Pili.la

Ebooks en formato EBOOK, PDF y EPUB.

Busca tu Libro...

Hemos encontrado un total de 39 libros para tu cadena de busqueda....Descargalos y disfruta!!!
Las Izquierdas Latinoamericanas

Las Izquierdas Latinoamericanas

Autor: Caridad Massón

Número de Páginas: 522

Este libro recoge lo más sobresaliente del Seminario Internacional Las izquierdas latinoamericanas: sus trayectorias nacionales y relaciones internacionales durante el siglo XX, actividad convocada por la Cátedra Antonio Gramsci del Instituto Cubano de Investigación Cultural Juan Marinello (La Habana, 14 al 16 de noviembre de 2016), concurriendo a la cita participantes del Instituto de Historia de Cuba, la Universidad de Santiago de Chile, la Universidad Nacional Autónoma de México, del Instituto de Ciencias Sociales de la Universidad Federal de Uberlandia (Brasil), y de la Red Iberoamericana de Historiadores del siglo XX. En las cuatro partes de esta entrega, se pasa revista a los elementos principales de la exposición y los debates acaecidos, reflejándose en todo momento la necesidad de replanteamientos y de nuevos desarrollos que, a la luz de su pasado reciente, desafían hoy a nuestras Izquierdas en toda la región

Una fascinante historia. La Conspiración Trujillista

Una fascinante historia. La Conspiración Trujillista

Autor: Andrés Zaldívar Diéguez , Pedro Etcheverry Vázquez

Número de Páginas: 334

Los autores de este apasionante libro se adentran en una historia poco tratada en las investigaciones sobre la definitoria etapa de los albores de la Revolución. Las acciones emprendidas por EE.UU., antes de 1959, para frustrar el triunfo y evitar el acceso al poder político de su vanguardia, dirigida por el Comandante en Jefe Fidel Castro, utilizando elementos considerados como una "tercera fuerza"; tendrían su prolongación, tras el triunfo, en diversos planes y acciones para derrocar al naciente Gobierno Revolucionario. Momento culminante de aquella confrontación fue la aplastante y vergonzosa derrota en Trinidad, el 13 de agosto de 1959, de la llamada "conspiración trujillista", encabezada por el sátrapa dominicano Rafael Leónidas Trujillo con el auspicio de Washington, plasmada en esta obra y que fuera calificada por Fidel Castro —su protagonista principal— como "una fascinante historia".

De la confrontación a los intentos de Normalización

De la confrontación a los intentos de "Normalización"

Autor: Elier Ramírez Cañedo , Esteban Morales Domínguez

Número de Páginas: 692

¿Cuáles fueron los móviles e intereses de los Estados Unidos en los intentos de normalización de las relaciones con Cuba?¿Cuál fue la estrategia y agenda negociadora de Washington?¿Por qué se frustraron esos intentos? Estas incógnitas son analizadas por Elier Ramírez y Esteban Morales, quienes abordan las experiencias negociadoras entre ambos países durante las administraciones de Gerald Ford y James Carter. La investigación prueba que Fidel Castro ha buscado un modus vivendi entre Cuba y EE. UU., y ha dedicado tiempo a conversar con políticos y prensa estadounidenses con ese objetivo. Valiosos documentos desclasificados sobre el intercambio entre los hacedores de política y entrevistas a los protagonistas de estas conversaciones secretas. Esta segunda edición se adelanta a los acontecimientos del 17 de diciembre y al restablecimiento de relaciones diplomáticas. Las experiencias expuestas en este libro que no deben desconocerse en el actual proceso de normalización de relaciones. / Which were the goals and the interests of the United States in their attempts of normalization of the relations with Cuba? Which were the strategy and the negotiating agenda of...

