Pili.la

Ebooks en formato EBOOK, PDF y EPUB.

Busca tu Libro...

Hemos encontrado un total de 40 libros para tu cadena de busqueda....Descargalos y disfruta!!!
Educar desde la discapacidad

Educar desde la discapacidad

Autor: Imma Bo Barnadas , Carme . . . [et Al. ] Alonso Corral , Cecilio Cuéllar Real , Ma Concepción Cifuentes Martín , Rufo Carbó Conesa , María Soledad Cuéllar Real , Ricardo José Cuéllar Real , Ramon Fitó Gil , Dolors Gispert Sala , Mónica Garcia Sorribas , Carles Fontana Usó , Irene Ginebra Coma , Marta Martí Berga , Carmen Llamas Losilla , Blanca Mas Salsench , Montserrat Mascuñan Lafuente , Susana Ros Salinas , Anna Peñalver Sacristan , Ángeles Parrilla Latas , Anna Miquel Ramia , Isabel Masferrer Anglada , Maria Victòria Sanz Güell

Número de Páginas: 112

Proyectos, ilusiones, tenacidad y logros que superan las limitaciones de una discapacidad, que hacen posible la educación y mejoran la calidad de vida de los alumnos con discapacidad física, psíquica, sensorial o con trastornos graves del desarrollo.

Modos de producción en América Latina

Modos de producción en América Latina

Número de Páginas: 258

En los textos de Marx no se halla una teoría estructurada de los modos de producción coloniales. Se encuentran, sí, numerosas referencias al asunto. Ahora bien, éstas podrían constituir elementos útiles y suficientes para la elaboración de una teoría propia de los modos de producción en América Latina; sin embargo, la obstinación en adoptar esquemas explicativos surgidos de procesos ajenos (eurocéntricos, sobre todo) ha entorpecido el análisis y culminado en una lamentable proliferación de enfoques extraños entre sí. Las sociedades latinoamericanas son reacias a entrar en los moldes teóricos clásicos. Si a ello agregamos el hecho ya mencionado de que Marx nunca expuso en forma completa, acabada, una teoría del concepto modo de producción, se vuelve entonces impostergable la elaboración de una serie de precisiones encaminadas al logro de esa teoría de conjunto que aprehenda en su especificidad los modos de producción de América Latina. Los ensayos que conforman este libro apuntan en esa dirección.

Los mecanismos del poder

Los mecanismos del poder

Autor: Josep Maria Torras I Ribé

Número de Páginas: 262

Esta coleccion y « Critica/Historia y Teoria, siguieron siendo dirigidas por Josep Fontana y en ellas se han ido publicando los libros mas cercanos a la preocupacion docente del director de la coleccion y a su propia produccion bibliografica. Para iniciar la coleccion se penso en aglutinar algunos de los mejores escritos de don Ramon Carande, y asi nacieron los dos primeros tomos de los Estudios de historia, 1. Temas de historia de Espana y 2. Sevilla, fortaleza y mercado y otros estudios sevillanos. Obras del calibre de La formacion de la clase obrera en Inglaterra, de E. P. Thompson, Atraso economico y democracia, de Jordi Palafox, Naciones y nacionalismo desde 1780, de Eric J. Hobsbawm, Pequeno capitalismo, gran capitalismo, de Felipe Ruiz Martin, Las Reformas tributarias en Espana, de Enrique Fuentes Quintana, El sistema colonial en la America espanola, de Heraclio Bonilla, Senores y campesinos en la Peninsula lberica, de Ramon Villares y Pegerto Saavedra, Espana en los siglos XVI, XVII y XVIII, de Alberto Marcos Martin, El nacimiento del INI, de Elena San Roman o la reciente Historia economica regional de Espana: siglos XIX y XX, coordinada por Jordi Maluquer de Motes y...

