Pili.la

Ebooks en formato EBOOK, PDF y EPUB.

Busca tu Libro...

Hemos encontrado un total de 37 libros para tu cadena de busqueda....Descargalos y disfruta!!!
Despertar e inventar en la adolescencia

Despertar e inventar en la adolescencia

Autor: Verónica Berenstein

Número de Páginas: 136

"Verónica Berenstein recaba, en este libro, su elaboración como psicoanalista haciendo frente a las paradojas de la condición contemporánea de la civilización en la que vivimos. Esta perspectiva aborda el nuevo orden simbólico y el real propio de la contemporaneidad, mostrando los puntos de discontinuidad con respecto al mundo en el que el psicoanálisis surgió y prosperó en la primera parte del siglo XX. De una civilización como la del capitalismo clásico, todavía dependiente de una cierta centralidad del ideal y de la ley –en particular la ley paterna y edípica– hemos pasado, en el capitalismo contemporáneo, a una centralidad del goce y de lo ilimitado: ascenso del objeto a al cenit social –como escribía Lacan en Radiofonía – y feminización del mundo. El libro gira en torno a una tesis fundamental que tiene sus raíces en la teoría de los discursos desarrollada por Lacan. La tesis es que hoy, el discurso analítico, que el descubrimiento freudiano introdujo en el mundo de modo inédito, es el reverso del Pseudodiscurso Capitalista. A partir de esta tesis, Verónica ilustra las consecuencias en varios niveles de la experiencia analítica, sobre todo en la ...

El libro blanco del psicoanálisis

El libro blanco del psicoanálisis

Autor: Varios Autores

Número de Páginas: 224

He aquí reunidas una serie de ponencias del Foro Psi de Barcelona de 2004, cuya percepción de la función y los problemas del psicoanálisis en las instituciones de salud mental españolas conserva plena actualidad. Recoge una serie de documentos relacionados con el reciente debate sobre la regulación del mundo "psi". La chispa que lo inició vino de Francia, con la aprobación por parte de la Asamblea –en octubre de 2003– de una enmienda conocida hoy como la Enmienda Accoyer, que resultó ser el cabo de un hilo que llevó a una madeja de nudos nada simples de desanudar. Detrás de esa enmienda se perfilaba una estrategia de evaluación de las prácticas psicoterapéuticas a nivel europeo, pero importadas en realidad de una ideología higienista transatlántica (del Quebec para ser más precisos), con una apariencia de cientificidad que se postula de forma tan evidente y transparente en su forma como opaca y anónima en su finalidad. La carta de Jacques-Alain Miller, publicada el 29 de ese mismo mes en Le Monde, "De la utilidad social de la escucha", y que incluimos como documento al final de este volumen, significó el origen de un movimiento de respuesta y de debate que...

Jacques Lacan

Jacques Lacan

Autor: Élisabeth Roudinesco

Número de Páginas: 1355

¿Quién era realmente Jacques Lacan? ¿El heredero legítimo de Sigmund Freud, el mayor teórico del psicoanálisis de nuestro siglo, el último gran pensador francés o, como afirman sus detractores, un genial impostor? En su extraordinaria y polémica biografía, Elisabeth Roudinesco, psicoanalista formada en la École Freudienne de París y autora de una canónica historia del psicoanálisis, traza un retrato del maestro que abarca casi medio siglo de los avatares del pensamiento en Francia. En el corazón del libro, los personajes que ayudarán a trazar el retrato del gran protagonista: los maestros, los amigos, los discípulos, los rivales, el círculo familiar. Pero también Koyré, Kojève, Bataille, Heidegger, Sartre, Lévi-Strauss, Jakobson. Roudinesco, como afirma Toni Negri, ha escrito algo más que una biografía, aunque también lo sea, y excelente. La suya es una «tarea de alto riesgo: la de hacer coincidir la biografía con los puntos centrales de la génesis, el desarrollo y la culminación del sistema filosófico de Lacan», un pensador que ha conseguido «contagiar con la peste del análisis, de la crítica y de la libertad a la sociedad normalizada del...

