Pili.la

Ebooks en formato EBOOK, PDF y EPUB.

Busca tu Libro...

Hemos encontrado un total de 39 libros para tu cadena de busqueda....Descargalos y disfruta!!!
Hogares y trabajadores en México en el siglo XXI

Hogares y trabajadores en México en el siglo XXI

Número de Páginas: 516

El objetivo de este libro es visibilizar el avance teórico, metodológico y empírico que se ha producido en el estudio de los hogares y los trabajadores en México. La obra está organizada en dos secciones. La primera se centra, desde una perspectiva sociodemográfica, en el avance teórico-metodológico que ha habido en el estudio de las familias y los hogares en América Latina y en México, enfatizando los retos en su definición, identificación, medición y análisis en los diversos escenarios en los que éstos llevan a cabo sus formas de reproducción. En la segunda sección se presentan diversos estudios empíricos respecto al vínculo entre hogares, familias y trabajadores en México, los cuales dan cuenta de las diversas formas en las que se reproduce nuestra sociedad dentro y fuera de su territorio. Entre las experiencias analizadas se encuentran hogares rurales y urbanos, así como aquéllos con migrantes en Estados Unidos o bien provenientes de Guatemala.

Conocimiento de la pobreza desde un enfoque de género propuesta de un marco analítico

Conocimiento de la pobreza desde un enfoque de género propuesta de un marco analítico

Autor: Ana María Tepichin Valle

Número de Páginas: 265

Este libro contiene una propuesta de marco analítico para el conocimiento de la pobreza desde un enfoque de género a partir de la sistematización de hallazgos de investigación contenidos en una amplia bibliografía producida con el objetivo de examinar, analizar y evaluar programas de apoyo productivo dirigidos a mujeres rurales, así como programas de transferencias condicionadas que han sido instrumentados por agencias de financiamiento de desarrollo y gobiernos de América Latina y el Caribe como mecanismos por excelencia para el combate a la pobreza en las últimas cuatro décadas.

Tejedoras de cultura: las mujeres judías en México

Tejedoras de cultura: las mujeres judías en México

Autor: Natalia Gurvich Peretzman , Linda Hanono Azkenazi

Voces de mujeres judías que claman por una mirada y una forma distinta de ser escuchadas. Un segundo intento por continuar escribiendo las experiencias de la comunidad judía en México desde la perspectiva de sus mujeres.

Los derechos de las mujeres. Caminos de libertad

Los derechos de las mujeres. Caminos de libertad

Autor: Rocio Rosas Vargas , Tania Avalos Placencia , María Del Rosario Ayala Carrillo , Tzatzil Isela Bustamante Lara , Aurelia Flores Hernández , Aura Renata Gallegos Vargas , Galia Isabel González Rosas , María Eugenia Ibarra Melo , Rosa Lázaro Castellanos , Marilu León Andrade , Julio Ulises Morales López , Alejandro Ortega Hernández , Elsa Pastor Cordero , María Do Mar Pérez-fra , María Guadalupe Ramos Cela , Benito Rodríguez Haros , Clara Sánchez Tell , Paola María Sesia , Anayuli Torres Molina , Pedro Yáñez Moreno , Emma Zapata Martelo

Número de Páginas: 320

Uno de los signos inequívocos de la violación de los derechos humanos de las mujeres, es la violencia que se ejerce contra ellas ya que al dejarse impunes estos tipos de ataques ─desde sus formas más leves, hasta la violencia feminicida y feminicidios— se vulneran de manera constante sus derechos humanos. Además, vuelven a revictimizarlas cuando denuncian, porque se enfrentan a autoridades que reproducen patrones socioculturales discriminatorios, lo que se suma a la ineficacia de las acciones judiciales (Saucedo, 2011). Los derechos de los que hoy gozamos algunas mujeres se han arrancado uno a uno gracias a la lucha feminista, aunque todavía haya lugares en México y en el mundo donde aún se encuentre a mujeres excluidas de los mínimos derechos. El camino ha sido difícil para conquistar los derechos humanos de las mujeres y los capítulos de este libro lo demuestran. Este libro se coedita entre Altres Costa-Amic Editores y la Universidad de Guanajuato consta de varios trabajos de investigación escritos por investigadoras e investigadores especialistas de nuestro país y de otros países. Se organizó juntando temas similares para tener un orden en el mismo, cada uno...

