Pili.la

Ebooks en formato EBOOK, PDF y EPUB.

Busca tu Libro...

Hemos encontrado un total de 40 libros para tu cadena de busqueda....Descargalos y disfruta!!!
Antropología de la religión

Antropología de la religión

Autor: Elisenda Ardèvol Piera (coord.) , Glòria Munilla Cabrillana (coord.)

Número de Páginas: 506

Antropología de la religión. Una aproximación interdisciplinar a las religiones antiguas y contemporáneas es una obra colectiva, fruto del esfuerzo interdisciplinario de cada uno de los autores, cuyo objetivo es acercar al lector al fenómeno religioso desde dos disciplinas hermanas: la Antropología y la Historia. El estudio de la religión desde una perspectiva histórica y antropológica tiene como punto de partida la consideración del fenómeno religioso como hecho social, histórico y cultural, que adquiere su sentido en un contexto concreto, como resultado y proceso de la actividad humana. Este punto de partida común nos conduce a la reflexión sobre la variedad de prácticas, creencias, emociones e instituciones que englobamos dentro del concepto de "religión" y nos mueve a la búsqueda de la comprensión de estas manifestaciones tan diversas a partir de la comparación transcultural, en el tiempo y en el espacio, mediante la observación empírica, la documentación escrita o los restos arqueológicos. La obra permite establecer las bases para una reflexión crítica sobre el papel de la religión y de los movimientos religiosos en el pasado y en el contexto de las...

Protohistoria

Protohistoria

Autor: Francisco Gracia Alonso , Glòria Munilla Cabrillana

Número de Páginas: 800

El Mediterráneo es el crisol de las estructuras políticas y sociales que constituyen el núcleo fundamental de nuestra cultura, a partir de su papel como vertebrador de la relación entre hombres e ideas asociadas a las migraciones y los intercambios comerciales. El libro plantea el estudio del proceso de formación y posterior desarrollo de los sistemas sociales en el área del Mediterráneo entre los siglos XIV y II a.C., centrándose especialmente en los aspectos económicos, sociales e ideológicos como rasgos básicos para analizar las características de las comunidades micénica, ugarítica, de los pueblos del mar, fenicias, tartésicas, etruscas e ibéricas, así como también las repercusiones del proceso colonial griego en el Mediterráneo centro-occidental.

La presencia de material etrusco en la Península Ibérica

La presencia de material etrusco en la Península Ibérica

Autor: José Remesal Rodríguez , Olimpio Musso , Universitat De Barcelona. Departament De Prehistòria, Història Antiga I Arqueologia

Número de Páginas: 652

La presente obra reúne el material etrusco documentado en territorio peninsular y valorar su papel real dentro del comercio mediterráneo, siendo de este modo un punto de partida indispensable para valorar el papel de los etruscos en el proceso de contacto cultural y aculturación de la culturas prerromanas existentes en nuestra península.

Patrimonio digital

Patrimonio digital

Autor: Cèsar Carreras Monfort , Glòria Munilla Cabrillana

Número de Páginas: 316

En el mundo del patrimonio cultural, la incorporación de la tecnología es un hecho reciente, y por lo tanto su aprendizaje resulta más necesario si cabe. Numerosas instituciones culturales desconocen todavía el potencial que las tecnologías de la información y comunicación (TIC) pueden aportar a la conservación, revalorización y comunicación de sus colecciones, y piensan que el coste económico y humano es una barrera infranqueable. Por esta razón, resulta indispensable difundir, en la medida de lo posible, aquellas aplicaciones tecnológicas con éxito en el ámbito del patrimonio cultural, para que se desvanezcan los temores que pueden generar la introducción de las tecnologías. Este libro, fruto de la investigación del grupo Òliba (http://oliba.uoc.edu) de la Universitat Oberta de Catalunya, pretende introducir al lector en aquellas novedades que las TIC pueden proporcionar al mundo del patrimonio.

