Pili.la

Ebooks en formato EBOOK, PDF y EPUB.

Busca tu Libro...

Hemos encontrado un total de 40 libros para tu cadena de busqueda....Descargalos y disfruta!!!
La idea de espacio en la arquitectura y el arte contemporáneos, 1960-1989

La idea de espacio en la arquitectura y el arte contemporáneos, 1960-1989

Autor: Javier Maderuelo Raso

Número de Páginas: 432

La presente obra recrea el espacio como tema en la arquitectura y el arte contemporáneos, principalmente en el periodo que abarca desde los primeros años sesenta hasta finales de los ochenta, cuando la idea de espacio cobró un especial protagonismo. El análisis del papel del espacio en las artes se centra en la escultura y sus desbordamientos, de manera que se establece una especie de dialéctica entre el espacio arquitectónico y el escultórico, rastreando los ricos márgenes que se han generado en los límites de ambas disciplinas y que han dado origen a otros nuevos géneros en los que lo espacial aparece como una de sus características más definitorias. Sin pretender llega a hacer una historia de la cultura de una época o momento determinado, este ensayo intenta superar las metodologías al uso en historiografía del arte, así como los conceptos preestablecidos sobre las distintas artes para, sirviéndose de ideas y acontecimientos filosóficos, artístico, musicales, literarios y arquitectónicos, trazar un perfil del ambiente cultural que se respiró en Occidente tras la Segunda Guerra mundial. Para ello se sirve de un hilo conductor: la idea de espacio.

Diccionario Akal de la Arquitectura del siglo XX

Diccionario Akal de la Arquitectura del siglo XX

Autor: Jean-paul Midant

Número de Páginas: 1036

Obra que analiza las biografías de los arquitectos más importantes del siglo XX así como sus obras principales, los estudios, las revistas, etc., en más de 220 artículos ilustrados con 2700 fotografías.

Frederick Kiesler 1890-1965

Frederick Kiesler 1890-1965

Autor: Frederick Kiesler , Ivam Centre Julio González

Número de Páginas: 206
Doble exposición

Doble exposición

Autor: Beatriz Colomina

Número de Páginas: 208

Este libro reúne una serie de reflexiones sobre la relación entre arte y arquitectura. Explora las aspiraciones arquitectónicas del arte y las artísticas de la arquitectura. El título del libro, Doble exposición, en inglés Double Exposure, se utiliza aquí en el sentido fotográfico de dos imágenes sobrepuestas, o mejor, dos fotografías en un mismo negativo, una misma emulsión, suspendidas en un único medio. Arquitectónicamente, puede pensarse en el cristal de un gran ventanal panorámico que de noche refleja el interior de la casa y lo sobrepone a una vista del exterior. Este sentido de dislocación en el espectador –el habitante de la casa o el que mira a una fotografía de doble exposición, o quizá incluso el que mira a cualquier obra de arte– refleja también el de la autora. Doble exposición significa textos sobre arte escritos desde la arquitectura. O, como indica el subtítulo, sobre la arquitectura a través del arte. Porque en el fondo lo que estos textos acaban buscando no es tanto el arte como la arquitectura en el arte. Aprender arquitectura escribiendo sobre arte, entonces. Mirando desde nuestra casa, la disciplina de la arquitectura, hacia afuera,...

La escena moderna

La escena moderna

Autor: José A. Sánchez

Número de Páginas: 492

La Ilíada homérica es la historia de la conquista de una ciudad, Ilión, a lo largo de diez años de lucha implacable.

El siglo XX

El siglo XX

Autor: Alfredo Aracil , Delfín Rodríguez

Número de Páginas: 500

A medio camino entre el manual de consulta y el ensayo teórico, El siglo XX aborda el estudio del arte -más que de los artistas- de dicho siglo y, en muchos casos, de las interpretaciones críticas que sobre él se han producido, evitando caer en el enfoque monodimensional de muchos estudios sobre este período, demasiado simplistas y distorsionados.

