Pili.la

Ebooks en formato EBOOK, PDF y EPUB.

Busca tu Libro...

Hemos encontrado un total de 39 libros para tu cadena de busqueda....Descargalos y disfruta!!!
No te lo creas

No te lo creas

Autor: Jesús Aparicio Bernal

Número de Páginas: 208

Jesús Aparicio Bernal, que fue director general de Televisión Española antes de Adolfo Suárez, en los tiempos en que Massiel ganó el Festival de Eurovisión, hace en este libro breve y sustancioso un análisis radical de la religión, y del catolicismo en particular. Hay algo de ajuste cuentas con su pasado, con la religión opresiva que vivió durante el nacionalcatolicismo.

Adolfo Suárez

Adolfo Suárez

Autor: Gregorio Morán

Número de Páginas: 654

La obra definitiva sobre Adolfo Suárez, el primer presidente de la democracia, con todas sus luces y todas sus sombras. Nombrado por sorpresa presidente de un gobierno autoritario en julio de 1976 y dimitido también por sorpresa como presidente de una democracia en enero de 1981, la trayectoria personal y política de Adolfo Suárez quizá simbolice mejor que ninguna otra lo que fue la España de las postrimerías del franquismo y la transición. Odiado hasta lo patológico por muchos durante su apogeo, y con el tiempo ensalzado por la mayoría, Suárez es sin duda una pieza clave en la construcción de la democracia. En esta extraordinaria biografía, Gregorio Morán, autor de un primer y polémico libro sobre Suárez en 1979, revisita al personaje no solo para contarnos el resto de su trayectoria, hasta la ya famosa foto con el Rey el 18 de julio de 2008, sino también reevaluar, a la luz de la España de hoy, un periodo fundamental de nuestra historia reciente. Reseña: «El perfil más cercano y verídico de un hombre que ya es historia viva de este país.» Cambio 16

Historia de la televisión en España

Historia de la televisión en España

Autor: Manuel Palacio

Número de Páginas: 192

La historia de los programas de la televisión en España es un objeto de estudio imponente por razones estrictamente cuantitativas. Tal es así que cualquier acercamiento es más digno de un episodio doble de Misión Imposible que de un estudio con ribetes universitarios. Por si fueran poco las decenas de miles de programas emitidos desde el comienzo de la televisión en España en 1956, la oferta es tan variada y heterogénea que abarca todos los posibles géneros audiovisuales que se nos puedan ocurrir. Hay además otra dificultad añadida para el quehacer histórico sobre la televisión: lo que se ha llamado unas veces "octavo arte" y en otros "caja tonta" parece vivir en un presente continuo que invita a los espectadores a la nostalgia. La televisión crea muchas imágenes que circulan en el espacio público nacional (desde una Masiel en minifalda en Eurovisión hasta un Carlos Arias Navarro gimoteante, desde un ominoso teniente coronel de la Guardia Civil hasta una flecha que en su vuelo olímpico parece dispuesta a llevar a España a una desconocida modernidad), pero muy pocas representaciones capaces de arraigar en el imaginario colectivo de los ciudadanos como parte de un ...

Los productos naturales ¡vaya timo!

Los productos naturales ¡vaya timo!

Autor: José Miguel Mulet

Número de Páginas: 160

Una visión crítica, mordaz, contra corriente, de qué hay detrás de tantos productos supuestamente "naturales" y "ecológicos". El primer libro de uno de los divulgadores científicos españoles más conocidos. "Ando con poco tiempo para escribir pero no quiero dejar sin reseñar lo mucho que me ha gustado el libro de nuestro amazing J.M. Mulet, "Los productos naturales ¡vaya timo!", publicado por la editorial Laetoli. Siempre me ha parecido que pensar contra corriente es un ejercicio sano y necesario, y el libro de Mulet es la excusa perfecta para poner a prueba muchas ideas socialmente instaladas a las que no sometemos a mucha reflexión, como esa especie de culto a lo 'natural' y lo 'ecológico' frente a lo 'artificial' y 'peligroso." Antonio Martínez Ron, Amazings "Si tuviera que describir Los productos naturales ¡vaya timo! con una sola palabra, ésta sería HILARANTE." Sergio Palacios, blog Física en la ciencia ficción "Cierro este libro provocativo convencido de que los 'verdes', por una vez, van a tener que hablarle a la cabeza además de camelar al corazón." José Antonio Gómez Marín, El Mundo "En medio del caos por el brote de la bacteria E. coli, todas las...

