Pili.la

Ebooks en formato EBOOK, PDF y EPUB.

Busca tu Libro...

Hemos encontrado un total de 35 libros para tu cadena de busqueda....Descargalos y disfruta!!!
La traducción publicitaria

La traducción publicitaria

Autor: M. Cristina Valdés Rodríguez

Número de Páginas: 392

El libro "La traducción publicitaria: Comunicación y cultura" es fruto de la investigación y el trabajo sobre cómo traducir anuncios: un proceso de comunicación entre culturas en el que intervienen factores de diversa índole, como muestra el análisis comparativo de un buen número de anuncios traducidos principalmente en inglés y español. El carácter multidisciplinar de la obra hace que ésta sea atractiva para lectores con distinto intereses, tanto de los ámbitos académicos de la traducción, la filología o el marketing, como de los campos profesionales del marketing, la publicidad y la traducción. La estructura y el estilo fluido, así como el estudio de aspectos básicos de la traducción publicitaria, aportan el valor divulgativo y pedagógico del libro, que puede utilizarse como manual de consulta en distintas especialidades.

Introducción a la traductología

Introducción a la traductología

Autor: Bolaños Cuéllar, Sergio

Número de Páginas: 256

La mentoría en el proceso de enseñanza-aprendizaje recoge la experiencia de un grupo de personas que han abierto el camino en el uso de la mentoría en el programa de Medicina de la Universidad del Rosario. El primer capítulo ofrece una aproximación al concepto de mentoría, enuncia aspectos inherentes a las habilidades del mentor, a las competencias a desarrollar en el protegido y a la relación mentor-protegido. El segundo contiene un recorrido histórico desde el origen del concepto mentor hasta su uso y compresión actual. En el siguiente se profundiza en el proceso, se amplía la información sobre habilidades, tipos y estilos de mentoría y se ofrece un análisis de la relación mentor-protegido. El cuarto representa el punto de vista de los estudiantes. Los planteamientos de este capítulo respecto a la relación mentor-protegido se recogen en el quinto capítulo y ofrece una ampliación de las habilidades propias de la figura de mentor en relación con competencias y objetivos a desarrollar en el estudiante-protegido. Finalmente en el sexto capítulo se asume una perspectiva práctica que describe de manera rigurosa y ordenada las fases y etapas de un proceso de...

Manual de traducción inglés-castellano

Manual de traducción inglés-castellano

Autor: Juan Gabriel López Guix Y Jacqueline Minett Wilkinson

Número de Páginas: 368

Este manual ofrece una visión panorámica de la práctica traductora. Por medio de un enfoque deductivo, que va desde lo más general hasta lo más particular, propone un recorrido que se inicia en los aspectos más teóricos relacionados con la filosofía y el lenguaje; pasa por las características específicas de las dos lenguas de trabajo, así como por las principales líneas de reflexión teóricas sobre la traducción; y finaliza en una sistematización de los problemas con los que se ve constantemente enfrentado el traductor, al tiempo que se presentan algunas soluciones en un ámbito en el que abundan las excepciones.

Pensamiento y circulación de las ideas en el Mediterráneo

Pensamiento y circulación de las ideas en el Mediterráneo

Autor: José Sangrador Gil

Número de Páginas: 280
Escrituras al límite: canon, forma y sujeto en la literatura contemporánea

Escrituras al límite: canon, forma y sujeto en la literatura contemporánea

Autor: Borja Cano Vidal , Vega Sánchez-aparicio , Carmen Morán Rodríguez

Número de Páginas: 212

El libro Escrituras al límite: canon, forma y sujeto en la literatura contemporánea demuestra la eficacia de los discursos de resistencia al poder en los procesos de canonicidad del texto literario contem­poráneo a través de una doble vertiente: la experimentación formal –mediante las poéticas del desplazamiento, el ensayo híbrido o las escrituras materiales, entre otras propuestas–, y las subjetividades al­ternativas que, desde su condición marginal, cuestionan los cambios en las estructurales socioculturales hegemónicas –planteada en autores como Néstor Perlongher, Chimamanda Ngozi o Guadalupe Nettel–. A partir del análisis de escrituras de ambas orillas del Atlántico y en diferentes lenguas, los quince trabajos que componen este volumen conectan en sus planteamientos con las líneas de trabajo de los proyec­tos de investigación «Exocanónicos: márgenes y descentramiento en la literatura en español del siglo XXI» (PID2019-104957GA-I00) y «Fractales: estrategias para la fragmentación en la narrativa española del siglo XXI» (PID2019-104215GB-I00), financiados por MCIN/ AEI /10.13039/501100011033 y que participan en la edición de este volumen.

