Pili.la

Ebooks en formato EBOOK, PDF y EPUB.

Busca tu Libro...

Hemos encontrado un total de 40 libros para tu cadena de busqueda....Descargalos y disfruta!!!
Orientalismo, exotismo y traducción

Orientalismo, exotismo y traducción

Autor: Eduardo Manzano Moreno

Número de Páginas: 252

Orientalismo, exotismo y traducción pretende ahondar en la reflexión en torno a la traducción en cuanto vehículo mediatizado de contacto intelectual, presentando especial atención a la recepción de la cultura árabe-islámica en Europa y al papel desempeñado en ella por las distintas tradiciones de estudios árabes e islámicos. El colonialismo ha condicionado la visión que tenemos de otras culturas como la árabe e islámica. Textos como Las mil y una noches y, especialmente, sus traducciones a las lenguas europeas son paradigmas de estas visiones desenfocadas y exóticas. Las disciplinas habitualmente englobadas bajo la etiqueta de Orientalismo -en España fundamentalmente Arabismo y Africanismo- han estado en nuestro país condicionadas por dos hechos que las han llevado a divergir de otras tradiciones europeas. Por un lado, la existencia de un "Oriente doméstico", Alándalus, ha marcado el desarrollo y orientación de los estudios árabes, islámicos y orientales en la universidad española. Por otra parte la empresa colonial española se materializó en un Oriente, Marruecos, que, aunque no doméstico sí era demasiado cercano, demasiado inmediato para poder...

El orientalismo desde el sur

El orientalismo desde el sur

Autor: José Antonio González Alcantud

Número de Páginas: 392

Nacido de la mirada occidental sobre culturas evolucionadas y cultas detenidas en el tiempo, y más en particular sobre el Extremo Oriente y el Islam, el orientalismo ha encontrado la complicidad autóctona, que se lo apropió para construir su propia identidad. Por el contrario de lo que pensaron algunos autores, el más conocido Edward Said, que lo asocia única y exclusivamente al colonialismo, con sus precedentes y sus secuelas, el orientalismo es un fenómeno complejo, poliédrico y lleno de fracturas que implican a muchas partes.

Los epistolarios de Julián Ribera Tarragó y Miguel Asín Palacios : introducción, catálogo e índices

Los epistolarios de Julián Ribera Tarragó y Miguel Asín Palacios : introducción, catálogo e índices

Autor: Fernando Rodríguez Mediano

Número de Páginas: 994

Se presentan los epistolarios de Julián Ribera Tarragó y Miguel Asín Palacios, dos de los más importantes arabistas españoles, que se conservan en el Centro de Ciencias Humanas y Sociales del CSIC, procedentes de la antigua Escuela de Estudios Árabes de Madrid y descubiertos en 1999. A partir de esa fecha se inició el proceso de recuperación que ahora culmina en la publicación de su catálogo, precedido de un estudio introductorio y acompañado de los correspondientes índices. Se trata de un fondo documental de gran valor para el conocimiento, no sólo de la historia del arabismo español, sino del conjunto de las humanidades en España en el período comprendido entre 1886 y 1944.

Lo moro

Lo moro

Autor: José Antonio González Alcantud

Número de Páginas: 266

Este libro propone una lectura pausada y distanciada de lo moro en su pasado histórico y en el devenir mediterráneo, así como inquiere en las lógicas de la alteridad, tantas veces invocadas y escasamente analizadas con justeza fenomenológica y antropológica. Una obra sumamente oportuna cuyo contenido se muestra comprometido con la actualidad. [Texto de la editorial].

La minificción en Panamá

La minificción en Panamá

Autor: Enrique Jaramillo Levi

Número de Páginas: 108

Los conversos / Rafael Alexis Álvarez / - Para que sirve un muerto. Testamento / Justo Arroyo / - Experiencia nocturna. El reloj / Rey Barría / - Desaparecido / Enrique Chuez / - El mosquito. Sopa de letras / Ernesto Endara / - La última visita. Los cómplices / Juan Antonio Gómez / - El nuevo paraíso. El sonido del deseo / Yolanda J. Hackshaw M. / - La última noche en el pueblo. El propagador de fiebres / Oscar Isaac Muñoz / - La sombra de gallote / Cáncer Ortega Gantizo / - Miel de luna. Romance de metal y miedo / Félix Armando Quirós Tejeira.