Bolívar y Ponte

Bolívar y Ponte

Autor: Carlos Marx

Artículo publicado en el tomo III de The New American Cyclopedia. Escrito en enero de 1858. Apareció en la edición alemana de MEW, t. XIV, pp. 217-231

Cantinela

Cantinela

Autor: David Martínez Álvarez. Rayden

Número de Páginas: 454

A quienes la escuchamos, una canción nos evoca la época en que la descubrimos. A aquella persona con quien la compartimos. El sentimiento que nos provocó. Para quien la crea, el proceso es similar: transitar por ella es reencontrarse en otro espacio y tiempo. Tras veinte años de carrera, en este libro, Rayden toma prestadas las letras de toda su discografía para viajar al pasado y a esos múltiples yo que fue. Son esas canciones que le sirven de excusa para descubrir la intimidad que se encuentra tras ellas, los motivos vitales que le llevaron a escribirlas. Es así como todas esas canciones, testimonio de una carrera musical ascendente, pero también de un crecimiento y desarrollo tanto artístico como personal, dan pie a reflexiones muy íntimas y poemas inéditos sobre la identidad, el amor, la libertad y el sentido de la vida.

Historia de la gran música para piano

Historia de la gran música para piano

Autor: Pedro González Mira

Número de Páginas: 332

Un viaje, en fin, por la historia de la música para piano, desde las primeras espinetas a los teclados más complejos, desde Bach hasta la penúltima modernidad, plagado de arte y pasión y escrito por uno de los críticos musicales de referencia. Estas páginas son un regalo para aquellos que se interesen por la música para piano y sus autores. Un regalo repleto de emociones musicales que repasa las creaciones más importantes y emblemáticas del género. Más allá de la historia del propio instrumento, con certeza el que más y mejor música nos ha legado, el autor nos guía a través del «pianismo» de Mozart y de románticos como Chopin, Liszt o Brahms, con Beethoven y Schubert como eje central, pero sin dejar de mirar hacia los necesarios orígenes: Cabezón, Frescobaldi, los Couperin, Domenico Scarlatti y, naturalmente, Bach. No solo como antecesores de derecho sino como portadores de verdades musicales transmisibles al teclado moderno desde sus viejas consolas instaladas en los grandes órganos y los más domésticos clavicémbalos. Páginas que miran hacia la modernidad de Debussy, Albéniz o Ravel, sin olvidar al «mestizo» Gershwin o al padre de la música actual...

Arena numerosa

Arena numerosa

Autor: Daniel Benito Goerlich , Universidad De Valencia

Número de Páginas: 252

La exposición nos acerca a la fotografía de finales del siglo XIX y primeras décadas del XX dentro, principalmente, del ámbito universitario e incide en el proceso educativo a través de la misma, en el desarrollo técnico y su aplicación, en el retrato de profesores y alumnos, y en la diversidad de imágenes de otros tiempos que eran proyectadas en las aulas universitarias.

Freestyle Revolution

Freestyle Revolution

Autor: Urban Roosters

Número de Páginas: 208

Esta es la historia del freestyle y tú eres uno de los protagonistas. Somos freestylers desde que nacimos. Hemos rapeado en la plaza, en el barrio, en el escenario. Cuando nadie lo apoyaba, cada vez que la sociedad lo subestimó. Sabemos que es, más que un hobby, un desafío mental, una nueva disciplina. Una cultura levantada con el trabajo de muchos y apoyada por una comunidad entregada a los valores del Hip Hop. Gracias a lo que hemos construido entre todos, hemos llevado el freestyle a lugares que jamás habríamos imaginado. Con la palabra como arma, escapamos de las etiquetas. Ni marginal, ni minoritario. Hoy lo dejamos por escrito para que este libro sea un paso más que afiance nuestra cultura, nuestra pasión y nuestro compromiso. Pero esto es solo el principio. El comienzo de una nueva revolución.

