Pili.la

Ebooks en formato EBOOK, PDF y EPUB.

Busca tu Libro...

Hemos encontrado un total de 40 libros para tu cadena de busqueda....Descargalos y disfruta!!!
Retos y perspectivas de la educación mediática en España. Proyecto Mediascopio Prensa. La lectura de la prensa escrita en el aula

Retos y perspectivas de la educación mediática en España. Proyecto Mediascopio Prensa. La lectura de la prensa escrita en el aula

Autor: Juan Miguel Margalef Martínez

Número de Páginas: 267

La educación en medios hay que considerarla como una pedagogía instrumental y como un esfuerzo de conciencia por aprehender y mejorar las condiciones en que desarrollamos nuestras facultades sociales de comprensión, inteligencia, dialogo y relaciones cívicas. EI presente informe es el resultado de una consulta concebida como reflexión operacional y prospectiva, complementaria del Proyecto Mediascopio. El objetivo principal es situar, en un marco teórico pedagógico homologado, las actividades que con prensa escrita que se están realizando en este momento, así como otras que se pretenden iniciar en un futuro próximo. Ello permitirá: aclarar el concepto de educación en medios que debe servirnos de referencia; identificar los procesos educativos que pueden coadyuvar mejor a su puesta en práctica; y, por ultimo, mejorar la eficacia formativa de las actividades emprendidas.

Hacia una nueva cultura digital

Hacia una nueva cultura digital

Autor: Juan Manuel Barceló Sánchez , José Alberto Martínez González , Amparo Hurtado Soler

Número de Páginas: 598

La Universidad, como el dios Jano, presenta dos caras de un único rostro: una mira hacia la investigación e innovación (sean de naturaleza formal, de contenidos o ambos) y la otra hacia los discentes a quienes transmite los logros hallados en unas aulas cada vez más tecnologizadas. Queda claro, por tanto, que la investigación y la docencia son nucleares en la misión de la Academia y en su visión destaca la mejora de la sociedad de la que se nutre y a la que sirve. En esta ecuación binómica tenemos que añadir indefectiblemente el elemento de la divulgación de estos nuevos contenidos y estructuras, de manera que libros como el presente, junto con los demás que conforman la colección Estudios Aranzadi especializada en Ciencias Sociales y Artes y Humanidades así como de su Docencia, suponen el último jalón en el que la Universidad muestra ante todos, expertos y público general, su labor especializada. Los capítulos que conforman el presente título, incluido en la colección Estudios Aranzadi, han superado el imprescindible requisito que certifica la calidad científica de los resultados plasmados: el de la doble revisión por pares ciegos (peer review) lo que...

Escuela y multimedia

Escuela y multimedia

Autor: Jean-pierre Carrier

Número de Páginas: 191

La era de los multimedia apenas empieza. Del CD-ROM a Internet lo digital invade todos los dominios de las actividades y el campo educativo no podía escapar. Escépticos y entusiastas se plantean por lo tanto las mismas preguntas: ¿en qué pueden estas nuevas tecnologías de la información y la comunicación renovar el aprendizaje y las prácticas del salón de clase? ¿Qué se puede esperar de manera razonable? Jean-Pierre Carrier intenta aquí responder a estos interrogantes. Después de un indispensable recuento terminológico señala con agudeza los desafíos de los multimedia para la escuela y analiza minuciosamente con su mirada de pedagogo los recursos bibliográficos disponibles. En fin, muestra cómo la información y la investigación documental no podrían pasar por alto los valiosos motores de investigación accesibles por Internet.

Nuevas competencias tecnológicas en información y comunicación

Nuevas competencias tecnológicas en información y comunicación

Autor: Raúl Choque Larrauri

Número de Páginas: 284
Investigación e innovación sobre metodologías activas en educación

Investigación e innovación sobre metodologías activas en educación

Autor: Inmaculada Aznar Díaz , Juan Antonio López Núñez , Juan Carlos De La Cruz Campos , María Natalia Campos Soto

Número de Páginas: 142

La educación es la herramienta principal de la sociedad para introducir a las personas en un contexto específico, sin las limitaciones que tiene la familia. Por ello los docentes deben generar conocimientos en múltiples aspectos que sirvan de utilidad para la adecuada socialización del alumnado, teniendo en cuenta las TIC, las cuales se han convertido en el eje principal para la innovación en las prácticas educativas. Por ello, los docentes han de proporcionar los materiales necesarios el desarrollo de las competencias digitales, siendo el centro del proceso de enseñanza-aprendizaje el alumnado. Y seguir formándose para generar una base de conocimientos que deriven en una buena programación del aprendizaje. Para dicha formación, el alumnado presenta diferentes inquietudes a las que se ha tenido anteriormente, pues el acceso a internet genera interés por nuevos aspectos, como puede ser la comunicación a través de las redes sociales, por lo que es necesaria la formación en metodologías activas que muestren las necesidades del alumnado y a su vez fomenten el desarrollo de las competencias digitales.

