Una obra que comprende ensayos, con una amplia mirada internacional, para el estudio del libro manuscrito, impreso y digital. Éstos utilizan modelos teóricos que combinan tanto los dos enfoques predominantes para el estudio del libro, como el menos explorado. Encontramos así, el que se podría denominar ideológico, el cual considera al libro como reflejo parcial de las mentalidades de las culturas donde se desarrolla; por otro lado está el enfoque comercial, aquel en que se pone especial atención a la circulación de los libros y por último el menos explorado, el denominado material, que atiende el desarrollo, la evolución y las aplicaciones de los aspectos materiales en el libro.
De pérmago a la nube
Autor: Marina Garone , Laurette Godinas , Isabel Galina Russell
Número de Páginas: 200
De Pérgamo a la nube: nuevos acercamientos a la historia del libro abre un espacio para la construcción de este campo de interés, al reunir colaboraciones de especialistas. Las manifestaciones del libro manuscrito perfilan su importancia para la edición del texto, o para una historia de la caligrafía. Sobre el libro impreso, refiere renovados intereses, por un lado, por la circulación y el comercio de los mismos y, por el otro, por los medios de producción, la relación entre iconografía y texto y, también su importancia en la historia de la literatura. En cuanto al libro electrónico, además de ofrecer un catálogo de las manifestaciones de la textualidad en el entorno digital, pone de manifiesto la dificultad tipológica de ampliar el tradicional concepto de libro para la designación de los soportes innovadores. Este libro incluye nuevas propuestas que, sin duda, dan pie a retos renovados, y nos acerca a la complejidad que conlleva la bibliografía contemporánea.
La cultura editorial universitaria
Autor: Camilo Ayala Ochoa
Número de Páginas: 282
La Universidad Nacional Autónoma de México es la decana de las editoriales universitarias en México, pues comenzó a editar desde su fundación en 1910. Sus ediciones han servido de modelo para el libro académico mexicano que, por lo general, tiene su origen en las investigaciones realizadas en sus cubículos y laboratorios. Esa vocación de creación y difusión del libro ha mostrado la Universidad cuando en la década de 1920 abrió campañas para alfabetizar al país y cubrir el territorio mexicano de bibliotecas; cuando desde hace más de 90 años inició los cursos de profesionalización para editores; cuando en 1938 introdujo a México los primeros tipos de imprenta matemáticos, astronómicos, químicos y griegos; y cuando ha venido organizando la feria del libro de mayor tradición en el país. El sello editorial universitario es de abolengo porque tiene historia pero también es de pervivencia porque se ha preocupado por dar continuidad a los proyectos, por mirar hacia el futuro. Cultura editorial universitaria es un examen de esa historia y del sistema que la mantiene vigente.
Una mirada al libro electrónico
Autor: Ernesto Priani , Isabel Galina Russell
Número de Páginas: 100
El libro electrónico representa algo más que un cambio de soporte. Nos encontramos ante una resignificación de los procesos y actores involucrados en la creación de un libro, y hasta una reformulación de lo que es un libro. Una mirada al libro electrónico ofrece una visión crítica a los temas centrales alrededor del libro electrónico: sus antecedentes; los debates sobre su definición y características; los derechos de autor en la era digital; las nuevas formas de publicación, y la transformación de los agentes, desde cómo se concibe al autor hasta la creación de nuevos modelos de distribución y comercialización, así como una reflexión sobre el camino que está por delante. Una mirada al libro electrónico es un texto que reflexiona sobre distintos aspectos de la transformación que está viviendo el libro, que es una verdadera metamorfosis.
