Pili.la

Ebooks en formato EBOOK, PDF y EPUB.

Busca tu Libro...

Hemos encontrado un total de 38 libros para tu cadena de busqueda....Descargalos y disfruta!!!
El Sacro Imperio Romano-Germánico

El Sacro Imperio Romano-Germánico

Autor: Barbara Stollberg-rilinger

Número de Páginas: 155

El Sacro Imperio Romano-Germánico surgió en la Edad Media como una unión poco cohesionada de estados alemanes y ciudades-estado bajo el gobierno supremo de un emperador. En una narración que abarca tres siglos turbulentos, Barbara Stollberg-Rilinger lleva a los lectores desde la era de la Reforma en los albores del siglo XVI hasta su crisis, desde la consolidación de la Paz de Augsburgo hasta la furia destructiva de la Guerra de los Treinta Años, desde el conflicto entre Austria y Prusia a la caída del Imperio en la era de la Revolución Francesa. Esta historia es una introducción incomparable a este período trascendental en la historia de Europa, una nueva interpretación que revela por qué el Sacro Imperio no fue un estado fallido, como creen muchos historiadores. «Barbara Stollberg-Rilinger, una de las principales historiadoras alemanas, ofrece un relato elegante, conciso y estimulante de la desconcertante historia de los territorios del Sacro Imperio». Peter H. Wilson, Universidad de Oxford

Reflexiones sobre el liberalismo

Reflexiones sobre el liberalismo

Autor: Henry Ramos Allup

Número de Páginas: 750

El debate político contemporáneo está permanentemente influido por ideas formuladas hace siglos y obras escritas hace cientos de años. No es trivial que las teorías más trilladas en la actualidad hayan sido planteadas por algún pensador del clasicismo grecorromano o del Medioevo, del Renacimiento o de la Ilustración. El liberalismo es un caso típico de lo expuesto y el autor de este volumen se ha dado a la tarea de analizar el pensamiento liberal desde sus antecedentes más remotos, poniendo a disposición de los lectores uno de los estudios más completos sobre esta doctrina, la cual aparece históricamente como una insurgencia contra el orden establecido, pero también como soporte fundamental del establecimiento; en ocasiones monárquica y otras republicana, partidaria de la libertad o estranguladora de la misma, garante del laissez faire o intervencionista, defensora del Estado o cuestionadora de su razón de ser, favorecedora de un mundo abierto, competitivo o propulsora de los nacionalismos y el proteccionismo, fundamentalmente política y subsidiariamente económica o esencialmente económica y urgida de justificación política. "Reflexiones sobre el liberalismo"...

Historiografía y Teoría de la Historia del Pensamiento, la Literatura y el Arte

Historiografía y Teoría de la Historia del Pensamiento, la Literatura y el Arte

La Historiografía ha sido sometida en el curso de la época moderna tanto a su confirmación inicial de mayor rango humanístico como a su depauperación en el siglo XX por negligencia regional en sectores tan decisorios por su objeto como la literatura, la filosofía o el arte. El gran dominio contemporáneo estructural-formalista significó por principio la destrucción de los conceptos de tiempo e historia en el ámbito operacional de las ciencias humanas. Ya de la Ilustración cabe interpretar que desempeñó una función ambivalente en este sentido. Aún cabría argüir que nos hallamos ante una deficiencia o depauperación solidaria respecto del proceso conducente al nuevo estado de cosas actual, es decir la aminoración generalizada de los estudios humanísticos serios en favor de las simples prácticas profesionales; la aminoración de los criterios críticos y su relegación a los intervenidos medios de opinión pública; la imposición permanente de las ciencias sociales so pretexto de convergencia sobre las humanas propiamente dichas; la doble y paralela liquidación de las artes de la lectura y la memoria; y por último, digamos, el abocamiento a un resituado momento...

Sociedad, cultura y política en el Antiguo Régimen

Sociedad, cultura y política en el Antiguo Régimen

Autor: María Luz González Mezquita

Número de Páginas: 430

Los trabajos reunidos en este libro están conectados por una coordenada común: la historia sociocultural de la política. Política y cultura pueden parecer distantes en una primera mirada, pero la interacción de ideas y valores con las necesidades de los poderes políticos resulta un campo fundamental para la mejor comprensión de las sociedades modernas. Desde orientaciones diferentes y con metodologías diversas, los autores que colaboran en la primera parte de esta obra estudian la guerra de sucesión española y los tratados de paz que le pusieron fin. La segunda parte está dedicada a problemas sobre prácticas, actores y representaciones en la sociedad del Antiguo Régimen en el ámbito de la monarquía de España.