La violencia política en la selva central del Perú 1980-2000

La violencia política en la selva central del Perú 1980-2000

Autor: Mariella Villasante Cervello

Tomando una experiencia de violencia política, abuso, sufrimiento y resistencia que la CVR expone en sus aspectos centrales, Mariella Villasante ha conducido en este libro una exhaustiva investigación, con un abordaje múltiple, que documenta la violencia sufrida por los habitantes de la zona (nativos y colonos) y, al mismo tiempo, sitúa esa violencia en su necesario contexto social e histórico. (…) Este libro no es exclusivamente una indagación académica, sino también un encomiable esfuerzo por hacer más conocida una historia que la opinión pública en el Perú insiste en ignorar. Es, pues, también un gesto de solidaridad y una invitación a la memoria que merece toda nuestra atención.” Salomón Lerner Febres, ex presidente de la Comisión de la Verdad y la Reconciliación del Perú.

Cartelera cinematográfica, 1980-1989

Cartelera cinematográfica, 1980-1989

Autor: María Luisa Amador , Jorge Ayala Blanco

Número de Páginas: 728

Seventh volume of exhaustive research that presents the complete data of the exhibition of films in Mexico City during the decade of the 1980's. The information is classified and organized containing all the opening-day films in all the movie theaters of the capital city.

Autoridad y autoritarismo

Autoridad y autoritarismo

Autor: Miquel Bassols Puig

Número de Páginas: 196

¿Está en crisis la autoridad? Lo escuchamos en lugares y ámbitos muy diversos: la autoridad de los padres y de las madres en la familia; la de los maestros en el ámbito pedagógico; la de los médicos y terapeutas en su práctica clínica; la de los investigadores en el campo del saber científico; la de las jerarquías en las instituciones religiosas. Y sobre todo la de los políticos en el mundo de la política. De hecho, la autoridad siempre ha estado en crisis, especialmente cuando debe justificar en qué se autoriza. Y, cuando esta desfallece, el autoritarismo se convierte en el síntoma de un uso del poder que no puede respetar ya la singularidad de las personas. En Autoridad y autoritarismo, Miquel Bassols recurre al psicoanálisis como instrumento fundamental para someter a examen la autoridad y las crisis sociales con las que está íntimamente relacionada, y nos plantea los interrogantes y algunas de las claves que sirven para encontrar respuestas a la compleja problemática que es inherente a ella.

Niñ@s hiper

Niñ@s hiper

Autor: José Ramón Ubieto Pardo , Marino Pérez Álvarez

Número de Páginas: 176

Los adultos estamos colonizando la infancia de manera acelerada por la vía de lo híper: infancias hiperactivas, hipersexualizadas, hiperconectadas... Queremos que sean como nosotros: emprendedores, con una identidad sexual clara, dominadores de varios idiomas y creativos. Idolatramos la autoestima, elogiándolos indiscriminadamente como si ya fueran geniales por el simple hecho de ser niños, a menudo origen de egos inflados de narcisismo. Y, al mismo tiempo, los queremos controlados y evaluables en sus resultados. ¿No estaremos privándoles del tiempo propio de la infancia, aquel que Freud reservaba para comprender qué significa hacerse mayor? ¿O de los entornos facilitadores de desarrollo a los que aludía Skinner? ¿Cómo seguir siendo interlocutores válidos para esta infancia del siglo XXI? Este libro está dirigido a un amplio público de madres y padres, docentes y profesionales.