Recursos y medios digitales de información
Autor: Brenda Cabral Vargas
Número de Páginas: 200
La labor de preservación de la sociedad deber ser precedida por actividades profesionales que tiendan no sólo a la realización práctica, sino al análisis de dicha actividad para poder elaborar modelos y teorías que apuntales a mejores prácticas en el futuro. A partir de esta premisa, en este libro se esclarecen dos conceptos fundamentales de la ciencia bibliotecológica: los recursos de la información y los medios digitales, con el fin de hablar de cómo es que la sociedad hace uso de la información que tiene en sus manos. Indudablemente, éste es un libro muy útil de consulta, ya que se hace una importante labor de diseminación de bibliografía sobre el tema para ofrecer una amigable guía para el lector.
Redes del libro en España
Autor: Agustí, Lluís , Baró, Mònica , Rueda Ramírez, Pedro
Número de Páginas: 392
En este libro se analizan las redes del libro en España en el mundo moderno y contemporáneo, centrando el análisis en sus agentes, nodos y medios de circulación. Los estudios abordan la geografía del libro en tránsito, la relación entre oferta y demanda en redes formales e informales, y la capacidad de los agentes para adquirir y transportar el libro, considerado como un bien de intercambio y objeto de interés para las comunidades de lectores. Las interacciones entre estos agentes permiten delimitar las posibilidades de acceso al libro en zonas como Huesca, analizando uno de los pocos libros de contabilidad conservados de una dinastía de impresores, y en el caso de Soria, dando a conocer a los intermediarios del tráfico de libros. También se aborda el papel la librera madrileña Lucía Muñoz o la dinastía de editores y libreros Denné tanto en sus orígenes franceses como su llegada y establecimiento en España. Otros enfoques tienen presentes la distribución a través de redes internacionales, analizando los envíos desde A Coruña a Buenos Aires o Montevideo, o el papel de editoriales como la barcelonesa Montaner y Simón, de la que se da a conocer un catálogo...
Panorama histórico del libro y la edición digital
Autor: Fernando Cruz Quintana
Número de Páginas: 123
En los últimos veinte años, los estudios en América Latina sobre el libro, la edición y la lectura han tenido un avance significativo. La consolidación de grupos de trabajo y de líneas de investigación en distintas instituciones y espacios educativos, más la consecuente aparición de un importante conjunto de tesis centradas en temas y problemas de diversas manifestaciones de la cultura escrita, han permitido que este campo cobre un renovado dinamismo y una gran vitalidad. A esto se han sumado una variedad de foros académicos —como congresos, encuentros y coloquios— y también la publicación de numerosos artículos en revistas de todo tipo. De forma paralela a la educación y la difusión, en varios países de la región han florecido colecciones especializadas en "libros sobre libros" que han contribuido a fortalecer el campo en sus cruces con otras disciplinas como la historia, la sociología, la filología, la antropología, la literatura, el diseño y la comunicación visual, por mencionar algunas. Sin embargo, ese énfasis editorial no ha estimulado una vertiente de divulgación, lo que deriva en una carencia de obras y colecciones pensadas para el público...
Culturas del escrito en el mundo occidental
Autor: Collectif
Número de Páginas: 342
En la segunda mitad del siglo xv se abrió un ciclo particularmente brillante para la cultura escrita cuyas consecuencias pueden rastrearse durante toda la Edad Moderna y, aún más, en los siglos contemporáneos. A fin de analizar algunas de sus manifestaciones, este libro se interesa especialmente por las formas gráficas y significados de las escrituras expuestas, desde la inscripción renacentista a la pintada política en la dictadura chilena; las prácticas epistolares en cuanto que testimonio de la importancia social de la comunicación escrita; los libros de memorias, considerados como objetos donde se configura la memoria personal y familiar, susceptibles incluso de ser interpretados en clave autobiográfica; y por último, distintos acercamientos a la apropiación de los textos con la mirada puesta en los consumidores e intermediarios, desde la nobleza culta hasta los lectores más «débiles», prestando atención tanto a la cultura manuscrita como a la impresa entre los siglos xvi y xix. Frente al fetichismo libresco que caracteriza no pocas aproximaciones a la Historia de la Cultura Escrita, esta obra se interesa por esta en la diversidad de sus formas textuales...