Filosofía para la vida

Filosofía para la vida

Autor: Jules Evans

Número de Páginas: 432

Una guía filosófica dinámica para vivir bien el día a día y ser feliz Filosofía para vivir nos invita a asistir a una escuela ideal con un revolucionario profesorado formado por doce grandes filósofos de todos los tiempos. Cada lección nos muestra una técnica que, además de ser muy práctica, viene acompañada de extraordinarias historias de gente corriente que las aplican en su día a día -desde marines hasta magos, astronautas, anarquistas, psicólogos, soldados... Cuando la filosofía le ayudó a superar varias depresiones, Jules Evans quedó fascinado al comprobar que algunas ideas de hace hasta 2.000 años todavía nos pueden ser muy útiles hoy. De forma divertida e inspiradora, el autor nos enseña cómo utilizar la filosofía en la calle, en el trabajo, en el campo de batalla, en el amor y en otras situaciones peligrosas... para ser más felices, más sabios y más fuertes.

Sobre la traducción

Sobre la traducción

Autor: Eusebio V. Llácer Llorca

Número de Páginas: 224

La especulación, el análisis y las evaluaciones de las hipótesis que se suceden en los estudios sobre traducción contribuyen a hacer de ésta una interdisciplina, fascinante en sí misma e instructiva para otros campos, por cuanto todo conocimiento se desarrolla con el concurso de diversas lenguas. Aunque el proceso de traducción de un texto hasta llegar a sus lectores es con frecuencia complejo y sólo parcialmente rastreable, sabemos que de hecho la transferencia se produce. Por encima de todo, este trabajo trata de ser claro en su descripción evaluadora, ofreciendo a sus lectores una crítica bien informada de la traducción y animando a los traductores a perseverar en el empeño. Este viaje iniciático a lo largo de la historia y entre los conceptos, tiene un objetivo modesto -se inscribe dentro del marco del mundo occidental- y ambicioso, como prueba su extensa y exhaustiva bibliografía. Y por ello, los lectores no sólo sacarán un buen provecho de esta obra, sino que además la disfrutarán, y les estimulará a reflexionar en torno a la traducción, estrechando, por añadidura, sus lazos de interés por otras disciplinas.

Traducción E Interculturalidad

Traducción E Interculturalidad

Autor: Assumpta Camps , Lew Zybatow , Universitat De Barcelona

Número de Páginas: 392

Este volumen contiene una selección de artículos sobre la traducción literaria que fueron presentados durante la Conferencia Internacional «Traducción e Intercambio Cultural en la Época de la Globalización», celebrada en el mayo de 2006 en la Facultad de Filología de la Universidad de Barcelona. La Conferencia fue organizada por el grupo de investigación del CRET «Traducción e interculturalidad», de la Universidad de Barcelona. El volumen incluye una muestra representativa del múltiple y variado debate en las lenguas española, portuguesa, catalana e inglesa en torno a la traducción literaria en Europa y América (América Latina, EEUU, Canadá). Además, se abordan también otras cuestiones traductológicas de índole general. El «Ministerio de Educación y Ciencia» español ha tenido a bien financiar tanto la Conferencia como la antología dentro del marco del Proyecto de Investigación BFF2003-002216.

