Pili.la

Ebooks en formato EBOOK, PDF y EPUB.

Busca tu Libro...

Hemos encontrado un total de 40 libros para tu cadena de busqueda....Descargalos y disfruta!!!
Justicia penal y transición democrática en América Latina

Justicia penal y transición democrática en América Latina

Autor: José M. Rico

Número de Páginas: 324

El objetivo de este libro es abordar los principales problemas de fondo de la administración de justicia en América Latina, marco indispensable para su correcta comprensión como para los cambios que en ella deben operarse, y sentar las bases para permitir cierto replantamiento de los proyectos actuales en curso y las reformas ya realizadas. Analiza los diversos componentes del sistema penal y con respecto al sector judicial temas tan significativos como los relacionados con la carrera judicial, órganos de gobierno y sus principios fundamentales.

De los controles disciplinarios a los controles securitarios

De los controles disciplinarios a los controles securitarios

Autor: Pedro Oliver Olmo , Mª Carmen Cubero Izquierdo

Número de Páginas: 804

En este libro se interrelacionan, como un único continuum de estudio y de explicación sociohistórica, el devenir y la actualidad de los dispositivos de control policial, judicial y 4º) La investigación sobre el peso de las identidades en las experiencias de detención y encarcelamiento y acerca de las estrategias de adaptación o resistencia.carcelario, incluyéndolo dentro de un campo semántico mucho más amplio e informal que lógicamente abre otras líneas de investigación de gran interés para entender las funciones y las derivaciones del control y el castigo, al menos en cuatro sentidos: 1º) El análisis de la construcción cultural de los discursos sobre la “seguridad” en relación con los procesos de criminalización y penalización de sujetos sociales. 2º) El peso en la dinámica social de nociones como “cultura punitiva” o “consensos punitivistas”, además de la realidad cambiante de determinadas demandas de criminalización, incluyendo las que pudieran provenir de movimientos sociales. 3º) La identificación de la “violencia institucional” más allá de los actos de violencia física o psicológica (como la tortura y los malos tratos hacia...

El mundo de las ideas y la revolución hispanoamericana de 1810

El mundo de las ideas y la revolución hispanoamericana de 1810

Autor: Ricardo Levene

Número de Páginas: 340
Concordia en las Cortes y violencia en las cárceles

Concordia en las Cortes y violencia en las cárceles

Autor: Antonio Andrés Laso

Número de Páginas: 356

Rige la actividad de nuestras prisiones, desde su aprobación en 1979 hasta la actualidad, la primera Ley Orgánica de la entonces naciente democracia española: la General Penitenciaria. El Gobierno de Adolfo Suárez abordó la situación carcelaria con determinación y la Cortes Generales aprobaron con el más amplio consenso posible una norma jurídica de elevada calidad técnica que trasladó a la ejecución penal los postulados del Estado social y democrático de Derecho entonces anhelado. Esta Ley Orgánica se justifica en la insostenible situación del sistema penitenciario heredado del franquismo y surge gracias a la firme voluntad mostrada por todos los responsables políticos para su radical transformación. El presente trabajo analiza sus antecedentes jurídicos y el entorno filosófico, económico y criminológico de aquellos apasionantes años, demostrando que su tramitación y contenido se inspira en el llamado Espíritu de la Transición, término que recoge el afán democratizador y reformista de España frente a los intentos rupturistas del momento. La modernización exitosa de la Institución Penitenciaria se pone en relación con la también alcanzada en otros...

El derecho penal argentino en la historia

El derecho penal argentino en la historia

Autor: Abelardo Levaggi

Número de Páginas: 426

Este libro reconstruye el proceso de transición entre el Antiguo Régimen penal y la codificación –con sus paulatinas reformas legales inspiradas en las ideas iluministas y liberales–, a partir de una lectura crítica de la producción historiográfica existente. Se divide en cuatro partes: Ideas jurídicas, Derecho castellano-indiano, Derecho patrio y Derecho codificado, más un apéndice. La parte que aborda el Derecho codificado gira en torno de tres ejes: los caracteres generales, la criminalidad y el proceso codificador, capítulo a su vez subdividido en los antecedentes, el código de 1886 y el de 1921, los nuevos proyectos, las reformas y la legislación complementaria del segundo código.

Historia de la Patagonia

Historia de la Patagonia

Autor: Susana Bandieri

Número de Páginas: 426

Una historia integral de la Patagonia en donde lo económico, lo político y lo socio-cultural se entrelazan para su mejor comprensión.

América Latina y su criminología

América Latina y su criminología

Autor: Rosa Del Olmo

Número de Páginas: 284

Tratar de establecer cómo surgió y se desarrolló la criminología en América Latina es el objetivo principal de este libro. En las diferentes historias del pensamiento criminológico, escritas por especialistas de los países desarrollados, no figura la latinoamericana. La autora analiza detalladamente las sucesivas escuelas y la forma como se van expresando y difundiendo. Subyace en toda la exposición la tesis de que el delito es un fenómeno social y que su estudio debe hacerse como parte del análisis de las estructuras sociales.

