Pili.la

Ebooks en formato EBOOK, PDF y EPUB.

Busca tu Libro...

Hemos encontrado un total de 40 libros para tu cadena de busqueda....Descargalos y disfruta!!!
Pisa como excusa.

Pisa como excusa.

Autor: Marcelúlí Canal Besora , Montserrat Castelló Badia , Patrik Cerrato Alonso , David Duran Gisbert , Mariona Corcelles Seuba , Isabel Gómez Alemany , Rafel Lemus Arce , Montserrat Núñez Castilla , Sonia Serrano De Lamo , Laura Vicente Villanueva , Ibis Marlene Álvarez Valdivia , Monique Boekaerts

Número de Páginas: 207

PISA como excusa para favorecer cambios. Los efectos de la evaluación sobre el alumnado y el profesorado; una guía para analizar y modificar actividades de evaluación y enseñanza, y ejemplos reales de cómo llevar a cabo dicho análisis.

Pisa como excusa

Pisa como excusa

Autor: Ibis Marlene . . . [et Al. ] Álvarez Valdivia

Número de Páginas: 207

PISA como excusa para favorecer cambios. Los efectos de la evaluación sobre el alumnado y el profesorado; una guía para analizar y modificar actividades de evaluación y enseñanza, y ejemplos reales de cómo llevar a cabo dicho análisis.

Sin imagen

Metodología para la evaluación de los proyectos educativos por los colectivos de años. Revista Pedagogía Universitaria, Vol. 3

Autor: Ibis Marlene Alvarez Valdivia

Número de Páginas: 22
Sin imagen

La formación de valores como propósito educativo: reflexiones teóricas para la instrumentación de programas de orientación sociomoral en la escuela. Revista Pedagogía Universitaria, Vol. 3

El Aprendizaje Autorregulado

El Aprendizaje Autorregulado

Autor: María Zulma Lanz

Número de Páginas: 114

La autorregulacion del aprendizaje es un tema de creciente importancia en la psicologia educacional, especialmente para aquellos interesados en comprender como los factores motivacionales, metacognitivos y contextuales determinan los modos de aprender. Los trabajos aqui publicados recogen cuestiones teoricas y plantean diversas situaciones practicas. El orden de presentacion responde a una secuencia desde las teorias, desarrollando la definicion del concepto de metas, hasta llegar a estudios realizados en diferentes entornos educativos acerca del funcionamiento cognitivo. Las experiencias presentadas se implementaron en clases comunes y con temas corrientes, sin alterar los modos de funcionamiento del aula; destacandose la importancia del entorno de aprendizaje, mostrando como se desarrolla la autorregulacion con estudiantes de distintas edades.

Sin imagen

La formación de valores como propósito educativo

Autor: Ibis Marlene Alvarez Valdivia

Número de Páginas: 11
Así se vota en Cuba

Así se vota en Cuba

Autor: Leandro Querido

Número de Páginas: 236

"La obra de Querido desenmascara la idea de que Cuba es una democracia representativa. En las "elecciones" del 11 de marzo de 2018, alrededor de 170 cubanos intentaron postularse como candidatos independientes para la Asamblea Nacional. Sin embargo, a niguno de ellos se les permitió. El proceso electoral cubano es una farsa que coarta los derechos políticos de sus ciudadanos a elegir y ser electos, tal como esablece la Declaración Universal de los Derechos Humanos." Jesús Delgado Valery. Internacionalista especializado en temas electorales

Informe de seguimiento de la educación en el mundo

Informe de seguimiento de la educación en el mundo

Autor: Global Education Monitoring Report Team , Unesco

Número de Páginas: 478
Comunidades

Comunidades

Autor: María Cristina Rinaudo , Paola Verónica Paoloni , Rocío Belén Martín

Número de Páginas: 208

La primera sección, "Estudios sobre contextos y comunidades de aprendizaje en el mundo", presenta desarrollos e investigaciones relativos al tema de los contextos y las comunidades de aprendizaje desde voces y experiencias provenientes de diferentes lugares del mundo. La segunda sección, denominada “Estudios sobre comunidades de práctica y aprendizaje en Argentina”, focaliza más específicamente en líneas de trabajo efectuadas en torno al tema en Argentina. Finalmente, la sección tercera, titulada “Lineamientos para futuras investigaciones sobre comunidades de aprendizaje y de práctica en diversidad de contextos educativos”, sistematiza algunos de los desarrollos presentados en el libro y propone senderos por donde podrían discurrir futuras investigaciones relativas a comunidades educativas.