Huir para adelante

Huir para adelante

Autor: Pablo Peusner

Número de Páginas: 196

¿Cuál es la función del inconsciente del analista en el encuentro clínico con un niño? ¿Cómo situarse en armonía con esa comunicación entre inconscientes que proponía Freud, o cómo valerse del inconsciente para producir una interpretación, según sugería Lacan? Función de la palabra, campo del lenguaje, lalengua... ¿cómo favorecerlos en el encuentro clínico con un niño? Y puesto que al igual que el adulto el niño también está sujeto a la ausencia de proporción sexual, es él mismo con frecuencia quien encarna el resto de ese cálculo de proporción imposible. Pero entonces, ¿cuál es la mejor posición para un analista que debe acompañar un recorrido bajo el signo de algo tan real? Y si la transmisión familiar por vías no biológicas es irreductible, ¿cómo interrogar el punto de constitución del sujeto para leer la condición del deseo que lo habilita (anónimo o no)? ¿Cómo ubicarse como analista ante los diversos modos de presentación clínica de los niños sujetos a la holofrase? ¿Es posible construir una lógica para intervenir ante las manifestaciones del sujeto monolítico encarnado por un niño y los complejísimos efectos que este produce a...

TVMorfosis 5

TVMorfosis 5

Autor: Guillermo Orozco , Gabriel Torres Espinoza , Miquel Francés , Álvar Peris , Fernando José García Moreira , Juan Piñón , Julio Cabero Almenara , Beatriz Quiñones , Irma Ávila Pietrasanta , Alfredo Sabbagh Fajardo , Toby Miller , Alejandro Piscitelli

Número de Páginas: 224

¿Qué significa ser creativo en la era digital?, ¿cómo se puede o se ha podido en la televisión? y ¿para qué serlo justamente en un escenario donde la creatividad parece causa y efecto de sí misma? Éstas son, apenas, algunas de las preguntas que se plantean y se tratan de contestar en los capítulos de este libro. Esta edición de Tvmorfosis aborda, entre otros temas, ¿cómo ha florecido la ya desahuciada televisión?, los cambios que han experimentado las audiencias, las transformaciones de las legislaciones relacionadas con la televisión y con los nuevos medios. Además, se tratan casos regionales, como el de Colombia y Brasil, y particulares como las audiencias infantiles o el de la creatividad desde y para el público, o bien, el cambio cultural que se está gestando en la era digital y con los nuevos modelos de Televisión.

Educomunicación: más allá del 2.0

Educomunicación: más allá del 2.0

Autor: Roberto Aparici

Número de Páginas: 320

Este libro reúne quince especialistas de Latinoamérica y de España que abordan temáticas vinculadas a la relación educación/ comunicación en el contexto de la cultura digital. Participan Roberto Aparici de España, Delia Crovi de México, Jorge Huergo de Argentina, Joan Ferrés de España, José Antonio Gabelas de España, Agustín García Matilla de España, Alfonso Gutiérrez Martín de España, Mario Kaplún de Uruguay, Ismar de Oliveira de Brasil, Guillermo Orozco de México, Sara Osuna de España, Daniel Prieto Castillo de Argentina, María Teresa Quiroz Velasco de Perú, Carlos Scolari de España y Carlos Valderrama de Colombia. Educomunicación: más allá del 2.0 no es una obra cerrada. Autores y editorial deseamos dialogar con los lectores y deseamos, también, que éste sea el inicio de contribuciones, discusiones y debates sobre la educomunicación en el contexto de la cultura digital más allá del 2.0. Estamos aún en una fase de transición donde convergen las culturas analógicas y digitales y este proceso recién acaba de empezar. Las formas actuales de la cultura popular están ligadas a las redes sociales, la participación, los videojuegos, los videos en...