Tesoro del Vita, El. La protección y el expolio del patrimonio histórico-arqueológico durante la Guerra Civil

Tesoro del "Vita", El. La protección y el expolio del patrimonio histórico-arqueológico durante la Guerra Civil

Autor: Francisco Gracia Alonso , Gloria Munilla

Número de Páginas: 486

¿Qué tienen en común Juan Negrín, Indalecio Prieto, Lázaro Cárdenas, Camilo José Cela, Marlon Brando y David Ben Gurion? Todos ellos, de formas diversas, están relacionados con el Vita, un yate en el que, a principios de 1939, se transportó en dirección a México una parte del tesoro de guerra de la República española. La importancia del conocido «Tesoro del Vita» radica en el hecho de que reunía objetos y colecciones pertenecientes al patrimonio histórico-arqueológico español que fueron requisados por el gobierno de la República en las catedrales de Toledo y Tortosa, el Palacio Real de Madrid y los monetarios del Museo Arqueológico Nacional y de la Casa de la Moneda, así como una parte de las reservas económicas de la Generalitat de Catalunya y materiales controlados por la Caja General de Reparaciones. Este libro estudia la composición de ese patrimonio, las luchas entre las diferentes facciones del exilio por controlarlo, su posterior conversión en dinero con ayuda de las autoridades mexicanas y la gestión que se hizo de dichos fondos. En él los autores proponen una sorprendente y rigurosa reflexión sobre la protección del patrimonio en tiempos de...

Musealizando la protohistoria peninsular

Musealizando la protohistoria peninsular

Autor: Glòria Munilla

Número de Páginas: 230

En el territorio peninsular, las estructuras sociales, ideológicas y económicas jerarquizadas finalizan su proceso de organización durante la protohistoria, período en el que se definen los sistemas preestatales y estatales. El análisis del registro arqueológico muestra una complejidad creciente producto del desarrollo interno de las comunidades y de la adopción, por aculturación o sincretismo, de ideas de procedencia mediterránea como resultado del flujo comercial y la colonización de poblamiento. Esta estructura heterogénea, formativa de la interpretación del primer milenio antes de Cristo en la península Ibérica, se explica y difunde a través del estudio y la musealización de los yacimientos arqueológicos. El presente volumen reúne las aportaciones de la última década sobre los ámbitos geográficos y temáticos de Tarteso, la cultura ibérica y la región de la Celtiberia desde una perspectiva interdisciplinar, que, a partir de la labor de arqueólogos, historiadores, museólogos e ilustradores científicos, nos ofrece una visión más matizada de la evolución histórica.

Sin imagen

Protohistoria mediterránea

Autor: Francisco Gracia Alonso , Gloria Munilla Cabrillana , Carlos Gonzalo Díaz

Número de Páginas: 87
Tribunal Constitucional y fines de la prisión provisional. Evolución de la prisión provisional en España.

Tribunal Constitucional y fines de la prisión provisional. Evolución de la prisión provisional en España.

Autor: Alonso Fernández, J.a

Número de Páginas: 396

Una vez alcanzada la democracia en España y después de la Constitución de 1978, nuestra legislación procesal se ha demorado veinticinco años en adecuarse, con mayor o menor fortuna, a los fines que constitucionalmente justifican la adopción de la medida cautelar de prisión provisional. La obra que se presenta pretende la consecución de tres objetivos: 1. El primero es el llevar a cabo un análisis histórico del tratamiento que se le ha otorgado a la medida cautelar a lo largo de los tiempos en España. A este primer bloque pertenecen los capítulos I a V, en los que se efectúa un recorrido del empleo dado a la institución durante la protohistòria, la Edad Antigua, la Edad Moderna y la Edad Contemporánea. 2. El segundo objetivo es determinar qué importancia ha tenido el Tribunal Constitucional en la configuración de una prisión provisional legítima; por qué ha tardado nuestro país más de dos décadas en acomodar la institución en análisis, de una forma mínimamente aceptable, a la norma fundamental, a pesar de encontrarse durante ese tiempo bajo un régimen político democrático, y qué influencia ha tenido en ello el Consejo de Europa, el Tribunal Europeo de ...

