Pili.la

Ebooks en formato EBOOK, PDF y EPUB.

Busca tu Libro...

Hemos encontrado un total de 39 libros para tu cadena de busqueda....Descargalos y disfruta!!!
Capsicum y cultura

Capsicum y cultura

Autor: Janet Long-solís

Número de Páginas: 203

Historia del vegetal llamado chile, que investiga sin descuidar ningún aspecto, sus antecedentes, su difusión en el mundo, sus formas de cultivo, comercialización, las referencias que sobre él se encuentran en los numerosos comentarios de estudiosos entre el siglo XVI y XIX y su taxonomía. Incluye ilustraciones y las diferentes voces con que se designa a esta planta.

Leopoldo Solís y la realidad Económica

Leopoldo Solís y la realidad Económica

Autor: Cárdenas, Enrique Y Jaime Zabludovsky

Número de Páginas: 353

Es una colección de ensayos y testimonios que conmemoran la publicación de La realidad económica mexicana obra fundamental para comprender la economía mexicana moderna , además de reflejar la profunda huella intelectual que Leopoldo Solís ha dejado en toda una generación de economistas liberales del México moderno, entre los que se encuentran: Luis de Pablo, Francisco Gil Díaz, Fernando Solana Morales, Ernesto Zedillo Ponce de León, Manuel Camacho Solís, Jaime Serra Puche, Guillermo Ortiz y David Ibarra.

Los chiles que le dan sabor al mundo

Los chiles que le dan sabor al mundo

Autor: Collectif

Número de Páginas: 320

El chile es el condimento de la vida en diversas culturas del mundo. México es centro de origen y diversificación de la especie domesticada Capsicum annuum L, por lo que el chile se convirtió en elemento identitario y patrimonio biocultural de la nación. A pesar de la importancia de esta planta, desde la academia, se tienen pocos estudios integradores que analicen las complejas relaciones entre los chiles y los diferentes factores bióticos, abióticos y socioculturales que hacen posible su permanencia en el tiempo y el espacio. Este libro está conformado por 21 contribuciones de diversas mentes creativas como cocineras tradicionales, chefs, así como investigadoras e investigadores de las ciencias naturales y sociales que describen y analizan al chile mexicano con diferentes aproximaciones metodológicas y narrativas. Las evidencias presentadas desde diferentes disciplinas resaltan el uso continuo del chile como un condimento, alimento y elemento identitario en esta región del mundo. Queremos que el público lector disfrute de nuestro picante y -esperemos- sabroso compendio.

Libros e historia

Libros e historia

Autor: Universidad Nacional Autónoma De México. Instituto De Investigaciones Históricas , Rosalba Alcaraz Cienfuegos

Número de Páginas: 336
Cultura gastronómica en la Mesoamérica prehispánica

Cultura gastronómica en la Mesoamérica prehispánica

Autor: Alberto Peralta De Legarreta

Número de Páginas: 190

La cultura gastronómica de un grupo humano es uno de los medios más importantes para expresar su identidad y materializar su interpretación del cosmos que lo rodea. Lo comestible, aquello que pasa por una cocina y después llega al plato, se encuentra dotado de conocimientos y cultura desde el primer momento de su producción en el campo de cultivo y al pasar después por complejos métodos de selección que lo transforman históricamente en sujeto cultural. Al alimentarse y comer, el ser humano se caracteriza por ser un auténtico devorador de símbolos y significados. En los siglos que precedieron a la conquista de México floreció una cultura gastronómica única, llena de riqueza. Para los antiguos pueblos mesoamericanos la sacralidad del cosmos, la intervención de la divinidad y la participación activa del ser humano en lo alimentario resultaron indispensables para el desarrollo de una visión propia. Aquellas comunidades se relacionaron íntima y emocionalmente con la tierra, crearon técnicas agrícolas ingeniosas, eficientes y sustentables, concibieron utensilios y técnicas culinarias e implementaron complejas reglas de mesa que hoy en día constituyen parte...

