Pili.la

Ebooks en formato EBOOK, PDF y EPUB.

Busca tu Libro...

Hemos encontrado un total de 38 libros para tu cadena de busqueda....Descargalos y disfruta!!!
LA MEDIDA DEL TEIDE

LA MEDIDA DEL TEIDE

Autor: Juan Tous Meliá

Número de Páginas: 688

El Teide es no sólo la máxima elevación del territorio español y de cualquier territorio insular del océano Atlántico, sino que también es el tercer volcán más alto del mundo si lo medimos desde su base, situada en las profundidades del lecho oceánico a 7.500 m. El Teide siempre ha estado en la mente de los isleños y ha sido descrito por numerosos cronistas e historiadores. Poco después de la incorporación de la isla de Tenerife a la corona de Castilla, el Adelantado Alonso Fernández de Lugo suplicaba y pedía por merced que le diese armas que le fueron concedidas por la reina doña Juana el 23 de marzo de 1510: «Vos doy por armas el ángel San Miguel armado con una lança e una vandera en la una mano e un escudo en la otra e debaxo puesta una breña de que sale del alto della unas llamas de fuego que se nombra Teidan e un león a la una parte de la dicha breña e un castillo a la otra e debaxo de la dicha breña la dicha isla de Tenerife en campo verde en la mar derredor. E todo ello puesto en un escudo en campo amarillo con unas letras amarillas por orla en campo colorado que dizen Michael Arcan- gel veni in adjutorium populo Dei. Thenerife me fecit». Cuando en...

Ínsulas forasteras. Canarias desde miradas ajenas

Ínsulas forasteras. Canarias desde miradas ajenas

Autor: Vv.aa

Número de Páginas: 200

Ínsulas forasteras. Canarias desde miradas ajenas explora en la escritura de una serie de autores foráneos –artífices de la palabra, marineros, eclesiásticos, historiadores, hombres de acción, viajeros, botánicos, científicos...– que en algún momento de sus vidas han imaginado, construido y proyectado el territorio canario en sus obras. Se examinan así no sólo la visión de los que han pisado esta tierra situada al otro lado de las Columnas de Hércules, sino la de aquellos que nunca la han visitado pero que, sin embargo, han especulado en torno a ella. Esta constante literaturización a través del tiempo es lo que ha llevado a analizar diversas formas literarias como la novela, el relato y la poesía, aunque también otras escrituras como las crónicas, el diario o el ensayo. Además, se ahonda en diversos conceptos, tales como en el de “imagen” y sus implicaciones a propósito de las representaciones sobre referentes reales o inventados, experimentados o fantaseados. O bien en el de “isla” y sus muchas connotaciones –míticas, psicológicas, literarias–. O en la noción de “otredad” que asoma en el proceso de contacto entre formaciones culturales...

Sin imagen

Ciencia y cultura en la Edad Media

Autor: Fundación Canaria Orotava De Historia De La Ciencia

Número de Páginas: 446
El descubrimiento científico de las Islas Canarias

El descubrimiento científico de las Islas Canarias

Autor: Fundación Canaria Orotava De Historia De La Ciencia

Número de Páginas: 297
Literatura de viajes y Canarias

Literatura de viajes y Canarias

Autor: Cristina G. De Uriarte

Número de Páginas: 308

Conocidas desde la Antigüedad, muy pronto las Canarias constituyeron un espacio familiar para los marinos que surcaban el Atlántico rumbo a África y a América. La afluencia de viajeros franceses al Archipiélago fue especialmente fructífera a partir de Setecientos cuando el interés por alcanzar el mítico continente austral, ubicado en el Pacífico, estimuló la búsqueda de nuevas rutas marítimas y convirtió a las islas en la antesala de “las Islas Occidentales” , esto es, el lugar idóneo para hacer aguada y adquirir vino y alimentos frescos indispensables para proseguir la travesía.