La psicosis no desencadenada

La psicosis no desencadenada

Autor: Ignacio Neffen

Número de Páginas: 125

Esbozos de un concepto en la enseñanza de Jacques Lacan El recorrido de este libro –que antes fue una lograda tesis– nos sitúa en la esencia del término Psicosis no desencadenada. Ignacio Neffen nos propone acompañarlo en la lógica de una lectura que prioriza los detalles y los hace hablar con fuerzas renovadas. Mucho podría decirse sobre este concepto, su utilización, o sobre el abandono del mismo. Sin embargo la problemática es otra. Neffen lo indica: “En esencia, en el corazón del término Psicosis no desencadenada habita la pregunta por las diferentes modalidades de compensación y suplencia de la estructura psicótica, una vez que el desencadenamiento se concibe como contingente –que puede suceder o no– antes que necesario”. La pregunta por las diferentes modalidades de compensación y suplencia trae otra, la interrogación por los tratamientos. Neffen no retrocede en revisar ampliamente entonces las distintas enseñanzas que Lacan nos legó. Como bien propone Luciano Lutereau en el dictamen de la tesis: “La originalidad del trabajo radica en que no plantea el tema de investigación en términos axiológicos, sino que reconstruye el fundamento de la...

Sin imagen

LOs inclasificables de la clínica psicoanalítica

Autor: Jacques-alain Miller

Número de Páginas: 430

Texto de la contratapa Lacan habia imaginado una Escuela: ella estaria consagrada al trabajo, y este trabajo se llevaria a cabo en grupos reducidos de menos de diez personas, llamados "carteles." Despues creo una revista cuyos articulos no estaban firmados. Sin duda buscaba para el psicoanalisis algun modo transindividual de elaboracion y de publicacion, al estilo Bourbaki. Estos seran otros ensayos en la misma linea. Por ejemplo, por que no hacer del comentario que suscitan los textos en una comunidad de trabajo un segundo texto, que se sume a los primeros? Es lo que intenta este volumen, Los inclasificables de la clinica psicoanalitica, que incluye La Conversation dB'Arcachon y Le Conciliabule dB'Angers. Una serie de casos reunidos por la expresion "efectos de sorpresa" y otros bajo la consigna "raros" o "inclasificables." Luego, distintos momentos de intercambio, una conversacion clinica. He aqui el Campo Freudiano tal como es despues de veinte anos en sus tebaidas. Este gay saber no es sinmeritos, teniendo en cuenta lo patetico de lo que se trata en la practica. De ahi nacieron el Instituto del Campo Freudiano, el Instituto Clinico de Buenos Aires, varias escuelas, una...

El cine en busca de sentido

El cine en busca de sentido

Autor: Santiago Andrés Gómez

Número de Páginas: 238

The present volume comprises 13 essays on cineastes that have surpass the traditional limits of cinema, like commercial exploitation, genius and personages that not only took advantage this audiovisual mean to create spaces of reflection and opinion on the social situation of their times, but established a precedent when proposing forms of revealing reality with the clear objective of overcome the barriers of space and time. Includes critical texts regarding the great productions of noted film directors such as: Andrei Tarkovski, Roberto Rossellini, Robert Altman, Jacques Tati, Charles Chaplin, Ingmar Bergman, Michelangelo Antonioni, Akira Kurosawa, Jean Vigo, Manoel de Oliveira, Stanley Kubrick, Francʹois Truffaut and Sergui Eisenstein, from the personal perspective of one of the pupils of critic and producer Luis Alberto Alvarez.

Atlas del cine

Atlas del cine

Autor: André Z. Labarrére

Número de Páginas: 690

Un panorama completo de toda la historia del cine, desde sus comienzos hasta los inicios del siglo XXI.