El comentario crítico de prensa en la PAU. Proyecto Mediascopio Prensa. La lectura de la prensa escrita en el aula

El comentario crítico de prensa en la PAU. Proyecto Mediascopio Prensa. La lectura de la prensa escrita en el aula

Autor: Margalef, Juan Miguel 

Número de Páginas: 107

El desarrollo de las tecnologías de la información y la comunicación ha sido el elemento decisivo para la gestación de la llamada sociedad del conocimiento en la que estamos inmersos. Esta nueva realidad social, ha hecho que, en el ámbito escolar, se intenten abordar las habilidades que permitirán al alumnado progresar en la era digital: la habilidad de leer textos y comprenderlos; la capacidad de discernir y elegir lo que tiene valor entre la multitud de estímulos que ofrece la realidad; la capacidad de pensar independientemente, de resolver problemas y generar ideas; la capacidad de expresar esas ideas de forma clara y simple; la conciencia del contexto en que se desarrolla la vida personal. El acto lector pasa a ser una actividad creadora a través de la cual el individuo desarrolla todas sus facultades mentales, asumiendo ante los textos un papel activo que implica no solo reconocer los signos, sino, sobre todo, entenderlos, interpretarlos y analizarlos críticamente. El comentario crítico de prensa en la PAU pretende servir de apoyo a la didáctica del comentario crítico personal que se exige a todos los bachilleres en la fase general de la Prueba de Acceso a la...

Acopios De Comunicaci—n

Acopios De Comunicaci—n

Autor: Octavio Olano

Número de Páginas: 510

LIBRO PREMIADO EN EL XI FESTIVAL HISPANO DEL LIBRO EN HOUSTON, TEXAS U.S.A. Y NOMBRADO EL AUTOR COMO EL ESCRITOR DEL ANO. Acopios de Comunicacion, mas que un libro de cultura general, es un tratado educativo que nace desde el origen de la comunicacion, analizando el lenguaje sociolinguistico, la sociologia, antropologia y etologia de la comunicacion, asi como las conductas y logicas comunicativas como herramientas de difusion cultural, analizando la linguistica, la sociologia y la psicologia comunicativa, describiendo muy detalladamente las comunicaciones organizacionales, familiares y sociales, para desembocar posteriormente en las comunicaciones educativas y los conceptos pedagogicos concluyendo en el liderazgo y las relaciones humanas. Todo esto en una sola obra. Una ayuda imprescindible al medio academico-profesional. Una obra indispensable en toda biblioteca.

Objetos comunicacionales

Objetos comunicacionales

Autor: Carlos González Domínguez , Luis Alfonso Guadarrama Rico , José Manuel Montaño Galindo , José Luis Arriaga Ornelas , Miriam Herrera Aguilar , Edita Solís Hernández , Oliva Solís Hernández , Guy Lochard , Florence Rio , Jannet Valero Vilchis , Bruno Ollivier

Número de Páginas: 208

Los trabajos reunidos en este libro convocan a una reflexión sobre lo que implica investigar en las llamadas Ciencias de la Comunicación. Para ello, se presenta un diagnóstico comparativo del desarrollo de los estudios de la comunicación en México y Francia. Y, en el mismo tenor, se describe y cuestiona la forma en que ha sido estudiada la televisión y los desafíos de la formación profesional en el campo de la comunicación y el periodismo en el contexto laboral actual, signado por una profunda transformación del ecosistema comunicacional. Este ejercicio de reflexión comparativa, llevado a cabo por investigadores franceses y mexicanos, constituye una herramienta para la revisión tanto de la formación en comunicación como del hacer de la investigación en la actualidad.

Lectura de imágenes

Lectura de imágenes

Autor: Roberto Aparici , Agustín García Matilla

Un texto que explica la naturaleza mítica del proceso por el que se identifica la representación con lo representado, sobre presupuestos metodológicos que se proponen desde una doble perspectiva: los medios audiovisuales como apoyo crítico y enriquecedor, y como objeto de estudio en sí mismo.

Los cuatrocientos golpes

Los cuatrocientos golpes

Autor: Esther Gispert

Número de Páginas: 132

Los cuatrocientos golpes (1959), primera película de la filmografía de François Truffaut, es también el primer capítulo de un ciclo de carácter semiautobiográfico donde, tras la compleja personalidad del personaje de Antoine Doinel, Truffaut muestra sus propias obsesiones. El presente estudio analiza con detalle los diferentes puntos de confluencia que muestra la película, incidiendo tanto en el estudio del contexto sociohistórico como en el análisis de su estructura narrativa y estética.

Estructura lingüística de la documentación

Estructura lingüística de la documentación

Autor: Antonio Luis García Gutiérrez

Número de Páginas: 172
Modelo para generar programas sobre la formación en el uso de tecnologías de información

Modelo para generar programas sobre la formación en el uso de tecnologías de información

Autor: Patricia Hernández Salazar

Número de Páginas: 168

Producto de varias investigaciones realizadas sobre fenómenos relacionados con el concepto de formación, y el proceso para desarrollar programas. Su objetivo es presentar un modelo para diseñar y desarrollar programas sobre el uso de tecnologías de información, y apoyar las actividades que realizan comunidades académicas de instituciones de educación superior y/o de investigación.

