Pili.la

Ebooks en formato EBOOK, PDF y EPUB.

Busca tu Libro...

Hemos encontrado un total de 38 libros para tu cadena de busqueda....Descargalos y disfruta!!!
Historia de la Universidad de Ciencias Pedagógicas Enrique José Varona. I: Instituto Pedagógico (1964 - 1976)

Historia de la Universidad de Ciencias Pedagógicas Enrique José Varona. I: Instituto Pedagógico (1964 - 1976)

Autor: Rolando Buenavilla Recio , Ramón Cuétara López

Número de Páginas: 248

El libro: Historia de la Universidad de Ciencias Pedagógicas Enrique JoséVarona II: Instituto Pedagógico (1967 – 1976) de los profesores Dr. C. Rolando Buenavilla Recio y Dr. C. Ramón Cuétara López, integra la colección: Historia de Cuba.

Aprendizaje reflexivo, enseñanza problémica y juegos educativos por computadora

Aprendizaje reflexivo, enseñanza problémica y juegos educativos por computadora

Autor: Estrella Aracelia Velázquez Peña , Luis Gaspar Ulloa Reyes , Jorge Lázaro Hernández Mujica

La obra aborda aspectos teóricos relacionados con el aprendizaje reflexivo: Definición, características, exigencias, dimensiones e indicadores y su relación con la enseñanza problémica. Se aporta una construcción teórica-metodológica de procedimientos para su estimulación. Se particulariza en la utilización de los juegos educativos por computadora para favorecer este aprendizaje en la educación primaria.

Historia de la Universidad de Ciencias Pedagógicas Enrique José Varona. II: Instituto Superior Pedagógico Enrique José Varona

Historia de la Universidad de Ciencias Pedagógicas Enrique José Varona. II: Instituto Superior Pedagógico Enrique José Varona

Autor: Ramón Cuétara López , Rolando Buenavilla Recio

Número de Páginas: 127

El libro: Historia de la Universidad de Ciencias Pedagógicas Enrique JoséVarona. II: Instituto Pedagógico (1964 – 1976) de los profesores Dr. C. Ramón Cuétara López y Dr.C. Rolando Buenavilla Recio integra la colección: Historia de Cuba.

Entrenamiento Deportivo. Una disciplina científica

Entrenamiento Deportivo. Una disciplina científica

Autor: Maykel Balmaseda Alburquerque

Número de Páginas: 178

Contradictoriamente, a lo que se pudiera pensar, dado este nuevo escena- rio internacional, en el que se desarrolla el deporte hoy en día, coexisten aún, una gran diversidad de concepciones, a la hora de entender al Deporte y más concretamente, en lo referente al proceso médular catalizador de éste: el Entre- namiento Deportivo. Esta situación se manifiesta, en los ámbitos académicos y científicos, con una gran frecuencia. Lo dicho anteriormente, se puede eviden- ciar en la práctica al tomar cualquier libro que concierne a la Teoría y Metodolo- gía de la actividad humana que se analiza y, se podrá comprobar que en la casi totalidad no se encuentra una definición al respecto de este particular, ni se trata ningún aspecto asociado a la concepción general de partida del mismo; elemen- tos estos indispensables a la hora de encausar futuras comprensiones comunes en este sentido.

El docente como generador de su propio proceso de profesionalización

El docente como generador de su propio proceso de profesionalización

Autor: María Juanita Maldonado Carrizales , Editorial Digital Unid

La investigación que se presenta en este documento reúne evidencia sobre la existencia de actitudes y habilidades del docente en su práctica profesional, se detectan cuáles se dan en el actuar tradicional y cuáles están presentes en uno autogestivo, que viene a integrar el centro de la tesis de esta investigación. En el actuar docente tradicional se analizan variables como el control normativo, los ritos, la disciplina, la transmisión de conocimientos y la dependencia del profesor en la toma de decisiones escolares entre otras que sustentan la educación tradicional. Dentro del actuar autogestivo se analizan variables como la autonomía, la creatividad, la eficiencia en el profesor, sus expectativas, el desarrollo de habilidades generativas como elemento de la transformación de su quehacer y su trascendencia en la comunidad escolar entre otras que permiten hacer una caracterización como docente autogestivo. En la investigación se muestra que el profesor de educación básica está dispuesto a romper con los moldes preestablecidos, ellos perciben que los actuales ya no le son funcionales, que son parte de un modelo represivo, reproductivo que promueve aprendizajes...