El creacionismo ¡vaya timo!

El creacionismo ¡vaya timo!

Autor: Ernesto Carmena

Número de Páginas: 152

El autor nos enseña qué es la evolución de la vida y del ser humano y critica de manera implacable y muy amena la visión pseudocientífica, que comparten casi todas las religiones, de que han sido creados por Dios. "Una buena, breve y racional, ayuda para valorar las razones de los enemigos del evolucionismo. Personalmente, me hubiera gustado que el autor hubiese utilizado un lenguaje menos 'cheli' (creatas llama, por ejemplo, a los creacionistas), pero en cualquier caso lo importante es la información y los argumentos, y los de Carmena son sólidos" José Manuel Sánchez Ron, El País, Babelia "Como el resto de los títulos de esta sugerente colección, el libro de Carmena —una delicia— apuesta por la divulgación científica jovial, directa y con un punto arrogante" Marcos Peña, El Heraldo de Aragón "Carmena concibe el libro como una carta dirigida a un amigo que está cayendo en manos de los creacionistas. Utiliza, por tanto, un lenguaje directo, contundente y en ocasiones agresivo para arremeter contra los fundamentalistas. Pero, pese a esta aparente ligereza y desenfado en el tono, el autor aporta un análisis riguroso para desmontar cualquier superchería" Raúl...

La ciencia

La ciencia

Autor: Mario Bunge

Número de Páginas: 144

Este libro ya clásico, manual de miles de estudiantes a lo largo de varias décadas, responde con brevedad y sencillez a varias preguntas que en mayor o menor medida nos interesan a todos. ¿ Qué es la ciencia? ¿Cuál es el método de la ciencia? ¿Qué significa ley científica? Edición revisada por el autor con nuevo prólogo. "La ciencia —escribe Bunge— se nos aparece como la más deslumbrante y asombrosa de las estrellas de la cultura". "En síntesis: un libro magnífico que exige, para su provechosa lectura, el mismo espíritu crítico que su autor ejerce ininterrumpidamente sobre los más diversos temas y desde siempre" (Salvador López-Arnal, El viejo topo). "La primera edición de 'La ciencia. Su método y su filosofía' data del año 1959, y sucesivas reediciones ponen de manifiesto la excelente salud de las ideas de Mario Bunge. No en vano, estas páginas han sido manual y libro de texto para una gran parte de estudiantes de Hispanoamérica. Estamos ante un libro fundamental para introducirse en la caracterización del conocimiento y la investigación científicos tal y como la entendemos actualmente" ( Leer, Madrid, noviembre 2013). "De Mario Bunge (Buenos...

La comprensión del mundo

La comprensión del mundo

Autor: Mario Bunge

Número de Páginas: 408

Laetoli retoma la publicación del 'Tratado de filosofía' de Mario Bunge, cuyos primeros cuatro volúmenes fueron editados en castellano por Gedisa. Se trata de la obra clave de su pensamiento, publicada originalmente en inglés en la década de 1980, y una de las síntesis más ambiciosas de la filosofía contemporánea. Tras la publicación del volumen 5, 'La exploración del mundo', ofrecemos aquí a los lectores hispanoparlantes su continuación: 'La comprensión del mundo'. "Este volumen –escribe el autor– es parte de un extenso 'Tratado de filosofía'. Este tratado abarca todo aquello que el autor piensa que es el núcleo de la filosofía contemporánea: semántica (teorías del significado y la verdad), epistemología (teorías del conocimiento), metafísica (teorías generales del mundo) y ética (teorías del valor y la acción correcta). La filosofía expuesta en este 'Tratado' es sistemática y, hasta cierto punto, exacta y científica. Es decir, las teorías filosóficas expuestas en estos volúmenes a) están formuladas con un lenguaje (matemático) exacto, y b) quieren ser coherentes con la ciencia contemporánea".