La intimidad de la casa

La intimidad de la casa

Autor: Ana Sofía Pereira Da Silva

Número de Páginas: 352

La intimidad concierne al territorio de la experiencia que no tiene que ser obligatoriamente explicada, o aun al ámbito de lo inexpresable. Aunque el espacio íntimo no esté necesariamente vinculado solo al espacio privado y doméstico, este no le es del todo ajeno. El espacio de la intimidad nace también con la conciencia del pudor, con el secreto, con la necesidad de habitar un lugar oculto. Los espacios de intimidad no se remiten únicamente al habitar aislado, surgen también como resultado de la vida en común, de la vida vivida con el otro. Asimismo, el espacio de la intimidad no es únicamente un espacio de proyección individual, sino que puede ser también espacio de confrontación con otro, el otro que es cercano, familiar o cómplice. Los espacios íntimos son los habitados sin máscara o protocolo. Son los lugares del desnudarse. Son los lugares de lo profundo, de lo recóndito, de lo intrínseco.

Frederic Kiesler

Frederic Kiesler

Autor: José Ballesteros

Número de Páginas: 90

La Endless House (1950 - 1959) se aprecia como un organismo celular, cuyo espacio se articula, utilizando un número mínimo de elementos de partición, mediante dos áreas claramente diferenciadas. El proyecto supone la culminación formal del proceso de Kiesler hacia la continuidad, incorporando las formas espirales y biomórficas como símbolo de la universalidad cósmica.

Arte desde 1900

Arte desde 1900

Autor: Hal Foster , Yve-alain Bois , Benjamin H. D. Buchloh , Rosalind E. Krauss

Número de Páginas: 706

Con una estructura clara año a año, los autores presentan más de un centenar de artículos que, centrados en un acontecimiento crucial –la creación de una obra seminal, la publicación de un texto importante o la inauguración de una exposición fundamental, por ejemplo– contienen un gran volumen de información sobre el arte desde 1900 hasta nuestros días. Se exploran en profundidad todos los puntos de inflexión y los avances clave de la modernidad y la posmodernidad, sin olvidar las frecuentes reacciones modernas que proponían visiones alternativas del arte y del mundo. Cada uno de los autores ha escrito una introducción en la que se ocupa de las metodologías en boga en la historia del arte, informando y aumentando el grado de comprensión del lector en lo tocante a su práctica actual. La estructura flexible y las numerosas referencias cruzadas permiten que éste trace su propio camino a lo largo del siglo y siga cualquiera de las muchas narraciones que se despliegan en el libro, ya sea la historia de un medio como la pintura, el desarrollo del arte en un país determinado, la influencia de un movimiento como el Surrealismo o la aparición de un corpus estilístico ...

Teatro Total

Teatro Total

Autor: Prieto Lopez

Número de Páginas: 330

La definición de la tipología teatral moderna en el período de entreguerras estuvo fuertemente influenciada por la experiencia de la Primera Guerra Mundial y por las revoluciones socio-políticas que tuvieron lugar tras ella. Una tarea multidisciplinar en la que colaboraron directores teatrales, arquitectos, ingenieros, escultores, pintores, actores,... trabajando conjuntamente en la creación del espacio y espectáculo teatral de la era moderna. El teatro se convirtió en el punto de encuentro de arte y tecnología modernos, unidos para la creación de una nueva tipología, el Teatro Total, en la que todos los elementos presentes en la escena fueron replanteados, todos los recursos experimentados, todos los principios cuestionados. En un momento en la que la máquina se convirtió en un referente estético y funcional para la arquitectura europea, estos proyectos podrían haberse convertido en iconos de la era moderna, pero el hecho de que ninguno de ellos se construyese y la escasa continuidad que la investigación tuvo tras la Segunda Guerra Mundial hicieron que fuesen considerados como iniciativas aisladas y singulares. Sin embargo la investigación sobrepasó fronteras...