Chiles en México

Chiles en México

Autor: Collectif

Número de Páginas: 362

Un grupo de investigadores de la Universidad Veracruzana, del Instituto Tecnológico del Valle de Oaxaca, del CIIDIR Oaxaca del Instituto Politécnico Nacional y del Instituto de Investigación para el Desarrollo, de Francia, se ha dado a la tarea de conjuntar los estudios culturales que sobre el chile se han desarrollado en México. En un esfuerzo interdisciplinario, reúnen textos que abordan la temática de este fruto desde muy diversas perspectivas: antropológica, gastronómica, histórica, biológica, medicinal... Su labor ha rendido más de un resultado: la primera compilación (Los chiles que le dan sabor al mundo) fue publicada en 2018. En alcance de esta, el segundo volumen amplía y profundiza los saberes alrededor de los chiles, del mito a la genética, desde la dispersión de las semillas hasta los usos culinarios en recetas milenarias, en la cocina familiar o en restaurantes, y los usos alimenticios, curativos y rituales en espacios rurales así como urbanos. Queda así en evidencia la importancia del picante como marcador de identidad local latinoamericana: “dime qué chi-le consumes y te diré de dónde eres”. Y es que, como todos lo sabemos, en los hogares...

Boletín Colegio de Etnólogos y Antropólogos Sociales 2014

Boletín Colegio de Etnólogos y Antropólogos Sociales 2014

Autor: Anuschka Van't Hooft , Esteban Krotz , Laura Raquel Valladares De La Cruz , David Robichaux , Eugenia Iturriaga Acevedo , Francisco Ríos Agreda , Silvana Forti Sosa , Florencia Peña Saint Martín , Carmen Silvia De Moraes Rial , Teresa Rojas Rabiela

El Boletín 2014, cuarto de la nueva época editorial del CEAS, lleva por título En torno a la formación de antropólogos: Desafíos y debates. El interés de dedicar un número a este tema tiene doble propósito. En primer lugar, se deriva de una inquietud permanente del Colegio por estar atento a la formación de los antropólogos, de acuerdo con una de sus finalidades estatutarias establecidas en el Título II, artículo 6º de su documento normativo: prestar su concurso a las escuelas de antropología social y etnología en la elaboración de sus planes y programas de estudio. En segundo lugar atiende a la necesidad de conocer el vínculo entre la formación de los antropólogos y la práctica profesional real y preguntarnos si esas prácticas encuentran respaldo en la formación antropológica o si hay una disociación entre formación y práctica profesional de la antropología en nuestro país. La inquietud se amplía al constatar que durante los últimos veinte años, existe una proliferación de programas de formación de antropólogos, tanto a nivel licenciatura como de maestría y doctorado. Que existan numerosos programas de formación de antropólogos representa un...

La cocina mexicana de Socorro y Fernando del Paso

La cocina mexicana de Socorro y Fernando del Paso

Autor: Fernando Del Paso , Socorro Gordillo

Número de Páginas: 327

En este libro se reúnen alrededor de 150 recetas de la cocina mexicana junto con 46 combinaciones de menús que propone Socorro Gordillo de Del Paso. Ala par, Fernando del Paso, por medio de un prefacio, textos breves y 7 ilustraciones de su autoría, da una historia de la gastronomía universal y esboza la importancia de la mezcla cultural para las cocinas del mundo y de los aportes que México dio a éstas.

Conquista y comida

Conquista y comida

Autor: Long Towell Long

Número de Páginas: 568

"Valuable, stimulating collection deals with diet and food preparation in Spain and the Americas on the eve of the conquest, and with the interaction of food and diets in the colonial era. Also examines a variety of alcoholic beverages as well as cookbooks and recipes. The 30 contributions exhibit unusually high quality of research and analysis"--Handbook of Latin American Studies, v. 58.