El Obispo Diego Ramírez de Villaescusa y su papel como mecenas de las artes.
Autor: Alejandro Sáez Olivares
Número de Páginas: 440
Este texto constituye una aportación clave para entender la política de la monarquía española en unos años de cambio y transición, entre los gobiernos de los Reyes Católicos y de Carlos V. La figura política y el papel de mecenas de Diego Ramírez de Villaescusa, su formación intelectual, política, artística y cultural; sus servicios a la monarquía y su vinculación con la corte; su labor pastoral, sus aspiraciones por el capelo cardenalicio y sus numerosos patrocinios artísticos determinan la importancia de este personaje para entender el devenir histórico de la monarquía española en las primeras décadas del siglo XVI. En estos análisis se conjugan magistralmente los estudios de la corte con la historia cultural y ahonda en el significado de la biografía política, más allá de los trabajos clásicos decimonónicos, vinculando al personaje con su época y con la labor realizada. La rigurosa consulta de fuentes primarias en archivos españoles y extranjeros y una exhaustiva puesta al día bibliográfica constituyen por sí mismos un elemento valioso y fundamental de este trabajo.
Comunicación, ciberperiodismo y nuevos formatos multimedia interactivos
Autor: Pastora Moreno Espinosa , Pilar San Pablo , Alba Marín , Aimiris Sosa Valcarcel , Javier Horacio Contreras Orozco , Irma Perea Henze , Isela Yolanda De Pablo Porras , Manuel Arana Nava
Número de Páginas: 171
El sello de Amberes
Autor: Laurent, Muriel
Número de Páginas: 482
El sello de Amberes constituye un gran aporte al estudio de las historias conectadas del Nuevo Reino de Granada, al mostrar sus conexiones con las imprentas de los Países Bajos, que fueron parte de la Monarquía Hispánica entre mediados del siglo XVI y principios del XVIII. Abre una ventana a campos poco explorados por la historiografía neogranadina al concentrarse en la historia del libro y, particularmente, de los libros flamencos que se conservan en colecciones colombianas, como en la Biblioteca Nacional de Colombia, la biblioteca Luis Ángel Arango, la biblioteca del Seminario Mayor y la biblioteca de la Universidad del Rosario. El énfasis en las imprentas flamencas es justificado, al ser estas unas de las más destacadas y productivas de la temprana época moderna. Al presentar una visión panorámica de este material bibliográfico y contextualizarlo en las relaciones entre los Países Bajos y la Monarquía Hispánica, este libro es una lectura imprescindible para estudiantes e investigadores interesados en la historia del libro y la impresión. El sello de Amberes es el segundo título de la colección Catálogos, de una de las líneas de investigación en torno al...
Teselas literarias actuales
Autor: José Romera Castillo
Número de Páginas: 904
Los estudios sobre la teoría literaria, la literatura y el teatro españoles han sido unas líneas básicas de investigación del profesor José Romera Castillo a través de una dilatada y fructífera trayectoria docente e investigadora. En este volumen, Teselas literarias actuales, se recogen unos trabajos que proporcionan el perfil de sus investigaciones en torno a la literatura generada y recepcionada en la época de hoy y que, a su vez, sirven para iluminar los temas tratados. Tras situar el volumen en las líneas de trabajo del Centro de Semiótica Literaria, Teatral y Nuevas Tecnologías, dirigido por él, los veintidós capítulos que lo articulan están referidos a varios temas: sobre Poesía (con examen de las raíces de la poesía visual, Berceo desde la perspectiva de hoy, así como de poetas actuales); Narrativa (con estudios sobre la novela histórica, C. J. Cela, Almudena Grandes y el cuento); Escritura autobiográfica (con la atención centrada en Juan Ramón, las mujeres del exilio y antifranquistas, Miguel Delibes, Miguel Torga); Otros estudios (sobre el ámbito semiótico y algunas de sus realizaciones); finalizando con una serie de homenajes a destacados...
