Pili.la

Ebooks en formato EBOOK, PDF y EPUB.

Busca tu Libro...

Hemos encontrado un total de 39 libros para tu cadena de busqueda....Descargalos y disfruta!!!
Gobernanza y planificación territorial en las áreas metropolitanas

Gobernanza y planificación territorial en las áreas metropolitanas

Autor: Andreas Hildenbrand Scheid

Número de Páginas: 374

Las áreas metropolitanas son decisivas para el desarrollo de una región o de un país entero. Son los espacios de vida de la mayor parte de la población mundial y concentran los recursos, el empleo, la producción industrial, los servicios y la innovación. Pero también son territorios llenos de problemas. Por ello, se precisan fórmulas de gobernanza e instrumentos de planificación territorial específicos capaces de aprovechar las oportunidades y asegurar un desarrollo urbano-territorial sostenible. Este libro estudia las prácticas recientes de gobernanza y planificación territorial metropolitana en Alemania, analizando los casos de Stuttgart, Hannover y Frankfurt y culmina con sugerencias para un replanteamiento de la cuestión metropolitana en España. Para inspirar el diseño de este replanteamiento, Alemania, por su similitud con España en cuanto a organización territorial y sistema de planificación territorial, aporta un referente especialmente idóneo.

Actividad Emprendedora en la Comunidad Valenciana. Informe GEM 2021 - 2022

Actividad Emprendedora en la Comunidad Valenciana. Informe GEM 2021 - 2022

Autor: José María Gómez Gras , Ignacio Mira Solves , Jesús Martínez Mateo , Marina Estrada De La Cruz

Número de Páginas: 119

“Global Entrepreneurship Monitor” (GEM) se crea como un observatorio internacional dedicado al análisis del fenómeno emprendedor, a través de estudios que se desarrollan con periodicidad anual. Su actividad da comienzo en el año 1999 de la mano de London Business School y Babson College, y se materializa en informes de ámbito internacional, nacional, regional y local gracias al consorcio de los investigadores que lo integran. Desde que comenzase su primera edición, el número de países incorporados al proyecto ha ido aumentando, se han analizado más de un centenar de países, y en concreto, esta edición de 2016 cuenta con la participación de 65 países, en los que se han entrevistado alrededor de 198.000 personas, participando en el mismo más de 400 investigadores de todo el mundo. La magnitud de la investigación supone una representación y cobertura del 69,2% de la población mundial y un 84,9% del PIB mundial. En España, GEM se encuentra desagregado en una “Red de Regiones”, formada por diversos grupos de investigación, que elaboran informes específicos acerca de la actividad emprendedora en su entorno más cercano. Esta organización del Proyecto en...

Global Entrepreneurship Monitor. Informe GEM España 2021-2022

Global Entrepreneurship Monitor. Informe GEM España 2021-2022

Autor: Ana Fernández Laviada , Nuria Calvo , Mahsa Samsami , Isabel Neira , Yago Atrio , Esther Barros

Número de Páginas: 106

El GEM es un observatorio internacional que analiza el fenómeno emprendedor. Su actividad comienza en el año 1999 gracias a la iniciativa conjunta de la London Business School y Babson College. A lo largo de más de veinte años se han publicado informes anuales sobre el fenómeno emprendedor de ámbito internacional, nacional, regional y provincial. Así mismo, miembros investigadores del GEM elaboran anualmente informes sobre temas monográficos de interés para agentes económicos y sociales. En la edición de 2021 el informe GEM aporta información sobre la actividad emprendedora observada en 51 países participantes. Los informes que se elaboran desde el Observatorio del Emprendimiento (Red GEM España) se sustentan sobre un marco teórico de análisis del fenómeno emprendedor que se ha venido perfeccionando en los años recientes en el seno del Consorcio GEM.

Actividad Emprendedora en la Comunidad Valenciana. Informe GEM 2020 - 2021

Actividad Emprendedora en la Comunidad Valenciana. Informe GEM 2020 - 2021

Autor: José María Gómez Gras , Ignacio Mira Solves , Jesús Martínez Mateo , Marina Estrada De La Cruz

Número de Páginas: 119

“Global Entrepreneurship Monitor” (GEM) se crea como un observatorio internacional dedicado al análisis del fenómeno emprendedor, a través de estudios que se desarrollan con periodicidad anual. Su actividad da comienzo en el año 1999 de la mano de London Business School y Babson College, y se materializa en informes de ámbito internacional, nacional, regional y local gracias al consorcio de los investigadores que lo integran. Desde que comenzase su primera edición, el número de países incorporados al proyecto ha ido aumentando, se han analizado más de un centenar de países, y en concreto, esta edición de 2016 cuenta con la participación de 65 países, en los que se han entrevistado alrededor de 198.000 personas, participando en el mismo más de 400 investigadores de todo el mundo. La magnitud de la investigación supone una representación y cobertura del 69,2% de la población mundial y un 84,9% del PIB mundial. En España, GEM se encuentra desagregado en una “Red de Regiones”, formada por diversos grupos de investigación, que elaboran informes específicos acerca de la actividad emprendedora en su entorno más cercano. Esta organización del Proyecto en...