Niveles C: currículos, programación, enseñanza y certificación

Niveles C: currículos, programación, enseñanza y certificación

Autor: Juan López Martínez , Elena Rodríguez Halffter , Lourdes Díaz Rodríguez , Vincent Folny , Álvaro García Santa Cecilia , Timothy Goodier , Joanne Neff Van Aertselaer

Número de Páginas: 356

El Real Decreto 1629/2006 dispone que las Escuelas Oficiales de Idiomas podrán organizar e impartir, en los términos que establezcan las Administraciones educativas, cursos de los niveles C1 y C2 según estos niveles se definen en el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas. Los siete capítulos que componen esta obra recogen las bases normativas, orientaciones sobre métodos de desarrollo curricular y de programación. Se analizan los procesos institucionales de diseño, elaboración, administración y clasificación de pruebas de certificados, y se revisa la implementación de los procesos en la enseñanza, evaluación y certificación de los niveles C1 y C2.

El traductor en las reglas de catalogación

El traductor en las reglas de catalogación

Autor: Ana B. RÍos Hilario , Jorge J. SÁnchez Iglesias , Críspulo Travieso RodrÍguez

Número de Páginas: 11

Durante el curso académico 2012-2013 la Facultad de Traducción y Documentación de la Universidad de Salamanca ha cumplido sus primeros 20 años de vida. En el primer bloque se abordan las fuentes de información para usos especializados, área que constituye uno de los lazos indiscutibles entre nuestras disciplinas; su uso es una actividad cotidiana para los unos y su análisis una de las razones de ser para los otros. Ese interés compartido es germen de una colaboración constante, donde la selección y el empleo de la información genera caminos de ida y vuelta ineludibles. El segundo bloque se centra en un ámbito caracterizado por la vertiente social de estos campos de conocimiento, aludiendo tanto a la ética de sus profesionales como a su visibilidad y proyección. El estudio de su relevancia en nuestras sociedades, su reconocimiento y su misión constituyen un elemento básico para su desarrollo y adaptación al entorno que los demanda. Finalmente, el tercer bloque gravita en torno a las distintas perspectivas del concepto de lenguaje, que, concebido en un sentido amplio –idiomas, lenguajes documentales, lenguajes de marcado–, atañe tanto a traductores e...

Sus novias de Bridgewater: Libros 7 - 10

Sus novias de Bridgewater: Libros 7 - 10

Autor: Vanessa Vale

Número de Páginas: 800

Este es la Serie de Bridgewater donde conocerás a todos los hombres del régimen del ejército de Kane e Ian y descubrirás sus creencias inusuales sobre el matrimonio. Presta atención a toda la serie para seguirla mientras los hombres, dos o tres a la vez, reclaman a sus novias. La Novia Robada La Novia Sinvergüenza La Novia Rebelde La Novia Temeraria

redELE nº 26. Revista electrónica de didáctica. Español como lengua extranjera

redELE nº 26. Revista electrónica de didáctica. Español como lengua extranjera

Número de Páginas: 263
La novia temeraria

La novia temeraria

Autor: Vanessa Vale

Número de Páginas: 144

El lugar más seguro para una criminal es en los brazos del alguacil. Grace creció en una familia de criminales salvajes y temerarios. El alguacil está decidido a hacer justicia, pero con un vistazo a la mujer con pantalones y portadora de armas sabe que ella le pertenecerá. A Charlie también, pues los hombres de Bridgewater reclaman y doman a su novia juntos. Pero ¿podrán hacerlo? ¿Realmente conocen a la mujer con la que se casaron? Aunque pueden haberla desnudado, ella sigue escondiendo muchos secretos… secretos que podrían matarlos a todos.

Puntos de encuentro

Puntos de encuentro

Autor: Belén Santana LÓpez , Críspulo Travieso RodrÍguez

Número de Páginas: 320

Durante el curso académico 2012-2013 la Facultad de Traducción y Documentación de la Universidad de Salamanca ha cumplido sus primeros 20 años de vida. En el primer bloque se abordan las fuentes de información para usos especializados, área que constituye uno de los lazos indiscutibles entre nuestras disciplinas; su uso es una actividad cotidiana para los unos y su análisis una de las razones de ser para los otros. Ese interés compartido es germen de una colaboración constante, donde la selección y el empleo de la información genera caminos de ida y vuelta ineludibles. El segundo bloque se centra en un ámbito caracterizado por la vertiente social de estos campos de conocimiento, aludiendo tanto a la ética de sus profesionales como a su visibilidad y proyección. El estudio de su relevancia en nuestras sociedades, su reconocimiento y su misión constituyen un elemento básico para su desarrollo y adaptación al entorno que los demanda. Finalmente, el tercer bloque gravita en torno a las distintas perspectivas del concepto de lenguaje, que, concebido en un sentido amplio –idiomas, lenguajes documentales, lenguajes de marcado–, atañe tanto a traductores e...