Mitos y realidades del mundo laboral y familiar de las mujeres mexicanas

Mitos y realidades del mundo laboral y familiar de las mujeres mexicanas

Número de Páginas: 204

El libro Mitos y realidades tiene el propósito de analizar los efectos que el neoliberalismo ha ocasionado en la mujer trabajadora. Dentro de los más importantes está la incorporación masiva de la mano de obra femenina al mercado de trabajo, acompañada de un deterioro de sus condiciones laborales. A los que se agregan los que tienen que ver con las condiciones específicas de su incorporación al trabajo. El mito de que las mujeres son más dóciles que los hombres, se conforman con poco y rechazan la vida sindical, etc. Este texto intenta estudiar hasta dónde llegan los mitos y las realidades de las mujeres que trabajan.

Aportes andinos sobre derechos humanos

Aportes andinos sobre derechos humanos

Número de Páginas: 278

Se aborda diversos temas sobre derechos humanos, desde los ámbitos regional, nacional y local.

Uso del tiempo y trabajo no remunerado en México

Uso del tiempo y trabajo no remunerado en México

Autor: Brígida García , Edith Pacheco

Número de Páginas: 586

El uso del tiempo constituye un indicador importante del bienestar de la población, de las desigualdades sociales y de género. El tiempo que se dedica a las actividades no remuneradas y remuneradas por parte de hombres y mujeres de diferentes grupos sociales permite visibilizar las cargas de trabajo totales, las cuales generalmente ponen en desventaja a las mujeres. En estos estudios se ha procurado respaldar o refutar diversos planteamientos sobre el origen de las desigualdades sociales y de género en el uso del tiempo, señalar los ámbitos donde se visualizan trazos de transformación y las tendencias que permanecen.

Mujeres y hombres en México 2011

Mujeres y hombres en México 2011

Número de Páginas: 252

Este producto editorial tiene la finalidad de difundir información estadística que refleje la situación demográfica, social, económica, cultural y política tanto de mujeres como de hombres, así como dejar registro de los avances que se han logrado en México hacia la equidad de género. .

El sector agropecuario y el Tratado de Libre Comercio de América del Norte

El sector agropecuario y el Tratado de Libre Comercio de América del Norte

Autor: Alicia Puyana

Número de Páginas: 172

Desde mediados de los a os ochenta, cuando M xico instrument las reformas estructurales y los programas de ajuste, el sector agropecuario mexicano ha estado sometido a cambios radicales en las pol ticas que definieron la trayectoria de su desenvolvimiento. Como pre mbulo del ingreso al Acuerdo General de Comercio y Tarifas (GATT por sus siglas en ingl s), se abatieron los aranceles y las medidas para-arancelarias y se eliminaron los apoyos a trav s de los precios, las compras estatales y los instrumentos de cr dito de fomento. En resumen, las pol ticas nacionales de desarrollo agropecuario se acercaron a las vigentes en el grupo de los pa ses desarrollados miembros de la OCDE. El proceso de liberalizaci n del sector agropecuario y su sometimiento a la competencia externa se aceler considerablemente con la firma del Acuerdo de Libre Comercio de Am rica del Norte, TLCAN, en el cual todo el sector se incluy en el acelerado programa de desgravaci n arancelaria. Los textos compilados en este libro eval an los efectos del nuevo modelo de desarrollo agropecuario y se alan los puntos cr ticos que se deben tener en cuenta frente a la nueva etapa de liberalizaci n si se desea evitar la...

Democracia y exclusión

Democracia y exclusión

Autor: Lucía Alvarez Enríquez , Carlos San Juan Victoria , Cristina Sánchez Mejorada F.