Empezaré contando el final

Empezaré contando el final

Autor: José Ángel Garrido

Número de Páginas: 165

Que el cine en blanco y negro posee una injustificada mala prensa por parte de los jóvenes es una evidencia sociológica incuestionable. En parte por su inevitable pérdida de vigencia, pero también por desconocimiento y falta de una adecuada difusión. Sin embargo, resulta paradójico que ese desprestigio coincida en el tiempo con una accesibilidad casi universal a todo el cine existente, fruto de la combinación entre una tecnología digital ubicua y nuevos modelos de negocio para la cultura cinematográfica..Empezaré contando el final es un texto introductorio y motivador a ese desconocido que es el cine en blanco y negro, escrito para quienes han crecido viendo cine en color y para quienes, ahora mismo, están creciendo con el cine digital. Pero pensado también para servir de apoyo posterior al disfrute de cada película por parte de cualquier espectador, con una adecuada contextualización histórica que sirve de enlace a otros títulos que profundizan lo aprendido, y sin olvidar que ver cine debe ser, ante todo, una experiencia gratificante..Empezaré contando el final reivindica con optimismo un cine en proceso de devaluación y olvido, ideal para profesores de...

Poderes de la abyección

Poderes de la abyección

Autor: Ricardo Laleff Ilieff

Número de Páginas: 150

En el presente libro, Ricardo Laleff Ilieff produce una conjunción sorprendente: extrae psicoanálisis a partir de las luminosas fuentes de la ontología política. Un desafío de tal magnitud lo realiza echando mano a los aportes de un nombre asimismo imponente: Jacques Lacan, desde cuyas formulaciones puede realizar el ejercicio de pensar lo político con el psicoanálisis. La línea directriz que permite el recorrido propuesto por el autor es la noción de lo abyecto, que cuestiona toda certeza que pueda tenerse en los conceptos de la teoría política en tanto saber conceptualmente cerrado. El análisis sobre la idea de la abyección se expandirá a través de tres figuras que la explicitan: el sacrificio, la guerra y el Uno, y entrará en ricos debates con autores de la talla de Walter Benjamin, Carl Schmitt, René Girard, Pierre Clastres, Giorgio Agamben o Jacques Rancière. El principal interés del autor es pensar lo real en política y, retomando las palabras de Fabián Ludueña Romandini al prologar aquí a "uno de los más perspicuos pensadores de lo político de la joven generación", es posible "pensar lo real en la política en su legítima potencia como quiebre de...

Por qué se suicida un adolescente

Por qué se suicida un adolescente

Autor: Hector Gallo

Número de Páginas: 276

Por qué se suicida un adolescente y, en general, los seres humanos, es la pregunta que atraviesa la investigación de la que testimonia este libro. Nos servimos, en la exposición del problema, de conceptos auxiliares que permiten profundizar y ampliar la presente reflexión: pasaje al acto, urgencia subjetiva, acto y acting-out. Estos conceptos son orientadores, sobre todo el primero, que entra en estrecha relación con el suicidio, no solo desde el punto de vista teórico, sino también clínico. Dado que tanto el pasaje al acto como el suicidio pueden presentarse en cualquiera de las estructuras clínicas, en este libro se hace énfasis en el pasaje al acto en la perversión, la psicosis y la neurosis (histeria y obsesión). Se aborda también el problema del acting-out y, de manera muy amplia, el asunto de la urgencia subjetiva, íntimamente relacionada con el acting-out y en menor medida con el pasaje al acto logrado en el plano suicida.

99 películas que las nuevas generaciones deben conocer

99 películas que las nuevas generaciones deben conocer

Autor: Ramon Breu Pañella

Número de Páginas: 339

Como verán los lectores, este es un libro sencillo, pero nada simple. Pretende ser respetuoso con todo y con todos, excepto con la ignorancia y la banalidad. Intenta recuperar la convicción de que el cine es algo magnífico, complejo y una auténtica maquinaria para el aprendizaje expresivo y emocional. Y para el aprendizaje global, el aprendizaje a secas. Sus páginas se dirigen al mundo educativo, pero también a las familias y a todas aquellas personas a las que les seduce el prodigioso invento de los hermanos Lumière, a todas aquellas a las que les duele que no se enseñe, de forma sistemática y rigurosa, el extraordinario patrimonio del cine a los niños y las niñas, a la juventud, a las nuevas generaciones. 99 películas que las nuevas generaciones deben conocer ofrece, a través de una lectura amena, una herramienta útil para acercarnos a un puñado de filmes clave del arte cinematográfico, mediante un esquema ágil y práctico (ficha, sinopsis, comentario, reflexión para el aula y una escena para el recuerdo), y que van desde 1895 hasta el 2000, con un claro objetivo: que los jóvenes se acerquen a obras fundamentales para el imaginario contemporáneo, películas...