El rostro oculto de la CIA. Antesala de Playa Girón

El rostro oculto de la CIA. Antesala de Playa Girón

Autor: Manuel Hevia Frasquieri , Andrés Zaldívar Diéguez

Número de Páginas: 323

La derrota de la invasión mercenaria por Playa girón fue la culminación de un programa de terrorismo de Estado del gobierno estadounidense para eliminar la triunfante Revolución Cubana. Con una novedosa bibliografía y documentación descalificada de ambos países, lo que permite apreciar el carácter protagónico de la CIA previa a la invasión, estimulada desde la misión diplomática de los Estados Unidos en La Habana. Una guerra sucia sin presedentes, que vio frustrado su más cara anhelo, asesinar a Fidel Castro Ruz.

La República de Miami

La República de Miami

Autor: José Buajasán Marravi , José Luis Méndez Méndez

Número de Páginas: 381

El libro es un profundo análisis de la historia de la inmigración cubana en el Estado de Miami y, principalmente, de las actividades contrarrevolucionarias, anticubanas, de las múltiples organizaciones, grupos e individuos radicados allí desde el triunfo de la Revolución y empeñados a revertir a toda costa el curso de la historia. En sus páginas abundan nombres de personajes como Venciana, Luciano, Más Canosa y muchos otros representantes de la frustrada fauna terrorista, politiquera y simplemente criminal.

Al cruzar la frontera

Al cruzar la frontera

Autor: Antonio Aja Díaz

Sobre la migración, la manera en que incide en la vida de las personas y en los países emisores y receptores versa Al cruzar las fronteras. Su autor, el investigador cubano Antonio Aja, realiza un acucioso examen sobre esta

Un intento de revancha

Un intento de revancha

Autor: Tomás Diez Acosta

Número de Páginas: 366

Esta obra expone las relaciones de confrontación Estados Unidos-Cuba durante la presidencia de Richard Nixon, cuando el pueblo cubano tuvo que enfrentar una administración muy hostil y agresiva. Este presidente pretendió tomar revancha y revertir la paz alcanzada en la nación cubana luego de la derrota de la vía armada de la guerra sucia protagonizada por la contrarrevolución interna, alentada y financiada por ese país desde 1959 hasta 1965. El libro, basado en documentos recientemente desclasificados, estudia cómo Nixon prosiguió el camino de confrontación. Denuncia los sabotajes realizados para entorpecer la economía, en particular la zafra de 1970, mediante la infiltración de mercenarios; expone los vínculos de Nixon con los grupos contrarrevolucionarios de La Florida, lo cual implica la impunidad con que realizaron sus actos terroristas. El lector encontrará aquí varios aspectos de sumo interés de las relaciones entre ambos países durante la administración Nixon.

Cuba: propiedad social y construcción socialista.

Cuba: propiedad social y construcción socialista.

Autor: Rafael Alhama Belamaric , Jesús Pastor García Brigos , Roberto Jesús Lima Ferrer , Daniel Rafuls Pineda

Número de Páginas: 574

Obra investigativa conformada en dos partes. El tomo I, en tres capítulos, analiza primariamente la evolución teórica de los clásicos alrededor del vínculo esencial entre el trabajo y la propiedad, reflexiona sobre la evolución teórica y práctica en la obra leninista –antes y después de la Revolución de Octubre– y finalmente hace un análisis histórico, sociológico y político de las experiencias del socialismo real del siglo XX. El tomo II, de cuatro capítulos, es una aproximación a la experiencia cubana con su tradición de lucha de más de 100 años y con una ideología martiana capaz de ser fuente de las ideas marxistas más avanzadas del Tercer Mundo. Los enfoques del presente libro permiten comprender, desde Marx hasta hoy, todo el diverso conjunto de relaciones sociales en la conformación del sistema de propiedad en cada sociedad histórica, así como lo ineludible de sus vínculos con la naturaleza.

Diplomacia sin sombra

Diplomacia sin sombra

Autor: Nestor García Iturbe

Número de Páginas: 204

Este libro describe las actividades en las que su autor colaboró durante su estancia de largos años como Consejero de la Misión de Cuba ante la Organización de las Naciones Unidas, en Nueva York, muchas de estas realizadas con el grado de discreción requerido para que los sempiternos enemigos de la Revolución Cubana no pudieran interferirlas, en tanto que otros fueron totalmente públicas, en su mayoría las que estuvieron relacionadas con la política exterior cubana. Se relatan hechos que hasta la fecha no habían visto la luz pública y, también, contribuirá a una mejor comprensión de cómo se han desarrollado las relaciones entre Cuba y los Estados Unidos durante casi medio siglo.

