Pili.la

Ebooks en formato EBOOK, PDF y EPUB.

Busca tu Libro...

Hemos encontrado un total de 39 libros para tu cadena de busqueda....Descargalos y disfruta!!!
Madurez para la paz

Madurez para la paz

Autor: Camilo Echandía Castilla , Irene Cabrera Nossa

Número de Páginas: 314

Si por su título el presente libro denota estar en sintonía total con la actual coyuntura -y claro que lo está, como veremos-, por la cuestión que trata, y por su tratamiento analítico podemos remontar la línea de investigación en que se enmarca hasta los primeros ejemplos de un esfuerzo metódico por representar los niveles de pobreza tal y como se distribuían a lo largo y ancho del territorio, y la posibilidad consiguiente de relacionarlos con el comportamiento de otros indicadores. En efecto, a raíz de la elaboración del primer mapa de pobreza absoluta (DANE, PNUD e IGAC, 1988) es que se abre la posibilidad de hacer correlaciones y representaciones cartográficas entre el indicador-síntesis necesidades básicas insatisfechas (NBI), y los hechos de violencia que para entonces registraban un incremento considerable. Uno de los subproductos de aquel trabajo pionero fue el libro publicado por el PNUD, Pobreza, violencia y desigualdad: retos para la nueva Colombia (1991), y desde entonces Camilo Echandía, sus alumnos y alumnas, y los compañeros de equipo en los proyectos que desarrolla, como en este caso Irene Cabrera, vienen acumulando experiencia, perseverando y...

Madurez para la paz. evolución de la territorialidad y las estrategias en el conflicto armado colombiano

Madurez para la paz. evolución de la territorialidad y las estrategias en el conflicto armado colombiano

Autor: Camilo Echandía Castilla , Irene Cabrera Nossa

Número de Páginas: 53

Si por su título el presente libro denota estar en sintonía total con la actual coyuntura -y claro que lo está, como veremos-, por la cuestión que trata, y por su tratamiento analítico podemos remontar la línea de investigación en que se enmarca hasta los primeros ejemplos de un esfuerzo metódico por representar los niveles de pobreza tal y como se distribuían a lo largo y ancho del territorio, y la posibilidad consiguiente de relacionarlos con el comportamiento de otros indicadores. En efecto, a raíz de la elaboración del primer mapa de pobreza absoluta (DANE, PNUD e IGAC, 1988) es que se abre la posibilidad de hacer correlaciones y representaciones cartográficas entre el indicador-síntesis necesidades básicas insatisfechas (NBI), y los hechos de violencia que para entonces registraban un incremento considerable. Uno de los subproductos de aquel trabajo pionero fue el libro publicado por el PNUD, Pobreza, violencia y desigualdad: retos para la nueva Colombia (1991), y desde entonces Camilo Echandía, sus alumnos y alumnas, y los compañeros de equipo en los proyectos que desarrolla, como en este caso Irene Cabrera, vienen acumulando experiencia, perseverando y...

Elecciones 2018 en Colombia

Elecciones 2018 en Colombia

Autor: Varios Autores

Número de Páginas: 526

Las últimas elecciones nacionales en Colombia se celebran en los primeros meses del año 2014-en marzo las legislativas y en mayo y junio la primera y segunda vuelta presidencial, respectivamente-. La elección presidencial constituyó la segunda vez en la historia en que un presidente en ejercicio se presentaba a la reelección-figura adoptada constitucionalmente en el año 2006-. Estos comicios, a diferencia de muchos otros celebrados en las últimas décadas en el país, tuvieron lugar en el marco de un proceso de diálogo entre el gobierno y la guerrilla de las FARC con el propósito de poner fin al conflicto armado que lleva más de seis décadas. Teniendo en cuenta este novedoso contexto institucional y político, el presente libro busca contribuir -desde seis miradas analíticas diferentes- al estudio sobre la representación política, las elecciones y los partidos políticos en Colombia, como un tema sobre el que todavía queda mucho por conocer y; fundamentalmente, por explicar.