Introducción a los estudios de traducción

Introducción a los estudios de traducción

Autor: Lucía V. Aranda

Número de Páginas: 132

Introducción a los estudios de traducción presenta nociones clave relativas a los estudios de traducción tales como autoría, intraducibilidad, cuestiones de género, paratextualidad o invisibilidad, así como el papel de la traducción en la colonización y formación de literaturas. Aunque en principio se concibió como una versión extendida en español de Handbook of Spanish-English Translation, este libro se nutre de una amplia variedad de ejemplos de las Américas, Europa, Asia y Oceanía para proporcionar al lector una visión esclarecedora de la historia de los estudios de traducción alrededor del mundo. Además, se subrayan los nombres más sobresalientes en el campo de la traducción y se habla del papel fundamental que la traducción ha jugado en la creación de cultura e identidad. Esta publicación también abarca conceptos generales sobre interpretación y traducción audiovisual y presenta una serie de retos relativos a la traducción específicamente entre español e inglés.

Focalizando áreas del saber desde sus nuevas lecturas

Focalizando áreas del saber desde sus nuevas lecturas

Autor: María Rita Vega Baeza , Raquel De La Fuente Anuncibay , Guadalupe Romero Sánchez

Número de Páginas: 500

La Universidad se encuentra en pleno progreso desde su tiempo cero; de hecho, halla su carta de naturaleza en la necesidad de mejorar el medio que la nutre y por y para el que existe: la sociedad. Rompiendo las viejas membranas de la enseñanza imperante hasta el siglo XX, las nuevas (r)evoluciones de contenidos y fórmulas, como lo fuera el EEES (o Plan Bolonia) o las TIC, suponen la respuesta a esas actualizadas necesidades docentes y curriculares. Las Humanidades, las Artes, las Ciencias sociales y la Docencia se reescriben, hibridando, gracias a los nuevos lenguajes y herramientas, contenidos otrora lejanos. La nueva Academia es poliédrica, ínter y multi disciplinar, dialógica y colaborativa. En este estado de cosas la colección Herramientas universitarias se erige como atalaya para agrupar bajo su égida al más amplio conjunto de autores internacionales que iluminen, con sus investigaciones, la panoplia de contenidos que conforman el mundo científico donde nace el futuro. La calidad intelectual queda refrendada mediante la rigurosa implantación del habitual proceso garante, basado en la revisión o arbitraje por pares ciegos (peer review) de estos capítulos, sin...

Don Quijote, cosmopolita

Don Quijote, cosmopolita

Autor: Hans Christian Hagedorn , Jordi Jané Carbó , Fernando Magallanes Latas , Guadalupe Ruiz Yepes , Francisco M. Rodríguez Sierra , Jean Canavaggio , Juan Herrero Cecilia , Ignacio Ramos Gay , Cristina Sánchez Tallafigo , Cristian Álvarez Arocha , Rosa Pellicer , Luis Veres , Cristina Garrigós , Isabel López Cirugeda , Fernando González Moreno , Ana María G. Laguna , Reinhard Mehring , Lope Molina , Rachel Schmidt

Número de Páginas: 472

En el presente volumen, varios investigadores de diferentes universidades y centros de investigación y de enseñanza españoles y extranjeros ofrecen nuevos estudios monográficos sobre algunos aspectos y ejemplos representativos de la recepción de Don Quijote fuera de España, en las obras literarias y artísticas de la cultura europea, occidental y universal en general. Con este libro, que incluye trabajos de diversos ámbitos y áreas de conocimientos como Filología Alemana, Árabe, Francesa, Hispánica e Inglesa, Filosofía e Historia del Arte, entre otros —y que constituye la continuación de la monografía Don Quijote por tierras extranjeras. Estudios sobre la recepción internacional de la novela cervantina (Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha, 2007)-, se pretende profundizar, desde una perspectiva comparatista, panorámica y multidisciplinar, en el conocimiento de la importante influencia que la novela sobre el Caballero de la Triste Figura ha ejercido sobre la literatura y la cultura de otros países, aportando, además, nuevos datos y resultados sobre algunos de los aspectos menos conocidos de esta materia.