Metodología de la enseñanza problémica en el aula de clases

Metodología de la enseñanza problémica en el aula de clases

Autor: Alexander Ortiz Ocaña

Número de Páginas: 91
Gesti¢n y evaluaci¢n de la calidad en la educaci¢n

Gesti¢n y evaluaci¢n de la calidad en la educaci¢n

Autor: Cecilia Correa De Molina

Número de Páginas: 141
La apreciación y producción musical en la edad preescolar

La apreciación y producción musical en la edad preescolar

Autor: María Vázquez Morell , Lilian Guerra Castellanos , Orquídea Soriano Gómez , Diamelis Meléndrez Vázquez

Este libro fue concebido, para enseñarles a los jóvenes que estudian Licenciatura en Educación Preescolar, el modo en que deben apreciar la música. A través de su lectura, ellos obtendrán herramientas teóricas para entender cualquier tipo de género musical y serán capaces de explorarlos y analizarlos desde varias perspectivas y conceptos. Podrán, además, acercarse a toda la terminología referida a la apreciación y producción musical, desarrollar un vocabulario más técnico y aprender las características esenciales de varios instrumentos. El material tiene otras muchas particularidades atrayentes ya que propicia el aprendizaje referente a los coros infantiles, por parte de los futuros profesores.

Didáctica: teoría y práctica

Didáctica: teoría y práctica

Autor: Fátima Addine , Silvia Recarey , Micaela Fuxá , Sonia Fernández

Número de Páginas: 317

El presente libro, que abarca temas de didáctica en la teoría y en la práctica, permite enfrentar científicamente los complejos cambios que se producen en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Se aspira a la calidad de los educadores, es por esta razón que los planes, programas y clases, se elaboran y perfeccionan continuamente, teniendo en cuenta las diferentes ciencias que aportan a la formación integral de niños, adolescentes y jóvenes. Es conveniente estimular desde edades cada vez más tempranas la curiosidad, la capacidad de búsqueda independiente, que son puntos de partida importantes para el desarrollo de las potencialidades individuales, donde desempeñan un papel esencial los maestros. Se tratan algunas consideraciones teórico-metodológicas de la didáctica, el análisis de sus componentes y categorías básicas, así como las relaciones interdisciplinarias en el currículo y el trabajo metodológico en la escuela actual. Se espera que el contenido de este libro contribuya a la formación científico-investigativa de los profesionales de la educación y en general.

Compendio de Pedagogía

Compendio de Pedagogía

Autor: Gilberto García Batista

Esta obra es un compendio de temas pedagógicos, está dividido en cinco partes y consta de 360 páginas, elaborado por el Dr. Gilberto García Batista y varios autores pertenecientes al Instituto Central de Ciencias Pedagógicas. Ofrece un acercamiento pedagógico al lector en temas variados de interés general. Además, plantea la relación familia-escuela-comunidad y concede importancia al quehacer científico cubano y a tres de sus áreas, y brinda una adecuada orientación profesional a los futuros educadores cubanos.

Reflexiones pedagógicas

Reflexiones pedagógicas

Autor: Alberto D. García Gutiérrez , Emeria Ulloa Paz , Juan I. Peñate Hernández , Rodolfo Reyes Baños

Número de Páginas: 50

La intención fundamental de este libro es ser, en alguna medida, útil a los educadores de base. La educación intencionalmente organizada, por variadas razones, no siempre cuenta con todos los educadores bien preparados que le son necesarios. El libro está estructurado en siete capítulos respetando una lógica que transcurre desde aspectos pedagógicos generales a otros más específicos. Los capítulos cuatro y 6 seis se refieren a contenidos específicos del proceso de enseñanza-aprendizaje, son reflexiones didácticas y por lo tanto son pedagógicas. El último sin embargo, no es exactamente de corte pedagógico pero se ocupa de un asunto muy relacionado con la construcción de nuevo contenido de que constantemente debe nutrirse la Pedagogía.