Infancia es destino

Infancia es destino

Autor: Santiago Ramírez

Número de Páginas: 222

El título Infancia es destino deriva de uno de los conceptos más acendrados en el autor en el curso de su práctica como psicoanalista: 1] el troquel temprano imprime su sello a los modelos de comportamiento tardío, es decir la infancia es el destino del hombre; 2] la conducta en forma reiterada, estereotipada y constante se repite (íla neurosis es como el Bolero de Ravelî). Santiago Ramírez trata de dar aquí al lector una idea de los conceptos que han sido más caros en su práctica analítica.

Psicodidáctica Y Educación Superior

Psicodidáctica Y Educación Superior

Autor: Ortiz Torres Emilio , María Mariño

Número de Páginas: 176

El desarrollo de la pedagogia y la psicologia les ha permitido independizarse como disciplinas cientificas, pero en aquellas investigaciones cuyo objeto es el proceso de ensenanza-aprendizaje, deviene una necesidad la relacion interdisciplinaria entre ambas, porque los imperativos del desarrollo social han provocado la obsolescencia de las concepciones tradicionalistas desde la psicologia o desde la pedagogia, que se restringian a desarrollar investigaciones dentro de los esquemas rigidos de cada disciplina.El desarrollo intrinseco de las ciencias pedagogicas y psicologicas refleja cada vez con mayor nitidez la tendencia integradora de concebir de manera unificada dicho proceso. Los principios epistemologicos de partida que fundamentan dichas ciencias en la investigacion, serian insuficientes si no se es consecuente con la necesaria argumentacion posterior que vincule de manera historica y logica la psicologia con la pedagogia y dentro de esta con la didactica.El objetivo de este libro es ofrecer fundamentos teoricos y metodologicos sobre el proceso de ensenanza-aprendizaje universitario desde una concepcion psicodidactica, que sistematice su comprension interdisciplinaria."

La evaluación en el aprendizaje cooperativo

La evaluación en el aprendizaje cooperativo

Autor: David W. Johnson , Roger T. Johnson

Número de Páginas: 155

El propósito de este libro es proporcionar una guía práctica sobre el uso de grupos de aprendizaje cooperativo como contexto para la evaluación de grupos, la coevaluación, la evaluación individual y la autoevaluación. Ofrece un amplio abanico de procedimientos de evaluación que en su mayoría requieren un contexto de grupo. Se presupone que la evaluación individual se corresponde con un aprendizaje individual, pero este es un concepto erróneo. Se ha demostrado claramente que la transferencia del grupo al individuo es mayor que de individuo a individuo. Los ambientes cooperativos en el aula permiten a los alumnos cuidar los unos de los otros y favorecer al mismo tiempo su aprendizaje y el de los demás. El aprendizaje en grupos cooperativos crea un escenario en el que se pueden integrar bien diversos procedimientos de evaluación, el más adecuado para mejorar la formación de cada uno de los miembros del grupo y para tener éxito como profesor.

El futuro del trabajo

El futuro del trabajo

Autor: Patricia Canepa , Patricia Merino Aspauza

Número de Páginas: 169

En un mundo desafiante, volátil y cambiante, ¿cómo podemos reinventarnos para enfrentar nuestro futuro profesional? Este libro está dirigido a estudiantes, profesionales, ejecutivos, empresarios y a todo aquel que necesite adaptarse a las condiciones que plantea el nuevo mundo del trabajo. Contiene herramientas que los ayudarán a tomar un plan de acción para dejar atrás los miedos y enfrentarse al desafío de mantenerse vigentes en un escenario sumamente competitivo. Entre sus principales aportes, incluye uninnovadormodelo de reinvención profesional que ayudará al lector a descubrir, de manera ágil, áreas de mejora en su desarrollo. Escrito con un tono preciso, amigable y con un lúdico e innovador diseño, en El futuro del trabajo, Patricia Cánepa y Patricia Merinohan volcado toda su experiencia y conocimientos para desarrollar una receta práctica para el éxito profesional. ¿Cuáles son sus claves? Motivarnos a llevar a cabo una permanente autoevaluación y a adaptarnos a nuevas tecnologías, así como a ser amigos de la innovación, la creatividad y la agilidad. Este libro esuna de las más útiles guías de reinvención profesional creadas hasta hoy para...