La falcata ibérica

La falcata ibérica

Autor: Germiniano González Díez

Historia y cultura ibéricas juntas, pero noveladas bajo la peregrinación emprendida por dos hermanos gemelos de origen íbero. A ellos les tocó buscar una falcata de la contestania que perteneció al primer rey del lugar y que fue robada por un personaje a quien tocaba heredar Al ser rechazado por la reina viuda como consorte, se toma la venganza asaltando la tumba y llevándose el arma que debía proteger el espíritu del difunto monarca en su vagar por el más allá. Un recorrido por la vida de distintos pueblos ibéricos: Andalucía, Murcia, Valencia, Alicante. Encontrada la famosa falcata, los gemelos la devuelven a la tumba de la que había salido: Villajoyosa.

El milagro del Prado

El milagro del Prado

Autor: José Calvo Poyato

Número de Páginas: 240

El estallido de la guerra civil no solo trastornó radicalmente la vida y destino de todos los españoles, sino que provocó un auténtico terremoto en el patrimonio histórico y artístico del país. Además de detallar los destrozos provocados por las propias acciones bélicas, el autor recuerda los incendios y desmanes que, en zona republicana, sufrieron las instituciones religiosas y se detiene en la oscura historia del Vita y las piezas del Museo Arqueológico. Sin embargo, El milagro del Prado se centra en la mayor amenaza para el patrimonio artístico español durante la guerra: la supervivencia de los más importantes cuadros del Museo del Prado, sacados durante meses y sometidos a unos riesgos innecesarios que podrían haber tenido un final trágico. Con su característico estilo ágil y directo, Calvo Poyato nos sitúa en el Madrid de comienzos de la guerra y nos sumerge en las vicisitudes a que quedó expuesto el que quizá sea el mayor tesoro español: las insustituibles piezas maestras del Prado. Una epopeya internacional —digna de una novela de aventuras— llena de intereses inconfesables, decisiones más que discutibles y reencuentros inesperados.

Tecnologías multimedia para la enseñanza y aprendizaje en la universidad

Tecnologías multimedia para la enseñanza y aprendizaje en la universidad

Autor: José Luis Rodríguez Illera

Número de Páginas: 172

Las tecnologías de la información y de la comunicación están formando la fábrica de la enseñanza y de aprendizaje universitario: virtualizando cursos y algunas universidades completas, y conduciendo a formas semi-presenciales una buena parte de las asignaturas. Pero, también y quizás de manera más profunda, introduciendo nuevas maneras de producir, organizar, conservar, y distribuir conocimiento. Este libro nos muestra cómo se han producido esos cambios en la universidad de Barcelona a través de las reflexiones de los profesores que han estado implicados en un proyecto institucional de innovación docente y también de las conclusiones a las que han llegado para mejorar su docencia. Este libro se complementa con un cd-rom en el que se describen, mediante entrevistas de video, algunos de los proyectos, con entrevistas tanto a los profesores como a los alumnos que han intervenido en los mismos.

El Franquismo y la apropiación del pasado

El Franquismo y la apropiación del pasado

Autor: Francisco J. Moreno Martín , Juan Pedro Bellón Ruiz , Gonzalo Ruiz Zapatero , Sonia Gutiérrez Lloret , Irene Mañas Romero , Carlos Tejerizo García , Martín F. Ríos Saloma , Julio Escalona Monge , Alejandro García Sanjuán , Jesús Lorenzo Jiménez , Paulo Almeida Fernandes , Daniel Ortiz Pradas , Miguel Hermoso Cuesta , Josemi Lorenzo Arribas , Cristina Jular Pérez-alfaro , Isabel Alfonso Antón

