Pili.la

Ebooks en formato EBOOK, PDF y EPUB.

Busca tu Libro...

Hemos encontrado un total de 38 libros para tu cadena de busqueda....Descargalos y disfruta!!!
Hacia una economía para la vida. Preludio a una reconstrucción de la economía

Hacia una economía para la vida. Preludio a una reconstrucción de la economía

Autor: Franz Hinkelammert , Henry Mora Jiménez

Número de Páginas: 624

Las últimas décadas del siglo XX fueron testigo de un cambio dramático en el devenir de la humanidad. A medida que los problemas modernos se fueron transformando en verdaderas amenazas globales sobre la existencia misma del planeta y la sobrevivencia de los seres humanos -la exclusión económica y social, la subversión de las relaciones humanas, la destrucción del medio ambiente; en esa misma medida se afianzaba un pretendido pensamiento único, ciego ante tales amenazas y ebrio de un eficientismo abstracto fundado en el mercado, el laboratorio y la racionalidad medio-fin. En este libro se propone un horizonte de reconstrucción para la economía, ciencia que desde sus orígenes se ha debatido entre el arte del lucro (crematística) y el arte de gestionar los bienes necesarios para abastecer la comunidad y satisfacer las necesidades humanas (oikonomía). En esta última dirección es que los autores piensan debería reformularse la economía, esto es, como una Economía para la Vida.

Historia del pensamiento filosófico latinoamericano

Historia del pensamiento filosófico latinoamericano

Autor: Carlos Beorlegui

Número de Páginas: 896

La presente obra constituye el esfuerzo por rastrear la historia del pensamiento cosmovisional y filosófico latinoamericano, desde las cosmovisiones pre-colombinas hasta las corrientes filosóficas más actuales: las filosofías de la liberación, la postmodernidad y la postcolonialidad. Aunque el autor ha procurado en su voluminosa obra hacer referencia a todas las numerosas corrientes de pensamiento que se han ido dando en el amplio panorama cultural latinoamericano, se ha centrado sobre todo en rastrear la denominada filosofía americanista.

Reestructuración de la universidad y del conocimiento

Reestructuración de la universidad y del conocimiento

Autor: José Guadalupe Gandarilla Salgado

Número de Páginas: 308
Sin imagen

Teología profana y pensamiento crítico

Autor: Estela - Autor/a Fernández Nadal , Gustavo David - Autor/a Silnik

Hinkelamert es un filósofo de una envergadura y una densidad teórica rara vez alcanzada, incluso si consideramos los exponentes más destacados de la filosofía occidental actual, que si no ha obtenido la difusión que merece ni ha sido comprendido en su verdadera dimensión es porque se trata de un autor que escribe en español y que vive, desde hace cincuenta años, en América Latina. Hinkelammert no es un marxista secretamente escondido en las filas de los intelectuales de la Iglesia ni un espíritu religioso, introducido furtivamente y camuflado en el campo del marxismo académico; es un filósofo que, como muy pocos, ha elaborado una interpretación de la Modernidad, y particularmente de la Modernidad tardo-capitalista actual, en la que se desnudan tanto sus deudas y sus continuidades con modalidades de la existencia humana premodernas, como su específica y moralmente ambigua capacidad de cambio y novedad. La comprensión de lo primero y de lo segundo (las continuidades y rupturas de la Modernidad con la Cristiandad, entre otras cosas) exige una revisión radical del concepto de secularización, a fin de permitirnos captar la pervivencia de una mitología tan antigua como ...

Globalización neoliberal y reconfiguración capitalista en Colombia

Globalización neoliberal y reconfiguración capitalista en Colombia

Autor: Velásquez Forero, Augusto

Número de Páginas: 438

La globalización, como proyecto internacional del capitalismo, contiene nuevas formas de poder que ya se están desarrollando en los Estados Unidos , Europa y Japón -imperialismo colectivo-, mientras en los países tercermundistas hasta ahora se está tratando de entrar en la nueva ola del lenguaje económico y político que va a dominar los Estados nacionales y los mercados en el siglo XXI. En este sentido, la sociedad colombiana no es ajena a las nuevas transformaciones del mundo moderno y postmoderno, porque el principal desafío de la globalización es la integración de los países preiféricos a los grandes bloques interregionales, como alternativa para poder regular las transacciones comerciales con el resto del mundo. Dentro de este escenario global surgen nuevas estructuras de poder y las viejas formas de dominación se añejan y se osifican para dar paso a una fragmentación de poderes y nunca antes pensados por la órita del capital financiero. La lucha del proletariado o de clases, como se le llamó en decádas anteriores, empieza a perder fuerza para trascender a escenarios como el del poder de la información, el poder de la electrónica, la soberanía del mercado, ...