La motivación hacia el hábito de lectura en los escolares

La motivación hacia el hábito de lectura en los escolares

Autor: Elsa Fernández Herrera

Número de Páginas: 68

Tesis de Maestría del año 2013 en eltema Psicología - Psicología del aprendizaje, investigación de la inteligencia, Nota: Excelente, Universidad de Ciencias Pedagógicas de Holguín, Materia: 2012-2013, Idioma: Español, Resumen: La presente investigación reviste gran importancia porque aborda el problema de la desmotivación hacia la lectura en los estudiantes por diferentes causas como son la insuficiente preparación de los profesores para guiarlos en esta actividad desde sus asignaturas. Desde el punto de vista filosófico recoge el valor que tiene la lectura en la formación de los seres humanos. Psicológicamente la lectura prepara al hombre para los cambios que debe asumir y comprender los diversos rostros que le muestra la vida en su paso por ella. Desde el punto de vista pedagógico la investigación aporta tareas docentes que propician la motivación por la lectura. Se pone en práctica la vivificación de la lectura a través de tareas novedosas con textos de gran importancia para los estudiantes de la ESBU Antonio Maceo. Los métodos empleados fueron de nivel empírico: encuestas, entrevistas, observación a clases, que permitieron diagnosticar el estado actual...

Educa a tu hijo. IX

Educa a tu hijo. IX

Autor: Ana María Siverio Gómez

Esta colección es un programa familiar para la educación integral del niño, consta de 10 folletos, cada uno de los folletos que constituyen la colección contiene certeras orientaciones acerca de la educación, de los cuidados que requiere esta tierna etapa de la vida. Está elaborado por un colectivo de autoras con el objetivo de educar adecuadamente a los hijos, y que crezcan sanos y felices.

Pedagogía, competencia técnica y educación. La perspectiva mesoaxiológica

Pedagogía, competencia técnica y educación. La perspectiva mesoaxiológica

Autor: José Manuel Touriñán López

Número de Páginas: 28

Pedagogía mesoaxiológica quiere decir valorar como educativo el medio o contenido que se utiliza en el proceso instructivo, ajustándolo a criterios de significado de educación. En este trabajo, y desde ese enfoque mesoaxiológico, se argumenta respecto de las siguientes proposiciones: · Conocer enseñar y educar tienen significado distinto. El conocimiento de la educación fundamenta el nexo entre mentalidad pedagógica específica y mirada pedagógica especializada · Por medio de la Pedagogía, transformamos información en conocimiento y conocimiento en educación, ajustándolo al significado de educar y buscando la concordancia entre valores y sentimientos en la relación educativa, para lograr el paso del conocimiento a la acción · La función pedagógica es técnica, no política. La educación es un asunto de interés político, pero la política educativa no es la Pedagogía. La función pedagógica es una actividad específica con fundamento en el conocimiento especializado de la educación, que permite establecer y generar hechos y decisiones pedagógicas con el conocimiento de la educación. Por consiguiente, puede afirmarse que en perspectiva mesoaxiológica...

Preparación pedagógica integral: para profesores universitarios

Preparación pedagógica integral: para profesores universitarios

Autor: Elsa Herrero Tunis , José Zilberstein Toruncha , Gerardo Borroto Carmona , Angel Emilio Castañeda Hevia , Ana María Fernández González

Número de Páginas: 181

Este libro contiene los contenidos básicos de las dos asignaturas que comprende la disciplina *Preparación Pedagógica Integral* : Pedagogía y Didáctica de la Educación Superior y Temas Contemporáneos de la Práctica Pedagógica. En sus páginas te ofrecemos los conocimientos esenciales sobre Pedagogía y Didáctica, a partir de las tendencias actuales y de la experiencia y resultados de investigaciones cubanas, que te permitirán permitan desarrollar una docencia de calidad, al tener elementos que te puedan ayudar a impartir clases que permitan que tus alumnos aprendan y tengan los valores que requiere nuestra sociedad.

Didáctica

Didáctica

Autor: Cristina Moral Santaella

El conocimiento didáctico y, en concreto, el conocimiento sobre la teoría y práctica de la enseñanza es una parte esencial como base para la formación de los futuros docentes. La didáctica avanza aportando nuevas aproximaciones para transformar las experiencias de clase en experiencias significativas y ricas que permitan alcanzar a todo el alumnado que asiste actualmente a los centros escolares. En este manual se recogen estas nuevas aproximaciones proporcionando las nociones necesarias para dirigirse hacia una enseñanza más personalizada y atenta a la diversidad, centrada en un aprendizaje profundo que exige que el alumno sea finalmente el autorregulador de su propio proceso de aprendizaje, y centrada en el aprendiz, es decir, responsable con las experiencias individuales de los estudiantes, sus intereses, talentos, necesidades y bagajes culturales. A través de los capítulos del manual se proporciona un fundamento teórico sólido para diseñar procesos de enseñanza activos y enriquecedores para los estudiantes. Desde un planteamiento curricular dirigido a conseguir un aprendizaje significativo en los alumnos, recorre distintas metodologías, estrategias y técnicas...