La Guerra de Granada en su contexto internacional

La Guerra de Granada en su contexto internacional

Autor: Daniel Baloup

Número de Páginas: 344

La historiografía tradicional, española y europea, ha considerado la Guerra de Granada (1482-1492) como un hecho de naturaleza y alcance exclusivamente hispánicos. Se trataba del último episodio de un proceso ibérico, la « Reconquista », el enfrentamiento secular entre el Islam y la Cristiandad, consustancial al Medievo peninsular. El nacionalismo romántico del siglo XIX y la dictadura de Franco (1939-1975) lo marcaron a fuego en la identidad nacional española. Sin embargo, en las últimas décadas se han revisado estos postulados, hasta culminar en una revisión radical. Librado el conflicto de la carga ideológica que lastraba su estudio, se ha podido abordar bajo una luz nueva, que tiene un doble marco infinitamente más amplio y complejo. De una parte, las Guerras de Granada - en plural - como manifestación ibérica de lo que en Europa se ha denominado « cruzadas tardías ». De otra, el reordenamiento geopolítico del Mediterráneo, como un tablero de ajedrez, en el que el Islam avanzaba en Levante y retrocedía en Occidente. El presente volumen reúne textos de especialistas europeos que abordan tanto las cruzadas contra el Reino de Granada en el siglo XIV - con...

Aguirre o la posteridad arbitraria

Aguirre o la posteridad arbitraria

Autor: Galster, Ingrid

Número de Páginas: 844

El conquistador vasco Lope de Aguirre se rebeló en 1561 contra la Corona de España; fue el primero en desnaturalizarse de ella para fundar una monarquía independiente en la América hispánica. El libro reconstruye la recepción de esta historia en todos los géneros (crónicas, historiografía, literatura, teatro, cine, cómic, etc,) de los testigos oculares hasta el V Centenario, sobre todo en los países involucrados. Para cada lectura se establecieron los factores que condicionan la construcción y la instrumentalización del pasado, de manera que el libro se puede leer también como historia cultural de la América hispánica y de España.

Pensamiento barroco español: filosofía y literatura en Baltasar Gracián .

Pensamiento barroco español: filosofía y literatura en Baltasar Gracián .

Autor: Ernesto Baltar

Número de Páginas: 358

Partiendo del análisis de las obras de Baltasar Gracián, el objetivo fundamental de este libro es elevar el Barroco español a categoría filosófica. En primer lugar se aborda la ética de Gracián (El Héroe, El Discreto y el Oráculo manual, como los tres momentos que componen su «arte de la prudencia»), se prosigue con la teoría política del Barroco (El Político), después se pasa a la poética y retórica del conceptismo (Agudeza y arte de ingenio) y, tras analizar esa síntesis alegórica de todo su pensamiento que es El Criticón, se desemboca en la teología y ontología tridentinas de El Comulgatorio. La literatura española del Barroco, cuyas figuras más importantes son Quevedo (1580-1645), Calderón (1600-1681) y Gracián (1601-1658), se caracteriza por su densidad conceptual, filosófica, y su capacidad de expresión simbólica de ideas, con una brillantez que quizá no tenga parangón en otra etapa de la literatura universal. Estos autores no sólo incorporaron una gran carga de pensamiento en sus textos literarios sino que además tuvieron una formación filosófica profunda e integral en todas las disciplinas básicas del corpus clásico y escolástico. Este ...