La educación de las elites indígenas en el Perú colonial

La educación de las elites indígenas en el Perú colonial

Autor: Monique Alaperrine-bouyet

Número de Páginas: 346

Educar a las elites indígenas en la fe católica pareció ser, desde el principo de la Conquista, la mejor manera de evangelizar a los vendicos. El virrey Toledo fue el primero, en el Perú, en querer instituir colegios reales específicamente destinados a hijos de caciques. Sin embargo, hubo que esperar la segunda década del siglo XVII para que se concretara este proyecto, en el Cercado de Lima y en el Cusco. El propósito de este libro es aclarar las razones de esta demora, las etapas y obstáculos que conocieron los dos colegios en su fundación, en su financiación, en su administración por la Compañia de Jesús hasta 1767, y después, hasta su extinción definitiva con la Independencia. La historia de esta institución, emblemática de la política colonial para con las elites nativas pone de realce las diferencias entre los dos colegios, fundados sin embargo, según los mismos principios y la mismas constituciones. La supremacía de los jesuitas en materia de educaciónes, su influencia en la sociedad colonial, su postura para con los caciques en general y los descendientes de los incas en le Cusco, explican en parte esta diferencias hasta ahora desconocidas.

Amor y opresión en los Andes coloniales

Amor y opresión en los Andes coloniales

Autor: Bernard Lavallé

Número de Páginas: 354

Este libro reúne doce estudios sobre la historia social del período colonial en los Andes peruanos y ecuatorianos, que se publicaron en Europa y América Latina a lo largo de los últimos quince años. Para esta edición han sido reagrupados alrededor de tres grandes temas (pareja y familia como reveladores sociales, resistencia negra, y fallas y grietas del sistema colonial), pero en conjunto son el fruto de una reflexión a largo plazo sobre las expresiones y el significado de los comportamientos sociales, el manejo por los dominados (esclavos, indígenas, mujeres) de las pocas posibilidades de expresión que les ofrecía el sistema vigente que los presionaba, y el cuestionamiento diverso, de logros muy dispares y a menudo poco visibles, pero, finalmente bien reales, del orden colonial.

Jim Morrison

Jim Morrison

Autor: Alberto Manzano

Número de Páginas: 208

Cincuenta años después de la desaparición de Jim Morrison, ocurrida el 3 de julio de 1971 en París, y envuelta en el más profundo misterio, este libro quiere celebrar la vida del músico-poeta y cantante de los Doors, cuya obra, filosófica, esotérica y transgresora, inmersa en el ardor de la contracultura norteamericana y los estertores del hipismo, trató de liberar a la gente de su limitado modo de ver y sentir la vida. Tras seis discos publicados a finales de los años sesenta y polémicos conciertos-rituales en los que Morrison parecía poseído por un alma chamánica, mientras los Doors creaban una música hipnótica para producir un efecto catártico, Morrison renunció a los favores de la gloria y la fama, se arrancó la máscara de sex-symbol, y eligió el «viaje tranquilo» para imponerse como poeta que trabaja en su propio jardín: «La auténtica poesía abre todas las puertas —diría Jim—. Puedes cruzar la puerta que más te convenga. Por eso me atrae tanto, porque es eterna. Mientras haya gente en el mundo, podremos recordar palabras y combinaciones de palabras. Solo la poesía y las canciones pueden sobrevivir a un holocausto. Nadie puede recordar una...

Cómo ser Mala

Cómo ser Mala

Autor: Mala Rodríguez

Número de Páginas: 176

Las memorias de la reina del rap en español, Mala Rodríguez. Música, fiestas, crisis, drogas, viajes, talento, sexo, crecimiento y ferocidad. Mala Rodríguez, reina indiscutible del rap en español, se mueve entre estos extremos desde que descubrió el flamenco y el hip hop resonando en las calles de Sevilla. Su salto de ahí al mundo sería rápido e intenso: Madrid, Europa, Cuba, Puerto Rico, Estados Unidos, ningún lugar se resistió a una artista que supo siempre que iba a hacer lo que le diera la gana. Mala escribe en sus memorias el camino que la llevó del barrio al Olimpo del rap en español, cargándose a su paso todos los prejuicios de un mundo donde antes de ella solo había hombres. Un recorrido agitado que parece una novela de aventuras, desde estudios clandestinos a recibir el Premio Nacional de Músicas Actuales, de colarse en trenes a conducir deportivos. Un camino al que aún le queda lo mejor.