La máquina del olvido

La máquina del olvido

Autor: Rafael Rojas

Número de Páginas: 177

Ocho ensayos que analizan la Revolución Cubana, el conflicto de la isla con Estados Unidos, y diversos temas del futuro del país. De Rafael Rojas, ganador del Premio Matías Romero de Historia Diplomática. Un libro para entender la Cuba de la actualidad. En la actualidad, los defensores y opositores del régimen surgido de la Revolución Cubana se encuentran sumidos en una discusión que trasciende los límites de la isla y que obliga a cuestionar la historia oficial y las consecuencias que ésta ha tenido para el desarrollo de esa nación. La máquina del olvido explora esas tensiones de la Cuba contemporánea a través de ocho ensayos. Cada uno de ellos enfocado en analizar la experiencia de memoria y olvido desde un ángulo diferente: ideológico, literario, constitucional, intelectual, socialista, del conflicto entre Estados Unidos yCuba, de la cultura popular, y de las diversas opciones de futuro que se debaten en la isla y en el exilio. Es ese enfrentamiento entre el modelo de Fidel Castro y las posturas críticas de los jóvenes historiadores lo que está construyendo la nueva consciencia cubana y reescribiendo su historia. Esa consciencia crítica frente al discurso...

Cuba-Estados Unidos

Cuba-Estados Unidos

Autor: Jane Franklin

Número de Páginas: 516

Este libro es una valiosa cronología de las relaciones Cuba-Estados Unidos, dividida en seis períodos: antes de la Revolución (1492-1958), después de la Revolución (1959-1970), década de los setenta (1971-1980), década de los ochenta (1981-1990), quinquenio de los noventa (1991-1995), y Cuba-Estados unidos en el siglo XXI. Su autora, la norteamericana Jane Franklin, muestra un archivo histórico amplio y bien documentado, y ha entendido en toda su profundidad la cultura e historia política cubana. Encontrará el lector en este texto un material referencial de las relaciones muy peculiares entre los dos pueblos, que luego de 53 años, el 17 de diciembre de 2014, han reiniciado relaciones diplomáticas.

Anuncios del 17 de diciembre de 2014 en La Habana y Washington, D. C.

Anuncios del 17 de diciembre de 2014 en La Habana y Washington, D. C.

Autor: José Ramón Cabañas Rodríguez

Número de Páginas: 333

La comprensión de cómo se gestaron y se desarrollaron los procesos paralelos que convergieron cronológicamente en los anuncios presidenciales realizados el mediodía del 17 de diciembre de 2014 por los presidentes Raúl Castro Ruz y Barack Hussein Obama, tiene una dimensión estratégica para la política exterior de Cuba. El autor de este texto se propone, entre sus objetivos fundamentales, explicar qué transformaciones sucedieron desde el interior de la sociedad estadounidense, desde la sociedad cubana y en el contexto regional, las cuales, en su interrelación, sirvieron de umbral a una época diferente en las relaciones bilaterales. La obra incluye un cuerpo de anexos que apoyan la investigación y brindan información sobre estos sucesos, además, una amplia bibliografía relacionada con este tema.

Cartas de Carpentier

Cartas de Carpentier

Autor: Roberto González Echevarría

Número de Páginas: 184

Esta colección multidisciplinar de ensayos sobre temas tan diversos como historia, filosofía, derechos humanos y conflictos armados, literatura, teatro, danza y artes plásticas pretende contribuir a acercarnos a las múltiples y diversas culturas negroafricanas existentes, y combatir así los cada vez más altos muros erigidos por el racismo y los estereotipos con los que la mayoría de inmigrantes o solicitantes de asilo subsaharianos son recibidos en nuestro país. Este libro pretende igualmente servir de estímulo a otras investigadoras e investigadores para continuar ampliando el conocimiento de los múltiples aspectos de las culturas negroafricanas. Impartir alguna asignatura optativa, organizar congresos internacionales, realizar exposiciones de arte o conciertos de música africana una vez al año no son suficientes para que nuestra sociedad alcance un conocimiento suficiente sobre la gran diversidad de culturas que pueblan nuestro planeta. Con esta obra se quiere invitar a una seria reflexión sobre la carencia existente en nuestras aulas de asignaturas de historia, arte, sociología, filosofía, y otras disciplinas relativas al continente africano, y realizar un...