Autobiografía

Autobiografía

Autor: Charles Darwin

Número de Páginas: 136

Esta autobiografía de Charles Darwin se publicó en su primera edición censurada por la familia (especialmente por sus opiniones sobre la religión), y sólo en la década de 1950 se recuperó la versión íntegra, sin recortes, que publicamos aquí. Los pasajes censurados aparecen en negrita. "Un editor alemán me escribió pidiéndome un informe sobre la evolución de mi mente y mi carácter —escribe Darwin—, junto con un esbozo autobiográfico, y pensé que el intento podría entretenerme y resultar, quizá, interesante para mis hijos o para mis nietos. [...] He intentado escribir el siguiente relato sobre mi propia persona como si yo fuera un difunto que, situado en otro mundo, contempla su existencia retrospectivamente, lo cual tampoco me ha resultado difícil, pues mi vida ha llegado casi a su final". Este libro es "uno de mis dos textos preferidos de Darwin" (José Manuel Sánchez Ron, El País, Babelia). "Un libro muy hermoso, una obra breve, concisa, esencial, pacífica, emotiva, pero en la que Darwin no hizo dejación de sostener aquello en lo que creía y en lo que no" (Miguel Sánchez-Ostiz, Diario de Noticias). "Un librito amable y modesto [...], un texto...

Los ricos de Franco

Los ricos de Franco

Autor: Mariano Sánchez Soler

Número de Páginas: 432

"Nuestra Cruzada es la única lucha en la que los ricos que fueron a la guerra salieron más ricos" Francisco Franco, 21 de agosto de 1942

El cura y los mandarines (Hª no oficial del Bosque de los Letrados).

El cura y los mandarines (Hª no oficial del Bosque de los Letrados).

Autor: Gregorio Morán

Número de Páginas: 832

«En ocasiones los libros son como las armas de fuego: los carga el diablo. De manera sorpresiva se disparan y uno no sabe muy bien por qué, hasta que se da cuenta de que han herido supuestamente en su vanidad o en su honor (que a veces son lo mismo) a alguien que pasaba por allí. Los escritores disponen de unos instrumentos que de pronto se convierten en escopetas que dan en un blanco que jamás hubieran imaginado. Incluso de manera cómica le llenan el culo de perdigones –siempre molestos, aunque no letales– a tipos en los que jamás hubiera pensado que les pudiera afectar, porque suponía que estaban blindados frente a los efectos de la letra impresa.» Gregorio Morán Esta obra nació de una pregunta insatisfecha: ¿qué fue sucediendo para que los mandarines, las figuras críticas de nuestra cultura de los años sesenta, se fueran haciendo cada vez más conservadoras, hasta convertirse en institucionales? Fruto de un exhaustivo y documentado trabajo de investigación de diez años y escrito en una prosa sobresaliente, El cura y los mandarines (Historia no oficial del Bosque de los Letrados). Cultura y política en España, 1962-1996 es un magistral y agudo relato del...

Memoria contra la religión

Memoria contra la religión

Autor: Jean Meslier

Número de Páginas: 728

Un libro fundamental en la historia del pensamiento: la obra que dejó, para publicar después de su muerte, un cura del norte de Francia del siglo XVIII, Jean Meslier, al que leyeron todos los ilustrados radicales. Un testimonio estremecedor y una sincera declaración de ateísmo. Primera traducción completa al castellano. "El autor de Memoria contra la religión —Laetoli publica ahora la primera edición íntegra del texto en castellano— fue considerado por los pensadores del siglo XVIII como un revolucionario y entró en los libros de Historia como el padre del ateísmo." Guillaume Fourmont, Público "Bermudo sostiene que Meslier veía 'excesivo dolor y miseria en nombre de Dios para no rebelarse de forma absoluta contra su existencia' y, en ese sentido, entiende que su deber es demostrar la no existencia de Dios." Agencia EFE "Devastadora Memoria contra la religión." Manuel Rodríguez Rivero, El País, Babelia "Rescata la editorial Laetoli el texto pionero de Jean Meslier, sacerdote católico que en 1729 osó decir que la religión era una impostura. Su Memoria contra la religión debería ser, con Holbach y otros pensadores, lectura obligatoria especialmente en los...