Edificios-cuerpo

Edificios-cuerpo

Autor: Juan Antonio Ramírez

Número de Páginas: 108

Las relaciones entre el cuerpo y la arquitectura han sido siempre estrechas y complejas. El tratadista romano Vitruvio habló de ello, y muchas de sus ideas fueron luego cristianizadas mediante la identificación simbólica de las iglesias con el «cuerpo de Cristo». La antropomorfización antigua de los soportes (las columnas, que eran «masculinas» o «femeninas») abrió la vía para una diferenciación sexual de la arquitectura. En Edificios-cuerpo se habla de todo ello, se introducen numerosas apreciaciones novedosas y se examinan de modo especial esculturas habitables con formas humanizadas, bien sean proyectadas, construidas o imaginadas. Se consideran, pues, las aportaciones de arquitectos y artistas como Caramuel, Ledoux, Le Corbusier, Wright, Dalí, Charney, Finsterlin, Masson, Matta, Bruno Taut o Kiesler, sin olvidar el trabajo de creadores más recientes como Ernesto Neto.

ZARCH. Journal of interdisciplinary studies in Architecture and Urbanism. nº 6, 2016. Ideas no construidas

ZARCH. Journal of interdisciplinary studies in Architecture and Urbanism. nº 6, 2016. Ideas no construidas

Autor: Javier Monclús Fraga

Número de Páginas: 255

La arquitectura no construida favorece la idealización. Al no existir el objeto final, la sugerencia por otros medios abre nuevas vías a interpretaciones, que pueden ser incluso más estimulantes que las ideas iniciales. En este número de la revista Zarch, se quiere hacer hincapié en esas ideas que no se han construido, pero que han tenido una fuerza tal que han sobrevivido incluso sin haber llegado a contruirse.

Habitat mirando a la Naturaleza

Habitat mirando a la Naturaleza

Autor: Ines J. Pedras

Número de Páginas: 86

El planteamiento del hábitat como un ente inscrito a la naturaleza y ejemplificado con a revisión de la obra de Frederick Kiesler, arquitecto y artista, es especialmente oportuna debido al momento de crisis que atraviesa la arquitectura contemporánea. También, la delicada situación de nuestro planeta Tierra, donde las construcciones destructivas, los procesos de mercado, los materiales artificiales y un sin fin de circunstancias económicas y sociales han llevado al decline de los recursos y un sistema insostenible en muchos ámbitos. Problemas, como cambios climáticos o las construcciones alejadas de sus entornos. Leyendo y entendiendo a este artista se aprecia como sus preocupaciones son realmente un tema actual y nos aporta mucha información a necesidades globales. Comprendiendo sus textos y filosofías a lo largo de este libro, te harán partícipe de este nueva concepción de lo que "ser " o habitar una casa se refiere. Un hábitat relacionando calidades espaciales que ejemplificara con la interdisciplinariedad arquitectónica. Kiesler dedicó su vida a un proyecto "La Casa Sin Fin" basada en plasticidad y entendida casi como un ser vivo. Gracias a él se abrirán...

Frederick Kiesler 1890-1965

Frederick Kiesler 1890-1965

Autor: Frederick Kiesler , Ivam Centre Julio González

Número de Páginas: 220
Explorar los límites

Explorar los límites

Autor: Luz Paz Agras

Número de Páginas: 142

Las vanguardias de principios del siglo XX encuentran en las exposiciones una oportunidad para experimentar con la relación entre objeto artístico y espacio. Las propuestas expositivas se convierten en verdaderos proyectos arquitectónicos que actúan como laboratorios de ideas en los que interaccionan de forma directa distintas disciplinas artísticas. El espectador juega un papel activo en la percepción del objeto artístico. A partir de su presencia en la exposición, se pueden testar nuevos conceptos espaciales asimilando, en algunos casos de forma explícita, el concepto de espectador al de usuario-habitante. A través de propuestas de autores como El Lissitzky, Moyoly-Nagy, Kiesler o Duchamp, se hace un recorrido por los hallazgos arquitectónicos de sus experiencias expositivas, contagiadas todas ellas del ambiente de efervescencia creativa y de confianza plena en la técnica y el progreso que se vivió en el mundo occidental en el período de entreguerras. Algunos de estos conceptos permanecen en la creación contemporánea, donde siguen conservando el espíritu experimental y apostando por un diálogo entre distintas disciplinas, tema crucial en la arquitectura...