Número de Páginas: 552
Vicisitudes del capital social. Proceso de empoderamiento de las mujeres indígenas inmigrantes a Tijuana y San Quintín

Vicisitudes del capital social. Proceso de empoderamiento de las mujeres indígenas inmigrantes a Tijuana y San Quintín

Número de Páginas: 314
Miradas latinoamericanas a los cuidados

Miradas latinoamericanas a los cuidados

Autor: Karina Batthyány

Número de Páginas: 512

La conceptualización de los cuidados en la región latinoamericana y caribeña proviene sobre todo de los análisis en torno a la división sexual del trabajo, el sistema reproductivo y el trabajo doméstico, nociones que tienen sus primeros planteos en el feminismo marxista y socialista. Las miradas en América Latina sobre los cuidados también han hecho un fuerte hincapié en el cuidado como uno de los elementos centrales de una economía alternativa y feminista pero también como un componente clave del bienestar social. Este libro presenta una reflexión colectiva sobre los cuidados como un concepto en continuo proceso de construcción teórica, alrededor del cual surgen numerosos interrogantes que subsisten en torno a su definición y delimitación. Al mismo tiempo esto lo vuelve un campo fértil de investigación. La colección Miradas Latinoamericanas. Un estado del debate tiene como objetivo relevar las novedades teóricas, metodológicas y temáticas en diversos campos del saber, tanto a través de perspectivas trans e interdisciplinares, como desde diferentes tradiciones intelectuales. Los libros que integran esta colección reúnen trabajos que exponen las novedades y ...

Elementos para el análisis de los procesos de institucionalización de la perspectiva de género

Elementos para el análisis de los procesos de institucionalización de la perspectiva de género

Autor: Luz Maceira Ochoa , B. Raquel Alva Mendoza , Lucía Rayas Velasco

Número de Páginas: 228
¿Es posible la equidad entre hombres y mujeres?

¿Es posible la equidad entre hombres y mujeres?

Autor: Fundación Heberto Castillo Martínez A.c. , María Teresa Juárez De Castillo , Clara Jusidman, , Cristina Laurell, , Margarita Velázquez , Jesusa Rodríguez , Eli Bartra , Marta Torres , Marisa Belausteguigoitia , María Consuelo Mejía , Graciela Hierro , Patria Jiménez , Marcela Lagarde , Gloria Careaga , Patricia Mercado , Alicia Martínez , Laura Itzel Castillo Juárez , Marta Lamas

Esta publicación recopila los trabajos presentados durante el foro del mismo nombre que se llevó a cabo en la Fundación, con la asesoría de tres investigadoras sociales. Todas, con una visión diferente, armaron el programa ideal que abarcaría las políticas económica, cultural, sexual y ciudadana.

Perfil estadístico de la población mexicana. Una aproximación a las inequidades socioeconómicas, regionales y de género

Perfil estadístico de la población mexicana. Una aproximación a las inequidades socioeconómicas, regionales y de género

Autor: Inegi

Número de Páginas: 236

Esta publicación contiene información sobre Perfil estadístico de la población mexicana. Una aproximación a las inequidades socioeconómicas, regionales y de género, generada por el Instituto.

La distribución del ingreso en México en épocas de estabilización y reforma económica

La distribución del ingreso en México en épocas de estabilización y reforma económica

Autor: Fernando Cortés

Número de Páginas: 344
Los mexicanos. Un balance del cambio demográfico

Los mexicanos. Un balance del cambio demográfico

Autor: Rabell Romero, Cecilia

Número de Páginas: 933

Los capítulos de este libro cubren la mayoría de los aspectos relevantes de la dinámica demográfica y de su interacción con otras esferas de la sociedad. Se advierten diversos cambios en las tendencias de los procesos demográficos, nuevos ciclos que se inician, y también hay una mayor heterogeneidad en los comportamientos de las personas, en aquellos ámbitos en los que pueden tomar decisiones

Mujeres en las fronteras

Mujeres en las fronteras

Autor: Esperanza Tuñón Pablos

Número de Páginas: 344

Extrait de la couverture : "El presente libro aborda las condiciones de migración, trabajo y salud de las mujeres en los contextos fronterizos de México y sus países vecinos: Belice, Guatemala y Estados Unidos. En él se analizan los contrastes y relaciones que se observan en los tres campos de estudio y se privilegian temas tales como la situación de las mujeres migrantes y refugiadas en la frontera sur y norte de México; las estrategias de adaptación y redes de apoyo de las familias que permanecen en el lugar de origen mientras sus parejas migran; la dinámica de la migración internacional desde Centroamérica hacia la región fronteriza norte de México y sur de Estados Unidos; las mujeres en los mercados laborales formales y en el comercio hormiga que caracteriza a las zonas fronterizas de México con Estados Unidos, y con Belice y Guatemala, respectivamente; y la salud reproductiva y el aumento detectado de casos de VIH-Sida en mujeres de la región fronteriza del sur de México, entre otros."