Caminos y derroteros que recorrió el emperador Carlos V

Caminos y derroteros que recorrió el emperador Carlos V

Autor: Vicente De Cadenas Y Vicent

Número de Páginas: 284
Los grandes personajes de la historia

Los grandes personajes de la historia

Autor: Canal Historia

Número de Páginas: 640

La historia de la humanidad a través de las historias de 40 de sus personajes más relevantes de todos los tiempos, con el sello de rigor y amenidad característico de Canal de Historia. Pensadores, revolucionarios, políticos, científicos, artistas... ¿Qué grandes personajes cambiaron la historia? ¿Qué figuras revolucionaron la sociedad de su época? ¿Cuáles fueron los hombres y las mujeres que marcaron la diferencia e influyeron en las generaciones que les sucedieron? De Ramsés II a Bill Gates, pasando por Cleopatra, Marco Polo, Napoleón, Beethoven y Gandhi, entre otros, el nuevo libro del canal HISTORIA recorre más de treinta siglos de civilización a través de cuarenta apasionantes capítulos llenos de épica, talento, triunfos y fracasos, hazañas, pasión, luces y sombras. Un imprescindible libro informativo, ameno y riguroso que ningún amante de la divulgación histórica puede pasar por alto.

Historias del hecho religioso en Colombia

Historias del hecho religioso en Colombia

Autor: Jorge Enrique Salcedo Martínez, S. J , José David Cortés Guerrero

Número de Páginas: 931

En la década de los noventa, el estudio de la historia del hecho religioso en Colombia comenzó a explorar escenarios diferentes al catolicismo debido a varios factores. El primero afectó a todas las ciencias sociales en Occidente: la crisis de los grandes paradigmas ejemplificados en el final del socialismo real, la disolución de la URSS y la caída del Muro de Berlín. El segundo, vinculado con el anterior, fue la crisis del discurso excesivamente racionalista e ilustrado que pronosticaba, desde la década de los sesenta, la debacle de la religión. Por el contrario, lo que se vivió fue el reverdecimiento de las creencias, entre ellas las religiosas. El tercero tiene que ver con la explosión temática de la historia en Colombia, es decir, con la manera como diversos temas, entre ellos el hecho religioso, pasaron a ser objeto de investigación por parte de historiadores profesionales. El cuarto se relaciona con la Constitución Política de 1991, en la que quedó plasmada la libertad religiosa, que derivó en el reconocimiento y aumento de credos diferentes al católico en la cotidianidad. Treinta años después es notorio el auge de la historia en Colombia, por las...

La cultura de la libertad

La cultura de la libertad

Autor: Rafael Gómez Pérez

Número de Páginas: 208

¿Qué entendemos por «cultura occidental»? ¿Cuáles son las principales etapas de su historia? ¿Sobre qué pilares fundamentales se sostiene? En La cultura de la libertad el profesor, escritor y periodista Rafael Gómez Pérez realiza un brillante recorrido por los logros culturales, sociales, políticos y morales de la civilización occidental, atendiendo no solo a sus momentos históricos más relevantes sino también a los rasgos que presenta en la actualidad. Además de glosar los grandes hitos de nuestra cultura (la filosofía griega, el derecho romano, la religión cristiana, la ciencia moderna, la revolución industrial, la defensa de la democracia…), se reivindican los valores esenciales que esta promueve en favor de la libertad, la igualdad, la justicia y la dignidad personal. Una apología razonada y apasionada de la cultura occidental.

Posmodernidad y cristianismo

Posmodernidad y cristianismo

Autor: Massimo Borghesi

Número de Páginas: 230

¿Por qué la modernidad ha rechazado el cristianismo? ¿Por qué la Iglesia ha visto construir un mundo incristiano sin poder frenar la secularización? Después de la Segunda Guerra Mundial, la Europa que proyectaba frenar el avance del comunismo parecía encontrar en la Iglesia, que conservaba todavía una fuerte y decisiva influencia en la sociedad, el gran baluarte contra el naciente bloqueo soviético. Pero en aquella aparente luna de miel entre el cristianismo y la modernidad, que se prolonga hasta la caída del muro de Berlín, hay mucho de instrumentalización por parte de Occidente: no hay una identidad de puntos de vista, sino que el poder político-cultural hegemónico asume y «disuelve» los valores del cristianismo hasta convertirlo en algo «inútil en su aspecto real, histórico y temporal», en palabras de Romano Guardini. Y mucho de ingenuidad por parte de una Iglesia en la que, influida por la interpretación mística de la fe de Joaquín de Fiore y sus epígonos Kant, Lessing y Hegel, se ha impuesto una teología «oficial» que descarna la figura de Cristo hasta reducirla a un conjunto de valores. En un mundo incristiano como el actual es necesario volver a...