Al Ándalus y lo andaluz

Al Ándalus y lo andaluz

Autor: José Antonio González Alcantud

Al Ándalus, una aportación notable del iberismo a la españolidad y a la historia y antropología euro-mediterránea. Hasta tal punto esta aportación es sólida y propia, que el andalucismo, en cuanto movimiento regionalista de alcance limitado, deberíamos trocarlo por el concepto más amplio, propuesto en este volumen, de andalusismo. La presente obra constituye la tercera y última parte de la trilogía antropológica e histórica iniciada con Lo moro. Las lógicas de la derrota y la formación del estereotipo islámico (Anthropos, 2002), y seguida de El mito de al Ándalus. Orígenes y actualidad de un ideal cultural (Almuzara, 2012). Aborda el lugar de al-Ándalus en el marco interpretativo español, ilustrando algunos de los caminos por los que el mito andalusí se ha insertado en la cambiante narración histórica de España. Al-Ándalus ha aportado y sigue aportando a la interpretación histórica un cierto nivel de conflictividad, que posiciona a los historiadores, e incluso a la opinión pública, a favor y en contra del papel jugado en la historia peninsular. Esta polaridad no permite observar objetivamente la particularidad del fenómeno histórico andalusí. Hasta...

Judíos en la literatura española

Judíos en la literatura española

Autor: Iacob M. Hassán , Ricardo Izquierdo Benito

Número de Páginas: 514
Pedro Antonio de Alarcón y la Guerra de África

Pedro Antonio de Alarcón y la Guerra de África

Autor: José Antonio González Alcantud , Manuel Lorente Rivas , Amelina Correa Ramón

Número de Páginas: 184
Catalogo general de la libreria espanola e hispanoamericana, anos 1901-1930. Autores

Catalogo general de la libreria espanola e hispanoamericana, anos 1901-1930. Autores

Autor: Cámara Oficial Del Libro De Madrid , Cámara Oficial Del Libro De Barcelona

Número de Páginas: 944
Villaespesa y las poéticas del Modernismo

Villaespesa y las poéticas del Modernismo

Autor: José Andújar Almansa , José Luis Bretones

Número de Páginas: 463

La aparición en 1900 del libro de Francisco Villaespesa (1877-1936) La copa del rey de Thule significó el triunfo definitivo del Modernismo en nuestro país, de cuya renovación poética fue más temprano portavoz y principal artífice. No obstante, a pesar de la importancia capital que logró adquirir en el contexto literario del novecientos, la obra del poeta, dramaturgo y novelista almeriense ha llegado hasta nuestros días difuminada por el olvido de los lectores y la escasa atención editorial y académica que ha venido padeciendo durante décadas. Las páginas de este volumen de estudios están empeñadas, por tanto, en la recuperación y luces diferentes en torno a una escritura que la crítica no ha dudado en adjetivar en alguna ocasión de polifónica. El rigor en la exposición y la importacia de los autores que integran la presente obra colectiva permiten desentrañar las claves de una producción literaria que, si bien pudo resultar abrumadora por lo extenso, ofrece pocas dudas respecto a sus evidentes aciertos y a la decisiva influencia que logró ejercer en el desarrollo de nuestra poesía a lo largo del primer tercio del siglo XX.

Las mujeres en el sistema artístico, 1804-1939

Las mujeres en el sistema artístico, 1804-1939

Autor: Concha Lomba Serrano , Ester Alba Pagán , Alberto Castán Chocarro , Magdalena Illán Martín

Número de Páginas: 506

Este libro ofrece claves para esclarecer el papel que desempeñaron las artistas en España, Italia, Francia o Reino Unido, entre 1804 y 1939. Promovido por el proyecto I+D+i Mujeres artistas en España, 1804-1939, el libro plantea una reflexión sobre la participación y consideración de las artistas en la escena cultural, así como sobre los lenguajes plásticos que desarrollaron. Se trata de un libro que contribuye a la construcción de un nuevo relato historiográfico, que valora, de forma justa, las aportaciones de las creadoras a la Historia del Arte.