Global Entrepreneurship Monitor. Informe GEM España 2020-2021

Global Entrepreneurship Monitor. Informe GEM España 2020-2021

Autor: Isabel Neira , Maribel Guerrero , Nuria Calvo , María Del Mar Fuentes , Ana Fernández-laviada , Marcelo Leporati , Alfonso Jesús Torres

Número de Páginas: 172

El proyecto GEM aporta información sobre la actividad emprendedora observada en 43 países participantes en la edición 2020. El Informe GEM España 2020-2021 adopta el modelo teórico y la metodología desarrollada en el consorcio internacional GEM para analizar y comparar los principales indicadores sobre la actividad emprendedora de los equipos investigadores participantes. En la definición de la estrategia global de apoyo al emprendimiento es fundamental un profundo y sólido conocimiento acerca de este complejo fenómeno y es aquí donde el Global Entrepreneurship Monitor (GEM), con su larga trayectoria de más 20 años de estudio y análisis del fenómeno, con una metodología rigurosa y testada en más de 120 economías del mundo, tiene mucho que aportar. Gracias a la labor de un gran equipo humano liderado a nivel mundial, podemos asegurar que los informes GEM, con todos sus indicadores y detallada información anual, son una referencia única y obligada para cualquiera que desee conocer el estado del emprendimiento en su región.

Global Entrepreneurship Monitor. 2005

Global Entrepreneurship Monitor. 2005

Autor: José Ruiz Navarro , José Aurelio Medina Garrido

Número de Páginas: 154

Síntesis del proyecto GEM del año 2005 sobre programas internacionales que analizan e informan sobre la actividad emprendedora.

Culturas del cuidado en transición

Culturas del cuidado en transición

Autor: Vega Solís, Cristina

Número de Páginas: 298

La cultura del cuidado basada en la obligación, el sacrificio y la disponibilidad constante de las mujeres en las familias ha entrado en una crisis irreversible. Para comprender la organización social de los cuidados en transición es preciso analizar las culturas del cuidado en sus interacciones y contradicciones.

Culturas del cuidado en transición

Culturas del cuidado en transición

Autor: Cristina Vega Solís

Número de Páginas: 299

La cultura del cuidado basada en la obligación, el sacrificio y la disponibilidad constante de las mujeres en las familias ha entrado en una crisis irreversible. Para comprender la organización social de los cuidados en transición es preciso analizar las culturas del cuidado en sus interacciones y contradicciones.

Maternidad, paternidad y conciliación en la CAE

Maternidad, paternidad y conciliación en la CAE

Autor: Raquel Royo Prieto

Número de Páginas: 235

A pesar de los logros en el camino hacia la igualdad, en nuestra sociedad las tareas domésticas y de cuidado continúan recayendo fundamentalmente en las mujeres. En estas páginas, las vivencias cotidianas de madres y padres nos acercan a los mecanismos ocultos que contribuyen a reproducir la desigualdad, así como a nuevos valores y conductas que son fundamentales para avanzar hacia una sociedad sin discriminación de género, con un horizonte abierto a maternidades y paternidades más igualitarias.

Barcelona: de la necesidad a la libertad. Las clases sociales en los albores del siglo XXI

Barcelona: de la necesidad a la libertad. Las clases sociales en los albores del siglo XXI

Autor: Marina Subirats

Número de Páginas: 434

La Encuesta Metropolitana de Barcelona, encargada y tutelada por diversas instituciones públicas, tuvo cinco ediciones entre los años 1985 y 2006. A partir de ella se obtuvieron una serie de datos que abarcan veinte años fundamentales en la evolución social de la Barcelona metropolitana. La etapa entre 1985 y 2006 marca un período con un relato propio: el de un tiempo de crecimiento en número de personas, en espacios, en riqueza o en educación. Años en los que la sociedad barcelonesa pasa de la escasez a la abundancia, de la necesidad a la libertad, destruyendo antiguos moldes y formas de vida impuestas al margen de deseos y voluntades personales. Años de disminución de las desigualdades que, de todos modos, no hicieron desaparecer a unas clases sociales que siguen claramente diferenciadas y son descritas en este libro con precisión, convirtiéndolo así en un instrumento básico para entender el entramado de fuerzas sociales en la presente encrucijada.