Ser loco sin estar loco

Ser loco sin estar loco

Autor: Emilio Vaschetto

Número de Páginas: 140

Qué es la locura no es muy difícil decirlo, lo difícil es pensar cómo es que no estamos locos. Por qué no alucinamos si el lenguaje está fermentando en nuestra cabeza y cómo es que no deliramos si es que continuamente interpretamos el mundo con la torsión de nuestro deseo. No estaba muy errado Raymond Queneau cuando suponía que el primer hombre habría sido un mono que se volvió loco . El lenguaje lo hace todo, desde enloquecernos hasta deshacernos de nuestros padecimientos, desde soñar hasta imaginar, hacer vibrar las palabras en el amor hasta congelarlas en el odio inveterado. El lenguaje lo hace todo, todo menos uno: gozar. La lección antisegregativa de Jacques Lacan es que se puede ser psicótico sin ser loco. Y extendiendo nuestras posibilidades idiomáticas diremos mejor que es posible ser loco sin estar loco. Solo el psicoanálisis contempla la extraordinaria alternativa de una locura sin locura.

Filosofías postmetafísicas : 20 años de filosofía francesa contemporánea

Filosofías postmetafísicas : 20 años de filosofía francesa contemporánea

Autor: Jordi Riba Miralles

Número de Páginas: 293
RELACIONES PSICOLOGÍA-PSICOANÁLISIS

RELACIONES PSICOLOGÍA-PSICOANÁLISIS

Autor: Carlos Arturo Ramírez G., Juan Diego Lopera E., Marda Ucaris Zuluaga A., Victoria Eugenia Ramírez C., Carlos Mario Henao G., Diana María Carmona H.

Número de Páginas: 354

La presente obra da a conocer las más importantes relaciones de confluencia y complementariedad entre la psicología y el psicoanálisis. Examina, en primer lugar, los antecedentes filosóficos de la psicología (ascéticos y epistémicos), algunas de sus discusiones epistemológicas, sus relaciones con la ciencia clásica y contemporánea y sus derivaciones en corrientes y escuelas en la actualidad. En segundo lugar, expone qué es el psicoanálisis a partir de tres categorías complementarias: como método de investigación, como ciencia crítico-emancipatoria y como experiencia de escesis subjetiva; muestra algunas de sus articulaciones más relevantes con la filosofía, la ciencia y, especialmente, con la psicología como ciencia y como saber científico (no necesariamente ciencia). En tercer lugar, presenta los puntos de confluencia y divergencia en una práctica concreta en la que tanto psicología como psicoanálisis han incursionado: la psicoterapia, mostrando dos modalidades de intervención: sintomal y ascética, y agrupando las diferentes propuestas psicoterapéuticas en tres categorias: 1) psicoterapia y conocimiento psicológico, 2) psicoterapia y relación...

Acción socioeducativa con infancias y adolescencias

Acción socioeducativa con infancias y adolescencias

Autor: Paola Fryd Schapira

Número de Páginas: 223

Libro pensado y escrito desde diferentes lugares geográficos y disciplinares con el objetivo de ubicar temas centrales que colaboren con la reflexión del trabajo educativo social Los autores, desde diversas miradas (psicología, trabajo social, pedagogía, educación social) nos invitan a recorrer estas páginas para comprender la complejidad de los procesos educativos en este campo: infancias y riesgos sociales, lo que implica crecer en condiciones de dificultad social, los procesos de socialización y la cultura, el trabajo educativo social y el lugar del educador, los sistemas de protección a las infancias, la historia de las instituciones de protección social, son los temas principales desarrollados en este volumen. Este libro también es un compromiso con las nuevas generaciones, para contribuir a generar condiciones para la acción educativa y a abrir brechas para que todos tengamos un espacio en lo común.

