autor: Antonio Peiró Arroyo

Número de Páginas: 258

Las primeras historias de los sitios de Zaragoza (1808-1809) fueron escritas o publicadas al final del reinado de Fernando VII (o poco después de su muerte) y corresponden a la versión oficial de los hechos, de la que fueron suprimidos quienes habían sido destacados liberales. El estudio de la documentación permite conocer que el nombramiento de Palafox como capitán general no correspondió solo a la iniciativa de los labradores, sino que desde su llegada a Zaragoza comenzó a tomar medidas para hacerse con el poder —sin que nada avale que lo hiciese en nombre de Fernando VII, a quien no se refirió en los primeros días— y, cuando lo consiguió, para consolidarlo y deshacerse de sus enemigos.

El V. P. José Pignatelli y la Compañía de Jesús en su extinción y restablecimiento

El V. P. José Pignatelli y la Compañía de Jesús en su extinción y restablecimiento

Autor: Jaime Nonell

Número de Páginas: 1310
Rojas Zorrilla en su IV centenario

Rojas Zorrilla en su IV centenario

Autor: Felipe B. Pedraza Jiménez , Rafael González Cañal , Elena Marcello

Número de Páginas: 832

ÍNDICE GENERAL:1.- Conferencia inaugural. FRANCISCO RUIZ RAMÓN.- Un autor clásico en busca de escenario: Rojas Zorrilla2.- Conferencias Plenarias: MARIATERESA CATTANEO.- Hechizos para e rey. La esmeralda del amor comedia probable de Rojas Zorrilla. ABRAHAM MADROÑAL.- Rojas Zorrilla en Toledo MARIA GRAZIA PROFETI.- Gozzi re-escribe Casarse por vengarse MANFRED TIETZ.- La recepción de Francisco de Rojas Zorrilla en el mundo cultural de habla alemana. 3.- PonenciasIGNACIO ARELLANO.- Los autos sacramentales de Rojas Zorrilla PIEDAD BOLAÑOS DONOSO.- También tiene el sol menguante: comedia áurea con gran fortuna en el siglo XVIII ALESSANDRO CASSOL.- Las comedias colaboradas en el corpus de Rojas Zorrilla. JOSÉ MARÍA DÍEZ BORQUE.- La órbita teatral cidiana y Rojas Zorrilla FERNANDO DOMENECH RICO.- Tragedia y política en Morir pensando matar: las tribulaciones lombardas del conde-duque. FRANCISCO FLOIT DURÁN.- El escribano Francisco Pérez de Rojas: noticias y documentos. LUCIANO GARCÍA LORENZO.- Democracia, política teatral y la puesta en escena de Abre el ojo (1978) de Rojas Zorrilla RAFAEL GONZÁLEZ CAÑAL.- Cleopatra, una figura femenina del teatro de Rojas. JESÚS...

Una mujer inconveniente

Una mujer inconveniente

Autor: Antonio Cazorla Castellón

Número de Páginas: 394

El presente trabajo realiza un recorrido por la trayectoria periodística de la escritora Elvira Lindo. A lo largo de más de cuarenta artículos de opinión, estudiados a la luz de las teorías feministas y la crítica literaria feminista, se asiste a la evolución del discurso feminista de Lindo. Partiendo de una contextualización y unos apuntes biográficos sobre la figura literaria de la escritora madrileña, con especial interés en su papel como escritora en prensa, se analizará su aportación a la lucha feminista atendiendo a cuestiones relacionadas con la sexualidad, la maternidad, la prostitución, la misoginia estructural, el propio movimiento feminista español y los derechos LGTBI; temáticas que hicieron tambalearse el statu quo y los roles asignados a las mujeres en una sociedad aún patriarcal y subrayan la inconveniencia que su voz supone para las estructuras machistas del poder.

¿Eva o María? Ser mujer en la época Isabelina (1833-1868)

¿Eva o María? Ser mujer en la época Isabelina (1833-1868)

Autor: Colette Rabaté

Número de Páginas: 336
En los desvanes de la ficcionalidad: los diarios de Trapiello

En los desvanes de la ficcionalidad: los diarios de Trapiello

Autor: Eva M. Miranda Herrero

Número de Páginas: 502

Primera tesis doctoral realizada sobre la serie de diarios del Salón de Pasos Perdidos de Andrés Trapiello, realizada a partir de una excelente bibliografía internacional que parte de Lejeune, Girard, entre otros, y que recoge también las referencias a la critica nacional sobre el diarismo: Romera Castillo, Cedena Gallardo, Anna Caballé, para hacer una importante aportación sobre la teoría personal del diario y analizar la obra de Andrés Trapiello más allá del mero resumen.

Ultimos libros disponibles

Libros reeditados