Peggy Guggenheim

Peggy Guggenheim

Autor: Francine Prose

Número de Páginas: 227

Pobre niña rica, coleccionista de maridos y de cuadros, fundadora de la galería y de la colección que dieron entidad al arte del siglo xx, viajera, amante de la noche y de la vida social, gran lectora, divertida, manipuladora, complicada... el perfil humano y profesional de Peggy Guggenheim se desvela por fin en esta biografía breve pero completa, basada en el propio relato de su protagonista y el de quienes la conocieron. Y de fondo, todo el mundo cultural europeo y estadounidense del último siglo.

Los tiempos del espacio

Los tiempos del espacio

Autor: Alberto Sato Kotsni

Número de Páginas: 262

¿Por qué se integra a los títulos de esta colección el libro de Alberto Sato? ¿Cuál es el criterio que nos permite justificar su presencia aquí? Pues bien, este libro presenta un desarrollo teórico-histórico atrapante. Podríamos decir que Sato nos devela la saga donde el espacio es el protagonista y la arquitectura acepta resignadamente su destino, ya que el espíritu del tiempo así lo requería. Un libro polémico que desafía las verdades instaladas que la historiografía nos ha entregado. Su lenguaje sugerente, sin duda, va a prendar a quienes se dispongan a disfrutar de su lectura y a revisar tanto las ideas de cada uno como las propuestas por el autor.

Dramaturgias de la imagen

Dramaturgias de la imagen

Autor: José Antonio Sánchez Martínez , José A. Sánchez

Número de Páginas: 244

Dramaturgias de la imagen constata la pérdida de validez de un modelo de representación teatral que hizo crisis a finales del XIX y, lo que es aún más interesante, trata de sistematizar la aparición a lo largo del siglo XIX de múltiples propuestas, provinientes de la vanguardia teatral, pero sobre todo de otros campos, que confluyen en la elaboración de nuevos modelos escénicos. Joaquín Medina (Escritor y gestor cultural).Sánchez ha escrito un libro necesario: hace conocer, difunde expresiones artísticas importantes, pero al mismo tiempo establece redes, vasos comunicantes que permiten entender mejor el panorama teatral de este siglo. Por otra parte, dedicarse a estudiar esta zona del teatro, con la pasión que él lo hace, implica una toma de posición frente a la experiencia teatral más recocnocida, que Sánchez sostiene con firmeza. Julia Elena Sagaseta Teatro del Sur . Buenos Aires (Argentina).

Volver al proyecto

Volver al proyecto

Autor: Diego Fiscarelli

Número de Páginas: 328

Este trabajo recoge –recorte mediante- los principales resultados de la Tesis Doctoral "Adaptabilidad y vivienda de producción estatal: estrategias y recursos proyectuales. SubPrograma de Urbanización de Villas y Asentamientos Precarios. 2005-2009", defendida el 7 de diciembre de 2016. En aquel entonces, la utopía de discutir el proyecto de la Vivienda Social encontraba una estructura conceptual, que a modo de síntesis, me permitía ordenar mis antecedentes en materia de investigación. Años antes, como joven investigador en formación, había transitado temas tales como la aptitud de las tierras donde se espacializa la vulnerabilidad social, la diversidad y cambios en las constituciones familiares recientes y su implicancia en el registro de los modos de habitar de los destinatarios de las políticas públicas de vivienda, la ausencia de respuestas técnico-constructivas eficaces para respuesta al déficit habitacional, y en el marco de los parámetros normativos vigentes, entre otros. En el marco de los trabajos de investigación del Laboratorio de Tecnología y Gestión Habitacional LATEC, comenzaba a aprehender algunas nociones: disponibilidad de suelo urbano, técnicas ...