La practica educativa/ The Educative Practice

La practica educativa/ The Educative Practice

Autor: Antoni Zabala Vidiella

Número de Páginas: 233

Este libro analiza la práctica educativa: de las relaciones interactivas en la clase, del papel del profesorado y del alumnado, de la distribución del tiempo y de la organización de los contenidos.

Movilidad estudiantil universitaria

Movilidad estudiantil universitaria

Autor: Centro Interuniversitario De Desarrollo Andino

Número de Páginas: 212
El Mundo Indigena 2008

El Mundo Indigena 2008

Autor: Kathrin Wessendorf

Número de Páginas: 608

Disponible como libro y CD Este volumen comprende 60 perfiles de países y 5 informes sobre diferentes procesos internacionales durante el periodo enero – diciembre de 2007. Gracias a las contribuciones de académicos y activistas indígenas y no-indígenas, El Mundo Indígena 2008 suministra una visión general de los acontecimientos fundamentales sucedidos en el 2007 que han hecho impacto sobre los pueblos indígenas del mundo. El Mundo Indígena es una fuente de información y una herramienta imprescindible para aquellos que necesitan estar al día sobre los temas y acontecimientos más recientes dentro del mundo indígena.

Comunicación Interpersonal

Comunicación Interpersonal

Autor: Pedro Bolgeri

Número de Páginas: 212

Hace algunos años durante una conferencia, el biólogo chileno, Dr. Humberto Maturana, señaló metafóricamente algo así como – “Los lirios lirean… los elefantes elefantean… y los seres humanos lenguajean…” – buscando expresar, desde su perspectiva, que aquello que nos constituía como seres humanos era esta capacidad, privativa de nuestra especie, para sostener conversaciones con otras personas. Y es que desde que nacemos y a lo largo de la vida, todo lo que experimentamos y hacemos, ocurre al interior de las redes conversacionales en que participamos: así nos apropiamos de la cultura, los conocimientos, creencias, valores, costumbres y prácticas sociales, perseguimos sueños, intentamos realizar proyectos, interactuamos, creamos y generamos sentidos en nuestras trayectorias y construímos y desplegamos nuestras nuestras identidades y nuestros universos. Las conversaciones en las que participamos constituyen la base para la gestación de cualquier empresa o proyecto, sea individual o colectivo, ya que permiten construir el tejido de las relaciones humanas, contexto en el que se desarrolla la vida de los individuos y de los grupos. Esta interacción comunicativa ...

Guía etnográfica de la Alta Amazonía. Volumen VI

Guía etnográfica de la Alta Amazonía. Volumen VI

Autor: Fernando Santos Granero

Número de Páginas: 332

La Guía etnográfica de la alia amazonia es un proyecto editorial de largo aliento que se propone publicar monografías etnográficas referentes a diversos pueblos indígenas de la amazonia peruana a cargo de destacados especialistas de América Latina, Europa y Estados Unidos. El presente volumen reúne monografías sobre dos pueblos indígenas -los Achuar y los Candoshi- pertenecientes al conjunto jívaro-candoa, el cual ocupa un territorio más o menos continuo a ambos lados de la frontera Perú Ecuador. Los jívaros ocupan un lugar prominente tanto en el imaginario antropológico como en el popular, representando al 'indio' amazónico por antonomasia. Su antigua condición de 'cazadores de cabezas', práctica copiosamente mencionada y descrita -por lo general de manera sensacionalista- por viajeros, misioneros, etnólogos y guías de turismo, ha contribuido a popularizar su imagen exótica como el epítome de 'salvajismo'. Su habilidad guerrera -interpretada como fiereza intrínseca- y el notable éxito que tuvieron durante muchos siglos para evitar la dominación foránea, los ha convertido asimismo en símbolo de resistencia indígena y capacidad organizativa. Entre los...