Naciones y estado

Naciones y estado

Autor: Ferran Archilés , Ismael Saz

Número de Páginas: 352

A lo largo del siglo xx la configuración del Estado español y la acomodación de la diversidad de las identidades colectivas nacionales ha resultado un problema abierto, una «cuestión» permanentemente por resolver que el debate actual en Cataluña no ha hecho sino volver a poner de manifiesto. El modelo de Estado español que surgió del siglo XX se caracterizó por su fuerte centralismo y por la ausencia absoluta de reconocimiento político de la diversidad, significativamente la cultural. Este libro plantea un análisis de algunos de los problemas centrales en la articulación de la relación entre el Estado y las identidades nacionales alternativas, con especial atención a la identidad catalana. El volumen analiza el pasado y el presente del gran interrogante sobre el futuro: la capacidad del marco estatal español para dar cabida a la diversidad nacional o convertirse en algo distinto.

Historia de la radio y la televisión en España

Historia de la radio y la televisión en España

Autor: Enrique Bustamante

Número de Páginas: 336

Historia de la Radio y la Televisión en España compone una detallada radiografía de ambos medios desde su nacimiento hasta finales de 2012. Enmarcados en cada período político, contextualizados en la situación social, económica y cultural de cada etapa, la radio y la televisión en España aparecen así como el escaparate privilegiado de todas las contradicciones y paradojas de la democracia española, en un modelo atípico y nada homologable con los grandes países europeos occidentales. Esta obra analiza la regulación, los debates ideológicos y la economía de cada uno de los modelos de radiotelevisión, desde RTVE hasta los terceros canales, desde las cadenas privadas hasta las televisiones locales, recomponiendo así un sistema audiovisual integrado que sigue jugando un papel clave para la cultura española y la participación democrática, al tiempo que desempeña un papel económico cada vez más importante. Prolongada hasta la actualidad, esta visión incluye un detallado estudio de la política radiotelevisiva de las dos legislaturas del Gobierno Zapatero, y alcanza a revisar la hiperactividad audiovisual del Gobierno de Rajoy en su primer año de mandato. Ambos...

Qué cosas vimos con Franco...

Qué cosas vimos con Franco...

Autor: Javier Mateos-pérez

Número de Páginas: 288

La historia general de la dictadura española no ha dado a los medios de comunicación el protagonismo que les corresponde. Sin embargo, estos resultan indispensables para analizar con rigor el pensamiento de los ciudadanos en esos años. La configuración, el desarrollo y el declive del régimen franquista tuvieron en los productos culturales un apoyo y un eco insoslayable. Qué cosas vimos con Franco... ayuda a recordar y a entender cómo la prensa, la televisión, la imagen, el cine de ficción y documental, así como la cultura popular y la vanguardia artística acompañaron e influyeron en los acontecimientos históricos y políticos.

De asuntos españoles y europeos

De asuntos españoles y europeos

Autor: Diego Núñez

Número de Páginas: 79

El presente libro recoge una selección de artículos publicados en el diario SUR de Málaga entre 2016 y 2022. Asimismo, se incluyen otros artículos aparecidos en la Revista de Hispanismo Filosófico. En dichos artículos se abordan cuestiones tales como la situación de la investigación científica en España; la necesidad urgente de una regeneración moral de la Universidad en nuestro país; las secuelas políticas y culturales de la posmodernidad; la polarización ideológica como mal endémico de nuestra cultura y de nuestra política contemporáneas; la polémica sobre el origen del COVID-19; la necesidad de una ética de la responsabilidad en tiempos de pandemia; las vicisitudes de la Unión Europea en los últimos años; la campaña de manipulación mediática con motivo de la guerra en Ucrania; la reciente cumbre de la OTAN en Madrid y sus consecuencias geoestratégicas, etc. En estos últimos temas hay que indicar que el enfoque del autor no coincide con el ``relato oficial´´.