Una relación conflictiva

Una relación conflictiva

Autor: Parga Marcos

Número de Páginas: 550

El trabajo del colectivo florentino Superstudio, en particular sus provocadoras perspectivas y collages, han formado parte de la imaginación colectiva, arquitectónica y artística, de los últimos 60 años. Sin embargo, esta atractiva cualidad gráfica asociada a la representación ha ido relegando a un segundo plano la ambición intelectual de un proyecto teórico complejo a la vez que inusual, minimizando su potencial impacto en procesos arquitectónicos más recientes. Iniciada en 1966 con la exposición Superachittetura, la aventura del grupo llevó a sus miembros a especular, durante más de una década, sobre formas alternativas de habitar un mundo en constante transformación, moldeado por ubicuas fuerzas capitalistas y sucesivas revoluciones tecnológicas. Una relación conflictiva explora y documenta este retiro poético, esta desaparición minuciosamente programada y magistralmente escenificada, que revela la relación conflictiva del grupo con una disciplina a la que dan por muerta, un viaje conceptual que se aleja de la construcción para explorar un enfoque fundamentalmente intelectual que ahonda en las vísceras de lo cotidiano, donde nuestra propia existencia se...

El arte de la Rivalidad

El arte de la Rivalidad

Autor: Sebastian Smee

Número de Páginas: 400

El prestigioso crítico y Premio Pulitzer Sebastian Smee compone en este libro una historia del arte contada a través de las vidas paralelas de ocho artistas. Matisse - Picasso Manet - Degas Pollock - de Kooning Freud - Bacon Manet rasga un retrato de él y su mujer pintado por Degas. De Kooning pelea con Pollock y al poco de la muerte de este se junta con su amante, Ruth Kligman. Freud rompe con su mentor y amigo íntimo Bacon tras haberse inmiscuido sin querer en su relación con un amante violento... La rivalidad es uno de los grandes motores de la innovación artística, pero es también uno de sus misterios más profundos. Casi todo artista que se precie ha sido arrastrado a algún tipo de enfrentamiento con sus contemporáneos, y Smee explora el modo en que la amistad y la traición estimulan la creatividad e incluso la búsqueda de la voz propia. Reseñas: «Apasionante. Smee es seductor y brillante, y sus virtudes como crítico son evidentes en cada línea.» The New York Times «Cada uno de los retratos que hace Smee de estos artistas es una auténtica joya.» The Boston Globe «Una combinación perfecta de gusto artístico y entendimiento humano, y una prosa...

El arte contemporáneo

El arte contemporáneo

Autor: Ida Rodríguez Prampolini

Número de Páginas: 230

La autora hace un recuento de la historia del arte desde finales del siglo XIX hasta mediados del siglo XX, analizando los diferentes movimientos artísticos anteriores a 1916 -cuando los dadaístas lanzaron su grito de rebeldía en el Cabaret Voltaire- , y los que surgieron posteriormente.

Manual de escritura académica

Manual de escritura académica

Autor: Prat Ferrer, Juan JosÉ , PeÑa Delgado, Ángel

Número de Páginas: 270

Manual de escritura académica es un libro pensado específicamente para guiar a los estudiantes universitarios en el desarrollo de sus textos. Su objetivo es ayudarles paso a paso en la correcta construcción de sus trabajos escritos en cualquiera de sus posibles variedades, desde exámenes hasta ensayos o artículos. Su estructura está especialmente pensada para que la guía sea útil desde el momento de pensar el tema del trabajo hasta el de entregar el manuscrito; siguiendo el hilo conductor de sus capítulos el estudiante aprenderá, mejorará o afianzará sus habilidades para la recogida de información, elaboración del discurso, disposición de citas, notas o presentación de bibliografías. Ofrece un extenso número de textos reales para la elaboración de ejemplos y ejercicios. Se trata de fragmentos que, por su publicación, tienen el estatus del estándar académico. Asimismo, con este manual el estudiante universitario se familiarizará con los requisitos generales de las guías de estilo adoptadas internacionalmente, tales como el sistema Harvard, el MLA o el APA. Centrado en la correcta construcción de un texto académico, este manual es válido para estudiantes...