Literatura en Granada, 1898-1998: Narrativa y literatura personal

Literatura en Granada, 1898-1998: Narrativa y literatura personal

Autor: Amelina Correa Ramón

Número de Páginas: 588
Guía de aprovechamiento de recursos didácticos. Área de educación plástica y visual. Primer ciclo. Educación secundaria obligatoria

Guía de aprovechamiento de recursos didácticos. Área de educación plástica y visual. Primer ciclo. Educación secundaria obligatoria

Autor: Francés Sánchez, Isaac , Muñoz García, Alberto

Número de Páginas: 84
El hombre de marzo (La búsqueda y El encuentro)

El hombre de marzo (La búsqueda y El encuentro)

Autor: Tomás De Mattos

Número de Páginas: 1318

Una novela biográfica fundamental sobre José Pedro Varela, donde el autor acude sin vacilaciones a la pura ficción para abordar a un personaje clave de la historia uruguaya. Hombre polémico y polemista, tan admirado como cuestionado, José Pedro Varela fue bastante más que el gran Reformador de la enseñanza en Uruguay. A través de la educación procuró la conformación de una auténtica República, fundada en una soberanía popular ejercida plena e igualitariamente por todos sus ciudadanos. Aquí se cubre la breve y fecunda vida pública del protagonista, desde el regreso de su viaje por Europa y Estados Unidos hasta su muerte: el período en el que se convirtió, al decir de Arturo Ardao, en la "";mentalidad uruguaya más original y revolucionaria de su tiempo”, no solo porque fue “el iniciador [...] del gran movimiento educacional, que él ligó a un sentido económico y social de la democracia como no se había conocido entre nosotros"", sino también porque le cupo ser ""el verdadero iniciador [...] de la influencia sajona que revitalizó todos los aspectos de nuestra cultura, [...] del movimiento de reforma universitaria, [...] en fin, del modo de pensamiento y...

JUAN RAMÓN JIMÉNEZ Y 'EL GRUPO DEL NOVECIENTOS'

JUAN RAMÓN JIMÉNEZ Y 'EL GRUPO DEL NOVECIENTOS'

Autor: MartÍn Infante, Antonio

Número de Páginas: 382

El presente trabajo versa sobre las relaciones literarias en torno a Juan Ramón Jiménez durante el cambio de siglo del XIX al XX, muy especialmente durante el año 1900. Gracias al análisis concienzudo de las dedicatorias de libros y diferentes escritos en prensa (artículos, reseñas, relatos, poemas) ha sido posible ir trazando una complicada maraña de relaciones y amistades entre un nutrido grupo de literatos en torno al cambio de siglo, incluyendo, por supuesto, el decisivo soporte de la correspondencia entre ellos. Dicha red de relaciones se forjó de un modo tan intenso durante dicha época, que podríamos hablar de la etiqueta de "grupo del novecientos". En busca de las claves que descifren todo este entramado relacional, se ha profundizado en las hemerotecas y bibliotecas de toda Andalucía, así como las de Madrid, epicentro de tal florecimiento literario. Aparecen escritores modernistas y no modernistas, aunque son estos últimos los más señeros, llegando a forjar el concepto poco investigado de "modernismo andaluz".

A cien años de Annual

A cien años de Annual

Autor: Juan Carlos Pereira Castañares , José Carlos Aránguez Aránguez , Francisco Escribano Bernal , Fernando Puell De La Villa , María Rosa De Madariaga Álvarez-prida , Julio Albi De La Cuesta , Roberto Muñoz Bolaños , Ramón Díez Rioja , Daniel Macías Fernández , Mercedes Cabrera Calvo-sotelo , Alfonso Iglesias Amorín , José Vicente Herrero Pérez , Juan Miguel Sánchez Vigil

Número de Páginas: 644

Las campañas de Marruecos, que se extendieron durante casi dos décadas, entre 1909 y 1927, marcaron indeleblemente la historia de España durante el siglo XX. Miles de soldados españoles hubieron de combatir en durísimas condiciones en las abruptas regiones del norte del Magreb, el Rif, en un rosario de intermitentes operaciones y choques que incluyeron horribles desastres como el del barranco del Lobo o el de Annual, del que se cumplen ahora cien años. Las consecuencias de esta debacle fueron mucho más allá de las terribles pérdidas humanas, ya puso la semilla para el golpe de Estado del general Primo de Rivera de 1923, siendo las campañas de Marruecos la incubadora de los militares africanistas, cuyo papel fue clave en la sublevación de 1936 que dio origen a la guerra civil. El presente volumen aborda este crucial episodio de la mano de los principales especialistas en la materia, para ofrecer un fresco coral y completo, enriquecido con un nutrido aparato cartográfico y fotográfico, que incluye imágenes inéditas. Como guinda, un epílogo con las reflexiones de Lorenzo Silva sobre unos acontecimientos cuya sombra sigue proyectándose sobre la España actual.