La industria del libro en la era digital
Autor: Fernando Cruz Quintana
Número de Páginas: 191
Pocos objetos han sido determinantes en el devenir histórico de las sociedades como lo ha sido el libro. Desde los libros escritos y reproducidos a mano hasta la invención de la imprenta, el libro vivió importantes cambios, pero por siglos se mantuvo al papel como el medio privilegiado para la lectura. Sin embargo, las tecnologías digitales de las últimas décadas han cambiado las reglas del juego. Ahora, el libro ha pasado del papel a las pantallas y, con ello, se han generado cambios estructurales en la industria editorial de todo el mundo. La industria del libro en la era digital presenta un análisis de los cambios que ha generado la introducción del libro digital para esclarecer la incertidumbre sobre el futuro del libro.
The teaching of modern Greek in Europe: current situation and new perspectives
Autor: Alicia Morales Ortiz
Número de Páginas: 164
Editar en la universidad
Autor: Jesús Anaya Rosique
Número de Páginas: 112
Introducción a la edición digital
Autor: Galina Isabel , Cristian Ordoñez
Número de Páginas: 128
El patrimonio documental en México
Autor: Idalia García , Bolfy Cottom
Número de Páginas: 212
Interesante libro que nos hace reflexionar sobre nuestro patrimonio documental. Por todos es bien sabido el rico patrimonio con que cuentan los mexicanos, incluido el documental. Sin embargo, el conocimiento puntual de los acervos documentales y su insercin dentro del escenario patrimonial y de las polticas culturales por parte del Estado todava no es claro. Los autores sostienen que los diferentes actores investigadores, artistas, acadmicos, organizaciones no gubernamentales y polticos coinciden en que es necesario contar con un marco jurdico apropiado para proteger y preservar el legado cultural de los mexicanos. El problema es que los diputados y senadores piensan que es necesario cambiar el marco legal vigente, mientras que para los trabajadores de la cultura esos cambios carecen del sustento correcto si no pueden instrumentarse en realidades institucionales que favorezcan el acceso social a los bienes culturales. Este libro es una aportacin valiosa en el debate hacia un consenso acerca de las posibles modificaciones a la ley para mejorar las condiciones de conservacin y acceso al patrimonio documental de Mxico. / This interesting book looks into the future of our documentary...
Una mirada al libro electrónico
Autor: Isabel Galina Russell
Número de Páginas: 104
Biblioteca universitaria
Número de Páginas: 680
Humanidades digitales
Número de Páginas: 253
Las revistas culturales latinoamericanas
Autor: Horacio Tarcus
Número de Páginas: 160
Serie América Latina en sus revistas (en colaboración con el Centro de Documentación e Investigación de la Cultura de Izquierdas) América Latina es un continente de revistas. Su prensa fue en el siglo XIX una pieza clave en la construcción de esas comunidades imaginarias que fueron sus Estados nacionales. De aquella prensa nacieron primero las revistas del romanticismo, más adelante las del movimiento modernista y luego los magazines populares. En el siglo XX conquistaron la escena las revistas vanguardistas y a su turno llegaron las izquierdistas, las universitarias, las feministas, las antifascistas, las antiimperialistas, las literarias... configurando todo un universo revisteríl que venía a proponer y a responder a las demandas de un público lector creciente y diversificado. De lo "culto" a lo "popular", de la literatura y las bellas artes a la política, de los cenáculos masculinos a la irrupción de las mujeres en la esfera pública, del mundo adulto a la emergencia de la juventud, de la cultura letrada a la cultura de la imagen y del papel impreso a la pantalla, nuestras revistas han recorrido un siglo y medio de vida intensa. América Latina en sus revistas...