El palazzo inacabado

El palazzo inacabado

Autor: Judith Mackrell

Número de Páginas: 561

Sensacionales y extraordinarias historias de la Venecia moderna que nos revelan la forma en que eligieron vivir tres de las mujeres menos convencionales y más fascinantes del siglo XX. El Palazzo Venier dei Leoni fue proyectado como muestra del poder y la riqueza de esa gran familia veneciana. Se empezó a construir en 1750, pero se abandonó cuando solo se había levantado una altura. Vacío y deteriorado, il palazzo non finito permaneció arrumbado en medio de la aristocrática arquitectura de la ciudad durante más de un siglo, hasta que se rehabilitó y fue habitado sucesivamente por las tres mujeres cuya historia se cuenta en este libro cautivador. Luisa Casati, Doris Castlerosse y Peggy Guggenheim vivieron en distintas épocas en el palazzo, donde cambiaron el rumbo de su vida y lograron, cada una a su manera, que el edificio se hiciera célebre. En este particular escenario recibieron visitas de personalidades tan emblemáticas en la historia del siglo XX como: Gabriele D’Annunzio y Vaslav Nijinsky o Yoko Ono, pasando por Noël Coward, Winston Churchill y Cecil Beaton, entre otros. «Serio, escrito con elegancia y atractivo. Al final del libro, el complejamente condenado ...

Estrategias de adaptación metodológica y tecnológica ante la pandemia del COVID-19 en la universidad.

Estrategias de adaptación metodológica y tecnológica ante la pandemia del COVID-19 en la universidad.

Autor: César Cáceres , Natalia Esteban , María Del Carmen Gálvez , Oriol Borrás , Daniel Becerra

Número de Páginas: 592

El pasado 2020, con la aparición del COVID-19 y sus trágicas consecuencias, ha marcado una aceleración en las agendas dentro del ámbito educativo y en cuanto a la transformación digital se refiere. Los confinamientos y las restricciones sanitarias han llevado a la docencia a una reinvención forzada y a una adaptación a los diversos escenarios educativos en un tiempo récord. Cualquier proceso formativo, con independencia de la edad de sus estudiantes, se ha visto afectado y ha requerido del esfuerzo de todos los roles implicados para obtener los mejores resultados. En concreto, en la Universidad, el confinamiento, la distancia social o las cambiantes limitaciones, incluso de movilidad, de sus estudiantes ha requerido al Personal de Administración y Servicios una adaptación de su entorno laboral para poder seguir ofreciendo sus servicios, no siempre con los mejores medios a su alcance; al Personal Docente e Investigador que ha necesitado buscar nuevas formas para mantener los niveles de calidad de su enseñanza; y a los estudiantes, que han tenido que modificar sus hábitos de estudio para aprender de otra manera para la que no estaban preparados ni mentalizados, con un...

Luis Barragán: La búsqueda de la arquitectura emocional

Luis Barragán: La búsqueda de la arquitectura emocional

Autor: Gabriel Jaime Obando López

Número de Páginas: 95

Los grandes maestros de la arquitectura han comprendido en ésta un arte mayor. Han pretendido, a través de ella emocionar, elevar el espíritu de quien la habita. El arquitecto mexicano Luis Barragán hace parte de ese selecto grupo que en la primera mitad siglo XX emprendió esa búsqueda. Su obra arquitectónica se ha asociado, a través de diversos análisis, a la utilización de los recursos de la arquitectura popular mexicana, como el color y el tratamiento de las superficies. En general se le endilga proponer una arquitectura austera y severa inspirada en la tradición. También el tratamiento de la luz ha sido un motivo de análisis recurrente. En menor medida los jardines también han sido causa de estudio en su obra. Elementos que conjugados hacen una evocación al silencio, al misterio, a la soledad. Esta investigación se ha servido de esas características y ahondado en ellas, para luego asociarlas a un propósito superior pretendido por Barragán: la arquitectura como arte que emociona, que eleva el espíritu, que le otorga al ser humano momentos de trascendencia. Se intuye acá que la búsqueda y proceso a lo largo de su vida, pretenden elevar la arquitectura a una ...