Dirigismo cultural y disidencia editorial en España (1962-1973)

Dirigismo cultural y disidencia editorial en España (1962-1973)

Autor: Francisco Rojas Claros

Número de Páginas: 350

Este libro trata de la influencia del mundo editorial de vanguardia sobre el cambio cultural de los años sesenta y primeros setenta del siglo XX en España. Particularmente, se abordan las tensiones entre el dirigismo cultural del régimen franquista y las ideas que la creciente disidencia intelectual trataba de divulgar mediante una serie de editoriales de vanguardia, minoritarias pero de gran trascendencia. No se trata por tanto de una historia de la edición, ni de un anecdotario sobre la censura, sino de un estudio sobre la producción bibliográfica de las mismas y su dialéctica con la dictadura y sus mecanismos de control ideológico.

Cuarenta años y un día

Cuarenta años y un día

Autor: Ferran Archilés , Julián Sanz

Número de Páginas: 326

Francisco Franco murió el 20 de noviembre de 1975 tras casi cuarenta años de dictadura. Esta obra colectiva ofrece una visión alejada de los tópicos al uso sobre el 20 de noviembre de 1975, el día que con la muerte del dictador Francisco Franco se abrió un horizonte de incertidumbre y de esperanza, aunque solo la perspectiva histórica haya permitido vislumbrar en su complejidad los cambios que se iban a producir. Los trabajos agrupados, trece estudios de especialistas procedentes de ocho universidades españolas y europeas, reunidos por Ferran Archilés y Julián Sanz, profesores del Departamento de Historia Contemporánea de la Universitat de València, permiten constatar cómo el 20-N supuso el inicio de un epílogo al tiempo que de un prólogo, cuyo legado que aún perdura en nuestra historia reciente.

Castilla y León en la Historia Contemporánea

Castilla y León en la Historia Contemporánea

Autor: Manuel Redero SÁn RomÁn , M. Dolores De La Calle Velasco

Número de Páginas: 685

Esta publicación recoge las ponencias presentadas en las jornadas de estudio sobre la historia contemporánea de Castilla y León, llevadas a cabo en marzo de 2006, y algunos artículos sobre el tema incluidos posteriormente. Historiadores, sociólogos, historiadores de la economía e investigadores sobre educación reflexionan sobre los acontecimientos y los procesos históricos más importantes para Castilla y León durante los siglos XIX y XX. La existencia de nuestra región como sujeto histórico y las perspectivas que sobre ella se han construido en otras zonas de España son los dos grandes temas que tienen en común los textos aquí reunidos.

Escritores y Televisión Durante el Franquismo (1956-1975)

Escritores y Televisión Durante el Franquismo (1956-1975)

Autor: FernÁndez, Luis Miguel

Número de Páginas: 200
Subversivos y malditos en la Universidad de Sevilla (1965-1977)

Subversivos y malditos en la Universidad de Sevilla (1965-1977)

Autor: Alberto Carrillo-linares

Número de Páginas: 682

El movimiento estudiantil en las universidades españolas se convirtió en uno de los factores de mayor peso en la configuración de la oposición al régimen de Franco. Es más, muchos de los elementos que jugaron un papel de protagonismo en el proceso de transición que dió lugar a la Monarquía Democrática habían jugado sus primeras armas políticas desde las aulas universitarias en los años sesenta y setenta del pasado siglo. La particularidad de este estudio es que su autor ha conseguido acceder a una documentación hasta ahora inédita y cuya consulta ha presentado no pocas dificultades. Además, se ha entrevistado con muchos de los protagonistas de aquellos acontecimientos que le han proporcionado toda la información que la memoria de cada uno de ellos ha sido capaz de recomponer.

La estirpe del camaleón

La estirpe del camaleón

Autor: Julio Gil Pecharromán

Número de Páginas: 560

Para entender nuestro presente, un libro sobre la evolución de las distintas corrientes políticas de la derecha española desde la formación del Movimiento hasta el final del aznarismo. Este libro estudia la evolución de unas «derechas» de naturaleza muy variada y cambiante, con proyectos políticos y sociales frecuentemente contrapuestos, pero que han compartido dos características generales: el nacionalismo identitario y un concepto moral del orden social entendido genéricamente como «confesionalidad católica» o bien, desde un planteamiento distinto, como «humanismo cristiano». La derecha española ha desarrollado, desde 1937 hasta 2004, procedimientos de «destrucción creativa» en la evolución de su sistema de partidos, disolviendo sin grandes problemas aquellas de sus organizaciones que resultaban ya disfuncionales -el Movimiento Nacional, la Unión de Centro Democrático, Alianza Popular, etcétera- y sustituyéndolas con otras que rescataban a su personal político y a sus votantes, pero bajo una pragmática modificación de programas y modelos organizativos para ajustarlos a las nuevas condiciones del mercado electoral. Un sistema que requiere capacidad...