Experiencias en docencia superior
Autor: Mª Elena Del Valle Mejías
Número de Páginas: 510
Cuando se intenta adjudicar responsabilidades en la calidad de la educación en el mundo de hoy, como quien reparte cartas en un juego de póker, son muchas las opciones. Las políticas de Estado, los diseños curriculares, la actualización de los contenidos, los nuevos retos en el campo laboral, todos ellos tienen importancia repartida. Algunos analistas un poco más incendiarios dirán que los diseños curriculares son modelos ajenos a los pueblos y que responden a limitaciones ya impuestas por los grandes imperios económicos, otros afirmarán no con poca razón, que las teorías educativas (sin importar su calidad) deben ser necesariamente contextualizadas para poder responder a las necesidades de cada nación. Importantes organizaciones no gubernamentales se han tomado como propia la preocupación de medir los principales indicadores de calidad en la educación en el mundo. Entonces: ¿Hacia dónde deben mirar los pueblos?, ¿Deben volver la vista hacia los teóricos del pasado?, o ¿deben necesariamente, atreverse a mirar hacia el futuro e innovar?, ¿Este afán por lo nuevo, no diluye las identidades locales?, ¿Mirar hacia lo local, puede hacernos perder proyección...
Humanidades digitales: Edición, literatura, y arte
Autor: Isabel Galina Russell , Miriam Peña Pimentel , Ernesto Priani Saisó , José Francisco Barrón Tovar , David Domínguez Herbón , Adriana Álvarez Sánchez
Humanidades digitales
Autor: Isabel Galina Russell , Miriam Peña Pimentel , Ernesto Priani Saisó , José Francisco Barrón Tovar , David Domínguez Herbón , Adriana Álvarez Sánchez
Número de Páginas: 234
Humanidades digitales
Humanidades digitales
Autor: Isabel Galina Russell , Miriam Peña Pimentel , Ernesto Priani Saisó , José Francisco Barrón Tovar , David Domínguez Herbón , Adriana Álvarez Sánchez
Número de Páginas: 219
Humanidades digitales
Cruces y perspectivas de la cultura escrita en la Argentina
Autor: Alejandro E. Parada
Número de Páginas: 328
Investigación colectiva dirigida por Alejandro Parada, en el marco del proyecto UBACyT, titulado "Historia de la edición y de la lectura desde los espacios públicos e institucionales: la participación de la ciudadanía en el ámbito de la cultura impresa en la Argentina (2011-2014)".
Cuadernos hispanoamericanos
Número de Páginas: 188
De la investigación al libro
Autor: Lauro Zavala
Número de Páginas: 176
Humanidades digitales: Lengua, texto, patrimonio y datos
Autor: Isabel Galina Russell , Miriam Peña Pimentel , Ernesto Priani Saisó , José Francisco Barrón Tovar , David Domínguez Herbón , Adriana Álvarez Sánchez
¡Pío, pío!, ¿quién hay? ¿Adónde irá Pollito a explorar hoy? Un libro con solapas y mecanismos móviles sobre la granja. Tweet, tweet! Who's there? What will Chick explore today? A hands-on book that will draw your child into a fabulous life on the farm.
Autor: Consejo Nacional Para La Cultura Y Las Artes (mexico)
Número de Páginas: 376
Escenario de Polichinela
Autor: Alma Flor Ada , F. Isabel Campoy
"Break a leg! Your cast members will keep their audiences on the edge of their seats as they act out a theatrical trio: ""Christmas Presents,"" ""Charlotte's Bicycle,"" and ""Goldie Hen."" Each play has a surprising climax."
Humanidades digitales: Recepción, institucionalización y crítica
Autor: Isabel Galina Russell , Miriam Peña Pimentel , Ernesto Priani Saisó , José Francisco Barrón Tovar , David Domínguez Herbón , Adriana Álvarez Sánchez
Salón Nacional de Artistas
Número de Páginas: 360
Revista Hidalguía número 265. Año 1997
Número de Páginas: 148
Diccionario normativo galego-castelán
Autor: Ana Isabel Boullón Agrelo , Henrique Monteagudo Romero , Xermán García Cancela