¿Qué estás mirando? 150 años de arte moderno en un abrir y cerrar de ojos

¿Qué estás mirando? 150 años de arte moderno en un abrir y cerrar de ojos

Autor: Will Gompertz

Número de Páginas: 480

Amantes del arte, escépticos y desconcertados: esta historia del arte moderno es para vosotros ¿Qué es el arte moderno? ¿Por qué se ama o se odia? ¿Y por qué es siempre tan exageradamente caro? Will Gompertz, director de Arte de la BBC, exdirector de la Tate Gallery de Londres y uno de los mayores expertos del mundo, ha escrito una deslumbrante guía que cambiará para siempre la manera en que miramos el arte contemporáneo. Desde los nenúfares de Monet hasta los girasoles de Van Gogh, pasando por las latas de sopa de Warhol y los tiburones en formol de Hirst, este libro nos descubre la historia que hay detrás de las obras, las personas que hay detrás de los artistas y la verdadera magia que esconde el arte moderno. Dirigido tanto a escépticos como a convencidos, ¿Qué estás mirando? resuelve todas las preguntas que siempre nos planteamos y nunca nos atrevimos a hacer. En un sorprendente recorrido por los últimos ciento cincuenta años del arte salpicado de reveladoras anécdotas, Gompertz nos explica en qué consiste la genialidad de Pollock o Cézanne, cómo un urinario cambió el curso de la historia o por qué nuestro sobrino de cinco años realmente no lo haría ...

Las aventuras de la vanguardia

Las aventuras de la vanguardia

Autor: Juan José Sebreli

Número de Páginas: 429

Sebreli descubre el acceso a uno de los relatos más apasionados de la actualidad: la historia de los movimientos y las vanguardias artísticas del siglo XX. Su incursión no solo invita a transitar las distintas tendencias sino a pensar acerca de las conductas y los acontecimientos que las hicieron posibles.

Instalaciones

Instalaciones

Autor: Josu Larrañaga

Número de Páginas: 259

La instalación es una nueva forma de expresión que viene a reconsiderar las condiciones espaciales de presentación de las propuestas artísticas. Surge en la confluencia de ideas, acciones, contenidos, proyectos y manifestaciones plásticas de finales de la década de los sesenta y principios de los setenta, y sus planteamientos se nutren de esas corrientes transformadoras. La obra se divide en cuatro apartados. El primero de ellos está dedicado a los antecedentes que hicieron posible que un mecanismo tridimensional determinado se situara en el centro de la actividad artística. El segundo apartado se refiere a los límites del término "instalación", a las características de su funcionamiento y a los contenidos que se derivan de ella. En el tercero se analizan algunos de los problemas derivados de su irrupción en el mundo del arte. Y en el cuarto se muestran distintas formas de instalación, seleccionadas y ordenadas de acuerdo con el mecanismo de funcionamiento de cada una de ellas. Incluye dos anexos, uno de ellos dedicado a algunas de las aportaciones de artistas españoles "instaladores" y al análisis de sus obras; y otro en el que se recogen algunas contribuciones...

Architecture and virtuality

Architecture and virtuality

Autor: Josep Muntañola Thonberg

Número de Páginas: 256

Es bien sabido que la arquitectura es un tipo muy especifico de arte, de ciencia o de acto etico,porque los edificios, las ciudades y los territorios son artefactos fisicos y sociales, no representaciones «virtuales», como sucede en el cine, en la literatura, etc. Mijail Bajtin era consciente de esta especificidad cuando afirmaba que la arquitectura, «toda la arquitectura», solamente tiene «sujetos esteticos potenciales», no «heroes esteticos reales».1 Sin embargo, estas cualidades especificas de la arquitectura no significan que «el proyecto arquitectonico virtual», es decir, un proyecto aun no construido, aun no usado, sea real. - See more at: http://ebooks.upc.edu/product/arquitectura-y-virtualidad-architecture-virtuality#sthash.qKiK1LUK.dpuf