Normativas para sanar el cuerpo y purificar el alma

Normativas para sanar el cuerpo y purificar el alma

Autor: Shamed Yair Maciel Valle

Número de Páginas: 202

El tema central de este libro es demostrar la importancia de conocer el papel que jugaron los sacramentos a lo largo de la vida de todo católico en la Nueva España, puesto que estuvieron presentes desde el nacimiento, la reproducción misma y hasta la muerte. Se analizan a partir de distintas fuentes eclesiásticas normativas, principalmente en las discusiones llevadas a cabo en las Juntas Eclesiásticas de la primera mitad del siglo xvi.

La sala de alcaldes de casa y corte (1583 -1834)

La sala de alcaldes de casa y corte (1583 -1834)

Autor: José Luis De Pablo Gafas

Número de Páginas: 500

PRÓLOGO La obra que el lector tiene en sus manos constituye un magnífico exponente de lo que debe ser un libro de Historia. Conocí a su autor a finales de los años ochenta del siglo pasado, cuando ya mostraba una serie de cualidades que acabarían cristalizando en un brillante investigador. Desde un principio, José Luis mostró un gran interés por la historia social del derecho y de las instituciones, algo que –dicho sea de paso- no solía ser muy frecuente entre quienes cursaban la carrera de Historia; tras una brillante tesis de licenciatura de más de 300 páginas, esto es, las que hoy en día tiene una tesis doctoral, me propuso arrostrar un desafío mayor, estudiar las características y singladura de la institución real que atendía a los asuntos de justicia, gobierno y policía en la corte de Madrid, cuyo edificio, también conocido como Cárcel de Corte, alberga hoy en día la sede del ministerio de Asuntos Exteriores: el palacio de Santa Cruz.

Suma de la religión cristiana

Suma de la religión cristiana

Autor: Francisco De Enzinas

Número de Páginas: 586

Abreviaturas Introducción: . El Libro. El Testaferro: Claude de Senarclens. El autor y la autoría: Francisco de Enzinas. El personaje: Juan Díaz. Publicaciones sobre el affaire Díaz. Fama en otra literaturaBibliografíaVerdadera historia de la muerte del santo varón Juan Díaz Suma de la religión cristiana. Epistolario de Juan Díaz. Apéndices. Índice onomástico

Esclavos, imperios, globalización (1555-1778)

Esclavos, imperios, globalización (1555-1778)

Autor: José Antonio Martínez Torres

Número de Páginas: 204

En las últimas décadas parece ser tan necesario como posible satisfacer la necesidad de saber cómo se originó la humanidad y cómo se ha llegado a su estado actual. Esta obra constituye un riguroso esfuerzo por repensar una serie de cuestiones historiográficas de primera magnitud referentes a la esclavitud, los Imperios y la globalización que supuso la expansión europea fuera de sus fronteras durante los siglos XVI a XVIII. Se consigue así una plausible articulación del conjunto del trabajo, gracias a la recurrente perspectiva de la primera globalización, la globalización ibérica, eje fundamental y permanente fuente de inspiración del texto.

Diccionario teológico ilustrado

Diccionario teológico ilustrado

Autor: Francisco Lacueva

Número de Páginas: 624

Fruto del prestigio y experiencia como teólogo de F. Lacueva y del estilo impecable de A. Ropero, este exhaustivo diccionario de términos y conceptos teológicos se enriquece con numerosas ilustraciones de personajes y lugares citados.

Por amor al griego

Por amor al griego

Autor: Jacques Lafaye

Número de Páginas: 624

Este libro es el resultado de una investigación sobre el desarrollo del humanismo europeo en sus diversos aspectos, incluyendo el que floreció en España, Portugal y en las colonias, sobre todo en la Nueva España. El autor presenta humanistas tan diversos como Platón, Petrarca, Erasmo, etc.