Historias de la Belle Époque argentina

Historias de la Belle Époque argentina

Autor: Daniel Balmaceda

Número de Páginas: 306

Una invitación a recorrer los espléndidos años dorados de la Belle Époque argentina. De las últimas décadas del siglo XIX al Centenario de la Revolución de Mayo, en 1910, y los años previos a la Primera Guerra Mundial. Este libro es una invitación a recorrer los espléndidos años dorados de la Belle Époque argentina. De las últimas décadas del siglo XIX al Centenario de la Revolución de Mayo, en 1910, y los años previos a la Primera Guerra Mundial. Una época de gran prosperidad, cuando el porvenir era esperanza y desarrollo. Tiempos de inmigración masiva; de inicio del ocio, de la gastronomía, del transporte y de mujeres que, por primera vez, se animaban a reclamar sus derechos. Espiamos el diario de Delfina Bunge y sus observaciones de quienes iban a misa, asistimos a un baile de fin de año, presenciamos el primer llamado telefónico, la aparición de los autos eléctricos, el miedo frente al primer vuelo en avión y el caso cero de una temible vuelta de la fiebre amarilla. ¿Cómo eran los dandis por esos días? ¿Cuántos años tenía el niño que quiso matar a Roca? ¿Cómo desbarató José Hernández una edición trucha del Martín Fierro? Decenas de casos...

Argentinos

Argentinos

Autor: Jorge Lanata

Número de Páginas: 861

Edición definitiva en un único volumen de los dos best sellers en los que Jorge Lanata revisa desde una óptica actual y provocativa la historia argentina.

Sin imagen

La Integración del trabajo penitenciario en la economía nacional incluida la remuneración de los reclusos

Número de Páginas: 49
Cuatro curas y una mujer, Camila O´Gorman.

Cuatro curas y una mujer, Camila O´Gorman.

Autor: De Arriba, Hector Daniel

Número de Páginas: 160

La obra del Profesor Héctor Daniel De Arriba evidencia una laboriosa y profunda investigación histórica; este ensayo arroja muchos datos acerca del Buenos Aires de fines del siglo XVIII y todo el siglo XIX, así como su intrincada articulación entre lo cultural y lo eclesiástico. El entrecruzamiento tangencial de los cuatro curas en el conflicto, constituye una creativa visión del problema de Camila O’Gorman y el padre Uladislao, que fatalmente culmina el 18 de agosto de 1848. A su vez, los remotos orígenes de los personajes, su vida en Buenos Aires y sus recorridos por la Argentina, aportan datos inéditos que enriquecen al lector, invitándolo a la recreación intelectual, de una época tan lejana como impensable. L. G. R. G. San Isidro-Pcia. Bs. As.

Subalternos, derechos y justicia penal

Subalternos, derechos y justicia penal

Autor: Ricardo Salvatore

Número de Páginas: 353

Estamos acostumbrados a examinar la justicia penal desde la cultural legal estatal. Desde el estado, la profesión legal y las instituciones educativas del derecho se construye la figura del delincuente y se define el problema de la criminalidad. En momentos en que los sistemas judicial y policial atraviesan una profunda crisis de credibilidad, Ricardo Salvatore nos propone una nueva perspectiva teórica que permite analizar la historia social y cultural argentina sin excluir la cultura legal de los grupos subalternos. ¿Cómo influyen sobre los derechos de los subalternos los procesos de modernización legal, procesal y penal? ¿En qué medida los tribunales son instrumentos que utilizan las elites para resolver problemáticas políticas, legados históricos, o ansiedades sociales? ¿Cómo se utilizan las teorías criminológicas y jurídicas y las prácticas judiciales y penales para observar y estudiar los problemas sociales? Una preocupación central guía el análisis de Salvatore: la posibilidad de comprender los trazos más firmes de la cultura legal estatal para poner en duda sus supuestos y preconcepciones. Pero también, y principalmente, rescatar y articular fragmentos...

Sin imagen

Las reglas minimas para el tratamiento de los reclusos del consejo de Europa

Autor: J. Carlos García Basalo

Número de Páginas: 43
Soberanías fronterizas

Soberanías fronterizas

Autor: Alberto Harambour

Número de Páginas: 332

Desde 1520, Patagonia alimentó fantasías europeas con imágenes de gigantes que poblaban un territorio maldito. Ni el imperio español, ni Argentina ni Chile consiguieron, hasta fines del siglo XIX, penetrar las estepas. Basado en una extensa investigación en archivos regionales, nacionales e internacionales, este libro analiza transnacionalmente los procesos que hicieron posible la ocupación argentina y chilena del extremo sur americano. Aunque fundamental para los imaginarios nacionalistas de cada Estado, los esfuerzos de colonización austral resultaron en sucesivos fracasos. Todo se transformó en la década de 1880. La navegación a vapor y la invasión ovina desde Malvinas reprodujo los capitales británicos y cambió radicalmente el paisaje social, geopolítico y ecológico. Desde entonces, las soberanías del capital y de los Estados se constituyeron recíprocamente, erradicando las indígenas. Luego, la industria lanera favoreció el surgimiento de un movimiento obrero clasista, que desafió el poder ganadero asociado a los funcionarios nacionales. Esos ejercicios de soberanía fueron reprimidos por tropas argentinas y chilenas y con ello se impuso, hacia 1922, el...