Planificació i govern del territori a l'arc mediterrani espanyol

Planificació i govern del territori a l'arc mediterrani espanyol

Autor: Luis Del Romero Renau

Número de Páginas: 320

Estudi que analitza quines respostes s'estan donant des de les diferents administracions del territori per afrontar velles dinàmiques territorials crítiques com el despoblament rural, la dispersió i explosió urbana, la crisi industrial i del sector primari, l'esgotament del recurs aigua, la depredació del litoral i la pèrdua de paisatges, entre d'altres a unes àrees d'estudi que es poden considerar com a representatives de tots els tipus de territoris que podem trobar hui en dia l'Arc Mediterrani. s'abasta un àmbit tan heterogeni com és el litoral que recorre Catalunya, País Valencià, Múrcia i Andalusia.

Geografía de la crisis económica en España

Geografía de la crisis económica en España

Autor: Juan Miguel Albertos Puebla , José Luis Sánchez Hernández

Número de Páginas: 772

Transcurridos más de cinco años desde la quiebra de Lehman Brothers en septiembre de 2008, son ya numerosos los trabajos científicos que, desde distintas disciplinas, han tratado el origen, el desarrollo y el impacto de la Gran Recesión, así como sus implicaciones políticas, estratégicas, económicas, sociales, culturales o ambientales. Sin embargo, para el caso español al menos, se echaba en falta una visión de conjunto que permitiera trazar una geografía de la crisis económica que indagara sobre las causas de la muy diferente capacidad de resistencia que las regiones españolas están demostrando ante el hundimiento del modelo de crecimiento inmobiliario-financiero. Este libro quiere contribuir a este debate. Y es que la crisis económica en España no tiene idénticos efectos ni en todo el territorio ni sobre toda la población.

Cultura territorial e innovación social

Cultura territorial e innovación social

Autor: Nacima Baron , Joan Romero

Número de Páginas: 518

Este libro tiene como objetivo contribuir al estudio sobre los efectos socio-espaciales de la crisis y, en particular, a los estudios relativos a un «urbanismo de la austeridad» y a un urbanismo desterritorializado en las grandes ciudades españolas, teniendo en perspectiva otros espacios urbanos de países del norte del Mediterráneo. Pretende abordar estudios comparados de distintas dinámicas regionales y urbanas al tiempo que proponer escenarios de futuro y, desde esta perspectiva, el objetivo central es considerar la transformación de las espacialidades metropolitanas a la luz de una reflexión sobre las nuevas relaciones de poder y las recomposiciones que originan en materia de política pública y sus efectos sobre la cohesión y justicia territoriales.

Geografía aplicada en Iberoamérica

Geografía aplicada en Iberoamérica

Autor: Carlos Garrocho Rangel , Gustavo D. Buzai

Número de Páginas: 588

El libro incluye 23 autores de diversos países iberoamericanos, además de una introducción y la reflexión final. Se divide en tres grandes apartados: el primero: El radar geográfico: aproximaciones de amplio espectro examina la Geografía Social, Económica y Ambiental; el segundo: Temas transversales estudia los ejes que cruzan las ciencias sociales especialmente integradas: terminología, análisis espacial, tecnologías vinculadas a la información geográfica y el tercero de ellos: Investigación aplicada, donde se presentan ejemplos de investigación de punta en la región iberoamericana. Los autores destacan que desde algunos años, los trabajos en ciencias sociales que le otorgan un papel estratégico a la dimensión espacial están registrando un enorme interés en el mundo y que Iberoamérica no escapa a esta tendencia. Esto se puede observar en la abundante producción científica de la región, derivada de este enfoque, en sus contribuciones claves al diseño de políticas públicas y privadas o en la consolidación de numerosas revistas especializadas (como EURE: Chile Economía, Sociedad y Territorio: México).

Global Entrepreneurship Monitor. Informe GEM España 2013

Global Entrepreneurship Monitor. Informe GEM España 2013

Autor: Iñaki Peña Legazkue , Maribel Guerrero , José L. González-pernía , José Ruiz Navarro , Carmen Cabello Medina , Raúl Medina Tamayo , Jon Hoyos

Número de Páginas: 150

El proyecto Global Entrepreneurship Monitor (GEM) es un referente internacional en el ámbito del emprendimiento por su gestión, metodología y resultados comparables a nivel mundial. Resultados que contribuyen a un mayor y mejor conocimiento de todas aquellas actividades relacionadas con el proceso emprendedor, para poder modelizarlo y planificar su apoyo con mayor eficiencia. En el Informe GEM España 2013 el lector puede encontrar un trabajo riguroso, contrastado, comparativo, con datos, información y conocimiento sobre la actividad emprendedora, pero también reflexiones y recomendaciones que responden a los requerimientos de nuestra sociedad, abordando temas tan actuales como son la Ley de Apoyo a los Emprendedores y su Internacionalización, y la Financiación del proceso emprendedor en España.