Desafíos del derecho internacional humanitario en Colombia : aspectos filosóficos, hermenéuticos, constitucionales y ambientales. Tomo II

Desafíos del derecho internacional humanitario en Colombia : aspectos filosóficos, hermenéuticos, constitucionales y ambientales. Tomo II

Autor: Varios

Número de Páginas: 94

La creación de un grupo de investigación de Derecho Internacional Humanitario supone un doble reto. Por un lado, la dificultad de recoger las diferentes visiones con respecto al papel del Estado en escenarios de conflicto armado. Por otro, la consciencia de que la búsqueda de teorizaciones alrededor del conflicto armado se cimienta sobre las pérdidas y profundos dolores de las víctimas. Este grupo de investigación conformado por Édgar Solano González, Manuela Losada Chavarro, María Camila Medina García y María Alejandra Osorio Alvis ha podido asumir ese reto con el apoyo incondicional del doctor Humberto Sierra Porto, director del Departamento de Derecho Constitucional. Esta obra colectiva es el resultado del interés de la comunidad académica y jurídica que de manera desinteresada aceptó nuestro llamado a construir Estado desde la perspectiva teórica del conflicto armado. Gracias a las autoras y los autores que participaron en estos libros podemos entregar un producto que espera fortalecer la dogmática del derecho internacional humanitario en Colombia y Latinoamérica. Así mismo, queremos manifestar un agradecimiento especial a los miembros del Comité...

¿Prolongación sin solución?

¿Prolongación sin solución?

Autor: Eduardo Bechara Gómez

Número de Páginas: 20

Finalizado el gobierno de Uribe Vélez, y dos años después de iniciarse la administración Santos Calderón, la persistencia del conflicto armado en Colombia hace inminente un análisis en torno a los siguientes interrogantes: ¿se encuentra la guerrilla en un proceso de fortalecimiento militar? ¿La fuerza pública está en el tope de su capacidad combativa? ¿Es tiempo de avanzar hacia una opción de diálogo con la guerrilla? ¿Las denominadas bandas criminales (bacrim), representan la continuidad de los grupos paramilitares? A la luz de estos interrogantes, los capítulos que componen este libro exploran los cambios más importantes en la dinámica reciente del conflicto armado colombiano. El libro está organizado en dos partes. La primera aborda las transformaciones más importantes en el escenario de guerra colombiano desde el punto de vista de la territorialidad, la dinámica de la violencia y la conducta de los actores armados. La segunda examina las lógicas de acción de diferentes sectores de la sociedad en el contexto del conflicto armado: organizaciones de la sociedad civil, empresarios y gremios económicos, refugiados, antiguos combatientes de grupos...

Desafíos del derecho internacional humanitario en Colombia: aspectos filosóficos, hermenéuticos, constitucionales y ambientales. Tomo II.

Desafíos del derecho internacional humanitario en Colombia: aspectos filosóficos, hermenéuticos, constitucionales y ambientales. Tomo II.

Autor: Édgar Solano González , Manuela Losada Chavarro , María Camila Medina García , María Alejandra Osorio Alvis

Número de Páginas: 508

La creación de un grupo de investigación de Derecho Internacional Humanitario supone un doble reto. Por un lado, la dificultad de recoger las diferentes visiones con respecto al papel del Estado en escenarios de conflicto armado. Por otro, la consciencia de que la búsqueda de teorizaciones alrededor del conflicto armado se cimienta sobre las pérdidas y profundos dolores de las víctimas. Este grupo de investigación conformado por Édgar Solano González, Manuela Losada Chavarro, María Camila Medina García y María Alejandra Osorio Alvis ha podido asumir ese reto con el apoyo incondicional del doctor Humberto Sierra Porto, director del Departamento de Derecho Constitucional. Esta obra colectiva es el resultado del interés de la comunidad académica y jurídica que de manera desinteresada aceptó nuestro llamado a construir Estado desde la perspectiva teórica del conflicto armado. Gracias a las autoras y los autores que participaron en estos libros podemos entregar un producto que espera fortalecer la dogmática del derecho internacional humanitario en Colombia y Latinoamérica. Así mismo, queremos manifestar un agradecimiento especial a los miembros del Comité...