Diplomacia imperial y Revolución. Estados Unidos ante la Revolución cubana 1959-1960: del reconocimiento reticente a la ruptura omini

Diplomacia imperial y Revolución. Estados Unidos ante la Revolución cubana 1959-1960: del reconocimiento reticente a la ruptura omini

Autor: Carlos Alzugaray Treto

Número de Páginas: 217

Mención del Premio Casa de las Américas 2013 en la categoría ensayo histórico-social, este libro analiza en profundidad, a partir de fuentes de primera mano, un tema de interés general para todos: los dos primeros años de tensas relaciones entre el Gobierno Revolucionario, instaurado en Cuba tras el derrocamiento del dictador Batista en enero de 1959, y la poderosa nación vecina negada a reconocer el triunfo revolucionario, reiterando acciones varias veces repetidas desde que, en 1868, Céspedes y los independentistas tomaron la decisión de liberar a Cuba del colonialismo español. Por tanto, tal negación es una «herencia» que recibimos los cubanos desde el siglo XIX, y por ello no sorprendió que en 1959 los Estados Unidos se comportaran del modo en que lo hicieron y han continuado haciéndolo hasta hoy.

Cuba entre 1899 y 1959. Seis décadas de historia

Cuba entre 1899 y 1959. Seis décadas de historia

Autor: Francisca López Civeira

Número de Páginas: 225

La propuesta literaria siguiente constituye una contribución a nuestra savia histórica. Gracias a su contenido comprenderemos mejor el pasado reciente de Cuba. Estamos ante la síntesis de un período convulso (1899-1959) cuya impronta abonó copiosamente el tejido nacional. Usted, estimado lector, podrá disfrutar de un texto complementado con documentos e ilustraciones, todas estas fuentes resultan idóneas para construir un escenario ya vivido.

Miami, dinero sucio

Miami, dinero sucio

Autor: Hedelberto Blanch López

Número de Páginas: 194

El lector encontrará en este libro algunas de las diversas formas en que los emigrados cubanos hicieron fortuna en Estados Unidos. La investigación permite conocer que esa emigración, desde los primeros momentos, contrariamente a otras asentadas en ese suelo, contó con el apoyo y fue aupada por las distintas administraciones de la Casa Blanca para que se convirtiera en una fuerza político-económica que enfrentara y derrotara al gobierno revolucionario cubano establecido en enero de 1959.

Globalistas

Globalistas

Autor: Quinn Slobodian

Número de Páginas: 448

En esta primera historia del globalismo neoliberal, Slobodian sigue a un grupo de pensadores desde las cenizas del Imperio de los Habsburgo hasta la creación de la Organización Mundial del Comercio, para demostrar que el neoliberalismo no surgió para reducir el gobierno y abolir las regulaciones, sino para volver a implementarlas a nivel mundial. Todo comienza en Austria en la década de 1920: los imperios se disolvían y el nacionalismo, el socialismo y la autodeterminación democrática amenazaban la estabilidad del sistema capitalista global. En respuesta, los intelectuales austriacos buscaban una nueva forma de organizar el mundo. Ellos y sus sucesores en la academia y el Gobierno, desde economistas famosos como Friedrich Hayek y Ludwig von Mises hasta figuras menos conocidas como Wilhelm Röpke y Michael Heilperin, utilizaron Estados e instituciones globales para aislar a los mercados de la soberanía estatal, los cambios políticos y las turbulentas demandas democráticas de igualdad y justicia social. Lejos de descartar el Estado regulador, los neoliberales querían aprovecharlo para su gran proyecto de proteger el capitalismo a escala global. Un proyecto que cambió el...