¿Derrotó el smartphone al movimiento ecologista?

¿Derrotó el "smartphone" al movimiento ecologista?

Autor: Jorge Riechmann

Número de Páginas: 218

Nos resulta más fácil aceptar el fin del mundo que el final del smartphone. Y es que como proclaman los gurús de Silicon Valley, la promesa redentora de una tecnología sin fisuras nos permitirá solucionar todos los problemas del mundo. El mesianismo tecnológico es la modalidad predominante que adopta hoy la ideología del progreso, sostenida en la ilusión de que la tecnociencia nos permitirá rehacer el mundo a nuestra imagen y semejanza. Las fuerzas de esta tecnolatría, como nos recuerda Jorge Riechmann, sueñan hoy con la velocidad de escape: cada vez más lejos y cada vez más rápido es la divisa de los cambios tecnológicos para escapar de los límites biofísicos y de la condición humana, banalizando los procesos de destrucción en curso. Estas desmesuradas ilusiones de sobrepotencia humana, magnificadas por los poderes de la razón, la tecnología y la ciencia, es lo que puede llamarse prometeísmo. Y este puede reconocerse en los experimentos de ingeniería social del nazismo y el comunismo como en la nueva eugenesia científica promovida por el transhumanismo y su búsqueda de la Superinteligencia, Superlongevidad y Superbienestar de nuestra especie. Este ensayo...

Hacia una crítica ética del pensamiento latinoamericano

Hacia una crítica ética del pensamiento latinoamericano

Autor: Juan José Bautista S.

Número de Páginas: 272
Cine y nación:

Cine y nación:

Autor: Puerta Domínguez, Simón

Número de Páginas: 310

Este libro busca develar las mediaciones a partir de las cuales las imágenes cinematográficas son producidas y entran a participar en la generación de percepciones sobre la identidad nacional, al relacionar los implicados en la industria y las narrativas que son llevadas a la pantalla con los procesos históricos, económicos, políticos y socioculturales que han sucedido en Colombia durante todo el siglo xx, que es el siglo que ha sido registrado por el cine. De igual modo, una profundización en la legislación y en las lógicas a partir de las cuales las obras son legitimadas o rechazadas por el mismo ente institucional, las distribuidoras y exhibidoras privadas, y el mismo público, son una preocupación imperativa del análisis, para determinar cómo se van moldeando los discursos fílmicos y qué papeles se van adjudicando a las obras a lo largo de este proceso, interminable, de discusión acerca de la afinidad colectiva de la nación. El cine se plantea entonces como un escenario a partir del cual se hace posible la indagación sobre la identidad nacional, al ser los procesos creativos de las obras y los productos que se prestan al consumo simbólico del cuestionamiento...

Economía política feminista

Economía política feminista

Autor: Astrid Agenjo Calderón

Número de Páginas: 377

La economía política feminista constituye una aproximación crítica y alternativa a los análisis de la economía convencional y a las deficiencias estructurales de un sistema capitalista, heteropatriarcal y racista que ha puesto en jaque la sostenibilidad de la vida, causando y agravando el conflicto capital-vida. La financiarización descontrolada, la mercantilización de cada vez más procesos de la vida íntima, la privatización creciente de medios de producción y sectores económicos, la invisibilización de la economía de cuidados o la sobreexplotación de una fuerza de trabajo feminizada y precaria son algunos de los aspectos abordados por la economía política feminista. Esta corriente económica pone la vida, sostenible y digna, en el centro. Articula sus principios en torno a un feminismo del 99%, que recuperaría el interés por las cuestiones redistributivas y por las preocupaciones medioambientales, negociando continuamente sobre las cuestiones del poder y la diferencia.Y se alinea con las posiciones interseccionales que entienden que la realidad socioeconómica está mediada por una multiplicidad de factores (de género, sexualidad, raza o etnia,...