Barcelona: de la ciudad acabada al territorio metapolitano

Barcelona: de la ciudad acabada al territorio metapolitano

Autor: Eduard Rodríguez I Villaescusa

Número de Páginas: 256

Barcelona confinada dentro de sus límites administrativos puede quedar ahogada por la carencia de territorio y recursos para seguir creciendo. Agotado el territorio en el que expandirse, las ciudades modernas miran hacia su espacio interior, como único ámbito posible donde orientar su necesaria modernización. Barcelona está obligada a hacerlo si no quiere quedar atrás.¿Deberíamos declarar la ciudad de Barcelona como ciudad terminada? ¿Qué nuevas realidades urbanas comportaría? ¿Cuáles serían las consecuencias urbanísticas y qué resoluciones podrían derivarse? El autor analiza los casos de otras ciudades terminadas y su conversión a territorio metapolitano, como Singapur, París o Washington, ciudades-territorio que ya han traspasado el concepto de Metrópoli.

Libro de la anathomia del hombre

Libro de la anathomia del hombre

Autor: Bernardino Montaña De Monserrate

Número de Páginas: 172

Este libro trata aspectos relativos a la actividad emprendedora y la dinámica empresarial en la Región de Murcia, a los tipos de comportamiento emprendedor, al perfil socioeconómico del emprendedor, a las características de las actividades resultantes del proceso emprendedor, a la financiación, al papel de la mujer en la actividad de creación de nuevas empresas, a la motivación y la capacidad para emprender así como a las condiciones específicas del entorno para emprender.

Pensando en Alicante. Ideas para otro modelo de ciudad

Pensando en Alicante. Ideas para otro modelo de ciudad

Autor: Plataforma De Iniciativas Ciudadanas

Número de Páginas: 298

En esta obra se recogen 17 trabajos de destacados especialistas en sus respectivas materias con un propósito común de análisis y propuestas centradas en la ciudad de Alicante. Economistas, urbanistas, geógrafos, arquitectos, periodistas, líderes ciudadanos y organizaciones sociales reflexionan, desde distintos puntos de vista y desde diferentes ámbitos, sobre la ciudad, sus problemas y sus entornos con tres grandes criterios de referencia: la sostenibilidad física y humana, la cohesión social y la vinculación de la ciudad de Alicante con su entorno territorial próximo. El resultado final pretende ser una aportación de conocimiento relevante para el diseño de un modelo de ciudad y de área metropolitana.

Catalunya logística. L'espai logístic de la Mediterrània i el sud d'Europa

Catalunya logística. L'espai logístic de la Mediterrània i el sud d'Europa

Autor: Carlos García Velasco , Daniel Venteo , Judith Contel

Aquest llibre ofereix una detallada i documentada panoràmica de Catalunya des del punt de vista del seu desenvolupament logístic. Els autors exposen com la logística ha contribuït a configurar el teixit comercial i industrial que sustenta l'economía de Catalunya, i el mode en què aquesta activitat incideix en les tendències de la fabricació y distribució de productes, i la mobilitat de les persones. Així mateix, els autors destaquen que l'increment de les dotacions en infraestructures logístiques a Catalunya és un factor clau per a l'estabilitat i el desenvolupament de la seva economia, que beneficia tant al territori catalá com al conjunt d'Espanya. Catalunya Logística, amb més de 200 il·lustracions, és un viu i documentat retrat d'una activitat emergent, i subratlla la proyecció de Catalunya a les xarxes del comerç internacional, especialment com enclavament estratègic dins l'àmbit del sud d'Europa i la Mediterrània.

Global Entrepreneurship Monitor. Informe GEM España 2017-2018

Global Entrepreneurship Monitor. Informe GEM España 2017-2018

Autor: Guillermo Andrés Zapata Huamaní , Sara Fernández López , Isabel Neira Gómez , Isidro De Pablo López , José De No Sánchez De León

Número de Páginas: 168

"El proyecto «Global Entrepreneurship Monitor» (GEM), por su metodología, alcance y resultados fiables y comparables en 53 países participantes constituye el observatorio más importante a nivel mundial sobre emprendimiento. GEM analiza de forma anual el fenómeno emprendedor en cada país con procedimiento y metodología analítica comunes y muestra sus resultados a través de informes como el que un año más tenemos ante nosotros. El informe está organizado en dos partes. En la primera, se estudia el fenómeno emprendedor en España comparando nuestra situación con la de otros países y analizando la situación a nivel de Comunidades y Ciudades Autónomas. Para ello se utilizan como fuentes primarias las encuestas realizadas a una muestra de 23.400 individuos representativa de la población adulta española y las respuestas de 36 expertos cualificados que opinan sobre diferentes aspectos del contexto para emprender. En la segunda parte, se incluyen dos temas monográficos: el primero, analiza el nivel tecnológico de las iniciativas emprendedoras, aportando una perspectiva internacional y, el segundo, se centra en las iniciativas emprendedoras de los profesores e...