Los grandes problemas de México. Relaciones de género. T-VIII

Los grandes problemas de México. Relaciones de género. T-VIII

Autor: Ana María Tepichin , Karine Tinat , Luzelena Gutierrez Velazco

Número de Páginas: 315

A setenta años de su fundación, El Colegio de México publica esta serie de dieciséis volúmenes, titulada Los grandes problemas de México, en la que se analizan los mayores retos de la realidad mexicana contemporánea, con el fin de definir los desafíos que enfrentamos en el siglo XXI y proponer algunas posibles respuestas y estrategias para resolver nuestros problemas como nación. Serie: Los grandes problemas de México. Vol. VIII Relaciones de género, aborda las temáticas en las que se insertan las importantes transformaciones experimentadas en ese aspecto a partir de la última década del siglo XX. Para ello se han seleccionado doce temas que se relacionan con alguno de los tres campos centrales desde la óptica de género: el poder, el cuerpo y la cultura, ya que es en estos ámbitos donde se observan los vínculos y los entrecruzamientos que definen esas relaciones. El propósito es ofrecer una muestra de problemáticas presentes en el México de hoy, que involucra la perspectiva de género y, por tanto, propicia nuevas formas de compresión de orden social.

Psicología de la violencia Tomo II

Psicología de la violencia Tomo II

Autor: Marco Eduardo Murueta , Mario Orozco Guzmán

Número de Páginas: 277

El tomo dos de este texto plasma las condiciones de violencia que rigen instituciones como la familia, la escuela y el ámbito laboral, así como las que llegan a surcar de miedo, incertidumbre y desconfianza las relaciones de pareja. La institución es escenario de ejercicio de poder violento, que la fragiliza y desgarra. La violencia circula a menudo con aquiescencia o consentimiento de aquellos que la sufren y también de sus testigos. La violencia institucional como la que circunda relaciones cifradas supuestamente en el amor y en la igualdad de género se nutre del silencio. Es decir, es violencia que ni se relata ni se delata. Los trabajos no sólo exploran las modalidades de incidencia de la violencia, algunas de ellas inadvertidas, no reconocidas por quienes son parte de su circuito devastador, también ofrecen posibilidades de prevención e intervención. En este sentido son abordajes que integran una lectura psicológica exhaustiva y diversificada del fenómeno de la violencia así como estrategias creativas de atención multidimensional.

Mujeres indígenas migrantes

Mujeres indígenas migrantes

Autor: Eugenia, Rodríguez Blanco

Número de Páginas: 493

Las experiencias vividas por las mujeres indígenas que salen de sus comunidades a trabajar en las ciudades no permiten hablar de cambios a mejor, sino más bien, de cierta continuidad y resignificación de la pobreza, de la desigualdad de género y ética en los nuevos territorios. Este libro contiene un análisis sobre la migración femenina indígena contemporánea que tiene como destino los principales lugares urbanos en Panamá. Un trabajo etnográfico que recoge vivencias y significados que ellas mismas dan al hecho de migrar a las ciudades. Conocer los principales patrones y causas de esa particular migración, así como las condiciones de vida y trabajo en los lugares de destino, es objeto central de este estudio. Además de ser una apuesta de la autora por la antropología feminista, esta publicación brinda una revisión bibliográfica y documental sobre el tema y un resumen de la historia de las migraciones ngäbe, guna y emberá con destino a ciudades. Las nuevas identidades étnicas indígenas en territorio urbano son una muestra de la resistencia de estos pueblos ante las “nuevas” formas de colonización y racismo en sociedades marcadas por múltiples sistemas de ...

