Hemos encontrado un total de 38 libros para tu cadena de busqueda....Descargalos y disfruta!!!
Historia sociolingüística de México.
Autor: Rebeca Barriga Villanueva , Pedro Martín Butragueño
Número de Páginas: 632
La riqueza y la complejidad lingüística que se dan en el vasto territorio mexicano son de suyo una incitante invitación al análisis y a la historia. Tal es el objetivo final de esta "Historia sociolingüística de México": narrar desde varias perspectivas la historia de las lenguas y, en especial, la historia de los hablantes en México a lo largo de los siglos, tanto en términos de consenso como en términos de conflicto. Múltiples miradas convergen en esta "Historia" en torno a los diversos procesos, que se han imbricado lenguas y hablantes en el paradójico México pluriétnico. Este volumen 2 recorre el complejo trayecto que va del nacionalista siglo XIX hasta finales del siglo XX, en el que va a terminar por esbozarse un nuevo rostro multilingüe y multiétnico.
Caja de herramientas en educación para la paz, Chiapas, México
Los ladrillos de Comalcalco
Autor: Luis Fernando Alvarez Aguilar , María Guadalupe Landa Landa
Número de Páginas: 279
Perspectivas docentes
El medio ambiente de México a través de los siglos
Autor: José N. Iturriaga De La Fuente
Número de Páginas: 426
Atisbos forasteros a la historia de México
Autor: José N. Iturriaga De La Fuente
Número de Páginas: 477
Cartas a Salomón
Autor: Irena Majchrzak
Número de Páginas: 168
Diccionario de escritores mexicanos : siglo XX : desde las generaciones del Ateneo y novelistas de la Revolución hasta nuestros días
Aportaciones indias a la educación
Autor: Sergio Velasco
Número de Páginas: 157
Salomon Nahmad Sitton
Autor: Claudia Molinari
Número de Páginas: 84
El indigenismo es un tema pendiente de discutir y re pensar bajo nuevas preguntas en las aulas de las universidades. El indigenismo mexicano ha sido una de las políticas del Estado posrevolucionario más interesantes del siglo XX en el mundo entero, que empoderó a los campesinos e indígenas de todo el país, con una reforma agraria de por medio y el derecho a la tierra, entre 1948 y 1983. Este libro nos brinda una mirada interior a la experiencia de vida de un antropólogo que trabajó comprometido con este indigenismo indianizador y fue uno de sus protagonistas más extremos: Salomón Nahmad Sittón. Con su mirada y su perspectiva vamos tejiendo los hilos de la narración del quehacer de la antropología mexicana en la vida de los pueblos originarios de México. Pueblos que hoy en día nos llevan años luz en propuestas de vida pacífica y comunitaria y forman parte de los movimientos sociales anticapitalistas más interesantes en todo el planeta. ¿Qué papel jugó el Instituto Nacional Indigenista en todo esto? Evidentemente no tuvo el rol de la institución deculturadora de los indígenas, como se le acusó. En todo caso, el INI fomentó un etnodesarrollo, un concepto que...
Tabasco a través de sus gobernantes
Autor: Tabasco (mexico : State). Governor
Vuelta
Antologia poetica
Autor: José María Bastar Sasso
Número de Páginas: 363
Quehacer de maestra
Tendencias educativas oficiales en México: pt. 2] 1976-1988, la problemática de la educación mexicana durante los regimenes de los presidentes José López Portillo Pacheco y Miguel de la Madrid Hurtado
Autor: Ernesto Meneses Morales
Número de Páginas: 787
Chicanas
Orquídeas de Tabasco
Autor: Angel Alderete Chávez , Silvia Cappello García
Número de Páginas: 84
Advertencias amorales al lector y cierto tipo de cuentos sumamente inocentes
Autor: Mario De Lille
Número de Páginas: 239
Las malas compañías
Autor: Antonio Solís Calvillo
Número de Páginas: 45
Ojos que ven, corazón que siente
Autor: Olga María Rodríguez Bolufé
Número de Páginas: 350
Revista de la Universidad
Centro de Investigación, Información y Documentación de los Pueblos Indígenas de México