La paz en el territorio: poder local y posconflicto en Colombia

La paz en el territorio: poder local y posconflicto en Colombia

Autor: Marcos Criado De Diego

Número de Páginas: 41

El libro La paz en el territorio: poder local y posconflicto en Colombia representa una guía importante para la etapa que Colombia comienza a vivir. Este libro es el resultado de reflexiones del presente y devenir de Colombia frente a la construcción de paz después de un conflicto de más de cinco décadas. Por consiguiente, el estudio tanto de las dificultades como de la ventana de oportunidades de cara a la implementación del Acuerdo de paz con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) es una contribución a las generaciones de paz y una retribución a las víctimas y la sociedad en general. Tras los diálogos de paz en Cuba, estos primeros aportes de la academia son necesarios para entender el papel y los retos que los colombianos, las instituciones y los diferentes actores involucrados en el conflicto deben asumir en la fase de implementación del Acuerdo. La responsabilidad de desarrollar una nueva territorialidad no solo debe recaer en las manos del Estado, sino también en las de la sociedad civil y los individuos, ejes de la reconciliación y la construcción de paz que comienza. El proyecto de una nueva sociedad resiliente capaz de superar las...

Elecciones 2018 en Colombia

Elecciones 2018 en Colombia

Autor: Paola Montilla , Magda Catalina Jiménez

Número de Páginas: 94

Las últimas elecciones nacionales en Colombia se celebran en los primeros meses del año 2014-en marzo las legislativas y en mayo y junio la primera y segunda vuelta presidencial, respectivamente-. La elección presidencial constituyó la segunda vez en la historia en que un presidente en ejercicio se presentaba a la reelección-figura adoptada constitucionalmente en el año 2006-. Estos comicios, a diferencia de muchos otros celebrados en las últimas décadas en el país, tuvieron lugar en el marco de un proceso de diálogo entre el gobierno y la guerrilla de las FARC con el propósito de poner fin al conflicto armado que lleva más de seis décadas. Teniendo en cuenta este novedoso contexto institucional y político, el presente libro busca contribuir -desde seis miradas analíticas diferentes- al estudio sobre la representación política, las elecciones y los partidos políticos en Colombia, como un tema sobre el que todavía queda mucho por conocer y; fundamentalmente, por explicar.

Derecho internacional humanitario y justicia transicional en Colombia. Tomo V

Derecho internacional humanitario y justicia transicional en Colombia. Tomo V

Autor: Varios Autores

Número de Páginas: 122

La creación de un grupo de investigación de derecho internacional humanitario supone un doble reto. Por un lado, la dificultad de recoger las diferentes visiones con respecto al papel del Estado en escenarios de conflicto armado. Por el otro, la consciencia de que la búsqueda de teorizaciones alrededor del conflicto armado se cimienta sobre las pérdidas y los profundos dolores de las víctimas. Este grupo de investigación, conformado por Édgar Solano González, Manuela Losada Chavarro, María Camila Medina García y María Alejandra Osorio Alvis, ha podido asumir ese reto con el apoyo incondicional del doctor Humberto Sierra Porto, director del Departamento de Derecho Constitucional de la Universidad Externado de Colombia. Esta obra colectiva es el resultado del interés de la comunidad académica y jurídica, que de manera desinteresada aceptó nuestro llamado a construir Estado desde la perspectiva teórica del conflicto armado. Gracias a las autoras y los autores que participaron en este libro podemos entregar un producto que espera fortalecer la dogmática del derecho internacional humanitario en Colombia y Latinoamérica.

Derecho internacional humanitario tomo V

Derecho internacional humanitario tomo V

Autor: Varios Autores

Número de Páginas: 544

La creación de un grupo de investigación de derecho internacional humanitario supone un doble reto. Por un lado, la dificultad de recoger las diferentes visiones con respecto al papel del Estado en escenarios de conflicto armado. Por el otro, la consciencia de que la búsqueda de teorizaciones alrededor del conflicto armado se cimienta sobre las pérdidas y los profundos dolores de las víctimas. Este grupo de investigación, conformado por Édgar Solano González, Manuela Losada Chavarro, María Camila Medina García y María Alejandra Osorio Alvis, ha podido asumir ese reto con el apoyo incondicional del doctor Humberto Sierra Porto, director del Departamento de Derecho Constitucional de la Universidad Externado de Colombia. Esta obra colectiva es el resultado del interés de la comunidad académica y jurídica, que de manera desinteresada aceptó nuestro llamado a construir Estado desde la perspectiva teórica del conflicto armado. Gracias a las autoras y los autores que participaron en este libro podemos entregar un producto que espera fortalecer la dogmática del derecho internacional humanitario en Colombia y Latinoamérica.