El subdesarrollo económico como problema ético

El subdesarrollo económico como problema ético

Autor: Cinthia Lara

Número de Páginas: 107

El subdesarrollo económico es un problema del campo económico que tiene y puede ser evaluado desde la ética crítica. Además, es un problema que aqueja a una gran proporción de la población mundial, colocándola en un nivel de vida considerablemente bajo; esto debe conducir al análisis de la responsabilidad moral que tenemos con la organización política, económica y social de un sistema que no puede seguir excluyendo a millones de personas, a cambio del bienestar de unos pocos. La desigualdad económica implicará una relación asimétrica en la distribución de bienes y servicios. En este escenario, la falta de igualdad económica coloca a unos como los beneficiados de dicho sistema y a éstos les corresponde la riqueza (la afirmación), mientras que a otros les atañen los efectos nocivos, la pobreza (la negación), esto deviene en la dicotomía existente entre ricos y pobres. Es fundamental no perder de vista la existencia de ambos polos pues, con frecuencia, el sistema ha de buscar resaltar sus ventajas a costa del olvido y exclusión del extremo opuesto, cual si no fuera parte del mismo sistema o fuera producto de fenómenos ajenos. El sustentar la desigualdad...

Relatos sociológicos y sociedad

Relatos sociológicos y sociedad

Autor: Claudio Ramos Zincke

Número de Páginas: 874

Sustentado en la revisión de alrededor de 800 publicaciones de los tres autores, además de entrevistas a actores relevantes en sus redes interpersonales, análisis de fuentes secundarias y material de prensa, el libro entrega una descripción detallada del trabajo teórico e investigativo de estos tres sociólogos, de su participación en instituciones nacionales e internacionales y en la esfera pública. Mediante estos autores clave se provee una mirada en profundidad a la actividad sociológica del país, en cuanto asociada a la autodescripción y transformación de nuestra sociedad.

¿Filosofía latinoamericana? (Xipe totek 118)

¿Filosofía latinoamericana? (Xipe totek 118)

Autor: Alberto Elías González Gómez , Héctor Garza Saldívar, Sj , Carlos Antonio Delgadillo Macías , Juan Pablo Aguilar Martínez , Marco Antonio Salinas Martínez , Luis García Orso, Sj , José Israel Carranza , Mario Alejandro Montemayor González, Sj

Número de Páginas: 271

En América Latina son numerosos los programas de licenciatura y posgrado en filosofía, así como libros y artículos que asumen una tradición latinoamericana de pensamiento. Esta edición busca la reflexión honesta y rigurosa sobre sus rasgos y fundamentos. Si quieres conocer más sobre la revista Xipe totek encuentra más en https://xipetotek.iteso.mx/

Poderes constituyentes, alteridad y derechos humanos. Miradas críticas a partir de lo instituyente, lo común y los pueblos indígenas

Poderes constituyentes, alteridad y derechos humanos. Miradas críticas a partir de lo instituyente, lo común y los pueblos indígenas

En este libro se cuestionan los conceptos de poder constituyente, los derechos humanos, el delito de genocidio de los pueblos indígenas, el constitucionalismo de los Estados de derecho y lo común. Se hace desde miradas y perspectivas que recuperan otros horizontes y otros significados muy diferentes a lo establecido por la cultura jurídica y política oficial. Se rebelan contra posiciones e imaginarios cuyo principal objetivo es establecer e imponer una visión hegemónica y homogénea de lo humano, que en el fondo es excluyente y no incluyente e inculca una cultura dormida, conformista, resignada e indolente en relación a la lucha por la justicia social. El común denominador de todos los trabajos se sintetiza en dos planos: 1) se basan en perspectivas críticas que tienen una fuerte influencia del pensamiento de liberación latinoamericano y del pensamiento de-colonial. Tratan de descentrar el eurocentrismo y el occidentalismo dominante, recuperando tradiciones que luchan por procesos que permitan la emancipación y la liberación incluyente, instituyente y contra-opresiva con las que se posibilite a todo ser humano una vida digna de ser vivida; 2) todos los enfoques...

Haciendo posible lo imposible

Haciendo posible lo imposible

Autor: Marta Harnecker

Número de Páginas: 460

Tras hacer una breve síntesis de los más relevantes acontecimientos ocurridos en América Latina a partir de la revolución cubana, la autora da cuenta de los cambios fundamentales del mundo en los últimos cuarenta años y de la situación en la que se encuentra hoy la izquierda para enfrentar los desafíos del mundo actual; plantea ideas para la reorganización de este sistema y propone criterios para distinguir entre una izquierda reformista y una con objetivos revolucionarios. El libro recuerda que la política no es el arte de lo posible, sino el arte de construir la fuerza social y política capaz de cambiar la realidad haciendo posible en el futuro lo que hoy aparece como un imposible.

