Pili.la

Ebooks en formato EBOOK, PDF y EPUB.

Busca tu Libro...

Hemos encontrado un total de 39 libros para tu cadena de busqueda....Descargalos y disfruta!!!
Leer, escribir, editar

Leer, escribir, editar

Autor: Alejandra Giuliani , Alejandrina Falcón , Ana Eugenia Vázquez , Silvia Urich , Carlos Abraham , Beatriz Busaniche , Pablo Carrera , Néstor Denza , Horacio Tarcus , Pablo Turnes , Lucas Petersen , Daniela Szpilbarg , Matías Raia , Julieta Benedetto , Susana De Luque , Paula Auer , Daniel Badenes , Marcela Coria , Bruno De Angelis , José Luis De Diego , Leandro De Sagastizábal , Fabio Espósito , Martín Gonzalo Gómez . , Diana Paola Guzmán , Rosario González Sola , Paula Gürtler , Eugenia Pérez Alzueta , Guillermo Korn , Santiago Venturini , Eduardo Rubí , Francisco Jara Bernales , Hernán Maltz , Paula Andrea Marín Colorado , Viviana Martinovich , Viviana Román , Natalia Méndez , Alejandro E. Parada , Darío Pulfer , Ezequiel Saferstein , Beatriz C. Valinoti , Alejandro Schmied

Número de Páginas: 92

Celebrar el décimo aniversario de la colección Sentidos del Libro de la editorial Tren en Movimiento es para nosotras un modo de responder a la invitación que acompaña su declaración de intenciones: discutir y reflexionar sobre los múltiples usos de la palabra escrita, el universo del libro, las prácticas y los actores que lo hacen posible, desde una perspectiva atenta a sus implicancias político-culturales. Los temas y problemas que Sentidos del Libro invita a discutir y reflexionar son aquellos que convocan mes a mes a los integrantes del Grupo de Estudio sobre Historia de la Edición, la Lectura y la Traducción, colectivo conformado en 2018 con un objetivo claro: crear un espacio plural, no jerárquico e interdisciplinario de lectura y discusión de la bibliografía sobre la historia del libro, las prácticas y los actores asociados con su producción, circulación y consumo en Argentina y América Latina. Inscripto en la Red de Estudios Editoriales de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires, nuestro grupo de estudio reúne investigadores, estudiantes y docentes de carreras de grado y posgrado de edición, filosofía, historia, letras,...

Juan Filloy en la década del 30

Juan Filloy en la década del 30

Autor: Martina Guevara

Número de Páginas: 297

Con elementos seleccionados de manera inteligente, Martina Guevara, la autora de este libro, nos guía con dinamismo hacia dimensiones claves para entender nuestro país y su literatura. El tema de la identidad nacional, la tensión siempre vigente entre los proyectos de Buenos Aires y los del Interior, y la literatura como una fuente y un objeto de estudio fundamentales nos permiten explorar los comportamientos, los contextos sociales y políticos, las conductas de los individuos y el uso del lenguaje regional. Abordando con originalidad tanto el vínculo de Juan Filloy con las artes plásticas como con el género policial y la novela erótica, este libro nos involucra como lectores desde la primera página y nos acerca a la vida cultural y la producción literaria de una figura central de nuestro país. Leandro de Sagastizábal

Alto en el cielo

Alto en el cielo

Autor: Juan Pablo Bertazza

Número de Páginas: 256

En esta novela, precuela de Síndrome Praga, Katka Fůrstová llega a la capital argentina, para localizar un gran emblema de la cultura praguense que, en pleno ascenso nazi, traficó un grupo de iniciados en el misticismo judío. La misión que, de a poco, la lleva hacia uno de los rincones más céntricos y, a la vez, secretos de Buenos Aires muta y tambalea casi tanto como su ánimo, a medida que va absorbiendo los extraños códigos de la vida porteña. Reveladora, poética y divertida, esta lúcida precuela de Síndrome Praga hace convivir el Barolo y el Palacio de Aguas Corrientes con parrillas de barrio, novelas góticas de Gustav Meyrink y la popular euforia de Natalia Oreiro. Con su inusual extranjería, Alto en el cielo logra una de las metas de toda novela: el poder de resignificar, tanto la trama de su novela anterior, como los lazos culturales con Europa Central, la condición de Buenos Aires como inagotable metrópolis literaria y, además, esa extraña resistencia ―que, en esta historia, encarnan los artistas apartados―, hecha de ironía y talento, siempre ocupada en digerir tantos años de cíclicas repeticiones como las que, según la leyenda, marcan el...

El amor por la literatura en tiempos de algoritmos

El amor por la literatura en tiempos de algoritmos

Autor: Hernán Vanoli

Número de Páginas: 152

El futuro llegó hace rato. Y aunque el mercado de los libros siga existiendo como en el siglo pasado, porque compramos en librerías, leemos reseñas, identificamos proyectos editoriales, vamos a presentaciones y charlas con escritores, lo cierto es que la irrupción de las redes sociales y el acceso a plataformas para escribir y publicar textos lo han modificado todo. De pronto importa poco la obra y gana protagonismo el personaje que escritoras y escritores construyen de sí mismos para circular en la vida digital. Por sus posteos en Instagram, Facebook o Twitter, algunos se convierten en influencers con miles de seguidores. Otros siguen buscando el reconocimiento en la secta de los lectores intensos y exquisitos, y ni se les ocurre "existir" en las redes. ¿Qué fue del escritor comprometido y de lo que antes se llamaba la función social de la literatura? ¿Qué del escritor vanguardista, absorto en la experimentación con las palabras y en tensión con el mercado? En un mundo hegemonizado por las corporaciones de extracción de datos, con una esfera pública atravesada por discursos políticos pobres que a lo sumo enuncian buenas intenciones, ¿cuáles son las posibilidades...