Guerra y viaje

Guerra y viaje

Autor: Berta Raposo Fernández

Número de Páginas: 236

La palabra alemana actual para viaje «Reise», significaba en alemán medieval expedición guerrera. De ésta nota etimológica se pueden extraer ideas para lanzar una ojeada a dos fenómenos muy dispares; la guerra como viaje hacia el terreno enemigo o el espacio para conquistar, así como los viajes forzosos en las poblaciones afectadas, los exilios. Esta edición recopila las actas del Congreso Internacional Guerra y Viaje. Una constante Histórico-literaria entre España y Alemania, celebrado en el MuVIM en 2008. Se trata de catorce trabajos centrados en las relaciones culturales hispano-alemanas, desde la Edad Media hasta el siglo XX. Literatura de viajes y viajes en la literatura vistos desde la óptica alemana. Visiones realistas, románticas, focalizaciones en la memoria cultural, extractos de la memoria colectiva, saltos zigzagueantes y correlacionados entre pasado y presente.

Prólogo a la traducción de la Historia natural del Conde de Buffon

Prólogo a la traducción de la "Historia natural" del Conde de Buffon

Autor: José Clavijo Y Fajardo

Número de Páginas: 90
Historia natural de las Islas Canarias de Philip Barker Webb y Sabino Berthelot

Historia natural de las Islas Canarias de Philip Barker Webb y Sabino Berthelot

Autor: Alberto Relancio Menéndez , Michael Breen

Número de Páginas: 212

El libro que el lector tiene en sus manos pretende estudiar y analizar la obra más importante que dentro del ámbito de las Ciencias Naturales -y de la Etnografía, Geografía e Historia- se ha escrito sobre Canarias en el siglo XIX: la Historia Natural de las Islas Canarias, del inglés Philip Barker Webb y del francés Sabino Berthelot, cuyo nombre españolizado obedece a sus más de cuarenta años de residencia en Tenerife, donde fue nombrado hijo adoptivo de Santa Cruz de Tenerife. La obra está compuesta de tres tomos en nueve volúmenes, a los que se añadió un Atlas independiente. Publicada entre 1835 y 1850 en París, está escrita originalmente en francés, salvo la mayor parte de la Phytographia Canariensis, redactada en latín. Además de los dos autores principales, colaboraron en su composición científicos de primera magnitud, que se ocuparon de desarrollar diversas partes de la zoología y de la botánica. Uno de los grandes atractivos de esta obra, que en verdad puede considerarse una enciclopedia, fue y sigue siendo la cantidad y la calidad de las ilustraciones que incluye: hablamos de más de cuatrocientas treinta láminas, entre grabados y litografías....

Las Islas Canarias a través de la Cartografía

Las Islas Canarias a través de la Cartografía

Autor: Juan Tous Meliá

Número de Páginas: 266

El Atlas, consta de 264 páginas interiores a cuatro tintas en papel Gardapatt, de 130 gramos, tamaño apaisado de 28,5 x 36 cm, encuadernado en tapa dura, lomo de tela, cosido con hilo vegetal, resto forrado al cromo. Incluye un total de ciento setenta y dos ilustraciones. La obra reúne un total de 104 reproducciones cartográficas, a gran formato: 12 corresponden a piezas encuadradas en la cartografía renacentista; 18 pertenecen a ediciones de la cartografía holandesa insertas en algunos de los Atlas famosos de la historia; 10 a la cartografía manuscrita de los ingenieros militares españoles del siglo XVII; 4 fueron mapas franceses del mismo siglo; 2 italianos; 11 de factura francesa del siglo de la Ilustración; 21 de autores españoles, entre técnicos y compiladores de información, al servicio de los reyes Borbones de la España del siglo XVIII; 4 fueron ingleses del mismo siglo; 3 del siglo XIX, de confección francófona; Otros 3 británicos del mismo siglo;y finalmente, 9 de esa centuria son de producción española. Pretende ser una recopilación de las mapas más emblemáticos publicados por el autor, a partir de 1994, en distintos atlas y monografías: Santa Cruz...