Los rostros de la salsa

Los rostros de la salsa

Autor: Leonardo Padura

Número de Páginas: 288

Las crónicas del Caribe se han hecho a través de las canciones, y eso lo sabe bien Leonardo Padura, quien le ha tomado el pulso a un género, el de la salsa, que ha sido discutido desde su propio nacimiento, a comienzos de los años 70. A través de la conversación con sus protagonistas, los músicos que lo acuñaron y los más representativos, el autor nos regala un bellísimo retrato de las trayectorias de personajes tan fascinantes como Mario Bauzá, Cachao López, Papo Lucca, Juan Luis Guerra, Rubén Blades, Willie Colón, Johnny Pacheco y Juan Formell; eso sí, con Celia Cruz y Tito Puente como telón de fondo de todos ellos.

Tutores de resiliencia

Tutores de resiliencia

Autor: Gema Puig , José Luis Rubio

Número de Páginas: 192

Desde que Boris Cyrulnik acuñó el término “Tutor de resiliencia” hace algunos años, las referencias a la figura, así como los interrogantes, se han sucedido de manera creciente. Inicialmente, las alusiones al “Tutor de resiliencia”, hacen referencia a una persona que, de manera a veces inconsciente, acompaña de manera incondicional a quien se enfrenta a una situación traumática; de tal forma que su simple presencia y su vínculo, muchas veces silencioso, provoca en éste una auténtica convulsión a todos los niveles (neuronal, metabólico, afectivo, corporal). Es decir, el “Tutor de resiliencia” ayuda a que la persona consiga resignificar sus traumas.En este libro los autores han intentado mostrar las dos caras de un “Tutor de resiliencia”. De una parte los conocimientos teóricos que todo Tutor debe tener, y de la otra un relato novedoso de las reflexiones y vivencias que los autores han experimentado en sus últimos años como “Tutores de resiliencia”.

Al filo de la navaja

Al filo de la navaja

Autor: Bernard Lavallé

Número de Páginas: 202

Los señores étnicos desempeñaron un papel clave entre las dos sociedades, española e indígena. La primera les conservó parte de sus prerrogativas, pero a cambio de una sumisión total con miras a transformarlos en correa de transmisión a la vez imprescindible y eficaz. Solidaridad étnica y colaboración colonial fueron, pues, los dos polos opuestos entre los cuales la actitud de los caciques pudo variar, en función de las épocas, de la naturaleza de los problemas que resolver y de los individuos. A partir del caso de don Francisco de Zamora en la región de Latacunga y a lo largo de unos sesenta años, este libro analiza las diversas facetas de los combates de un cacique del siglo XVIII en favor de sus subditos, sus repelidos enfrentamientos con las autoridades españolas a nivel local y de la Audiencia, pero también su manejo del poder y la defensa cada vez más evidente de sus intereses personales. Esos episodios permiten un acercamiento sugerente al alcance y a los límites de la "justicia indígena", al cuestionamiento, desde varias ópticas, de la legitimidad cacical a lo largo del último siglo colonial, a la borrosidad de las fronteras entre solidaridad étnica y ...

Castilla y León en los fondos fotográficos del Institut Amatller d'Art Hispànic

Castilla y León en los fondos fotográficos del Institut Amatller d'Art Hispànic

Autor: Conrad Kent

Número de Páginas: 205
En busca del orden perdido

En busca del orden perdido

Autor: Juan Ossio

Número de Páginas: 333

La historia de la sociedad andina antes de la Conquista ha sido un reto para los investigadores, ya que no existen testimonios directos de la época. Juan Ossio, historiador y antropólogo peruano, aborda este tema en el libro En busca del orden perdido trabajo que fuera presentado por primera vez hace casi treinta y ocho años como su tesis para optar el título de Bachelor Litterae en la Universidad de Oxford. El volumen es la quinta entrega de la Colección de Estudios Andinos dirigida por Marco Curatola y editado por el Fondo Editorial de la PUCP. Esta investigación, explica Ossio, tiene por finalidad entender la representación andina del pasado y contribuir a la crítica histórica sugiriendo una perspectiva distinta. A diferencia de los trabajos pioneros de Tom Zuidema, que son el germen de la obra de Ossio, su aproximación tiene como punto de partida un individuo que puede ser localizado en el tiempo y en el espacio. Al escoger a Guamán Poma, el propósito de Ossio ha sido utilizarlo como informante, tal como sus paisanos o él mismo pudieron ser para los españoles, e interrogarlo sobre su actitud hacia el pasado.