Número de Páginas: 340

Desde su llegada al poder, el dictador Franco afirmó que sus acciones sólo se guiaban por «su responsabilidad ante Dios y ante la Historia». Si el apoyo divino se lo garantizaba la colaboración con la Iglesia católica, la armonía con el pasado de España tuvo que conseguirla con el trabajo voluntario y entusiasta de una legión de propagandistas, escritores, intelectuales y profesores universitarios que pusieron sus plumas e ideas al servicio del Caudillo. El resultado fue una deformación del relato sobre la Historia de España que se podía encontrar tanto en los libros de académicos y universitarios como en los manuales escolares o en programas de la televisión. De esta manipulación es bien conocido el falseamiento que se hizo de los orígenes de la guerra civil, responsabilizando a los defensores de la República para poder presentarse a Franco como el salvador de España y no como lo que realmente era, el dictador que la tiranizaba. Pero la reinvención del pasado fue mucho más lejos: todas las etapas fueron rescritas para crear un relato histórico que legitimara al Caudillo y lo convirtiera en una figura a la altura de El Cid, Carlos V o Felipe II y además...

De lo visual a lo afectivo

De lo visual a lo afectivo

Autor: Mariana Giordano

Número de Páginas: 327

Los trabajos que conforman este libro responden a dos inquietudes relacionales: por un lado, ampliar los diálogos y debates existentes acerca de la visión y la visualidad, como también acerca de desplazamientos, tránsitos, transiciones empíricas y simbólicas de sujetos, objetos y saberes, tanto históricos como contemporáneos. Ello deriva en enfoques que van desde la literatura, la filosofía, la historia, la etnografía, la estética, a los estudios visuales y la antropología del cuerpo. La otra inquietud relacional transpone los límites de una reflexión únicamente académica, entendiendo que la legitimidad de un discurso acerca de estas problemáticas debe ser pensada también con la participación de productores de imágenes, quienes hacen uso de las tecnologías visuales fotógrafos, cineastas, antropólogos visuales, que tienen en el viaje o en el desplazamiento una forma de producción o un objeto en construcción. Son quienes construyen un relato, en ocasiones también recurriendo a archivos o a otras imágenes sobre las que se sedimentan las propias, con un discurso diferente e igualmente legítimo respecto del científico. Así, las prácticas de movilidad y...

History in a new frontier

History in a new frontier

Autor: Association For History And Computing. International Conference

Número de Páginas: 440
Evaluación TIC en el patrimonio cultural: metodologías y estudio de casos

Evaluación TIC en el patrimonio cultural: metodologías y estudio de casos

Autor: Cèsar Carreras Monfort

Número de Páginas: 316

A medida que las TIC se incorporan al patrimonio, surge la duda de si éstas se utilizan convenientemente para el fin que han sido creadas. En nuestro caso, gran parte de las aplicaciones TIC se han desarrollado para mejorar la comunicación con los visitantes. Ahora bien, ¿realmente el público reconoce esta nueva experiencia? La evaluación de las TIC en entornos patrimoniales es una disciplina distinta a los estudios de público clásicos incluye aspectos de ingeniería (p.e. utilidad, usabilidad, accesibilidad, confort), de didáctica y de comunicación.

Sin imagen

Interpretación ambiental y del patrimonio

Autor: Jaume Sureda , Glòria Munilla Cabrillana , Universitat Oberta De Catalunya , Universitat De Les Illes Balears

Número de Páginas: 471
Sin imagen

El ocio en la sociedad actual

Autor: Xavier Costa , Fèlix Manito Lorite , Negre Rigol, Pere , Laura Solanilla Demestre , Glòria Munilla Cabrillana

Número de Páginas: 176
Patrimonio digital

Patrimonio digital

Autor: César Carreras Monfort , Glòria Munilla Cabrillana

Número de Páginas: 316

En el mundo del patrimonio cultural, la incorporación de la tecnología es un hecho reciente, y por lo tanto su aprendizaje resulta más necesario si cabe. Numerosas instituciones culturales desconocen todavía el potencial que las tecnologías de la información y comunicación (TIC) pueden aportar a la conservación, revalorización y comunicación de sus colecciones, y piensan que el coste económico y humano es una barrera infranqueable. Por esta razón, resulta indispensable difundir, en la medida de lo posible, aquellas aplicaciones tecnológicas con éxito en el ámbito del patrimonio cultural, para que se desvanezcan los temores que pueden generar la introducción de las tecnologías. Este libro, fruto de la investigación del grupo Òliba (http://oliba.uoc.edu) de la Universitat Oberta de Catalunya, pretende introducir al lector en aquellas novedades que las TIC pueden proporcionar al mundo del patrimonio.