La educación, puerta de la cultura

La educación, puerta de la cultura

Autor: Jerome Bruner

Número de Páginas: 224

Bruner analiza las implicaciones de la psicología cultural en la educación. Este enfoque de la psicología parte del supuesto de que la actividad mental humana no se produce en solitario. "No se puede entender la actividad mental a no ser que se tenga en cuenta el contexto cultural y sus recursos, que le dan a la mente su forma y amplitud." El autor señala que los grandes cambios tecnológicos del mundo actual afectan a la vida humana en todos sus terrenos (trabajo, familia, comunidades y relaciones interpersonales). Ante esto las nuevas generaciones tienen que aprender no solo a manejar grandes cantidades de información e interaccionar con un mundo tecnológico cambiante, sino también a desarrollar un concepto de sí mismos como ciudadanos del mundo al mismo tiempo que conservar su identidad local. Esto supone un desafío para las escuelas y la educación en general, en la medida en que estas deben dejar de ser vehículos de transmisión de conocimientos y habilidades teniendo en cuenta el contexto cultural. La escuela es el primer y más importante contacto que el niño tiene con su cultura, en la cual trata de comprender sus complejidades y contradicciones. Por ello el...

La encerrona

La encerrona

Autor: Marco Sifuentes

Número de Páginas: 200

A fines del 2019 comenzaron a oírse noticias sobre un virus nuevo, desconocido y potencialmente mortal. Infectaba los pulmones del huésped y los inflamaba hasta la asfixia. En poco más de un mes ya se contaban casi 10 mil casos en quince países. Pero el coronavirus vivía (o mataba) lejos, al otro lado del mundo, así que no era una amenaza... hasta que en marzo de este año llegó al Perú en un vuelo comercial desde Europa. Entonces comenzaron la incertidumbre, el miedo, la paranoia. Se empezaron a replicar las teorías de conspiración mundiales, los defensores de las inyecciones de lejía, la desconfianza hacia las recomendaciones de la OMS. Dirigido a un público literalmente cautivo, el 16 de marzo —el mismo día que Vizcarra decretó el estado de emergencia sanitaria— Marco Sifuentes, desde su propio encierro en Madrid, inició la emisión en sus redes sociales de La Encerrona, un mininoticiero independiente que, como una especie de antiviral, se dedica a combatir las fake news y la desinformación que circulan por el ciberespacio. En esta nueva entrega, Sifuentes hace una selección de los episodios emitidos durante la cuarentena generalizada en el Perú. La...

La identidad en Psicología de la Educación

La identidad en Psicología de la Educación

Autor: Carles Monereo Font , Juan Ignacio Pozo Municio

Número de Páginas: 253

Extracto del Índice: I. PERSPECTIVAS TEÓRICAS SOBRE LAS RELACIONES ENTRE IDENTIDAD, APRENDIZAJE Y ENSEÑANZA. 1.La identidad en psicología de la educación. 2. La identidad en tiempos de cambio. 3. Construcción de la identidad en la Psicología cognitiva. 4.Los heterónimos del docente: identidad, selfs y enseñanza. 5. La construcción de la Identidad de Aprendiz. II. IDENTIDAD EN CONTEXTOS DE APRENDIZAJE ESCOLAR. 6. El desarrollo de la comprensión de las emociones en la niñez. 7. La “multiplicidad de voces” en la construcción de la identidad minoritaria. 8. Los escenarios académicos, las identidades de los estudiantes universitarios. 9. La voz del autor en los textos académicos. III. IDENTIDAD Y DESARROLLO PROFESIONAL EN EDUCACIÓN. 10. ¿Cómo representan los profesores el aprendizaje y la enseñanza? 11. Identidades docentes en contextos turbulentos. 12. La identidad del docente en contextos de educación presencial y virtual. 13. La identidad profesional de los asesores psicopedagógicos.