Actividad Emprendedora en la Comunidad Valenciana. Informe GEM 2019

Actividad Emprendedora en la Comunidad Valenciana. Informe GEM 2019

Autor: José María Gómez Gras , Ignacio Mira Solves , Jesús Martínez Mateo , Marina Estrada De La Cruz

Número de Páginas: 95

“Global Entrepreneurship Monitor” (GEM) se crea como un observatorio internacional dedicado al análisis del fenómeno emprendedor, a través de estudios que se desarrollan con periodicidad anual. Su actividad da comienzo en el año 1999 de la mano de London Business School y Babson College, y se materializa en informes de ámbito internacional, nacional, regional y local gracias al consorcio de los investigadores que lo integran. Desde que comenzase su primera edición, el número de países incorporados al proyecto ha ido aumentando, se han analizado más de un centenar de países, y en concreto, esta edición de 2016 cuenta con la participación de 65 países, en los que se han entrevistado alrededor de 198.000 personas, participando en el mismo más de 400 investigadores de todo el mundo. La magnitud de la investigación supone una representación y cobertura del 69,2% de la población mundial y un 84,9% del PIB mundial. En España, GEM se encuentra desagregado en una “Red de Regiones”, formada por diversos grupos de investigación, que elaboran informes específicos acerca de la actividad emprendedora en su entorno más cercano. Esta organización del Proyecto en...

Global Entrepreneurship Monitor

Global Entrepreneurship Monitor

Autor: Iñaki Peña Legazkue , Maribel Guerrero , José L. González-pernía

Número de Páginas: 160

El proyecto GEM aporta anualmente información sobre la actividad emprendedora observada en numerosos países. En esta ocasión, tenemos el gusto de presentar el Informe GEM España 2014. Este estudio se basa en el modelo teórico desarrollado en el seno del consorcio internacional GEM para fundamentar la actividad emprendedora y aplica la metodología que todos los equipos investigadores hemos de utilizar para que los datos y resultados sean comparables.

Global Entrepreneurship Monitor. Informe GEM España 2015

Global Entrepreneurship Monitor. Informe GEM España 2015

Autor: Iñaki Peña , Maribel Guerrero , José L. González-pernía , Andreu Turró , David Urbano , Isidro De Pablo , Mariangélica Martínez , Nerea González , Alicia Rubio Bañón , María José Torres Sánchez

Número de Páginas: 168

El proyecto «Global Entrepreneurship Monitor» (GEM), por su metodología, alcance y resultados fiables y comparables en más de 60 países constituye el observatorio más importante a nivel mundial sobre emprendimiento. GEM analiza de forma anual el fenómeno emprendedor en cada país con procedimiento y metodología analítica comunes y muestra sus resultados a través de informes como el que un año más tenemos ante nosotros. El Informe GEM España 2015, recoge el análisis elaborado en base a los resultados de más de 24.000 encuestas realizadas a la población de 18 a 64 años, y a más de 500 expertos. Como en los dos años anteriores el informe incorpora, para acercar al lector las particularidades del entorno emprendedor, dos estudios monográficos: «el Emprendimiento corporativo» y los «Organismos y medidas de apoyo al emprendedor en España».

Un individualismo placentero y protegido

Un individualismo placentero y protegido

Autor: Javier Elzo , María Silvestre

Número de Páginas: 414

Las páginas de este libro analizan la impronta del valor del trabajo, el ámbito familiar, la dimensión religiosa, los niveles de confianza en las diferentes instituciones y dos capítulos sobre la dimensión política, sobre el proceso democrático entre 1995 y 2008 y sobre los apoyos políticos. También se aborda la cuestión del género. Se inicia el trabajo con un análisis del bienestar, confianza en los demás, sin olvidar el tema de la inmigración y se cierra con una Tipología de los españoles atendiendo a sus sistemas de valores.

