
La movilidad del saber científico en América Latina
Autor: Carlos Sanhueza Cerda
Número de Páginas: 249¿Cómo viaja el conocimiento? Desde hace ya varios decenios se ha reflexionado sobre las formas de producción del conocimiento científico, así como de sus condiciones de movilidad. ¿Acaso es el desplazamiento de conocimiento una vía de una sola dirección? ¿Deberíamos poner atención a los mecanismos que han permitido el flujo de intercambios? El presente texto aborda las transferencias de saberes entre Europa y las Américas durante los siglos XVIII al XX. El objetivo es discutir los mecanismos a partir de los cuales el conocimiento se fue instalando a lo largo de las relaciones entre América y el Mundo Global. En este sentido el texto busca ser una plataforma de intercambio académico en un área que concita cada vez más interés en los estudios latinoamericanos. Por un lado, aquí se aborda el conocimiento como una práctica donde convergen los actores, las instituciones, los objetos y las ideas. Esta posición le permite superar la noción de lo “interno” y “externo” de la ciencia, abriendo un campo de trabajo que incluye la transferencia no solo de conceptos, ideas o teorías, sino también de instrumentos, habilidades, destrezas y tecnologías. En otro...