
Los Ferro-Carriles salitreros fe Tarapaca. Exposici?n de los derechos de J. Manuel Montero para oponerse a la construcci?n de un Ferro-Carril entre la noria y las salitreras de Lagunas. Santiago de Chile: Imprenta de "El progreso". 1888.
Encontrar los episodios positivos en las relaciones peruano-chilenas entre los siglos XIX y XX, y reunir para contarlos a más de una veintena de académicos de ambos países fue la meta que se trazaron los historiadores Daniel Parodi (Perú) y Sergio González (Chile) cuando se conocieron en Santiago en 2011 en un diálogo binacional entre políticos y académicos. Las historias que nos unen. 21 relatos para la integración entre Perú y Chile reúne algunos artículos escritos por autores peruanos, otros por autores chilenos, y varias por parejas de autores, una de cada país. Todos estos escritos son relatos de hermanamiento entre los dos países a través de historias de amistad que tocan aspectos políticos, sociales y, principalmente, de la vida cotidiana, y por medio de historias vinculadas a Tarapacá y la región de frontera que se extiende hasta Tacna. Este volumen no intenta obviar los eventos dolorosos de la historia, sobre los que ambas colectividades deberían conversar con madurez y respeto en un futuro cercano. Más bien, la compilación busca ampliar la mirada sobre nuestro pasado común para mostrar que chilenos y peruanos protagonizaron intensos episodios de...
Es difícil encontrar en la Historia bilateral entre Perú y Chile episodios positivos, donde se compartan acontecimientos y personajes. Al contrario, suelen destacarse litigios y querellas: entre estos últimos, está la demanda peruana por la frontera marítima en La Haya. Este libro no pretende alejarse ni disentir de las historias diplomáticas de Perú y Chile, sino buscar otras Historias, posiblemente consideradas «pequeñas», porque se refieren a vidas privadas o son expresiones populares, como la fe de los pueblos por Santa Rosa de Lima o la Virgen del Carmen. Pueden ser consideradas también «pequeñas» porque abordan el arte, el deporte o el comercio. Sin embargo, son ellas las que han ido construyendo una pátina cultural que, con la creciente migración y movilidad transfronteriza, en una y otra dirección, han aproximado a las sociedades de Perú y Chile. Ambos países han vivido en paz pero en tensión por 130 años. En pleno siglo veintiuno es importante superar esas diferencias para enfrentar unidos las nuevas amenazas que surgen de la globalización, como el narcotráfico o el terrorismo internacional. Los autores convocaron a especialistas peruanos y...
Nuestros años diez trata sobre el indigenismo, los levantamientos indigenas y el incaismo modernista en el Peru de la decada de 1910. Este libro estudia uno de los mas intensos periodos de la historia del Peru. Pero deliberadamente focaliza en el aspecto indigena de la cuestion. Por eso, se centra en la accion de la Asociacion Pro-Indigena, el levantamiento de Rumi Maqui y el impulso del incaismo modernista, y no se detiene en otros puntos que ya han sido prolijamente estudiados. Ademas, aunque destaca el rol cumplido por Pedro S. Zulen, Teodomiro Gutierrez Cuevas y Abraham Valdelomar, reivindica tambien a una serie de personajes que se les condeno a ser los eternos convidados de piedra de la historia del Peru.
Volumes 14, 16, 18, 20, 22, 24 consist of "Memoria anual y anexos", 1903-08.
Opciones de Descarga