Ciudades medias y áreas metropolitanas. De la dispersión a la regeneración

Ciudades medias y áreas metropolitanas. De la dispersión a la regeneración

Autor: Francisco Cebrián Abellán

Número de Páginas: 869

Desde comienzos del siglo se han venido produciendo importantes cambios morfológicos y sociales en muchas ciudades. El proceso ha venido marcado por periodos bien diferenciados. La primera década ha dejado transformaciones intensas, en un contexto de crecimiento económico y de un marco normativo que ha reducido el protagonismo del sector público en favor de agentes privados en los nuevos desarrollos urbanos. En esos años ha crecido la construcción, las tipologías edificatorias se han modificado y la mancha urbana se ha ido extendiendo y en ocasiones alejando de los límites tradicionales de las ciudades, en los diferente niveles del sistema urbano. A partir del año 2008 los efectos de la crisis han dejado un escenario bien diferente, caracterizado por el freno brusco en la edificación y por la parálisis urbana. Ha sido un periodo de recesión en la que se han surgido muchos de los conflictos sociales derivados de las contradicciones de los años del urbanismo expansivo, en el que una parte importante de la población se ha visto afectada por sus efectos. Pero también ha sido un periodo de reflexión en el que se ha vuelto la mirada y el interés hacia el modelo de...

Ecotono urbano

Ecotono urbano

Autor: Cuesta Beleño, Andrés

Número de Páginas: 140

Las intervenciones urbanas en la ciudad, el campo, las áreas periféricas o límites se han constituido en un referente importante por las articulaciones que se demandan entre el territorio intervenido para el continuo crecimiento y desarrollo urbano o rural. Esta obra aborda las aproximaciones conceptuales realizadas en torno al concepto del ecotono urbano, llamado también espacio de transición entre ecosistemas dicotómicos o disímiles, construido como resultado de las intervenciones en los lugares de estudio con las comunidades participativas de su propio desarrollo o proyección social.El texto se compenetra con la riqueza y la diversidad de los valores culturales, las formas organizativas, los aspectos socio afectivos, las lógicas de pensamiento y las maneras de percibir el mundo natural, social y multidimensional.

El empoderamiento de las mujeres como estrategia de intervención social

El empoderamiento de las mujeres como estrategia de intervención social

Autor: María Silvestre , Raquel Royo , Ester Escudero

Número de Páginas: 556

Cuando hablamos de empoderamiento social nos referimos al logro de mayor autonomía para las mujeres, a su reconocimiento y la visibilidad de sus aportaciones para construir referentes. Asimismo, es clave el acceso en igualdad de oportunidades a los recursos sociales, políticos y económicos, lo que implica participar en las diferentes esferas de poder, entendidas como ámbitos de toma de decisiones. Para lo que hace falta el conocimiento, la información, la participación, el reconocimiento, la captación y la presencia. Todos estos elementos pueden favorecerse gracias a la promoción del empoderamiento grupal. El empoderamiento grupal es más que la mera suma de empoderamientos individuales y, de hecho, puede alcanzarse sin necesidad de que exista un empoderamiento individual previo, ya que permite generar estrategias de afrontamiento a través de redes de cuidado, de la creación de espacios seguros frente a la violencia contra las mujeres o frente a otro tipo de agresiones o situaciones de discriminación. Las valiosas aportaciones que contiene esta obra recogen los trabajos presentados en el Congreso Internacional: el empoderamiento de las mujeres como estrategia de...

Centros logísticos

Centros logísticos

Autor: Ignasi Ragàs Prat

Número de Páginas: 268

Los centros logísticos concentran plataformas logísticas de empresas en recintos acotados y ofrecen servicios especializados a estas y a sus empleados. Estas infraestructuras reciben denominaciones diversas: zona de actividades logísticas (ZAL), ciudad de transporte, parque logístico, interpuerto, etc. Este libro analiza dichas infraestructuras, explora sus orígenes, describe sus tipologías y examina las ventajas que ofrecen a las empresas que se instalan en ellas y a los territorios que las acogen. Su lectura permite conocer en profundidad los aspectos relacionados con la planifi cación, el desarrollo y la gestión de los centros de actividades logísticas: las principales cuestiones urbanísticas, de ingeniería civil, administrativas, legales, operativas, económicas, funcionales y comerciales. Esta obra se dirige a ingenieros y planificadores, promotores y gestores de infraestructuras logísticas, responsables de empresas instaladas en centros logísticos y profesionales relacionados con el sector logístico y las administraciones públicas. Aunque la mayor parte de este tipo de centros está vinculada principalmente al transporte por carretera, se dedica un amplio...

Global Entrepreneurship Monitor. Informe GEM España 2019-2020

Global Entrepreneurship Monitor. Informe GEM España 2019-2020

Autor: Iñaki Peña-legazkue , Maribel Guerrero , José L. González-pernía , Javier Montero , José L. González-pernía , María Del Mar Fuentes Fuentes , Cristina Díaz García , Matilde Ruiz Arroyo , Ana María Bojica , Jenny María Ruiz Jiménez , Nuria Calvo , Loreto Fernández-fernández , Sara Fernández-lópez , Isabel Neira-gómez , David Rodeiro-pazos