Los estudios árabes e islámicos en España

Los estudios árabes e islámicos en España

Autor: María Teresa Penelas , María Isabel Fierro , Manuela Marín

Número de Páginas: 164
La guerra civil en Castilla-La Mancha, 70 años después

La guerra civil en Castilla-La Mancha, 70 años después

Autor: Francisco Alía Miranda , Angel Ramón Del Valle Calzado , Olga M. Morales Encinas

Número de Páginas: 1768

En este libro se ha tratado los aspectos más sobresalientes de la guerra: las fuentes para su estudio, los antecedentes, la dimensión internacional, el alzamiento, las cuestionees militares, la economía, la vida cotidiana, la educación y cultura, el patrimonio histórico, historias de violencia en la guerra y posguerra y los episodios finales del conflicto. Junto a los temas tradicionales aprecen nuevas temáticas que a buen seguro resultarán apasionantes para la comprensión de la guerra. y todo ello basado en la consulta de una abundante y completa bibliografía, de prensa de la época, de numerosas fuentes documentales depositadas en distintos archivos españoles y extranjeros, y de inéditas fuentes orales.

Bohemia

Bohemia

Autor: Rafael Cansinos Assens

Número de Páginas: 259

Bohemia nos deja el retrato de toda una época y, también, de su autor, Cansinos Assens (1882-1964), cuando contaba dieciocho años y se introducía en los ambientes del Modernismo y de la bohemia literaria. Se trata de una novela autobiográfica que desarrolla su argumento en el Madrid de 1900-1905 y que, además de narrar las peripecias vitales del joven aprendiz de literato Rafael Florido (Cansinos), y de su mentor, el bohemio y mecenas Manuel Molano, nos acerca a la pasión de unos jóvenes –Villaespesa, los Machado, González Blanco, Isaac Muñoz, Bargiela, etc.– por la literatura y las nuevas formas de expresión. Personajes como José Nakens, Rubén Darío, Alejandro Sawa o Ramón María del Valle-Inclán van sucediéndose en las páginas, al tiempo que obtenemos visiones rápidas, fragmentarias, que se van complementando sucesivamente, como al correr de una cinta cinematográfica, de todos los estratos de la sociedad madrileña de los albores del siglo XX. La obra es otro ejemplo de la prosa ágil, directa, de Cansinos Assens, del Cansinos de la posguerra, que permanecía totalmente inédito, y que con su libro de memorias La novela de un literato renovó el interés...

El cártel chilango

El cártel chilango

Autor: Antonio Nieto

Número de Páginas: 177

En el corazón de la capital de México -la ciudad que alguna vez estuvo "prohibida" para los capos del narco- nació La Unión Tepito, el primer y único cártel chilango. No es una pandilla, no es una célula de un grupo mayor ni tampoco una banda doméstica, sino un auténtico cártel que logró apoderarse del centro del país, justo en las narices de las más altas autoridades. ¿Cómo lo hizo? Ejerciendo una violencia como nunca se había visto, con el liderazgo de un hombre del que poco o nada se sabía, con una red de lavado poderosísima y la apatía de dos administraciones capitalinas. Ningún trabajo periodístico había escarbado tan profundo en las entrañas de La Unión Tepito, en la personalidad de sus líderes, en las matanzas que ha perpetrado, en sus alianzas y sus impunidades. Con documentos altamente confidenciales, testimonios de víctimas, de ex miembros del cártel y acceso al contenido de teléfonos celulares de sus integrantes, este libro revela el verdadero rostro de La Unión, y el reguero de sangre y dinero sucio que ha dejado a su paso.

Ultimos libros disponibles

Libros reeditados