Historia e historias

Historia e historias

Autor: Guadalupe Borgonio , Alicia Olivera De Bonfil , Laura Espejel López

Número de Páginas: 266
Gastronomía e imperio

Gastronomía e imperio

Autor: Laudan, Rachel

Número de Páginas: 563

Gastronomía e imperio cuenta la historia del auge y la caída de las grandes cocinas del mundo, desde el dominio de la cocción de granos hace unos veinte mil años hasta nuestros días. Laudan investiga la aparente confusión de docenas de cocinas y logra revelar la simplicidad subyacente de su árbol genealógico, a tiempo que muestra cómo los cambios sísmicos periódicos en la "filosofía culinaria" -ideas sobre salud, economía, política, sociedad y los dioses- impulsaron la creación de nuevas cocinas, algunas de las cuales llegaron a dominar el mundo. Gastronomía e imperio muestra además cómo comerciantes, misioneros y militares llevaron sus cocinas a través de montañas, océanos, desiertos y fronteras políticas, y desafía los mitos agrarios, románticos y nacionalistas que subyacen en el movimiento alimentario contemporáneo.

Cosmovisión, ritual e identidad de los pueblos indígenas de México

Cosmovisión, ritual e identidad de los pueblos indígenas de México

Autor: Félix Báez-jorge

Número de Páginas: 662

Volumen que reúne nueve estudios sobre etnografía de los pueblos indígenas de México. Los autores, especialistas reconocidos en el ámbito internacional presentan materiales de campo inéditos y esquemas interpretativos novedosos. Estos trabajos constituyen una aportación Para la discusión teórica sobre la religiosidad popular en la historia de México. Además del esfuerzo teórico, el libro propone una reivindicación de la etnografía como parte fundamental del quehacer antropológico.

La mesa de todos

La mesa de todos

Autor: Peralta De Legarreta Alberto

Número de Páginas: 189

Recorrer la Ciudad de México representa un asalto a los sentidos. Viajeros y exploradores se han maravillado durante siglos ante la arquitectura de sus palacios y el color de sus mercados, pero la vida de sus calles está también inherentemente ligada a sus olores y sabores. Multitudes que concurren bajo coloridos toldos improvisados para deleitarse con tacos y tortas, bancas con parejas compartiendo churros, y niños con nieves o algodones en las manos son estampas cotidianas de la Ciudad de México, pero a pesar de formar parte del imaginario urbano, los cronistas e historiadores han pasado por alto lo que estas prácticas aportan a la cultura y a la identidad de los capitalinos. La historia de estas delicias de banqueta no ha sido merecedora de estudios a profundidad... hasta ahora. La Mesa de todos. Historia de la gastronomía callejera en la Ciudad de México es una oportunidad para adentrarse en la transformación centenaria de los antojos urbanos, así́ como en el papel que han jugado el mestizaje culinario y la influencia del mundo globalizado en la construcción consensuada de este rasgo alimentario tan característica de quienes habitan la Ciudad de México.

Boletín bibliográfico

Boletín bibliográfico

Autor: Instituto Nacional De Antropología E Historia (mexico). Subdirección De Información Y Biblioteca Manuel Orozco Y Berra

Número de Páginas: 304
Un enfoque cuantitativo para la clasificacion de figuritas

Un enfoque cuantitativo para la clasificacion de figuritas

Autor: Long Towell Long

Número de Páginas: 196
Cambio alimentario e identidad de los indígenas mexicanos

Cambio alimentario e identidad de los indígenas mexicanos

Autor: Miriam Bertran Vilá

Número de Páginas: 128

" ... una revisión del sistema alimentario indígena y sus cambios a través de la historia, así como el análsis de los factores que has llevado a estos cambios. La propuesta de la autora es que la alimentación en la población indígena es un rasgo de identidad que a veces se usa para reafirmar la pertenencia al grupo y a veces para mostras que se ha dejado de ser indígena."--Page 4 of cover.

Ultimos libros disponibles

Libros reeditados