Entre el origen y el destino: familias mexicanas migrantes a Estados Unidos

Entre el origen y el destino: familias mexicanas migrantes a Estados Unidos

Autor: Celia Mancillas Bazán

ENTRE EL ORIGEN Y EL DESTINO: familias migrantes a Estados Unidos explora las formas en que las familias de origen mexicano, que viven una separación a causa de la migración hacia Estados Unidos o la deportación, reorganizan sus funciones sustantivas, sus relaciones y su salud mental. La pregunta que guía este libro es: ¿cómo el proceso migratorio internacional ha influido en las familias mexicanas, en sus identidades y relaciones, y cómo esos cambios y continuidades se asocian a aspectos de vulnerabilidad y afrontamiento por parte de estas familias, en ambos lados de la frontera norte del país? Con base en este análisis, se fundamentan acciones dirigidas a apoyar a las familias afectadas por la migración, y se proponen orientaciones para la prevención e intervención que fortalezcan las actividades que las organizaciones de la sociedad civil e instituciones gubernamentales realizan para apoyar a esta población. Para comprender estos procesos se profundiza en trayectorias e historias de vida de familias migrantes, analizando sus experiencias y significados en ambos lados de la frontera entre México y Estados Unidos.

Los grandes problemas de México. Tomo 3. Migraciones internacionales

Los grandes problemas de México. Tomo 3. Migraciones internacionales

Autor: Francisco Alba, Manuel Ángel Castillo Y Gustavo Verduzco, Coordinadores

Número de Páginas: 513
El lado humano de la sostenibilidad

El lado humano de la sostenibilidad

Autor: Sandra, Idrovo Carlier , Carolina, Torres Castillo

Número de Páginas: 316

Para hablar de sostenibilidad, es preciso aclarar que el término va más allá del concepto medio ambiente; aborda todas las actividades del ser humano, desde su ámbito privado y cotidiano, hasta las acciones públicas que comparte con diferentes actores sociales; de tal manera que unos y otros son responsables del equilibrio de la vida.

La interdisciplina en las ciencias sociales

La interdisciplina en las ciencias sociales

Autor: Rocío Rosales Ortega , Servando Gutiérrez Ramírez , José Luis Torres Franco

Número de Páginas: 164
Artesanas y artesanos

Artesanas y artesanos

Autor: Jorge Hernández Díaz , Gloria Zafra

Número de Páginas: 354

Este libro es parte de la colección e-Libro en BiblioBoard.

Sin imagen

Las mujeres campesinas ante las reformas al artículo 27 de la Constitución

Autor: Rocío Esparza Salinas

Número de Páginas: 47
Mujer, género y población en México

Mujer, género y población en México

Autor: Brígida García

Número de Páginas: 552

De la Conferencia Mundial de la Mujer, en 1995, en Pekin se derivo un intento por efectuar un balance sobre la situacion de la mujer a nivel nacional. El grupo de trabajo se constituyo con representantes de diversos organismos: El Colegio de Mexico, el Centro de Estudios Sociologicos, el Consejo Nacional de Poblacion, el Centro de Investigaciones y Estudios superiores de Antropologia Social, entre otros. Anteriormente era comun que se emplearan los mismos marcos e instrumentos de analisis para hombre y mujeres sin considerar la diferenciacion social entre ellos. Tomando este y otros elementos en cuenta, y despues de un ano de platicas exhaustivas para compartir criterios y asignar tareas, el esfuerzo culmina en este libro que reune los estudios realizados sobre divrsos temas relativos a la mujer.

Los grandes problemas de México. Migraciones internacionales. T-III

Los grandes problemas de México. Migraciones internacionales. T-III

Autor: Francisco Alba , Manuel Ángel Castillo , Gustavo Verduzco

Número de Páginas: 361

A setenta años de su fundación, El Colegio de México publica esta serie de dieciséis volúmenes, titulada Los grandes problemas de México, en la que se analizan los mayores retos de la realidad mexicana contemporánea, con el fin de definir los desafíos que enfrentamos en el siglo XXI y proponer algunas posibles respuestas y estrategias para resolver nuestros problemas como nación. Serie: Los grandes problemas de México. Vol. III, Migraciones internacionales, está estructurado en tres secciones. La primera aborda las migraciones en la historia de México y en ella se describe la movilidad de la población en el entorno de la Independencia y alrededor de la Revolución, las dos fechas centenarias que conmemoramos este año, así como los antecedentes más destacados para entender la actual situación migratoria del país. La segunda discute las tendencias y características de las migraciones en el país, incluyendo aspectos regionales, las diversas modalidades de flujos migratorios y el examen de grupos específicos de población. Los capítulos de la tercera sección abordan aspectos migratorios que van desde el asilo y el refugio hasta las respuestas y políticas en...

Ultimos libros disponibles

Libros reeditados