El camino de la concordia

El camino de la concordia

Autor: Gabriel Elorriaga

Número de Páginas: 298

El punto de partida son las revueltas estudiantiles de 1956 que propiciaron la voluntad de concordia entre los miembros de un grupode jóvenes de diferente tendencia política: Enrique Múgica, Javier Pradera, Ramón Tamames, Fernando Sánchez-Dragó, José María Ruíz Gallardón y el autor de las presentes memorias. A partir de esa «antesala de la transición», recorremos la evolución política y personal de sus protagonistas a la vez que asistimos a los acontecimientos más decisivos de nuestra reciente historia.

Una juventud en tiempo de dictadura

Una juventud en tiempo de dictadura

Autor: Javier Muñoz Soro , Nicolás Sesma Landrin , Emilio Criado Herrero , Álvaro González De Aguilar , Antonio Ruiz Va , Miguel Ángel Ruiz Carnicer

Número de Páginas: 213

Más de trece mil jóvenes universitarios pasaron los meses de verano en campos de trabajo repartidos por toda España durante las décadas de los cincuenta y sesenta. El Servicio Universitario de Trabajo (SUT) promovió que los estudiantes compartieran la vida de agricultores, obreros, mineros, albañiles... e impulsó además programas de alfabetización en áreas rurales y jornadas de “trabajo dominical” en periferias urbanas. Este servicio, que debía servir de instrumento propagandístico de la Falange (centrado en una de sus principales consignas, “la erradicación de la lucha de clases que había traído la guerra”) fue una experiencia clave para muchos jóvenes, que descubrieron una realidad para muchos ignorada y que marcó significativamente el resto de sus vidas. En estas fábricas, barrios, pueblos y campos descubrieron el oscuro peso de la guerra en tanta gente, conocieron a esos “santos inocentes” que tan bien dibujó Delibes, y comprobaron que desde los poderes públicos nada se hacía para aliviar o cambiar su situación. Y así, poco a poco, fue gestándose en la universidad la oposición al régimen franquista, tímidamente en los cincuenta, pero de...

Suárez. Acoso y derribo

Suárez. Acoso y derribo

Autor: Emilio Contreras

Número de Páginas: 392

Adolfo Suárez, el primer presidente de nuestra democracia, fue sometido a todo tipo de conspiraciones y traiciones que intentaron y finalmente consiguieron acabar con su mandato. Este libro, ameno y riguroso, por fin desvela quiénes y por qué intrigaron contra él. Para ello, Emilio Contreras ha recabado los testimonios hasta ahora inéditos de los colaboradores más directos de Suárez, desde su director de Gabinete y su jefe de Secretaría a varios ministros y altos cargos del gobierno de UCD, pasando, en el plano más humano, por sus hermanos, su abogado o los amigos de infancia y juventud. Aquellos que trataron al hombre y al político relatan lo que vieron y oyeron para reconstruir con fidelidad los últimos meses de su mandato en los que el presidente fue sometido a un implacable acoso y derribo. Destacan las novedades relativas al 23-F, contado por el jefe de los servicios de información de la Guardia Civil, el general Casinello, y el director de la Seguridad del Estado, Francisco Laína; el ajustado retrato de algunas figuras no siempre bien conocidas, como Carmen Díez de Rivera o Fernando Abril; la explicación del doble juego de Fernández Ordóñez y otros...