Los autores no escriben libros

Los autores no escriben libros

Autor: José Luis De Diego

Número de Páginas: 244

Luego de los trabajos sobre la historia del libro y de la edición en América latina que presentó en La otra cara de Jano, José Luis de Diego, uno de los mayores especialistas argentinos en la materia, se propone aquí retomar ciertos objetos de investigación y agregar otros con la virtuosa intención de encarar la historia desde diferentes perspectivas. Con una notable capacidad para conjugar el rigor historiográfico con la anécdota, el detalle significativo y el trasfondo oculto de la industria, estos ensayos abordan las redes intelectuales y los proyectos editoriales menos conocidos del continente para entender el aporte cultural de empresas como Ercilla en Chile, Monte Ávila en Venezuela y Santiago Rueda en la Argentina; además analizan la figura del editor en diferentes ficciones y articulan un panorama de las publicaciones en la segunda mitad de los años sesenta. En los últimos treinta años, las mutaciones del mercado, las sucesivas crisis económicas y la irrupción de las nuevas tecnologías se mezclan con las nuevas figuras del editor, la mayor incidencia de los agentes literarios y la convivencia entre editoriales alternativas y marginales con los grandes...

Bibliografía filosófica hispánica (1901-1970)

Bibliografía filosófica hispánica (1901-1970)

Autor: Gonzalo Díaz Díaz , Ceferino Santos-escudero

Número de Páginas: 1410
Nosotros los mexicanos

Nosotros los mexicanos

Autor: Jesús Flores Jaime

Número de Páginas: 306

El maestro Flores ha sido catedrático universitario, en las ciudades de México y Puebla. Ha dedicado más de 20 años a la investigación histórica y documentación de su obra. El libro presenta una aguda revisión de la historia de México. A partir de la situación actual, que es de pobreza extrema, corrupción, narcotráfico, contaminación, terrible desigualdad y atraso en general. En este análisis histórico, el maestro Flores encuentra en nuestros antepasados Aztecas, un pueblo maravilloso, que mediante una ¬filosofía muy avanzada, logra un desarrollo cultural y científico sin precedentes. Tomando como modelo los principios y organización del antiguo Anáhuac. El autor propone: adquirir consciencia de las falsedades históricas usadas para mantener sometido al pueblo de México. Recurrir a nuestras raíces, para cambiar profundamente la mentalidad del mexicano, y a partir de ello iniciar un cambio que redunde en el bienestar del país. El leer este libro, es una oportunidad de ver la historia de México desde una perspectiva distinta, no oficial. Ello permitirá entender varias de las causas de la situación actual del país, y a partir de ello generar un cambio en...

Catálogo de obras norteamericanas en traducción española en la Biblioteca Artigas-Washington

Catálogo de obras norteamericanas en traducción española en la Biblioteca Artigas-Washington

Autor: Montevideo (uruguay). Biblioteca Artigas - Washington

Número de Páginas: 53
La traducción (NE)

La traducción (NE)

Autor: Pablo De Santis

Número de Páginas: 127

U na ciudad fantasma de la costa argentina. Un lugar devastado, casi abstracto, donde mueren lobos marinos a causa de una misteriosa epidemia, y donde tienen lugar otras muertes más oscuras: todos los cadáveres cerca del agua, con una moneda de níquel fuera de circulación bajo la lengua. Como por una ironía del destino, los invitados al congreso sobre traducción en Puerto Esfinge se enfrentarán a la interpretación de estos signos y verán convertidos en realidad sus sueños más inconfesados. El estudio y la pasión por el lenguaje puede tener consecuencias trágicas.

Los usos de Foucault en la Argentina

Los usos de Foucault en la Argentina

Autor: Mariana Canavese

Número de Páginas: 224

Michel Foucault es quizás el filósofo más citado en la Argentina y en el mundo; en sus obras hay palabras clave que atraviesan el discurso académico así como el periodístico y el político. Sin embargo, hasta ahora no se han contado las peripecias de sus usos en el país: quiénes lo leyeron, cuándo y cómo se apropiaron de sus conceptos. Este libro relata ese recorrido, desde los tempranos años cincuenta hasta el presente, atendiendo al modo en que Foucault circuló por diversas disciplinas, en ámbitos institucionales y en espacios de reunión clandestinos, en dictadura y en democracia, entre grupos de izquierda y de derecha. A partir de un formidable trabajo de archivo y riquísimas entrevistas, Mariana Canavese reconstruye las primeras lecturas, cuando Foucault no era todavía Foucault y su primer libro, Enfermedad mental y personalidad, encontró un lugar en la confluencia de psicoanálisis y marxismo. También muestra cómo, en el clima de radicalización política de los años sesenta, Las palabras y las cosas generó reservas por su impronta estructuralista pero se volvió referencia obligada para quienes buscaban la modernización de las ciencias sociales. Poco...

Ultimos libros disponibles

Libros reeditados