Pili.la

Ebooks en formato EBOOK, PDF y EPUB.

Busca tu Libro...

Hemos encontrado un total de 33 libros para tu cadena de busqueda....Descargalos y disfruta!!!
Nuevos documentos de 1948

Nuevos documentos de 1948

Autor: Macarena Barahona

Número de Páginas: 430

La autora seleccionó documentos fundamentales que han estado proscritos de la historia oficial de Costa Rica. Nuestro país ha vivido bajo la égida del lado victorioso de la guerra civil, es hora de replantear nuestra historia y conocer de primera mano la visión y experiencias de los vencidos, de los que sufrieron cárcel, exilio, destierro, quienes no fueron complacientes con el poder. Rafael Albertazzi, prominente abogado, diputado y presidente del Congreso de la República, residió varios años en el exilio, nos legó en su libro una perspectiva en su mayoría desconocida por el público; Rosendo Argüello, destacado líder nicaragüense que cooperó en actividades estratégicas para José Figueres, y expulsado por el mismo Figueres, nos narra los acontecimientos de esos días; Manuel Mora Valverde, diputado, expulsado al exilio, está presente en discursos fundamentales para comprender la posición del Partido Comunista, proscrito desde 1948 a 1974. Carlos Luis Fallas, diputado, prisionero en la Penitenciaría Central de San José, destacado dirigente y reconocido escritor, nos lega en sus artículos las responsabilidades políticas en el crimen del Codo del Diablo; el...

Cien años de poesía popular en Costa Rica (1850-1950): Poesía de la guerra civil de 1948

Cien años de poesía popular en Costa Rica (1850-1950): Poesía de la guerra civil de 1948

Autor: Mario Oliva Medina , Rodrigo Quesada Monge

Número de Páginas: 186
Contra el imperio

Contra el imperio

Autor: Daniel Kersffeld

Número de Páginas: 327

A principios de 1925, y a partir de la colaboración entre comunistas mexicanos y estadunidenses, surgió en México la Liga Antimperialista de las Américas (LADLA), una organización impulsada por la Internacional Comunista con la misión de combatir la presencia cada vez más amenazante de Estados Unidos y de otras potencias europeas sobre los países de nuestra región. Su inicial éxito estuvo dado, mayormente, por su capacidad para sumar a obreros y campesinos, junto con intelectuales, artistas y profesionales de las clases medias. En un veloz proceso expansivo, la LADLA conformó filiales y secciones en países como Cuba, Argentina, Colombia, Ecuador, Guatemala y El Salvador, con prestigiosas figuras como las de Diego Rivera, Julio Antonio Mella y José Carlos Mariátegui al frente. Su historia, por más de una década, no fue otra que la del comunismo latinoamericano en un periodo complejo y, sobre todo, fructífero en la búsqueda de sus raíces latinoamericanas y en la construcción de su propia identidad.

El proceso electoral y el poder ejecutivo en Costa Rica

El proceso electoral y el poder ejecutivo en Costa Rica

Autor: Clotilde María Obregón

Número de Páginas: 476
Valses nobles y sentimentales

Valses nobles y sentimentales

Autor: José Marín Cañas

Número de Páginas: 314

Autobiographic writings and essays by one of Costa Rica's most recognized authors (1940-1980), recovered after his death and reportedly published in this volume for the first time.

Asamblea Nacional Constituyente de 1949: Antecedentes, proyecto, reglamento, actas

Asamblea Nacional Constituyente de 1949: Antecedentes, proyecto, reglamento, actas

Autor: Costa Rica. Asamblea Nacional Constituyente (1949)

Años 40 en la Perspectiva de Un Discurso Histórico, Los

Años 40 en la Perspectiva de Un Discurso Histórico, Los

Autor: Marco Antonio Santamaría Vizcaíno

Número de Páginas: 240
Pobreza y desigualdad social en la narrativa costarricense: 1890-1950

Pobreza y desigualdad social en la narrativa costarricense: 1890-1950

Autor: Ruth Cubillo Paniagua

Número de Páginas: 300

La pobreza y la desigualdad social son temas cruciales para la sociedad costarricense. Deben ser abordados desde múltiples enfoques para profundizar en su conocimiento y, de ser posible, aportar elementos para que se propongan soluciones. ¿Cómo se han representado estas temáticas en la narrativa costarricense? Esta pregunta es la que se responderá aquí, partiendo de la idea de que tales representaciones no son gratuitas, sino que se corresponden con las estructuras de pensamiento imperantes en cada momento histórico.Los escritores de la generación del Olimpo, por ejemplo, oscilaban entre la filantropía y las políticas liberales de bienestar social; mientras que los intelectuales radicales mostraron una mayor identificación con los pobres, y los escritores de la generación del 40 evidenciaron un gran compromiso ético y político con la clase obrera.

Ultimos libros disponibles

Libros reeditados