Historia de la ciencia

Historia de la ciencia

Autor: José Luis Prieto Pérez , Fundación Canaria Orotava De Historia De La Ciencia (tenerife)

Número de Páginas: 235
El método experimental y la ciencia de lo vivo

El método experimental y la ciencia de lo vivo

Autor: Miguel Ángel González Expósito

Número de Páginas: 71
Memoria sobre un nuevo sistema de navegación interior

Memoria sobre un nuevo sistema de navegación interior

Autor: Agustín De Betancourt

Número de Páginas: 99
Sabias

Sabias

Autor: Adela Muñoz Páez

Número de Páginas: 368

Un fascinante recorrido por la historia de las mujeres de la ciencia. ¿Quién fue Enheduanna? ¿Y Émilie de Châtelet? ¿Por qué los maestros cerveceros consideran su mentora a Hildegarda de Bingen, una monja del siglo XI? ¿Fue Marie Curie merecedora de los dos premios Nobel de ciencias que recibió? ¿Habría sido posible descifrar la estructura del ADN sin el trabajo de Rosalind Franklin? ¿Por qué es tan desconocida la mujer que desentrañó la estructura de la penicilina? ¿Qué papel tuvieron las mujeres durante la Edad de Plata que la ciencia vivió en la Segunda República española? En este libro rescatamos la historia de algunas de las mujeres que han hecho contribuciones relevantes en la ciencia y paralelamente, para entender porqué fueron tan escasas y hoy son tan desconocidas, realizamos un recorrido por la historia. En este paseo descubrimos que hasta bien entrado el siglo XX, las mujerestuvieron vetado el ingreso en las universidades y el ejercicio de muchas profesiones que requerían estudios, y que antes habían sido expulsadas de las bibliotecas de los monasterios, los centros donde se refugió el saber durante la Edad Media. También descubrimos que sus...

Canarias, territorio de exploraciones científicas. Proyecto Humboldt: expediciones científicas a Canarias en los siglos XVIII y XIX

Canarias, territorio de exploraciones científicas. Proyecto Humboldt: expediciones científicas a Canarias en los siglos XVIII y XIX

Autor: Alberto Relancio Menéndez

Número de Páginas: 228

Las distintas aportaciones que forman este libro fueron presentadas en el Simposium Proyecto Humboldt 2002-2004. Las primeras intervenciones que recoge son una detallada exposición del proyecto y sus principales logros. Las ocho restantes son una muestra significativa de interesantes contribuciones al estudio de los viajeros científicos que pasaron por, o estuvieron en Canarias estudiando alguna rama específica de la ciencia y de las relaciones que el proyecto Humboldt tejió con diferentes instituciones europeas tomando como referente específico a las Islas Canarias.

INSTITUTIONS DE PHYSIQUE. Capítulos escogidos. Un manual de física en el siglo XVIII.

INSTITUTIONS DE PHYSIQUE. Capítulos escogidos. Un manual de física en el siglo XVIII.

Autor: Fundación Canaria Orotava De Historia De La Ciencia

Número de Páginas: 130
Opúsculos científicos

Opúsculos científicos

Autor: José De Viera Y Clavijo , Miguel Hernández González

Número de Páginas: 114
Ciencia, arte e ilusión en la España ilustrada

Ciencia, arte e ilusión en la España ilustrada

Autor: Jesusa Vega

Número de Páginas: 530

La mentalidad ilustrada transformó profundamente los gustos y costumbres a partir de la filosofía del progreso asentada en la Ciencia. España participó de este proceso y a lo largo del siglo XVIII se vivió una internacionalización del pensamiento que trajo consigo la modernización de costumbres y estructuras, especialmente las administrativas, facilitando la evolución de la sociedad. Las páginas de este libro son un medio para aproximarse a la cultura dieciochesca y su revolución visual. A través de ingenios y artefactos, la Ciencia, el Arte y la Ilusión fueron degustados y practicados por los ilustrados españoles, lo que queda reflejado en este volumen con el objetivo de aportar una aproximación lo más fidedigna posible del advenimiento del mundo moderno en España.