Traducir Poesía. Luis Cernuda, Traductor

Traducir Poesía. Luis Cernuda, Traductor

Autor: Emilio Barón Palma

Número de Páginas: 162

Traducir: expresar en otra lengua algo dicho en la lengua original. O sea: descodificar para recodificar en distinto código. Traducir poesía: recrear en una lengua un objeto verbal artístico creado en otra. ¿Recreación o creación? ¿Es el poema traducido una construcción equivalente, u otra creación original? La traducción, ¿una operación imposible? Traduttore, traditore, reza el adagio toscano. La traducción poética, ¿una traición inevitable? Para Robert Frost, poesía es aquello que se pierde al traducir. Pero poesía, además, puede ser alguna vez lo que se gana al traducir -según acotó sagazmente Jaime Gil de Biedma. Fanopeia, melopeia y logopeia: imagen, melodía y vocablo: tres ingredientes básicos que cada tipo de poesía conjuga en grado diverso. Las imágenes condescienden a ser traducidas (Rimbaud, Blake, Neruda... Más esquivos, los ritmos pueden ceder en ocasiones (Verlaine traducido por Manuel Machado, Cavafis vertido al inglés por Rae Dalven. Inaccesibles, las connotaciones, chispazos verbales provocados por la intimidad del verso, se pierden necesariamente en la mejor versión (Góngora, Donne, Corbiere, Eliot. ¿Cómo expresar en otra lengua el...

Apostillas: memoria teatral

Apostillas: memoria teatral

Autor: Gilberto Martínez

Número de Páginas: 312

Apostillas. Memoria teatral reúne, en orden alfabético, agudos conceptos, interpretaciones especializadas, términos técnicos y acepciones bastante personales, a manera de prontuario. Además de compendiar anotaciones esclarecedoras, el autor dramático se atreve a mostrar su propia memoria y la visión que tiene del fenómeno estético en la escena. Opina, controvierte y gesta reconsideraciones que entregan una mirada amplia capaz de extractar la teoría y la práctica de un quehacer diario y persistente, que ha existido durante miles de años, a través de tradiciones expresivas, ya que el teatro pertenece a los orígenes de la cultura humana. Los conceptos se han nutrido con intuiciones y realidades y han adquirido tono propio. Esa identidad de criterios se percibe en las Apostillas, que dejan ver la madurez y la avidez de quien aún no ha renunciado a la odisea de los saberes inherentes al arte teatral. Seguramente los estudiantes de teatro, los formadores, los actores, las actrices, los estudiosos y los espectadores van a encontrar en este libro una herramienta útil que procede de alguien que ha trabajado con aplicación y que es uno de los maestros que está dejando...

Lengua y sociedad

Lengua y sociedad

Autor: Jesús Varela Zapata , José Manuel Oro Cabanas , Jodee Anderson

Número de Páginas: 512
Teoría, didáctica y práctica de la traducción

Teoría, didáctica y práctica de la traducción

Autor: Isabel Pascua Febles

Número de Páginas: 160

Este libro, fruto de un Proyecto de Investigación, es el resultado del trabajo de un grupo de profesores de Traducción de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Al desear encontrar el equilibrio entre docencia e investigación, el grupo se plantea una serie de preguntas y retos que los ayudan a reflexionar sobre qué hacen y cómo pueden mejorar, para llevar a cabo una pedagogía activa basada en la traducción práctica y el entendimiento empírico. En el primer capítulo se analiza la enseñanza de la traducción, señalando algunas deficiencias y la necesidad de nuevos objetivos y modelos en la formación de traductores. El segundo capítulo se centra en las teorías contemporáneas traductológicas, pues tal y como se recoge en cualquier principio pedagógico, práctica y teoría deben estar integradas. En el tercer capítulo se propone un modelo didáctico que el grupo aplica en el proceso de producción de textos. La segunda parte del libro se centra en la práctica de la traducción y se ofrecen una serie de textos generales y semi-especializados en versión original en inglés y una de las posibles variantes de la traducción al español. La intención del libro...