Tendencias de vanguardia en comunicación

Tendencias de vanguardia en comunicación

Número de Páginas: 426

Una serie de investigadores punteros de varias universidades mundiales han recibido el encargo de analizar la última vanguardia en comunicación. Así, se han podido recopilar sus investigaciones y reflexiones en torno a los nuevos contenidos (in)formativos a partir de las reformas que ha supuesto el Espacio Europeo de Enseñanza Superior (EEES o Plan Bolonia) como reto innovador en las aulas en tanto en cuanto contenidos y fórmulas. Esta aportación intelectual a las nuevas corrientes docentes se ha plasmado en un trabajo, multidisciplinar y variado, que se presenta en formato de libro, patrocinado por el Fórum Internacional de Comunicación y Relaciones Públicas (Fórum XXI), la Sociedad Española de Estudios de la Comunicación Iberoamericana (SEECI) y el Grupo de Investigación Validado Complutense Concilium. En estas páginas el lector podrá hallar un selecto grupo de trabajos encargados a unos autores comprometidos con las reformas educativas, quienes conforman la vanguardia actual en el campo de la Comunicación, para la confección de un estudio prospectivístico sobre las directrices por las que se encaminan los referentes de la nueva Universidad derivada del EEES. A ...

El léxico del discurso turístico 2.0

El léxico del discurso turístico 2.0

Autor: David Giménez Folqués , Mercedes López Santiago

Este volumen, El léxico del discurso turístico 2.0, consta de trabajos realizados por investigadores e investigadoras, nacionales e Internacionales de prestigio, que recogen, clasifican y estudian la parte lexicológica del discurso turístico en internet desde una perspectiva contrastiva (español- francés, español-inglés y español-italiano).

Publicidad y consumo en la adolescencia

Publicidad y consumo en la adolescencia

Autor: Sara Osuna Acedo

Número de Páginas: 280

Vivimos bombardeados de mensajes publicitarios y consumistas donde las casas comerciales nos venden un mundo idílico a nuestro alcance por el mero hecho de consumir un determinado producto. La adolescencia es uno de los objetivos prinicpales del marketing y de la publiciadd, proque es uno de los sectores poblacionales más lucrativos para las empresas. A pesar de no tener recursos económicos propios, consumen a través de sus familias. En este libro se analiza la influcencia de las marcas comerciales y el rol de los medios de comunicación en el consumo cultural e indiscriminado de la adolescencia, estudiando la forma en que la audiencia adolescente recibe los significados consumistas en serie. Se dejan al descubierto las estrategias resultantes de la acción conjunta entre publicidad, persuación y marketing como agentes mediadores del consumo. La sociedad en la que vivimos necesita una adecuada educación de la ciudadanía adolescente en materia de publicidad y consumo. Se proponen prácticas de aula para que el alumnado adquiera habilidades de actuación crítica y reflexiva ante toda la problemática relacionada con el consumo, los medios de comunicación, el marketing y la...

Palimpsestos y recorridos de la comunicación en la educación

Palimpsestos y recorridos de la comunicación en la educación

Autor: María Teresa Herrán

Número de Páginas: 304

Esta investigación tiene como objeto analizar el Estado del Arte de la comunicación educativa, entendida como la relación entre comunicación y educación.

Sobre lo televisivo

Sobre lo televisivo

Autor: Mario Carlón

Número de Páginas: 272

CONTENIDO: Escrito en los márgenes de la construcción de un objeto de estudio - El arte de los noticieros televisivos (1995) - Notas sobre la construcción de la institución emisora en los noticieros televisivos (1995) - Hiperdispositivo y efecto blow up en transmisiones televisivas (1998) - El lugar del dispositivo en los estudios sobre televisión (1999) - Sobre la desatención del dispositivo. Estudios culturales (2001) - El muerto, el fantasma y el vivo en los lenguajes contemporáneos (2002) - Sobre las imágenes del atentado a las torres Gemelas (2002) - De la invisibilidad a la visibilidad: sobre los mordiscos televisivos de Mike Tyson (2003) - Sujetos telespectadores y memoria social (2003).

Comunicación-educación

Comunicación-educación

Autor: Carlos Eduardo Valderrama H.

Número de Páginas: 462

En las últimas décadas, diversos sectores de la comunidad científica iberoamericana y de la sociedad en general han venido constatando la importancia de entender diferentes manifestaciones de la cultura contemporánea desde la estratégica relación entre la comunicación y la educación. Problemáticas como el conflicto generado entre modelos pedagógicos tradicionales y las transformaciones de las nuevas subjetividades, de las identidades, de la familia, de las tecnologías de la información y la c.

Ultimos libros disponibles

Libros reeditados