Introducción al derecho comercial internacional

Introducción al derecho comercial internacional

Autor: Maximiliano Rodríguez Fernández

Número de Páginas: 19

La rapidez con que han evolucionado las instituciones económicas y comerciales sobre las cuales se han cimentado nuestras sociedades nos han obligado a transformar las instituciones jurídicas para regular de un modo más adecuado el nuevo entorno social que tal evolución supone. Así, en el ámbito del derecho comercial se ha consolidado una vasta comunidad de operadores económicos que, con el fin de atender las necesidades de la población en general y de su propio sector, reclaman la elaboración de un régimen jurídico propio y apropiado para las relaciones comerciales internacionales. Esta introducción al derecho comercial internacional tiene como propósito acercar al lector a los conceptos básicos que en la actualidad forman parte de ese nuevo derecho: el derecho comercial internacional. En ella se abarca, de una manera comprensible, el extenso conjunto de temas y conceptos que rodean la elaboración de la regulación del comercio internacional de la actualidad. Conocimiento considerado no solo necesario sino obligatorio para el desarrollo académico y profesional de todos aquellos que deben afrontar los retos que supone el nuevo contexto socioeconómico el que...

Madre nuestra que estás en la tierra

Madre nuestra que estás en la tierra

Autor: Ana Istarú

Número de Páginas: 90

A three-act stage play by one of Costa Rica's most noted contemporary poets, playwrights and actors (1960), a drama about the life of a fourteen-year-old girl of an impoverished San Jose family in a marginalized neighborhood

Derecho internacional de los negocios Tomo II

Derecho internacional de los negocios Tomo II

Autor: Varios Autores

Número de Páginas: 344

Por segunda vez, el Departamento de Derecho de los Negocios de la Universidad Externado de Colombia se da a la tarea de ofrecer una nueva compilación de artículos sobre el tema Derecho internacional de los negocios. Alcances, producto del trabajo investigativo de docentes en el área, quienes, vinculados a diversas universidades extranjeras y del país, y a esta Casa de Estudios, participamos de un mismo interés: la difusión del derecho internacional de los negocios.

Derecho internacional de los negocios

Derecho internacional de los negocios

Autor: Andrés Cárdenas Muñoz

Número de Páginas: 5

El Grupo de Investigación en Contratación Internacional del Departamento de Derecho de los Negocios presenta el cuarto tomo de Derecho lnternacional de los Negocios. Alcances.' El derecho de los negocios en Colombia ha sufrido una importante transformación en los últimos doce años debido al desarrollo de la internacionalización de la economía, impulsada por el Estado y por las prácticas de los empresarios. Los tratados de libre comercio ocupan en la política comercial internacional del país un lugar de vigencia, considerados como instrumentos para fomentar el intercambio comercial y las relaciones de inversión entre los Estados contratantes, al tiempo que incentivan la actividad empresarial delos particulares. En tal contexto, este tomo da a conocer a la comunidad académica y de los empresarios una compilación de escritos que se concentran en la explicación de temas de tratados de libre comercio y en la solución de controversias internacionales comerciales y de inversión: Adicionalmente, como es la tradición de esta publicación, se presentan temas actuales sobre propiedad intelectual. Esta obra se propone ser el instrumento que contribuya en el aprovechamiento de ...

Colombia y la Unión Europea

Colombia y la Unión Europea

Autor: Eric Tremolada , Carlo Tassara , Olivier Costa

Número de Páginas: 255

Tres capítulos componen Colombia y la Unión Europea: una asociación cada vez más estrecha. Los dos primeros se ocupan del origen y evolución del relacionamiento y la cooperación existente entre la Unión Europea (UE) y Colombia, y verifican qué tan estrecha es, y el último explica la complejidad de la Unión Europea desde un punto de vista histórico, institucional y político. De esta manera, en el primer capítulo encontramos un análisis que aborda las relaciones de la Unión Europea con América Latina y el Caribe, para luego centrarse en Colombia, desde dos perspectivas: cronológica y multinivel. El segundo apartado pone en evidencia cómo la cooperación y el diálogo político entre la Unión Europea y los países de América Latina y el Caribe se han fortalecido, produciendo importantes resultados en las relaciones birregionales, particularmente en los ámbitos del desarrollo local, la educación superior y la cohesión social. El último escrito nos facilita la comprensión de la UE como el mayor proyecto de paz jamás emprendido, recordando que esta sigue siendo una unión imperfecta, pero necesaria para el bienestar, la libertad y la democracia de sus...