Sin imagen

La Moleta Del Remei

Autor: Francisco Gracia Alonso , Glòria Munilla Cabrillana , Història Antiga I Arqueologia Dept. Prehistòria

Con una cronología que se extiende entre los siglos VII y II aC, el poblado fortificado de la Moleta del Remei (Alcanar, Tarragona) es uno de los enclaves más importantes del poblamiento ibérico en el nordeste de la península Ibérica. Partiendo de las características específicas de este y otros yacimientos del área del curso inferior del río Ebro, se presenta una visión de conjunto de los aspectos sociales, ideológicos y económicos de la Cultura Ibérica.

Sin imagen

Alto de la Cruz (Cortes, Navarra)

Autor: Juan Maluquer De Motes , Francisco García Alonso , Gloria Munilla Cabrillana

Número de Páginas: 246
Sin imagen

El Culto a Cibeles y Attis en la província romana de la Tarraconense

Autor: Glòria Munilla Cabrillana

Número de Páginas: 316
Sin imagen

Guías del Museu d'Arqueologia de Catalunya. Alcanar. La Moleta del Remei

Autor: David Garcia Rubert , Francisco Gracia Alonso , Glòria Munilla Cabrillana , M. Del Mar Villalbí Prades

Número de Páginas: 60

Descripción y recorrido por la Moleta del Remei de Alcanar (comarca de El Montsi à), uno de los primeros yacimientos ibéricos, referente arqueológico del país y uno de los puntos clave para entender la cultura ibérica en Catalunya. El conjun to se compone de 66 espacios excavados, distribuidos entre ámbitos de habitación , zonas de paso y estructuras defensivas, rodeados y protegidos por una muralla.

Cristero, hombre de liberación

Cristero, hombre de liberación

Autor: Elizabeth Del Carmen Flores Olague

Número de Páginas: 160

A través del análisis de la historia de vida de Cristóbal Acevedo Martínez, hijo de Aurelio Acevedo Robles —un importante personaje implicado en la guerra cristera—, la autora presenta algunas de las experiencias y consecuencias de la Cristiada, un hecho que aún vive en la memoria colectiva e individual de sus sobrevivientes y descendientes, con implicaciones en la dimensión cultural. Así, por medio de la historia oral, se logra conocer cómo la memoria de la Cristiada ha influido en la configuración identitaria, toma de decisiones, representaciones y posicionamientos ideológicos de una segunda generación que, si bien no vivió el conflicto de manera directa, sí se vio afectada por sus secuelas, muchas de ellas traumáticas. Se trata, entonces, de revelar los ejercicios de reapropiación y resignificación de la memoria colectiva y familiar; es un esfuerzo por mostrar la experiencia del protagonista como niño en la gran ciudad, seminarista dominico, su compromiso social con la teología de la liberación, su posterior decisión de dejar el clero y el entendimiento de la vida a través de la lucha de su padre. De esta forma, se expone la contemporaneidad de la...

Sin imagen

Organización y gestión de empresas culturales

Autor: Javier Creus Román , Eduard Miralles Ventimilla , Glòria Munilla Cabrillana , Universitat Oberta De Catalunya , Adela Ros

Número de Páginas: 262
Sin imagen

El libro de los íberos

Autor: Francisco Gracia Alonso , Glòria Munilla Cabrillana

Número de Páginas: 96
Sin imagen

La Moleta del Remei, Alcanar, Montsià

Autor: Francisco Gracia Alonso , Glòria Munilla Cabrillana , Ramón Pallarés Comas

Número de Páginas: 174
Pyrénées préhistoriques

Pyrénées préhistoriques

Autor: Henri Delporte , Jean Clottes

Número de Páginas: 613

Sozialgeschichte - Religionsgeschichte.

Ultimos libros disponibles

Libros reeditados