Enseñanza y aprendizaje de la Geografía para el siglo XXI

Enseñanza y aprendizaje de la Geografía para el siglo XXI

Autor: Rafael Sebastiá Alcaraz , Emilia María Tonda Monllor

Número de Páginas: 224

Entre los objetivos principales y explícitos de este libro se halla el de trasladar a la sociedad los principales avances que se están realizando en la enseñanza de la Geografía. Investigadores de la ciencia geográfica nos muestran los últimos avances y orientan a los docentes sobre los principales recursos y métodos didácticos. Entre los retos que se enfrenta cualquier docente se encuentra el de quedar obsoleto en los conocimientos de la ciencia de referencia y particularmente en este caso, en los procedentes de la Geografía, pero la propia evolución de la sociedad, así como de la Geografía, justifica la presente propuesta de actualizar la formación en la enseñanza de la Geografía. Los autores consideran que esta publicación contribuye a llenar el vacío formativo que viven los alumnos de formación inicial de los estudios de maestro y del máster de profesores de secundaria. Del mismo modo, este libro atiende a la necesidad de los docentes en activo por renovarse y actualizarse. La formación continua constituye un reto para todo profesional y más en el mundo tan dinámico de la enseñanza donde fluyen con suma rapidez tanto los contenidos de la ciencia de...

Modelos pedagógicos y teorías del aprendizaje

Modelos pedagógicos y teorías del aprendizaje

Autor: Alexander Ortiz Ocaña

Número de Páginas: 160

Reconocer el carácter social de la actividad humana, teniendo en cuenta el papel de los factores sociales, el devenir y desarrollo de la especie hombre, significa reconocer como producto al trabajo colectivo como transformador de sí mismo; proceso no espontáneo, sino consciente proyectado sobre la base de objetivos previamente determinados que ha impuesto al hombre, como sujeto del proceso productivo, la necesidad de buscar varios métodos y procedimientos que garanticen la efectividad del proceso productivo por un lado y que lo hagan más eficiente y menos costoso por otro. La transmisión de valores culturales, ético y estéticos entendida como educación requiere también como actividad humana que es de la búsqueda de métodos, vías y procedimientos que la hagan más eficaz y efectiva como para hacer realidad el ideal de hombre que cada época traza.

Cultura Turística de la Población Local Anfitriona del Turismo

Cultura Turística de la Población Local Anfitriona del Turismo

Autor: Manuel Ramón González Herrera

Número de Páginas: 272

En el escenario actual en que se desarrolla el turismo es imprescindible reconocer y orientar la necesidad formativa de la cultura turistica en las comunidades anfitrionas como via para minimizar los impactos adversos que pudieran derivarse de las interacciones entre turistas y anfitriones, y potenciar de esta forma los efectos beneficos. En la primera parte se abordan aspectos de la cultura turistica en la poblacion anfitriona dando tratamiento a temas del turismo como fenomeno de participacion social, la ciudad como destino turistico, la gestion participativa del turismo urbano desde la comunidad, la cultura turistica de la poblacion local como anfitriona del turismo, y la gestion educativa de la misma para el desarrollo sostenible. En la segunda parte se presenta el desarrollo del turismo y la formacion de la cultura turistica mediante un caso de estudio en Remedios y Caibarien, Cuba. Este aborda el planteamiento de la situacion de estudio, la problematica local de desarrollo del turismo, el diagnostico de la situacion actual y las proyecciones para el turismo sostenible. Finalmente se valoran los resultados del diagnostico estrategico y se fundamentan las evidencias practicas."

Fundamentos de Pedagogía General Parte 1

Fundamentos de Pedagogía General Parte 1

Autor: Justo Chávez Rodríguez , Leonardo Pérez Lemus

Número de Páginas: 58

Esta obra, consta de seis capítulos los cuales nos acercan a temas trascendentales como: la pedagogía como ciencia, educación y cultura; fundamentalmente está dedicado a maestros.