Problemas de la tributación internacional en Iberoamérica

Problemas de la tributación internacional en Iberoamérica

Autor: Varios

Número de Páginas: 20

Creado en 2009 con el apoyo y participación de universidades de la región, el Observatorio Iberoamericano de Fiscalidad Internacional (OITI) es un lugar de encuentro en el que profesionales y académicos amantes del debate riguroso analizan los problemas de la tributación internacional, particularmente la Erosión de la base Imponible y el Traslado de Beneficios que dieron origen al Plan BEPS de la OCDE y el G20, por supuesto, sin dejar de lado otros temas que, aunque no fueron relevantes para esas organizaciones, resultan del mayor interés para los países Iberoamérica. Entre sus actividades el OITI se encarga de organizar el Iberoamerican Tax Mont Court, una competición en la cual participan estudiantes de grado y posgrado, y en la que resuelven, de forma oral y por escrito, diversos casos de fiscalidad internacional. Con el ánimo de celebrar los diez años de su fundación el OITI invitó a profesores y profesionales relacionados con la fiscalidad para que presentaran por escrito sus reflexiones y análisis respecto de los problemas que han preocupado a esta publicación en la que se recogen veintiún contribuciones que abordan (siempre críticamente) los asuntos propios ...

Derecho Internacional de los Negocios. Alcances. T. III

Derecho Internacional de los Negocios. Alcances. T. III

Autor: Adriana Zapata De Arbeláez

Número de Páginas: 484

El Derecho Internacional de los Negocios demanda evaluar permanentemente los avances de las instituciones que le son más representativas, los instrumentos normativos de que dispone y su adaptación a los sistemas legales internos. Este es el propósito del tercer tomo de Derecho Internacional de los Negocios. Alcances. La presente compilación es el resultado de la convocatoria a expertos nacionales e internacionales en diferentes aspectos, quienes abordaron temas de actualidad en sus investigaciones, como: el perfil del futuro de los servicios legales en los negocios internacionales; el transporte multimodal frente al Tratado de Libre Comercio; el nuevo régimen de zonas francas; la distribución por medios electrónicos; el derecho de propiedad sobre bienes intangibles en la transferencia internacional de tecnología, entre otros.

¿Hacia dónde va américa latina respecto del derecho internacional de las inversiones?

¿Hacia dónde va américa latina respecto del derecho internacional de las inversiones?

Autor: José Manuel Álvarez Zárate

Número de Páginas: 10

Esta publicación es el resultado de varias ponencias presentadas sobre la actualidad y el futuro del Derecho internacional de las inversiones en el marco de la II Conferencia Bienal de la Red Latinoamericana de Derecho Económico Internacional (RED-DEI). La Conferencia se llevó a cabo en la Pontificia Universidad Católica de Perú, en Lima, en octubre de 2013, con la memorable organización de Elvira Méndez Chang, directora en aquella época de la Maestría de Derecho Intemacional Económico de esa universidad y el apoyo de Dorotea tópez, de la Universidad de Chile. Algunos de los autores contaron con el apoyo del World Trade Institute (WTIl y de la Secretaría del Estado para Asuntos Económicos Suizo (SECO). La Universidad Externado de Colombia se unió a los esfuerzos anteriores y ahora entrega a la comunidad académica y practicantes de esta área del derecho esta publicación. El Derecho internacional de las inversiones tiene diferentes aristas que son tratadas en este libro. Desde sus relaciones con el medioambiente, pasando por las tensiones con los derechos humanos, las cláusulas de emergencia y el estado de necesidad, hasta los posibles efectos de la retirada de...