La producción Teórica de Marx

La producción Teórica de Marx

Autor: Enrique Dussel

Número de Páginas: 424

La finalidad de esta obra es doble. En primer lugar, intenta ser una introducción general a la producción teórica esencial de Marx. Es decir, una entrada frontal y directa en el nivel más esencial de la elaboración científico-dialéctica del fundador del marxismo. Enrique Dussel: Enrique Dussel nace el 24 de Diciembre de 1934, en el pueblo de La Paz, Mendoza, Argentina. Exiliado político desde 1975 en México, hoy ciudadano mexicano, es profesor en el Departamento de Filosofía en la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM, Iztapalapa, ciudad de México), y en el Colegio de Filosofía de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM (Ciudad Universitaria). Licenciado en Filosofía ( Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza, Argentina), doctor en filosofía por la Universidad Complutense de Madrid, doctor en historia en La Sorbonne de París y una licenciatura en teología en París y Münster. Ha obtenido doctorados honoris causa en Freiburg (Suiza) y en la Universidad de San Andrés ( La Paz, Bolivia). Fundador con toros del movimiento Filosofía de la Liberación. Trabaja especialmente en el campo de la Ética y la Filosofía Política.EDITORIAL DOCENCIA - BUENOS AIRES,...

Agencias criollas

Agencias criollas

Autor: José Antonio Mazzotti

Número de Páginas: 276

Traditional studies on pre-Enlightenment criollismo tend to place it between the simple adulation of Spanish power and the origin of a nationalist teleology that at the beginning of the 19th century will derive in the creation of the modern Spanish-American states. This volume has the merit of presenting through twelve specialised articles - coming from the pen of some of the most outstanding researchers of the 'colonial' period - a healthy renewal and a productive questioning of the previous readings on criollismo in the central cases of México and Perú. At the same time, it explores the usefulness and limitations of the English-speaking postcolonial lottery for knowledge of the broad and complex Spanish-American corpus, updating and expanding on one of the most pressing debates in the human disciplines related to the region.

Antoni Gaudí

Antoni Gaudí

Autor: Enric Casanelles , Salvador Tarragó

Número de Páginas: 182

La obra arquitectónica de Gaudí, mayoritariamente realizada en la ciudad de Barcelona, no ha dejado de deslumbrar y de estimular a muchos arquitectos que ven en ella la prefiguración de algunas aspiraciones incumplidas de la arquitectura. Diversos autores abordan desde distintos ángulos y reflexiones el significado de Gaudí y su obra.

Quito y la crisis de la alcabala (1580-1600)

Quito y la crisis de la alcabala (1580-1600)

Autor: Bernard Lavallé

Número de Páginas: 237

Quinto y la crisis de la alcabala (1580-1600) intenta comprender la lógica del desarrolló de este capítulo que la historiografía ecuatoriana juzga a menudo decisivo para el devenir nacional, pero que no ha sido jamás objeto de un estudio preciso. A pesar de la enorme cantidad de documentos de origen diverso que existen sobre el tema, nada nuevo se había hecho desde González Suárez y su célebre Historia General de la República del Ecuador. Bernard Lavallé reconstruve el juego complejo de los diversos elementos de una coyuntura que, en el marco del virreinato de Lima en una época bisagra de su evolución, se presenta, a partir de 1580, con cierto número de especificidades y caracteres más marcados en la región de Quito que en otras. Asi, su ínteres estriba en la posibilidad que ofrece la crisis de captar a los protagonistas en su comportamiento real, individual y colectivo; y en la comprensión de la lógica profunda de las diversas reacciones en esos:momentos claves de la vida en los que, presionadas por la prisa y la pasión, las acciones dicon más que los discursos y sobre todo con menos disimulo.

Ultimos libros disponibles

Libros reeditados