Traducir la voz ficticia

Traducir la voz ficticia

Autor: Jenny Brumme

Número de Páginas: 302

In this study, the rendering of verbal expression in the translation of fictitious voices in literature is viewed in its entirety on the basis of original German and Spanish texts. Eight key works, including stories, novels, and plays from the last fifty years and their translations into other languages (English, French, Portuguese, Catalan, and Rumanian), have been examined in order to deduce the means of verbal expression and the chain of variation elements that evoke and simulate orality in written texts.

Estudios de lingüística aplicada

Estudios de lingüística aplicada

Autor: José Luis Otal , Inmaculada Fortanet , Victòria Codina

Número de Páginas: 930

Importante acopio de trabajos de sociolingüística, psicolingüística, lexicología, etc., que vieron la luz en el XIII Congreso de Lingüística Aplicada y que tratan diferentes aspectos como la enseñanza de la lengua materna, la formación del profesorado, tecnologías aplicadas a la educación, etc.

Contribuciones interdisciplinares a la traducción

Contribuciones interdisciplinares a la traducción

Autor: Nobel-augusto Perdu Honeyman

Número de Páginas: 102

Un poco más de un año después de la publicación de La traducción: puente interdisciplinar, la aparición de este nuevo título supone un segundo paso para dar a conocer las personas que trabajan o investigan en traducción en Almería. Se pretende con ello transmitir una imagen diversa, rica y atractiva de un terreno de estudios y práctica profesional cada vez más importante y menos circunscrito a un departamento particular. En este volumen se incluye un surtido de artículos relacionados con la teoría y la práctica de la traducción de textos con fines específicos - en este caso de cinematografía, música pop, literatura, política, feminismo, humor y costumbres además de un artículo sobre aplicaciones menos conocidas del buscador Google de utilidad para traducción.

Ingeniería ambiental

Ingeniería ambiental

Autor: James R. Mihelcic , Julie Beth Zimmerman

Número de Páginas: 716

Uno de los aspectos más importantes de este libro es que enfocará al estudiante en el Diseño Sustentable en el marco de las cuatro Íes: Inherencia, Integración, Interdisciplinario e Internacional. Proporciona un desarrollo riguroso de conceptos de Balances de Materia y Energía así como el enfoque del pensamiento del Ciclo de vida.

Pragmática y comunicación intercultural en el mundo hispanohablante

Pragmática y comunicación intercultural en el mundo hispanohablante

Autor: María Elena Placencia , Carmen García

Número de Páginas: 342

Este volumen constituye el primer intento, en el mundo hispanohablante, de compilación de estudios sobre la comunicación intercultural desde una perspectiva pragmática. En él se abordan importantes cuestiones a debate actualmente en el área y se presentan trabajos empíricos innovadores que subrayan la influencia de factores socioculturales en la producción y/o interpretación de diferentes actividades comunicativas, así como estudios relacionados con la adquisición, aprendizaje y enseñanza de la competencia sociocultural / intercultural. El libro es de utilidad para investigadores y estudiantes de la pragmática del español y comunicación intercultural.

Traducción y asimetría

Traducción y asimetría

Autor: M. Carmen Africa Vidal , Maria Carmen África Vidal Claramonte

Número de Páginas: 150

Este libro aborda uno de los aspectos más apasionantes de la actividad de traducir: el papel que desempeña el traductor en el mundo contemporáneo, caracterizado por la globalización, la hibridación y la asimetría. Partiendo de la desconstrucción de las definiciones esencialistas de la traducción, el libro se adentra en algunas situaciones de desigualdad entre lenguas y entre culturas que ponen en duda la tan traída y llevada neutralidad del traductor.