Salamanca y la medida del tiempo

Salamanca y la medida del tiempo

Autor: Ana María Carabias Torres

Número de Páginas: 444

El objeto de este libro es el estudio y edición del informe de la Universidad de Salamanca sobre la reforma del calendario. El tema, por lo tanto, es el tiempo, que tiene dos dimensiones que es necesario compaginar: la física o astronómica, de acuerdo con la cual el tiempo es medida; y la humana, que tiene que ver con la vivencia del tiempo (memoria) y con su dimensión social (calendario), y de acuerdo con lo cual el tiempo es duración y datación. En el primero de los casos (tiempo físico o astronómico) podemos hablar de un tiempo cronológico; y en el segundo de un tiempo histórico. Estando el problema de la reforma del calendario en cómo articular ambos tiempos, el astronómico y el social; en cómo adecuar la astronomía y el calendario litúrgico y, en definitiva, dos ciencias relevantes en la Universidad de Salamanca en el siglo xvi, en el que a lo largo de una amplia trayectoria se propone la reforma del calendario a partir del concilio de Letrán (1512-1517); reforma que concluirá en 1582 con la conocida como reforma gregoriana del calendario. La relevancia de la investigación reside en tres puntos, que me gustaría resaltar en esta presentación. En primer...

Ciencia y Religión en la Edad Moderna

Ciencia y Religión en la Edad Moderna

Autor: José L. Montesinos Sirera , Sergio Toledo Prats

Número de Páginas: 333
Estudio del léxico de la geometría aplicada a la técnica en e lrenacimiento Hispano

Estudio del léxico de la geometría aplicada a la técnica en e lrenacimiento Hispano

Autor: Francisco Javier Sánchez Martín

Número de Páginas: 902

Tras un panorama de la ciencia matemática en el Siglo de Oro y de un análisis de los aspectos lingüísticos y léxicos, se presenta un Glosario de Geometría del Renacimiento.

Breve Historia de Alquimia

Breve Historia de Alquimia

Autor: Luis Enrique Íñigo Fernández

Número de Páginas: 304

"Cuando se termina el libro se tiene una visión más clara sobre un tema a priori escabroso, estigmatizado por su continuo uso en la literatura barata, la pseudo historia y las novelas de misterio. Por lo tanto, una lectura recomendable si se quiere saber más sobre el tema." (Web Hislibris) Con el objetivo de la vida eterna y la trasmutación de los metales, los alquimistas sentaron las bases de la ciencia moderna. Aunque ahora nos pueda parecer que el rigor científico y le espiritualidad son términos contrapuestos, la ciencia y el enriquecimiento espiritual han ido de la mano hasta hace apenas unos siglos. Breve Historia de la Alquimia nos ayuda a comprender la fuerte vinculación de la ciencia con la naturaleza espiritual del universo. Lejos de ser unos charlatanes, los alquimistas han sido los filósofos más relevantes de su tiempo, auténticos estudiosos de la realidad con una conciencia metafísica que les llevó a buscar la Piedra Filosofal que convertiría el plomo en oro y daría al hombre la inmortalidad. Luis Íñigo nos ofrece una versión total de la alquimia, desde sus antecedentes en los doctrinas filosóficas del hermetismo, del gnosticismo, del pitagorismo y...