Historia general del Cristianismo

Historia general del Cristianismo

Autor: Alfonso Ropero

Número de Páginas: 528

He aquí una obra imprescindible para todo estudiante y toda persona culta que quiera estar bien informada sobre la historia y desarrollo del cristianismo a lo largo de los siglos. Gracias a un lúcida labor de síntesis los autores ofrecen un vasto panorama de todos los hechos relevantes del cristianismo que partiendo de Galilea llega hasta nuestro días. Se dedica una especial atención al siglo XX, ya que ha sido uno de los más radicales y transcendentes de todos los tiempos, no sólo en el campo eclesiástico y teológico, sino también en el científico y cultural. Estos últimos cien años han significado un reto continuo a las estructuras de las Iglesias, a sus creencias y modos de vivir la fe, pues en ellos se han producido cambios de tal magnitud que han modificado la concepción del mundo tal manera que ya nada puede seguir igual. El ecumenismo y el integrismo; la teología de la liberación y las cuestiones sociales; los fundamentalismos religiosos; el secularismo y el terrorismo el nombre de la religión; el ateísmo y el renacer de la religiosidad; el crecimiento del carismatismo a nivel mundial; el fenómeno de los nuevos mártires; los retos de la ciencia y la...

En busca de Jorge Volpi. Ensayos sobre su obra

En busca de Jorge Volpi. Ensayos sobre su obra

Autor: José Manuel López De Abiada , Félix Jiménez Ramírez , Augusta López Bernasocchi

Número de Páginas: 380

Jorge Volpi (México, D. F., 1968) estudió Derecho y Letras en la Universidad Nacional Autónoma de México. Doctor en Filología Hispánica por la Universidad de Salamanca, es autor de seis novelas A pesar del oscuro silencio (1992), Días de ira (1994), La paz de los sepulcros (1995), El temperamento melancólico (1995), Sanar tu piel amarga (1997), En busca de Klingsor (1999) y El fin de la locura , de volúmenes de cuentos y de los ensayos La imaginación y el poder.Una historia intelectual de 1968 (1998) y La guerra y las palabras.Una historia intelectual de 1994 (2004). En 1994 formó el grupo del Crack al lado de otros novelistas jóvenes, que, deseosos de enlazar con los escritores del boom hispanoamericano, reivindicaron un tipo de novela ambiciosa y de estructura compleja, a la vez alejada del neorrealismo norteamericano y de los imitadores del realismo mágico. Saltó a la notoriedad internacional con En busca de Klingsor, novela galardonada con el renacido y antaño mítico Premio Biblioteca Breve en su primera reedición de 1999 y que ha sido traducida a diecinueve lenguas. La obra explora una época crucial de la historia y política de Alemania, la ciencia y el...

La guerra secreta de Carlos V contra el Papa

La guerra secreta de Carlos V contra el Papa

Autor: M. José Bertomeu Masiá

Número de Páginas: 541

Aquest llibre presenta l'edició filològica de documents originals i inèdits pertanyents a la Correspondència del Cardenal Granvela conservada en la Biblioteca Nacional de Madrid i la Reial Biblioteca del Palau Reial de Madrid. En aquests documents, i també en la introducció, es relata la història de la conjura que l'emperador Carles V, amb l'ajuda de Ferrante Gonzaga, governador de Milà, va planejar i va executar el 1547 contra Pier Luigi Farnese, duc de Parma i Piacenza i fill del papa Pau III. La mort del duc i la presa de Piacenza van deslligar tota una sèrie de reaccions diplomàtiques i polítiques fonamentals per a entendre la política imperial de mitjan segle XVI. Es desvela així la xarxa d'espies engegada per ambdues faccions en un joc de forces que va durar cinc anys i va implicar els més alts personatges i els més importants assumptes del moment.

El canon español

El canon español

Autor: Jon Juaristi , Juan Ignacio Alonso

Número de Páginas: 865

Este libro recoge el legado cultural y la contribución de España al conjunto de la civilización mundial. Desde la objetividad, y fuera de todo chauvinismo, Jon Juaristi y Juan Ignacio Alonso realizan un fascinante recorrido a través de los grandes hitos y personajes de nuestra cultura, desde Isidoro de Sevilla y el Poema de Mío Cid hasta Lorca o Picasso, pasando por Nebrija, Servet, Goya o Ramón y Cajal entre otros. Un viaje a través del tiempo para apreciar el indudable valor y la grandeza de nuestra literatura, nuestra arquitectura, nuestro arte y nuestra ciencia y, en definitiva, presentar al lector lo que los autores han denominado el canon español.