Pleitos de familia

Pleitos de familia

Autor: José A. Baoinza

Pormenorizado análisis de las relaciones mantenidas durante el franquismo entre las fuerzas políticas que apuntalaron la Dictadura, marcadas por una permanente confrontación dialéctica, pese a su aparente homogeneidad ideológica. Y es que, aunque el franquismo terminó constituyendo un bloque berroqueño de imposible porosidad, su nacimiento y desarrollo estuvo definido por la capacidad de deglutir en su tolva materiales de la más variada extracción, dentro de las distintas sensibilidades de origen. Diversidad manifiesta ya desde la República por el contradictorio talante empleado como oposición —dentro o fuera del Parlamento— entre defensores de la causa monárquica (Renovación Española y Comunión Tradicionalista) y quienes optaron por un «accidentalismo» sobre formas de Gobierno (CEDA) o quienes expresaron rotundamente su rechazo a la Institución (Falange-JONS). Su posterior confluencia en la sublevación del 18 de julio de 1936 contra el Gobierno del Frente Popular, no resolvería las discrepancias iniciales que se vieron —paradójicamente— acrecentadas por el decreto de Unificación con el que Franco las sometió bajo su disciplina desde el 19 de abril...

CONCHA LAGOS AGENTE CULTURAL: LOS CUADERNOS DE ÁGORA

CONCHA LAGOS AGENTE CULTURAL: LOS CUADERNOS DE ÁGORA

Autor: SÁnchez DueÑas Blas , Porro Herrera María José

Número de Páginas: 275

La presente obra, Concha Lagos, agente cultural: Los cuadernos de Ágora, rescata y estudia el trascendental papel de agente cultural desempeñado por la poeta Concha Lagos a lo largo de su trayectoria literaria vinculándolo a la relativa novedad que suponía en el ambiente cultural de la posguerra española la presencia activa de una figura femenina en la faceta empresarial. Su éxito indudablemente se debió a su condición de artista creadora, de poeta que está en posesión de un currículo creativo nada desdeñable. Concha Lagos supo estar en primera línea del mundo cultura español de su tiempo al ser capaz de relacionarse con una amplia red de artistas, escritores e intelectuales importantes como se comprueba con solo consultar los índices de la revista Cuadernos de Ágora, que ella misma dirigió, cuyos sumarios, contenidos y trascendencia ocupan un sustancial lugar como objeto de atención de este trabajo.

Ernest Lluch

Ernest Lluch

Autor: Joan Esculies

Número de Páginas: 488

Ernest Lluch (1937-2000) es todavía hoy, casi veinte años después de su asesinato por el terrorismo de ETA, una de las figuras más queridas y recordadas de nuestra historia contemporánea. Economista, historiador, diputado en los años de la Transición, ministro de Sanidad y Consumo del primer Gobierno socialista, rector de la Universidad Menéndez y Pelayo, melómano, atleta, apasionado del fútbol, del Barça y de la Real Sociedad, columnista, tertuliano, profesor de universidad y, sobre todo, padre de tres hijas, tuvo múltiples facetas e innumerables intereses. Las sucesivas y variadas vidas de este intelectual al que le gustaba agitar, conversar y debatir para convencer y dejarse convencer, le llevaron a habitar cuatro grandes geografías peninsulares: Cataluña, Valencia, Madrid y el norte (Santander y San Sebastián). Todas ellas se recorren en esta biografía, que nos permite también profundizar en la historia de una España en la que Lluch imaginó que todo el mundo, desde la diversidad y el respeto mutuo, podría sentirse cómodo. Ernest Lluch fue una persona abierta al conocimiento, la curiosidad, la tolerancia y la vida. Nunca renunció a ningún debate, ya que...

Zonas de libertad (vol. I)

Zonas de libertad (vol. I)

Autor: Sergio Rodríguez Tejada

Número de Páginas: 464

Aquesta edició recull el procés de gestació, desenvolupament i dissolució del dissentiment estudiantil universitari sota el franquisme, utilitzant com cas d'estudi la Universitat de València, en comparació amb altres universitats espanyoles i amb els moviments estudiantils coetanis d'altres països. Comprès en dos volums, el primer recull l'evolució entre el 1939 i el 1965, se centra en el llarg i complex procés d'alienació dels estudiants valencians respecte al Govern i al SEU. El segon volum, que comprèn entre el 1939 i el 1965, explica el desafiament a la dictadura que va suposar el desenvolupament de «zones de llibertat» de tipus contracultural en les universitats espanyoles.