Taxonomía del lucro

Taxonomía del lucro

Autor: José Manuel Naredo

Número de Páginas: 352

En la actualidad carecemos de los conceptos y términos adecuados que permitan desvelar en qué consisten los complejos procesos de enriquecimiento y que propicien un examen que vaya más allá de lo que la ideología económica dominante muestra. Necesitamos una nueva cartografía, una nueva división y categorización de las operaciones económicas y de los movimientos financieros; en suma, necesitamos una nueva taxonomía que permita construir una economía capaz de reflejar mejor lo que está ocurriendo en el mundo. José Manuel Naredo, prestigioso analista de la economía y militante ecologista, aborda en el presente libro este vacío analítico e inaugura una nueva sistematización del lucro que tanto identifique y enjuicie sus distintas formas, como alumbre mejor los procesos de adquisición y asignación de riqueza que operan en nuestra sociedad. Bajo esta nueva luz se desvela que la economía dominante no es de ninguna manera ese pretendido lugar de objetividad donde la sociedad siempre gana; al contrario, se aprecia que es el lugar en el que el poder y el dinero van continuamente de la mano generando redes clientelares que gobiernan la apropiación y redistribución del...

La Isla de El Hierro y el meridiano origen

La Isla de El Hierro y el meridiano origen

Autor: Juan Tous Meliá

Número de Páginas: 41

Este trabajo trata sobre la necesidad, conocida desde la Antigüedad, de situar en los mapas el meridiano origen para fijar la longitud de cualquier lugar. En el mapa de Recateo el confín del mundo está en el Océano, más allá de las Columnas de Hércules (Estrecho de Gibraltar). Ptolomeo estableció que el primer meridiano pasaba al Occidente de las Macáron Nesói (Islas Afortunadas). Al repasar la cartografía medieval y estudiar los límites del Mundo se observa que la primera rosa de los vientos conocida está representada en el portulano de Cresques Abraham (1375), donde la línea Tramontana-Metzodi pasa por la Ynsula de lo Fero y define casi con seguridad el primer meridiano. La necesidad de establecer científicamente la posición de las Islas Canarias obligó a realizar una serie de viajes, entre los que destaca el de Feuillée (1660-1732) de 1724, sin lograr su objetivo, pues los miembros de la Academie de Sciences francesa fueron críticos con sus resultados. Numerosos mapas de los siglos XVI a XIX tienen como origen la isla de El Hierro; en realidad se trata de un incremento con respecto a otro meridiano. Más importante, en esos siglos, que fijar el origen fue...

El caso Galileo

El caso Galileo

Autor: Mariano Artigas Mayayo , William R.j. Shea

Número de Páginas: 401

Probablemente ningún juicio y veredicto ha suscitado tantas interpretaciones y controversias como el de Galileo Galilei. Historiadores, filósofos, novelistas, dramaturgos, periodistas religiosos y científicos se han aproximado a él acentuando un aspecto de la historia, pero a menudo olvidando (u ocultando) otros. A pesar de ello, el caso Galileo se ha convertido en un auténtico mito en la conciencia colectiva, pero el desconocimiento de lo que realmente ocurrió es alarmante. Este libro, escrito por dos de los mayores especialistas en Galileo, trata de aclarar el proceso en el convencimiento de que la verdad es más satisfactoria y provocadora que la propaganda.

Estudios e impresiones de Hermann Schacht sobre Canarias y Madeira

Estudios e impresiones de Hermann Schacht sobre Canarias y Madeira

Autor: Hermann Schacht , Marcos Sarmiento Perez , José Juan Batista Rodríguez , Eduardo Gutiérrez Alonso

Número de Páginas: 250
Fuentes documentales y sus diversas interpretaciones : II Simposio Internacional "Ciencia y Cultura entre dos Mundos", celebrado del 2 al 4 de diciembre de 2010 en Cholula, México

Fuentes documentales y sus diversas interpretaciones : II Simposio Internacional "Ciencia y Cultura entre dos Mundos", celebrado del 2 al 4 de diciembre de 2010 en Cholula, México

Ultimos libros disponibles

Libros reeditados