Número de Páginas: 156

El proyecto GEM aporta información sobre la actividad emprendedora observada en 50 países participantes en la edición 2019. El Informe GEM España 2019/20adopta el modelo teórico y la metodología desarrollada en el consorcio internacional GEM para analizar y comparar los principales indicadores sobre la actividad emprendedora de los países investigadores participantes y ofrece un diagnóstico de las principales características del fenómeno emprendedor obtenidas a partir de una muestra representativa de la población adulta española. Asimismo, presenta un análisis de benchmarkingcon otros países, Comunidades y Ciudades Autónomas que conforman el Estado. Recoge las opiniones de 36 expertos españoles cualificados sobre las condiciones del contexto para emprender, así como sobre los obstáculos y los estímulos más significativos para el desarrollo del emprendimiento en España. Incluye reflexiones sobre dos temas monográficos de candente actualidad: las tendencias y los retos de las mujeres emprendedoras y el emprendimiento en el sector creativo. Los informes GEM, con todos sus indicadores y detallada información, son una referencia obligada para cualquiera que desee ...

Actividad Emprendedora en la Comunidad Valenciana. Informe GEM 2018

Actividad Emprendedora en la Comunidad Valenciana. Informe GEM 2018

Autor: José María Gómez Gras , Ignacio Mira Solves , Jesús Martínez Mateo , Marina Estrada De La Cruz

Número de Páginas: 90

“Global Entrepreneurship Monitor” (GEM) se crea como un observatorio internacional dedicado al análisis del fenómeno emprendedor, a través de estudios que se desarrollan con periodicidad anual. Su actividad da comienzo en el año 1999 de la mano de London Business School y Babson College, y se materializa en informes de ámbito internacional, nacional, regional y local gracias al consorcio de los investigadores que lo integran. Desde que comenzase su primera edición, el número de países incorporados al proyecto ha ido aumentando, se han analizado más de un centenar de países, y en concreto, esta edición de 2016 cuenta con la participación de 65 países, en los que se han entrevistado alrededor de 198.000 personas, participando en el mismo más de 400 investigadores de todo el mundo. La magnitud de la investigación supone una representación y cobertura del 69,2% de la población mundial y un 84,9% del PIB mundial. En España, GEM se encuentra desagregado en una “Red de Regiones”, formada por diversos grupos de investigación, que elaboran informes específicos acerca de la actividad emprendedora en su entorno más cercano. Esta organización del Proyecto en...

Global Entrepreneurship Monitor. Informe GEM España 2016

Global Entrepreneurship Monitor. Informe GEM España 2016

Autor: José Aguado Romero , Gabriel García-parada Arias , Manuel Hernández Peinado , Lázaro Rodríguez Ariza

Número de Páginas: 162

El proyecto «Global Entrepreneurship Monitor» (GEM), por su metodología, alcance y resultados fiables y comparables en 65 países participantes constituye el observatorio más importante a nivel mundial sobre emprendimiento. GEM analiza de forma anual el fenómeno emprendedor en cada país con procedimiento y metodología analítica comunes y muestra sus resultados a través de informes como el que un año más tenemos ante nosotros. El informe está organizado en dos partes. En la primera, se estudia el fenómeno emprendedor en España comparando nuestra situación con la de otros países y analizando la situación a nivel de Comunidades y Ciudades Autónomas. Para ello se utilizan como fuentes primarias las encuestas realizadas a una muestra de 22.000 individuos representativa de la población adulta española y las respuestas de 36 expertos cualificados que opinan sobre diferentes aspectos del contexto para emprender. En la segunda parte, se incluyen dos temas monográficos: el primero, explora la percepción de la innovación social en España y el segundo, analiza la multiculturalidad.

El rey desnudo

El rey desnudo

Autor: Jaume Curbet

Número de Páginas: 176

La inseguridad ciudadana ha cambiado, irremediablemente, nuestras vidas. Nunca antes se había producido una conjunción tan inquietante entre unos niveles elevados y sostenidos de delincuencia y la cronificación social de un miedo difuso al delito. Resulta llamativo, sin embargo, el contraste entre el abundante ruido (pocos temas reciben tanta atención) y la escasa reflexión que suscita el fenómeno contemporáneo de la inseguridad ciudadana. Basta con etiquetar un problema público como “de seguridad” para que un examen pausado y ecuánime quede descartado; entonces ya sólo parece factible una acción rápida y enérgica que, por impulsiva y desorientada, se verá frecuentemente reducida a una simple gesticulación incapaz de solucionar el problema y que, en el peor de los casos, incluso podrá llegar a agravarlo. No se trata, pues, de persistir en el debate político, en base a vetustas ideas preestablecidas, acerca de la idoneidad de las estrategias participativas (mediación, justicia de proximidad, participación comunitaria, policía de proximidad) o bien punitivas (tolerancia cero), sino de ver con absoluta nitidez la necesidad de basar las políticas públicas de...