La desigualdad de género invisibilizada en la comunicación. Aportaciones al III Congreso Internacional de Comunicación y Género y al I Congreso Internacional de Micromachismo en la comunicación

La desigualdad de género invisibilizada en la comunicación. Aportaciones al III Congreso Internacional de Comunicación y Género y al I Congreso Internacional de Micromachismo en la comunicación

En este volumen se recogen las aportaciones de dos congresos internacionales, celebrados durante 2016: la III edición del congreso internacional de Comunicación y Género y el I Congreso Internacional de Micromachismos. Son aportaciones variadas, heterogénea en su temática y también integrando trabajos de muy distinta ejecución, desde aquellos de investigadoras con una larga experiencia en los estudios de género, como otras aportaciones de jóvenes investigadoras que realizan sugerente análisis, siendo también compresivas con los distintos niveles académicos como de los distintos contextos culturales desde lo que se han realizado dichas aportaciones. Es un volumen que reúne casi un centenar de trabajos, en cuatro idiomas distintos. Un trabajo ambicioso pero muy meritorio para obtener una amplia mirada de la actualidad de la investigación sobre comunicación y género.Se trata de una iniciativa conjunta que expresa precisamente unas de las convicciones que ha caracterizado al pensamiento feministas, las tareas colaborativas son más ricas porque nadie es imprescindible y todas las personas estamos para aprender unos de otras.

Derecho internacional de los negocios tomo Vi. 360° de la compraventa internacional de mercaderías. Memoria del II Congreso iberoamericano de derecho internacional de los negocios

Derecho internacional de los negocios tomo Vi. 360° de la compraventa internacional de mercaderías. Memoria del II Congreso iberoamericano de derecho internacional de los negocios

Número de Páginas: 6

La Convención de Viena sobre compraventa internacional de mercaderías es considerada uno de los instrumentos más relevantes para el comercio internacional Su importancia se desprende tanto de la temática que aborda como de su acogida. El contrato de compraventa es uno de los de mayor Importancia para el comercio internacional, ya la fecha de Convención cuenta con 85 Estados parte. Su exitosa implementación trae consigo el desafío de lograr armonía en su interpretación, esta necesidad ha convocado a la realización de actividades académicas y prácticas. Con motivo de la celebración del trigésimo quinto aniversario de la Convención de Naciones Unidas "Sobre compraventa internacional de mercaderías se programó la temática del II Congreso Iberoamericano de Derecho internacional de los Negocios. celebrado en octubre de 2015. La iniciativa fue co-organizada por la Comisión de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional (CNUDMI), el Gobierno de Colombia la Universidad Externado de Colombia. Los miembros, relatores y observadores del CISG Advisory Council, en marco de su visita al país, se unieron al evento, y junto con profesores de América Latina,...

Don Ricardo Jiménez en la prensa

Don Ricardo Jiménez en la prensa

Autor: Ricardo Jiménez Oreamuno , Eduardo Oconitrillo García

Número de Páginas: 404
De la firma manuscrita a las firmas electrónica y digital

De la firma manuscrita a las firmas electrónica y digital

Autor: Daniel Peña Valenzuela

Número de Páginas: 301

La seguridad tecnológica, la confianza en los sistemas de información y en las herramientas, programas y soluciones informáticas y los avances técnicos en la creación, transmisión y almacenamiento de documentos electrónicos, la consolidación de los mercados digitales de bienes y servicios intangibles y el respeto por el derecho a la identidad digital son aspectos que nos competen a todos en la sociedad de la información digital. No obstante, aún se perciben lejanos a las preocupaciones del ciudadano común, a pesar de ser usuario de los servicios prestados en las redes digitales y consumidor de productos y servicios ofrecidos en las mismas. En general, el usuario (iniciador, intermediario o destinatario de información) solamente es consciente de los 'riesgos tecnológicos' cuando le ocurre un incidente o acceso abusivo o mediante engaño a un sistema que afecte la integridad o disponibilidad de la información, sea que se usurpe su identidad digital (nombre, seudónimo, claves, imagen), con consecuencias para su reputación, sea que se convierta en víctima de un fraude en sus servicios de banca electrónica o de una difusión o tratamiento sin autorización de sus...