Coaliciones de independientes

Coaliciones de independientes

Autor: Mauricio Zavaleta

Número de Páginas: 159

¿Cuáles son las reglas no escritas de la política peruana? Publicado por primera vez en 2014, este estudio describe las prácticas informales utilizadas por los políticos en el Perú para ganar elecciones sin partidos organizados. Partiendo de lo ocurrido en varias regiones, Zavaleta argumenta que la desarticulación partidaria es funcional a los intereses de corto plazo de los políticos Las listas electorales, salvo unas pocas excepciones, no son el resultado de un proceso de selección intrapartidario, sino de acuerdos entre postulantes sin filiación política. Es decir, son coaliciones de independientes. Desde 2014 esta dinámica se ha acelerado y se ha convertido es uno de los fenómenos más nocivos de la democracia peruana: el fin de los políticos de carrera. En un nuevo ensayo introductorio, el autor argumenta que la falta de vínculos estables entre partidos y electores genera el escenario propicio para el éxito de candidatos oportunistas, con limitado interés en construir organizaciones duraderas o fortalecer el aparato público.

Evaluación de la calidad educativa

Evaluación de la calidad educativa

Autor: Elena Cano García

Número de Páginas: 342

El presente libro ofrece una amplia panorámica de los aspectos más relevantes en torno al tema de la calidad en la educación. En primer lugar analiza los motivos que pueden haber contribuido al aumento del interés por la calidad, para pasar después a explorar algunas de las definiciones de calidad en la educación más usuales, clasificándolas en función del elemento que consideran más influyente. La obra también aporta datos sobre los actuales estudios acerca de la calidad del sistema educativo, tanto a nivel nacional como internacional, procediendo a estudiar los documentos de la Administración educativa para descubrir en qué momento ésta parece empezar a preocuparse por el tema. El desarrollo de estas macro-evaluaciones enlaza con el tema de los indicadores educativos: su sentido, sus características y sus ventajas y limitaciones. Por otra parte, el libro también recoge información acerca de algunos instrumentos para la evaluación de la calidad de los centros educativos y liga este proceso evaluativo con la implantación de planes de mejora en las escuelas, proponiendo para ello la utilización de algunos procedimientos de la Calidad Total aplicados a la...

Técnicas de Facilitación Grupal

Técnicas de Facilitación Grupal

Autor: Pedro Bolgeri

Número de Páginas: 242

El psicólogo Pedro Bolgeri sistematiza su experiencia acumulada, recopilando, clasificando y describiendo más de 230 técnicas, ejercicios, juegos, prácticas y dinámicas de probada eficacia, que pueden ser utilizadas en el trabajo con grupos humanos, tanto en contextos clínicos, como en espacios educativos y comunitarios. Las técnicas, descritas muy didácticamente, tienen su origen en diferentes enfoques teóricos, corrientes de pensamiento y métodos, adscritos o cercanos a la Psicología Humanistas (Terapias Corporales de Reich y Lowen, Gestalt de Perls, Psicodrama de Moreno, Grupos de Encuentro de Schutz, Ensueño Dirigido de Desoille, Terapia Experiencial de Gendlin, entre otros).

El modernismo y otros textos críticos

El modernismo y otros textos críticos

Autor: Rubén Darío

El volumen incluye cuatro grandes bloques que corresponden a otros tantos núcleos de interés del autor nicaragüense. El modernismo recoge varios textos sobre este movimiento; Crítica literaria: sus raros y semblanzas analiza las figuras de, entre otros, Edgar Allan Poe, Paul Verlaine, Stéphane Mallarmé, Valle-Inclán y Leopoldo Lugones; en Crónicas políticas augura que El siglo que viene verá la mayor de las revoluciones que han ensangrentado la tierra, y en Peregrinaciones: crónicas de viaje recorre algunos de sus paisajes favoritos, como los de El viejo París, Hamburgo o el Reino de los Cisnes y su natal Nicaragua.