Atlas portátil de América Latina

Atlas portátil de América Latina

Autor: Graciela Speranza

Número de Páginas: 407

Abierto a múltiples fuerzas que desdibujan los límites de continentes, estados y culturas locales, el mundo del siglo XXI se ha vuelto sin duda más fluido y navegable. De eso parecen hablar las nuevas formas errantes del arte y las ficciones de América Latina. Pero frente a un multiculturalismo condescendiente que exalta la diversidad sin alterar la dirección ni las estructuras de poder de los intercambios, frente a un nuevo exotismo que hace de los Otros fetiches coleccionables, se impone recomponer el mapa del continente. Es lo que hace este sorprendente de imágenes: busca respuestas a las preguntas por el lugar de América Latina en obras de artistas y escritores que crean cartografías imaginarias, registran nuevos recorridos urbanos, revelan supervivencias fantasmales de otras tradiciones y otros tiempos, se abren a redes de relaciones azarosas o se confinan en esferas incomunicadas.

Luis Barragán

Luis Barragán

Autor: Louise Noelle , Luis Barragán

Número de Páginas: 286

La arquitectura de Luis Barragán se ha convertido en uno de los hechos artísticos señeros del arte mexicano y universal. [...] Asi, en este ensayo, la estudiosa rememora las tempranas influencias que Barragan recibio en su primera estancia europea: les disenos de jardines de Bac, las prospuestas vanguaristats de Le Corbusier, y la "arquitectura sin fin" de Kiesler[...].

Duchamp

Duchamp

Autor: Juan Antonio Ramírez

Número de Páginas: 322

La importancia de Marcel Duchamp (1887-1968) se ha venido acrecentando progresivamente desde los años cincuenta hasta nuestros días, a medida que numerosos movimientos artísticos le reconocían como padre fundador. Pero aunque la magnitud de su influencia sólo es hoy comparable a la de Picasso, Duchamp sigue siendo un desconocido fuera del escaso círculo de unos pocos iniciados. Es como si hubiese quedado sepultado por algunos estereotipos biográficos y por la audacia de sus gestos iconoclastas. Pero la revisión de ciertos tópicos permite descubrir algo mucho más rico y estimulante. Duchamp estuvo siempre en el centro de los grandes debates del mundo contemporáneo, y aunque evolucionó al vincularse a diversos ismos de la vanguardia, mantuvo constantemente el sello de una personalidad inconfundible. Sus dos grandes preocupaciones conciernen a la naturaleza del conocimiento (de la «verdad científica») y al sentido del amor con su límite natural, la muerte. Los trabajos de Duchamp hablan siempre de erotismo, y lo hacen tocando los límites, en unos términos que comprometen lo socialmente aceptable. Este libro trata con amplitud estos y otros asuntos. Un gran esfuerzo...

Richard Neutra

Richard Neutra

Autor: José Vela Castillo

Número de Páginas: 344

Revisión de la arquitectura de Richard J. Neutra desde unos presupuestos teóricos que apuntan a la arquitectura como resultado de un proceso de creación natural, entendida tanto en su acepción de perteneciente a la Naturaleza como en aquella otra que habla de una cierta sencillez de la misma.

Bellas indomables

Bellas indomables

Autor: Roger Colombani

Número de Páginas: 252

Mujeres de carácter, acaudaladas, de negocios, apasionadas por el arte o, incluso, frívolas, las protagonistas de este libro fueron pioneras que, para alcanzar sus sueños y ambiciones, intentaron, a su modo, romper el yugo del orden establecido. Actrices, escritoras, exploradoras, reinas de la alta costura o del music-hall, anticiparon con sus comportamientos el momento de la liberación de las mujeres y la igualdad de los sexos. Según Napoleón, "la mujer era propiedad del varón" pero ¿podría decirse eso de mujeres como Coco Chanel, Alexandra David-Neel, Sarah Bernhardt, Mistinguett, Peggy Guggenheim, la Bella Otero, Joséphine Baker o María Malibrán? Las luchas, aventuras, dificultades y alegrías que estas y otras mujeres vivieron nos descubren el espíritu creativo, la fuerza persuasiva y la originalidad que derrocharon estas bellas indomables, antes de poder, simplemente, afirmar su diferencia.

Ultimos libros disponibles

Libros reeditados