Las armas de ayer

Las armas de ayer

Autor: Max Marambio

Número de Páginas: 152

Este libro narra capítulos desconocidos de la historia de la insurgencia armada en Chile y sus principales protagonistas, a partir del relato de quien antes y después del 11 de septiembre de 1973 tuvo un papel de actor y testigo privilegiado de aquellos convulsionados años. Desde la sensibilidad del autor, encadenado a un relato trepidante que se lee como una ?novela de caballería?, pese a ser un testimonio sin ficción, Max Marambio describe, con el conocimiento de quien convivió íntimamente con ellos, a personajes históricos imprescindibles. Fidel Castro, Salvador Allende, Miguel Enríquez, entre otros, forman parte de dicha galería en este relato apasionante escrito en un lenguaje directo y asertivo, en el que el rigor convive con la ironía y el humor. Una historia que gira alrededor de la misión que se autoasigna el entonces joven revolucionario cuando queda solo en la embajada cubana: entregar un importante arsenal a la resistencia. Pero sobre todo es un relato original que escapa de los numerosos textos que se han escrito, desde distintas perspectivas, acerca de ese tema a lo largo de casi treinta y cinco años.

Demócratas y Republicanos. Veinticinco años de agresiones contra Cuba

Demócratas y Republicanos. Veinticinco años de agresiones contra Cuba

Autor: José Luis Méndez Méndez

Número de Páginas: 317

Con Demócratas y Republicanos. Veinticinco años de agresiones contra Cuba, José Luis Méndez Méndez añade otra contribución a su copiosa producción. El libro es un pormenorizado abordaje de la constante política norteamericana, cuya hostilidad reforzada en la actualidad,bajo la Administración Trump, a través del recrudecimiento del bloqueo mediante la puesta en vigor (en todo su extraterritorial e ilegal despliegue jurídico) de la ley Helms-Burton, hace más que oportuno el esfuerzo de la Editorial Capitán San Luis, al propiciar que el texto llegue a las manos de los lectores. Este libro obtuvo en 2021 el Premio Nacional de la Crítica Histórica "Ramiro Guerra"

La conspiración trujillista

La conspiración trujillista

Autor: Andrés Zaldívar Diéguez , Pedro Etcheverry Vázquez

Número de Páginas: 376
En el borde de todo

En el borde de todo

Autor: Julio César Guanche

Número de Páginas: 388

What will become of the Cuban revolutoin? With Fidel Castro's decline many outside Cuba have predicted the end of the revolution and a return to the US-dominated capitalism that prevailed on the island before 1959. Here Cubans of various ages and backgrounds are interviewed on life in Cuba, the current political situation, and their hopes and dreams for the future. A unique opportunity to hear ordinary Cubans' views during a time of change and uncertainty, as well as the opinions of different Cuban leaders on what a post-Fidel Cuba might look like.

El clandestinaje y la lucha armada contra Castro

El clandestinaje y la lucha armada contra Castro

Autor: Enrique Ros

Número de Páginas: 438

Este libro ofrece la información más completa sobre la lucha de los cubanos dentro de Cuba para conquistar la libertad y derrotar el régimen totalitario de Castro. Desde las primeras conspiraciones de 1960 hasta el surgimiento de las organizaciones revolucionarias como el MRR, el DRE, el MRP, Rescate Revolucionario,.MDC, 30 de Noviembre, el FRD, y otras. Incluye la lucha guerrillera, las prisiones, los fusilamientos, las acciones comandos, las acciones del clandestinaje hasta 1970. El libro realizado por entrevistas con los protagonistas e investigaciones en archivos y publicaciones. Con bibliografía, fotografías e índice onomástico.

La república de Miami

La república de Miami

Autor: José Buajasán Marrawi , Rafael Esténger , José Luis Méndez Méndez

Número de Páginas: 380
La alfabetización en Cuba

La alfabetización en Cuba

Autor: Felipe Pérez Cruz

Número de Páginas: 322

Fictionalized account of Cuban Air disaster in 1976.

Ultimos libros disponibles

Libros reeditados