Innovación en la docencia e investigación de las ciencias jurídicas, económicas y empresariales. Vol. I. Experiencias de innovación en la docencia del derecho.

Innovación en la docencia e investigación de las ciencias jurídicas, económicas y empresariales. Vol. I. Experiencias de innovación en la docencia del derecho.

Autor: Jonatán Cruz Ángeles

El mundo universitario ha experimentado profundos cambios en las últimas dos décadas. Estos cambios se han visto influenciados por factores locales, nacionales y regionales. No obstante, es innegable que se trata de un fenómeno de evolución global derivado de la creciente importancia que tiene el conocimiento para el crecimiento social y económico en un mundo interconectado. De modo que, en pleno Siglo XXI, cada Universidad debe plantearse cuál es su identidad, es decir, a qué nichos o segmentos de la población quiere dirigirse y diseñar una estrategia de mercado que le permita no sólo situarse en el mapa, sino también ser objeto de reconocimiento y distinción

Global Entrepreneurship Monitor. (2007)

Global Entrepreneurship Monitor. (2007)

Autor: José Aurelio Medina Garrido , Daniel Lorenzo Gómez , Antonio Rafael Ramos Rodríguez , David Urbano Pulido

Número de Páginas: 124

Síntesis del proyecto GEM del año 2007 sobre programas internacionales que analizan e informan sobre la actividad emprendedora.

Actividad Emprendedora en la Comunidad Valenciana. Informe GEM 2013

Actividad Emprendedora en la Comunidad Valenciana. Informe GEM 2013

Autor: José María Gómez Gras , Ignacio Mira Solves , Jesús Martínez Mateo , Marina Estrada De La Cruz

Número de Páginas: 117

“Global Entrepreneurship Monitor” (GEM) es un observatorio internacional del fenómeno emprendedor, que se desarrolla con periodicidad anual. Su actividad se inicia en el año 1999 de la mano de London Business School y Babson College, y se viene plasmando en Informes de ámbito global, nacional, regional y local gracias al consorcio de investigadores que lo integran. Desde su primera edición, el número de países incorporados al proyecto ha ido en aumento. En los 14 años de andadura se han analizado en GEM cerca de un centenar de países en uno u otro momento, y la edición 2012 cuenta con la participación de 69 de ellos, en los que se han entrevistado en torno a 198.000 personas. Ello supone la más amplia edición hasta la fecha, en participación, muestra estadística y cobertura geográfica y económica, estimándose que está representada el 74% de la población mundial y el 87% del PIB mundial. Tanto por su magnitud como por sus resultados, constituye por tanto, el proyecto de investigación en torno al emprendimiento, de mayor envergadura en la actualidad. En España, el Proyecto se encuentra desagregado en una “Red de Regiones”, formada por diversos grupos de...

Sociología e historia de la ciudad desconcentrada

Sociología e historia de la ciudad desconcentrada

Autor: Otero Enríquez, Raimundo

Número de Páginas: 432

El estudio de las relaciones centrífugas entre la ciudad y sus espacios circundantes ha ocupado tradicionalmente un lugar muy destacado en los escenarios teóricos y empíricos de la sociología urbana y rural. Tales relaciones, o procesos de desconcentración urbana, están generando una ingente cantidad de preguntas difíciles de responder: ¿qué tipos de periferias existen en los tramados metropolitanos actuales?, ¿cómo han evolucionado en los últimos años los suburbios de las megaciudades?, ¿qué elementos caracterizan a los hábitats exurbanos transcontinentales?, ¿hasta qué punto los fenómenos contraurbanos han alterado las interacciones campo-ciudad durante las pasadas décadas? Este libro trata de proponer, mediante un análisis histórico-comparativo que comienza en la Antigüedad, un marco teórico holístico que nos ayude a comprender las complejas variables estructurales y superestructurales que vertebran los procesos de desconcentración urbana. También pretende, a través de un estudio de caso centrado en el sistema territorial español, cuestionar las visiones historicistas y unidireccionales del cambio urbano.

Macrovictimización, abuso de poder y victimología: impactos intergeneracionales

Macrovictimización, abuso de poder y victimología: impactos intergeneracionales

Autor: Gema Varona Martínez

Número de Páginas: 576

Unidos por el concepto de macrovictimización, en esta polifonía multidisciplinar se destaca el impacto temporal de la violencia en los crímenes internacionales, el terrorismo, los abusos de poder o la victimización sexual en contextos institucionales, así como la victimización secundaria del propio sistema penal.

Más Investigación o prueba/error... y ¡vuelta a empezar!

Más Investigación o prueba/error... y ¡vuelta a empezar!

Autor: José Quintás Alonso

Número de Páginas: 214

Ultimos libros disponibles

Libros reeditados