La Semana de Música Religiosa de Cuenca (1962-2021): Análisis, claves y contexto

La Semana de Música Religiosa de Cuenca (1962-2021): Análisis, claves y contexto

Autor: Marco Antonio De La Ossa

Número de Páginas: 443

La Semana de Música Religiosa de Cuenca es uno de los festivales de mayor tradición y prestigio a nivel nacional e internacional. Surgido en 1962 y desarrollado en la mayor parte de ediciones en fechas coincidentes con la Semana Santa, es el cuarto ciclo más antiguo de España. Se ha caracterizado por su especialización musical en torno a la música académica religiosa, el apoyo a la investigación musicológica, el encargo y estreno de nuevas propuestas de este género, la recreación de partituras clave en la historia de la música occidental y por atraer a la ciudad Patrimonio de la Humanidad a solistas, agrupaciones y directores de muy diferentes procedencias. Marco Antonio de la Ossa amplía en este volumen su trabajo previo acerca de la SMR, realizando una aproximación a la música en España en el origen del festival. Después, se acerca a los primeros años de la Semana y a la primera etapa protagonizada por su creador e ideólogo, Antonio Iglesias (1962-1981). La posterior dirección de Pablo López de Osaba (1982-1993) y el cambio de rumbo propiciado por Ismael Martínez Barambio e Ignacio Yepes entre 1994 y 2000 protagonizan los siguientes apartados. A...

La sombra de Suárez

La sombra de Suárez

Autor: Eduardo Navarro

Número de Páginas: 336

«Yo no haré mis memorias. Mi destino será siempre haber escrito con un pseudónimo que se llama Adolfo Suárez» Eduardo Navarro fue uno de los colaboradores más fieles y constantes que tuvo Adolfo Suárez desde los inicios de su carrera política hasta el final. Navarro apareció en su vida en un momento decisivo, y Suárez sintió siempre una profunda admiración y gratitud hacia él, como muestran estas cariñosas palabras que le dirigía en su última etapa juntos: «Desde hace cuarenta años le he encomendado tareas difíciles, y su lealtad, inteligencia y sentido crítico nunca me han faltado, aun en los tiempos en que más fuerte arreciaba el viento contra mí». Inéditos hasta nuestros días, estos textos que por fin ven la luz recogen sus recuerdos desde que ambos se conocieran en el Colegio Mayor, a finales de los cincuenta. Son los años de formación del joven político y en sus páginas ya se intuye su enorme poder de seducción y su ambición, al tiempo que desvelan las dificultades económicas que sufrió en esta etapa, así como su firme apuesta por el príncipe Juan Carlos de Borbón. Este libro nos descubre a Suárez en estado puro, íntimo y político, con...

Las cartas del miedo

Las cartas del miedo

Autor: Carlos Abella

Número de Páginas: 362

Madrid. Noviembre de 1975. En plena agonía de Franco, el periodista Fernando del Corral descubre por azar el cadáver de Eduardo Romero. Su curiosidad le lleva a averiguar quien fue Romero y quienes sus asesinos y destapa la descomposición final del régimen, las heridas no cerradas de la guerra civil, la miseria de la venganza política, la corrupción judicial, las redacciones de los periódicos de entonces y sobre todo el ambiente de Madrid y de la Barcelona en el otoño de 1975. "Las cartas del miedo" es un thriller político y policial que recrea la incertidumbre política que se vivió en esos días en Madrid y en España en general, los partes médicos de la enfermedad de Franco, las incógnitas de futuro y el clima de esperanza de una generación de españoles que confiaba en su país, que descubría entonces el amor, el sexo, la decepción sentimental, y las claves de la Transición. "Las cartas del miedo" se apoya en la cruda realidad de la guerra civil y el exilio para hacer un retrato vivo, tierno y cálido de algunos personajes y situaciones del pasado y para insinuar y sugerir los sueños y anhelos de quienes creían en una España democrática y liberal.

Ultimos libros disponibles

Libros reeditados