Estrategia de Orientación Profesional

Estrategia de Orientación Profesional

Autor: Alma Rosa Rond?n. Mart?nez

Número de Páginas: 156

Esta investigacion ha tratado de dar respuesta a muchas de las conjeturas planteadas sobre la orientacion profesional en las Instituciones de Educacion Superior. En este estudio, se aborda una problematica de actualidad novedosa y de gran importancia para el proceso de formacion integral del estudiante universitario. El estudio esta referido al campo y el papel esencial que juega la orientacion profesional en la sistematizacion de la motivacion profesional en la formacion integral del estudiante universitario en la dinamica de este proceso y en el reto al problema referido a las insuficiencias que presentan los estudiantes universitarios de lograr los objetivos para su desempeno profesional, para asi tratar de dar solucion a problemas en el orden academico, social y personal, aportando una estrategia de orientacion profesional al estudiante sustentada en un modelo pedagogico que se expresa en las direcciones pedagogicas fundamentales del proceso formativo, relacionadas con la intencionalidad de si mismo en interrelacion con la potenciacion de la individualidad en el grupo dinamizada por el metodo formativo orientador."

Pedagogía del nivel inicial: mirar el mundo desde el jardín

Pedagogía del nivel inicial: mirar el mundo desde el jardín

Autor: Daniel Brailovsky

Número de Páginas: 256

El jardín es escuela porque allí aprendemos a estar con otros, a salir de nosotros mismos. Los chicos van al jardín para ser verdaderamente escuchados y para habitar otras vidas a través de los relatos que allí se construyen. Van a preguntar y a preguntarse, a mirar y a mirarse, a través de la lente amorosa del juego. Van para abrirse a una conversación que los humaniza como infancias y que devuelve infancia a la humanidad toda. Van a hablar con sus propias palabras, porque en la sala (que es un aula) del jardín (que es una escuela) la palabra está abierta para hacerla propia. En este libro se recorren los sentidos escolares específicos del nivel inicial, para reafirmar todo aquello que este hace por ser una forma -especial, potente y singular- de escuela: dar tiempo, abrir la experiencia, insuflar vida a determinados objetos, contagiar cierto amor al mundo, invitar a "hacer juntos" reuniendo a los semejantes en el territorio de lo común, dar balbucear las distintas lenguas que nos habitan.

El presidio político en Cuba

El presidio político en Cuba

Autor: José Martí

Número de Páginas: 45

El presidio político en Cuba es la primera obra escrita por José Martí, el incansable luchador por la independencia cubana y uno de los personajes más relevantes y brillantes de la historia política latinoamericana. En esta obra, Martí relata sus experiencias como preso político en Cuba y lanza un apasionado e inteligente alegato en favor de la libertad de su pueblo.

Manual de gestión y administración educativa

Manual de gestión y administración educativa

Autor: Hermel Santiago Peinado , José Habber Rodríguez Sánchez

Número de Páginas: 444

El presente Manual de Gestión y Administración Educativa, tiene como propósito servir de guía a directivos-docentes (rectores, vicerrectores, coordinadores, jefes de área y/o departamento), docentes, personas naturales o jurídicas interesadas en fundar instituciones educativas formales y/o no formales, comunidad educativa en general, y quienes se encuentren consultando y recogiendo información sobre los procedimientos y requisitos para la creación y puesta en marcha de un proyecto educativo. Contiene los elementos suficientes y necesarios para crear, gestionar, legalizar, liderar y administrar con calidad una institución de educación de carácter oficial o privado en el territorio colombiano.

Motivación y éxito escolar

Motivación y éxito escolar

Autor: Alain Lieury , Fabien Fenouillet

Número de Páginas: 113

Generalmente cuando a los alumnos les falta interés, curiosidad, voluntad, pasión, o no tienen metas ni proyectos, se considera que carecen de motivación. Este término reúne el conjunto de mecanismos biológicos y psicológicos desencadenantes de la acción; cuanto mayor sea la motivación, mayor y más persistente será la actividad. Usando como hilo conductor la teoría de la evaluación cognitiva, los autores analizan los distintos tipos de motivación desde la intrínseca hasta la nula, pasando por todas las variantes de la extrínseca: dinero, premios, notas.

Ultimos libros disponibles

Libros reeditados