Rodrigo Facio

Rodrigo Facio

Autor: Rodrigo Facio

Número de Páginas: 314

A study and anthology of the important Costa Rican author, economist, activist and educator (1917-1961), consisting of key writings and addresses and a new 60-page historical and biographical introduction.

Poder, Hegemonía, y periferia. Una Aproximación crítica al derecho internacional clásico. Temas de derecho intencional público. N°.3

Poder, Hegemonía, y periferia. Una Aproximación crítica al derecho internacional clásico. Temas de derecho intencional público. N°.3

Autor: Bernardo Vela Orbegozo

Número de Páginas: 51

La minimización o la negación del colonialismo -como la negación del genocidio de los armenios, la del holocausto judío o la de las injusticias sistemáticas perpetradas contra los palestinos- se funda en la racionalidad de Occidente que ha impuesto una hegemonía centralizando la historia, impidiendo o limitando la construcción de la memoria de los pueblos vencidos y sometidos y, en nombre de la razón de Estado y de la soberanía, justificando la guerra y el colonialismo mediante el establecimiento del denominado derecho internacional clásico, cuyos principios y normas terminaron legitimando las relaciones políticas de dominación y las relaciones económicas de la dependencia que le dieron origen y estructura al orden global moderno.

Filosofía y derechos humanos

Filosofía y derechos humanos

Autor: Angelo Papacchini

Número de Páginas: 360

Naturaleza y clasificación de los derechos humanos - Un intento de definición - La libertad como hilo conductor para la clasificación de los derechos - Nuevas clases de derechos - Tradiciones políticas: liberalismo, socialismo y democracia - Tradición liberal y derechos humanos - La tradición socialista - La tradición demócrata. Modelos de fundamentación. El paradigma iusnaturalista - Utilitarismo y derechos humanos - El modelo kantiano - El historicismo.

De la firma manuscrita a las firmas electrónica y digital

De la firma manuscrita a las firmas electrónica y digital

Número de Páginas: 18

La firma manuscrita ha sido una categoría fundamental para el derecho desde hace varios siglos. Como signo permite identificar al suscriptor de un documento que acepta el contenido del mismo. También sirve para expresar el consentimiento, contraer obligaciones y perfeccionar contratos. Con la revolución de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones los documentos se han desmaterializado en la forma de "mensajes de datos", y como consecuencia, la firma electrónica aparece como método tecnológico neutral y confiable con "equivalencia funcional" a la firma tradicional. La firma electrónica se ha incluido en el ordenamiento jurídico colombiano con base en el modelo de la Comisión de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional (CNUD\\II). Con la Ley 527 de 1999 se incorporó la firma digital y las entidades de certificación. La incorporación de estos métodos de autenticación e integridad en una variedad de leyes, decretos y en la jurisprudencia significa un avance en la inserción de Colombia en la Sociedad de la Información Digital. Esta obra permite, con base en el marco legal nacional e internacional, una aproximación entre la tecnología ...

Lecciones de Derecho Internacional Tomo II

Lecciones de Derecho Internacional Tomo II

Autor: Bernardo Vela Orbegozo

Número de Páginas: 125

La guerra ha sido la expresión violenta de la racionalidad política moderna cuyos inicios renacentistas se manifestaron en el absolutismo, en la formación de los primeros Estadosnación, en la navegación, en el descubrimiento del Nuevo Mundo, en el colonialismo, en el comercio, en la firma de la Paz de Westfalia... Se trataba, en esos tiempos, de la formación de una nueva estructura social de la humanidad que se fue configurando como una aristocracia de Estados soberanos e independientes y que se prolongó hasta nuestros días como un orden político inestable y anárquico en el que la guerra se convirtió en un peligro inminente y fue asumiendo dimensiones trágicas porque, con el paso del tiempo, algunos de los más destacados desarrollos de la ciencia moderna se pusieron al servicio de la destrucción de la sociedad humana. Como decía Kant, el filósofo más destacado de la Ilustración, bajo el orden político moderno fundado en la razón de Estado la sociedad humana se condenó a vivir en la precaria paz de los tratados y, de esta suerte, en la inminencia de la guerra. La guerra, dice Kant, ha sido una amenaza permanente porque bajo el orden social moderno los...

Ultimos libros disponibles

Libros reeditados