LA MURALLA DE YAHVÉ... pese a los cantos de sirena

LA MURALLA DE YAHVÉ... pese a los cantos de sirena

Autor: Jose Luis Rivas Guisado

Número de Páginas: 356

Un grito de alarma, una llamada de atención, una denuncia, un yo acuso. Todo esto puede ser este ensayo, "La Muralla de Yavhé", pese a los cantos de sirena, escrito desde la verdad más ortodoxa, con relatos sacados de la misma historia que incluso en la distancia hacen estremecer por inaudita. Pero, ¿es posible?, ¿aún hoy alguien se pregunta? Hayim ben Judá, que conoció el dolor en Auschwitz, la tentación de los cantos de sirena, acogido por los frailes de Palazzolo, en una Europa en guerra, donde imperaba el terror y, sobre todo, el odio por los judíos. A él el futuro le guardaba una sorpresa. ¡Una triste sorpresa!

Filosofía cristiana en el pensamiento católico de los siglos XIX y XX/1

Filosofía cristiana en el pensamiento católico de los siglos XIX y XX/1

Autor: Emerich Coreth , Walter M. Neidl , Georg Pfligersdorffer

Número de Páginas: 784

Esta obra en tres tomos trata por primera vez de un modo global a todos aquellos pensadores y escuelas de pensamiento que han filosofado en los dos últimos siglos a la luz de la fe católica. En este primer tomo se presenta a aquellos filósofos que intelectualmente hay que incluir en el siglo XIX, pero que en sentido estricto no pueden colocarse en la neoescolástica.

Negociar en la Edad Media

Negociar en la Edad Media

Autor: Maria Teresa Ferrer I Mallol

Número de Páginas: 604

El estudio de las reglas que modelaban en la Edad Media la práctica de la negociación permite conocer ciertos rasgos de los sistemas sociales y políticos medievales que se revelan a través de esas restricciones. Entrar en negociaciones no era, en la Edad Media, un acto neutro o anodino, era un gesto comprometedor, e incluso un gesto arriesgado, puesto que el que negociaba ponía en juego su honor y su derecho. Se recogen en este libro una serie de contribuciones presentadas al Coloquio sobre la negociación en la Edad Media que se celebró en Barcelona en octubre de 2004. Esas contribuciones, que se sistematizan en tres partes (“negociar con los suyos”, “prácticas de la negociación diplomática”, y “las negociaciones políticas y comerciales”), proporcionan un material de primer orden para el conocimiento del arte de la negociación en la Edad Media.

Lista de autores y entidades de la red de bibliotecas del CSIC

Lista de autores y entidades de la red de bibliotecas del CSIC

Autor: Consejo Superior De Investigaciones Científicas (spain). Unidad De Coordinación De Bibliotecas

Número de Páginas: 556
En busca de Klingsor

En busca de Klingsor

Autor: Jorge Volpi

Número de Páginas: 531

El físico teórico Francis Bacon y el matemático Gustav Links deben buscar a Klingsor, un científico y consejero a quien Hitler ha encomendado el desarrollo de la bomba atómica. Del reconocido escritor Jorge Volpi, autor de No será la Tierra y ganador del Premio Iberoamericano José Donoso por el conjunto de su obra. Una novela fundamental que cuestiona a la ciencia; narración de suspense en donde se vuelve ominosa la sensación de perseguir a un fantasma; relato de una época y de un mundo que no hemos terminado de conocer: todo eso es esta obra, pero también mucho más. ¿Quién es Klingsor? Detrás de este nombre en clave se oculta un personaje siniestro, o quizá sólo una leyenda. Los datos disponibles indican que es un científico para quien son familiares la mecánica cuántica, la teoría de la relatividad, las partículas subatómicas, la fisión, pero ante todo, que es consejero de Hitler y responsable de las estrategias científico-bélicas del Reich, entre ellas, desarrollar la bomba atómica. Su búsqueda le es encomendada a Francis Bacon, físico teórico al que la guerra hará dejar de perseguir resultados científicos para perseguir seres humanos. Lo asiste...

Ultimos libros disponibles

Libros reeditados