La niñez desviada

La niñez desviada

Autor: Claudia Freidenraij

Número de Páginas: 328

Este libro habla de una época en que las calles de Buenos Aires estaban salpicadas de niños. Nos ubica de entrada en un escenario que no es el repertorio nostálgico del barrio perdido sino la vitalidad desbordante de una ciudad-experimento, aquella que cruzó el siglo XIX al XX a ritmo volcánico, donde esa infancia plebeya escapaba a los marcos previstos. Los testigos ofrecen las visiones más pesimistas: he aquí el precio que se ha cobrado el progreso. Y dicen también: hay que hacer algo al respecto. ¿Pero qué? Claudia Freidenraij despliega las inflexiones de ese diagnóstico en un recorrido enormemente informado, y a la vez sensible a su objeto. A medida que estos frágiles habitantes de la urbe interactúan con la red de especialistas que se teje en torno suyo -más y más lejos de la escuela-, se dibujan las trayectorias que forman la urdimbre de este libro. Desfilan policías de calle, defensores de menores, gestores de las instituciones punitivas, médicos legales, criminólogos. Niños y jóvenes de la calle a la "leonera", de la "leonera" a la penitenciaría, de allí al reformatorio, o a trabajar como doméstica o doméstico en una casa privada. Decir que este...

Locura y crimen

Locura y crimen

Autor: Sozzo, Máximo

Número de Páginas: 536

Existe actualmente un conjunto de ciudadanos privados de su libertad en forma coercitiva cuyo volumen resulta absolutamente desconocido. La condición jurídica de estas personas encerradas es completamente peculiar. No se encuentran cumpliendo una pena privativa de la libertad ni una medida cautelar de privación de la libertad en el marco de un proceso penal. Experimentan una “medida de seguridad curativa” regulada desde 1922. No han sido etiquetados por el dispositivo penal como “delincuentes” ni han sido etiquetados por el dispositivo de salud mental como “locos”, configuran una subjetividad hibrida, son “locos” y “delincuentes” al mismo tiempo, son “locos-delincuentes”. Entre el manicomio y la prisión se construye un espacio de encierro que se puede volver, efectivamente, perpetuo. Este libro pretende contribuir a la comprensión de las condiciones que hacen posible esta cruda realidad en nuestro presente. Su tema central es el nacimiento de la intersección entre la locura y el crimen, entre el dispositivo alienista/psiquiátrico y el dispositivo penal durante el siglo XIX, más precisamente entre los años 1820 y 1890. Al indagar el pasado remoto...

Criminología

Criminología

Autor: Jorge Restrepo Fontalvo

Número de Páginas: 704

Introducción; El ámbito de la criminología; La criminología en el mundo; La criminología en Colombia; La divergencia; Divergencia, desviación y criminalidad; Dilemas centrales de la criminología; Comprensión de la conducta divergente; Énfasis médico-Biológico; Énfasis psicologíco; Énfasis sociológico; Énfasis antropológico cultural; Énfasis político - económico; Reacción social ante la desviación; El ámbito de la reacción social; Reacción social institucional; Reacción social informal; Prevención de la desviación; El ideal de una reacción social humanística.

Annales internationales de criminologie

Annales internationales de criminologie

Autor: International Society Of Criminology

Número de Páginas: 674
Algunas tendencias actuales de la ciencia penintenciaria [sic

Algunas tendencias actuales de la ciencia penintenciaria [sic

Autor: J. Carlos García Basalo

Número de Páginas: 80
Sin imagen

La aplicación de las reglas mínimas para el tratamiento de los reclusos en América latina

Número de Páginas: 22
Bibliotheca Hispana; Revista de Información y Orientación Bibliográficas. Sección 1

Bibliotheca Hispana; Revista de Información y Orientación Bibliográficas. Sección 1

Autor: Consejo Superior De Investigaciones Científicas (spain). Instituto Nicolás Antonio

Número de Páginas: 532
Recopilación de leyes nacionales, clasificadas y seguidas de su regulamentación

Recopilación de leyes nacionales, clasificadas y seguidas de su regulamentación

Autor: Argentina

Número de Páginas: 848

Ultimos libros disponibles

Libros reeditados