ESTUDIOS DE FILOLOGÍA INGLESA. HOMENAJE A LA DRA. ASUNCIÓN ALBA PELAYO

ESTUDIOS DE FILOLOGÍA INGLESA. HOMENAJE A LA DRA. ASUNCIÓN ALBA PELAYO

Autor: Gibert Maceda Mª Teresa , Alba Juez Laura

Número de Páginas: 615

El presente volumen contiene cuarenta artículos científicos escritos por profesores del área de Filología Inglesa pertenecientes a varias universidades que han querido homenajear a la Dra. Asunción Alba Pelayo, catedrática de Filología Inglesa y actual profesora emérita en la UNED. Los ensayos están agrupados en las siguientes secciones: I) Lingüística y didáctica del inglés, II) Literatura en lengua inglesa, III) Traducción, y IV) Historia y cultura de los países de habla inglesa. Previamente, el lector tendrá la oportunidad de conocer mejor a la homenajeada a través del Prólogo de las editoras, la Semblanza que nos presenta Enrique Alcaraz y la Carta a una amiga de Rafael Páez Galvañón. El volumen también contiene una Tabula gratulatoria con los nombres de los profesores que, no habiendo podido contribuir con un trabajo, desearon sumarse a este homenaje.

Traducción y sostenibilidad cultural

Traducción y sostenibilidad cultural

Autor: Cristina Carrasco , María Cantarero Muñoz , Coral Díez Carbajo

Número de Páginas: 445

La obra se articula en tres grandes pilares conceptuales. El primero se denomina Sustrato, y se ha querido fijar en las disciplinas que configuran la base de la actividad traductora: lengua meta (en nuestro caso, el español), lenguas extranjeras, terminología, documentación, tecnologías aplicadas, etc. El segundo, Fundamentos, que permite reflexionar sobre los distintos modelos epistemológicos que subyacen a la actividad traductora: se ha querido, pues, abrir la puerta a las diferentes escuelas, perspectivas y puntos de vista que tienen la traducción y la interpretación como objeto de estudio: su compleja y diversa naturaleza, sus objetivos e incluso su función en la sociedad. El tercero identifica las Aplicaciones, vinculado a los distintos espacios de ejercicio profesional vinculados a la traducción y la interpretación.

Los años de oro del deporte en Ayamonte

Los años de oro del deporte en Ayamonte

Autor: José Luis Rúa Nácher

Número de Páginas: 360

El presente libro está basado en una selección de artículos publicados, de en-tre más de mil quinientos, tanto en la prensa local como en la provincial a lo largo de todos estos años. (Mi agradecimiento por su colaboración a Gaceta de Ayamonte, Huelva Información, La Voz de Huelva, Odiel Información, Ayamonte Información, E l Mundo Huelva Noticias, Viva Ayamonte, asi co-mo a la prensa del grupo Publicaciones del Sur. Etc). Han sido seleccionados para presentar un abanico de aquellas actividades deportivas que se han celebrado en Ayamonte, bien de manera continuada, lo que tiene un gran mérito, o bien de forma esporádica, por la dimensión del propio evento.

Traducir el teatro de Shakespeare. Figuras retóricas iterativas en Ricardo III

Traducir el teatro de Shakespeare. Figuras retóricas iterativas en Ricardo III

Autor: John Sanderson

Número de Páginas: 388
Traducción económica y corpus

Traducción económica y corpus

Autor: Daniel Gallego Hernández

Número de Páginas: 376

Tras abordar el concepto de traducción económica y trazar las características de esta práctica traductora, esta obra repasa las fuentes básicas con las que el traductor puede documentarse y propone, más concretamente, una metodología para la recuperación y explotación de textos paralelos de aplicación en el ámbito de la economía y los negocios. Daniel Gallego es profesor en el departamento de Traducción e Interpretación de la Universidad de Alicante y sus líneas de investigación se centran en la traducción económica, comercial y financiera en su relación con la formación de traductores, la lingüística de corpus, el análisis del discurso y la terminología.

Ultimos libros disponibles

Libros reeditados