Topografia Corneal

Topografia Corneal

Autor: Paloma Guadalupe Mendoza Villegas , Gerardo Trujillo , Didia Salas

Número de Páginas: 120

El ojo es el responsable de la comunicacion visual entre el ser humano y el medio que le rodea. Sin embargo en ocasiones el globo ocular padece limitaciones o defectos que impiden una vision clara al individuo, afectando asi su calidad de vida y haciendo necesario en algunos casos la correccion de dichas afecciones ya sea por medios quirurgicos o con el uso de lentes oftalmicas. Por lo anterior, los topografos corneales son de suma importancia en el correcto diagnostico de defectos en la vision. En este libro se plasma el desarrollo e implementacion de un algoritmo matematico basado en el trazo de rayos, cuya finalidad es la medicion del radio de curvatura de una esfera de prueba. El sistema desarrollado arrojo resultados satisfactorios, mostrando que un equipo de bajo costo y pocos requerimientos computacionales es viable y de resultados confiables."

El Estado productivo

El Estado productivo

Autor: Piero Ghezzi

Número de Páginas: 168

Piero Ghezzi presenta aquí una tesis fundamental para el Perú de hoy: la manera en que organizamos nuestra vida productiva es clave para entender la situación general del país. En otras palabras, el desarrollo productivo es una parte crucial del desarrollo a secas. Y este último será imposible si no nos tomamos en serio la transformación del aparato productivo. Ghezzi no es un teórico de la fatalidad. Es un optimista escéptico. Optimista porque considera que hay mucho margen para dar con reformas positivas para el país. Escéptico, porque nos repite que la receta no está prescrita de antemano por algún sabio. Si ella existe, la descubriremos mientras la experimentamos. El autor no presume un plan comprehensivo, pero ostenta una brújula. Y eso es este libro, una brújula afilada y contemporánea para repensar y reorientar las relaciones entre Estado y mercado en el Perú. El debate más necesario de todos está servido.

Las reglas del poder

Las reglas del poder

Autor: Antonio Pablo García Martín

Número de Páginas: 300

Conoce las reglas del poder y descubre las claves ocultas que te afectan y que nadie te ha contado para que no malgastes tu vida y energía. Además, este libro te enseñará las habilidades necesarias para hacer frente a los obstáculos de la vida y te ayudará en las grandes decisiones a tomar. Tendrás conocimientos y herramientas útiles y sencillas para realizar tu plan estratégico personal paso a paso, ayudándote de esta manera a que puedas alcanzar tu éxito de una forma natural. Si tienes este libro en tu mano, no lo sueltes, puede marcar una diferencia en tu vida. Este es un libro distinto a lo que estás acostumbrado. ¡Lo que descubrirás en este libro y sus resultados te sorprenderán! En este libro aprenderás: o ÉXITO. Te descubrirá los factores claves de éxito a tener en cuenta para dar un impulso a tu vida y vivas una vida mucho más próspera y plena. o CONOCIMIENTO. Te dará las claves e información relevante sobre aquellos temas sobre los que no se nos cuenta nada y son fundamentales para nuestra vida, como son, entre otros, el DESARROLLO PERSONAL, la INTELIGENCIA FINANCIERA y la SALUD. o REVELACIÓN. Te ayudará a mirar más allá de las realidades...

Empresari@s vs. COVID-19

Empresari@s vs. COVID-19

Autor: David Reyes Zamora

Número de Páginas: 107

Dieciocho figuras de primer nivel en el mundo empresarial reflexionan sobre el Perú que nos espera después de la pandemia. Se trata de profesionales cuya experiencia, liderazgo y responsabilidad pueden influir decisivamente en la reactivación económica yel desarrollo equilibrado del país. Coordinado y editado por el periodista David Reyes Zamora, Empresari@s vs. COVID-19 resulta unaguía indispensable para afrontar la crisis, mediante diversaspropuestas que parten de una visión de empresa orientada a crear una sociedad peruana más justa, inclusiva y equitativa.