La sociedad de la vigilancia y sus criminales

La sociedad de la vigilancia y sus criminales

Autor: Varios Autores

Número de Páginas: 336

Este volumen consiste en una compilación de artículos sobre el derecho y las prácticas de prevención y de vigilancia. La sociedad de la vigilancia produce sus criminales. Ejercida otrora en ámbitos cerrados o bajo el régimen de poderes totalitarios, la vigilancia se extiende en nuestro siglo a muchas de las expresiones cotidianas de lo humano: controles de velocidad, de alcoholemia, pasaportes biométricos, registros de audio y vídeo en lugares públicos ("para su seguridad", se nos dice), conexión de ficheros interdepartamentales o métodos evaluativos de la productividad, la motivación o el riesgo de enfermedad. El modelo de civilización cambia y el derecho a la seguridad hace pasar a lo social la defensa paranoica y la sospecha hacia el prójimo. En la sociedad de la vigilancia todos somos criminales en potencia.

Mujeres, una por una

Mujeres, una por una

Autor: Shula Eldar

Número de Páginas: 224

Freud enunció esta pregunta: "¿Qué quiere la mujer?". Lacan reformuló la pregunta y la transformó radicalmente al plantearla como: "¿Qué quiere una mujer?", ya que a ellas, decía, hay que tomarlas "una por una". Muchas veces se tiene la impresión de que, en lo concerniente a la cuestión de los sexos –a la sexualidad tanto masculina como femenina–, el discurso social se deja arrastrar hacia una pseudo-simplicidad. Sin embargo, la sexualidad no es una cuestión sencilla. Es el núcleo más opaco de lo humano y da cuenta de las modalidades propias a cada sujeto de obtener su satisfacción; más allá y más acá de su propia anatomía. Cada uno produce una respuesta singular a lo enigmático del sexo; a lo que no puede transmitirse como se transmitiría un conocimiento práctico, una técnica. La posición sexual es cuestión de una decisión electiva para el sujeto. Si lo masculino puede situarse en el marco de una lógica de lo universal, lo femenino se abre hacia una dimensión de incompletud. Eso hace que la feminidad sea un enigma fecundo que concierne tanto a los hombres como a las mujeres. Compilación de Shula Eldar.

Invenciones de la sexuación

Invenciones de la sexuación

Autor: Alejandra Loray , Blanca Sánchez , Graciela Schnitzer

Número de Páginas: 520

"He aquí un precioso trabajo colectivo sobre un tema de la mayor actualidad. El impulso de este trabajo se debe al Departamento Enlaces del Instituto Clínico de Buenos Aires (ICdeBA). El tema —las invenciones en la sexuación— está en el candelero desde que Jacques-Alain Miller centrara la investigación y el debate de las escuelas y de los institutos del campo freudiano con la declaración de este año como «el año trans». Un trabajo colectivo no quiere decir que haya un sujeto de enunciación colectivo, un nosotros homogéneo que represente una doxa del discurso del psicoanálisis. Por el contrario, el lector encontrará enseguida la singularidad de la enunciación de cada uno de los participantes de esta conversación que se quiere analítica, es decir, que supone la modificación de la palabra de cada uno a partir de lo que lee y de lo que escucha de la palabra del otro. Una pregunta recorre entonces estas páginas para relanzar el debate y la conversación: ¿Dónde empieza —más que cuándo— y dónde termina el binarismo en la enseñanza de Lacan? ¿De qué "dos sexos" se trata en este binarismo? ¿Qué dualidad implica la diferencia radical entre hombres y...

Ultimos libros disponibles

Libros reeditados