Sin imagen

Aprender juntos y solos

Autor: David W. Johnson , Roger T. Johnson

Número de Páginas: 328

Este libro contiene los asuntos - Aprendizaje cooperativo, competitivo e individualista; El aprendizaje cooperativo formal; Tipos de grupos de aprendizaje cooperativo; El papel del docente - 'Un guía que acompaña'; Decisiones previas a la enseñanza; Estru

Guía etnográfica de la Alta Amazonía. Volumen I

Guía etnográfica de la Alta Amazonía. Volumen I

Autor: Frederica Barclay

Número de Páginas: 319

La Guía etnográfica de la alta amazonia es un proyecto editorial de largo aliento que se propone publicar monografías etnográficas, ensayos comparativos y trabajos de arqueología referentes a diversas zonas y pueblos indígenas de las regiones amazónicas de Ecuador, Perú, Bolivia y Colombia. El proyecto contempla la publicación de 15 volúmenes y la participación de más de 50 destacados especialistas de América Latina, Europa y los Estados Unidos. El presente volumen reúne monografías sobre tres pueblos indígenas -los Mai huna, Yagua y Ticuna- pertenecientes al área histórico-geográfico-cultural atravesada por el río Amazonas y delimitada al norte por sus afluentes Napo y Putumayo, y al sur por el Yavarí. Basadas en trabajos de campo de larga duración, estas monografías no sólo presentan un rico y sugerente análisis acerca de la organización social, política, productiva y religiosa de estos pueblos, sino que, a partir de un riguroso contraste entre la información etnohistórica y la evidencia etnográfica actual, permiten identificar los profundos procesos de cambio por los cuales han pasado estos pueblos en los últimos siglos. Entre los temas abordados...

Evaluación por competencias: la perspectiva de las primeras promociones de graduados en el EEES

Evaluación por competencias: la perspectiva de las primeras promociones de graduados en el EEES

Autor: Elena Cano García , Maite Fernández-ferrer

Número de Páginas: 239

Se recogen en este libro los resultados de una investigación sobre las tres primeras promociones de graduados en diversos estudios desarrollados desde la incorporación de las universidades españolas al Espacio Europeo de Educación Superior. Se analizan las opiniones de los egresados, pero también del profesorado, los coordinadores académicos, los empleadores y los expertos en pedagogía universitaria, desgranando sus aportaciones en sucesivos capítulos y ofreciendo una visión coral y holística del estado de la cuestión. El libro está dirigido a diferentes colectivos: por una parte, a cargos académicos y a responsables institucionales, que deben tomar decisiones acerca del diseño e implementación de los enfoques competenciales en educación superior; por otra parte, al profesorado universitario, que puede desarrollar una mayor comprensión de las implicaciones de los diseños por competencias, especialmente en lo relativo a las metodologías y a la evaluación. Finalmente, también está destinado a estudiosos e interesados en la educación superior, puesto que divulga los hallazgos derivados de la investigación sobre el tema de las competencias en esta etapa.

Jóvenes Interactivos: Nuevos Modos de Comunicarse

Jóvenes Interactivos: Nuevos Modos de Comunicarse

Autor: Estrella Martínez Rodrigo , Carmen Marta Lazo

Número de Páginas: 202

Cada cambio tecnológico en el ámbito de la comunicación ha supuesto secularmente también cambios importantes en la sociedad misma; cambios en su modo de ver el mundo, en sus actitudes, en sus conductas y en sus decisiones. El discurso sobre las tecnologías comunicativas alumbra una nueva forma de situarse en el universo social y exige a las nuevas generaciones competencias sociocomunicativas ligadas a la alfabetización digital. Las tecnologías de la información y la comunicación han instaurado un nuevo orden, un nuevo paradigma que invita a explotar las propiedades del sistema y las capacidades humanas. La Web 2.0, junto a las bases de datos, la convergencia tecnológica, la hipertextualidad y la no linealidad, contempla un nuevo modelo de conducta de los internautas. Se trata de la participación colaborativa en la producción de contenidos y servicios abiertos: los usuarios construyen realidad social a partir de sus aportaciones.El presente libro Jóvenes interactivos: Nuevos modos de comunicarse analiza las formas en que los jóvenes se relacionan en la Sociedad de la Información. Los jóvenes interactivos están generando, a través de la relación con los nuevos...

Ultimos libros disponibles

Libros reeditados