Trabajos invisibles, actividades diversas

Trabajos invisibles, actividades diversas

Autor: Armando B. Ginés

Número de Páginas: 131

Libro inconcluso sobre la vida del dirigente de CC.OO. Rafael López González El Tomillo y las trabajadoras y trabajadores encuadrados en el epígrafe genérico “actividades diversas”. ¿Quiénes son esas personas anónimas? “El hombre que limpia el escaparate de la agencia de viajes. La chica que nos echa una mano en las tareas del hogar. La voz que responde a nuestro abuelo y abuela por un percance doméstico. El hombre que nos dice buenos días a la entrada del trabajo. El hombre o la mujer que adecentan las aceras de la calle. La mujer que engalana el jardín público donde juegan los niños y las niñas. La señora que el sábado nos arregla el pelo para la boda de la tarde. El señor que mantiene en perfecto estado la cabina telefónica cerca del estanco. El hombre que friega las escaleras de nuestra finca. La mujer que atiende a nuestro primo discapacitado y le asea a diario. El hombre que deja la piscina en óptimas condiciones para el baño estival. La señora que recoge el abrigo para cuidar su textura hasta el próximo invierno. Los trabajadores y trabajadoras anónimos que realizan el trabajo sordo de clasificar los residuos urbanos y recuperarlos para una...

Ecología y teología de la liberación

Ecología y teología de la liberación

Autor: Luis Martínez Andrade

Número de Páginas: 408

Dentro del discurso moderno sobre la fe, la teología de la liberación hace una demoledora crítica de la modernidad/colonialidad. Sin embargo, esta innovadora visión no debe ser calificada, en sentido peyorativo, de antimoderna o de posmoderna. Asimismo, ¿por qué debemos considerar a la teología de la liberación como un antecedente histórico y epistémico del "giro decolonial" en el pensamiento crítico? ¿Cuáles son las afinidades electivas entre la ecología y la teología de la liberación? ¿Cuáles son las principales características de la teología de la liberación como constelación intelectual utópica? Este es el primer ensayo que explora de manera sistemática las relaciones entre la ecología y la teología de la liberación. El análisis de la evolución intelectual y espiritual del teólogo brasileño Leonardo Boff es la base Ecología y teología de la liberación, que, a su vez, combina la sociología de la religión (de Max Weber hasta Danièle Hervieu-Léger), la sociología (marxista) de la cultura (Lucien Goldmann) y de las utopías (Ernst Bloch) y las teorías decoloniales (Enrique Dussel) para aportar una perspectiva interdisciplinaria y original a...

¿Qué significa pensar desde América Latina?

¿Qué significa pensar desde América Latina?

Autor: Juan José Bautista Segalés

Número de Páginas: 288

Transformar nuestra actual forma de vida en otra distinta en la que sea posible la vida digna de toda la humanidad y también la supervivencia de la naturaleza, requiere la elaboración de otro tipo de conocimiento, racionalidad y sabiduría. Ya no basta con elaborar otras alternativas económicas, sean poscapitalista, socialista, comunitaria o transmoderna, sino que hay que generar los conceptos y categorías con los cuales hacer inteligible, pensable y posible esta nueva opción. Hoy, en América Latina se ven claramente las perversas consecuencias que la modernidad, como alienante forma de vida, ha causado desde hace más de 500 años, pero también se vislumbran las posibles salidas del engaño en el que nos ha sumido esta ideología. En esta obra excepcional se recogen esas reflexiones pero no sólo en los planos testimonial, histórico, literario o ensayístico, sino también en el filosófico. Heidegger explicaba, al final de su vida, que lo que en verdad se cuestionaba en la pregunta que interrogaba por el sentido de la filosofía, era la existencia misma de la tradición europeo-occidental. En este sentido, la filosofía por la que se aboga en este libro ya no es la...

Revista CoPaLa

Revista CoPaLa

Autor: Eduardo Andrés Sandoval Forero

Número de Páginas: 120

Este número de la Revista CoPaLa,Construcción de Paz Latinoamericana, enfoca su análisis en la discusión de la decolonialidad y anticolonialismo del pensamiento, la interculturalidad y la educación. Conjunta quince artículos y tres reseñas de autores mexicanos, colombianos, bolivianos y brasileños que tienen como objetivo, mostrar que el debate de la interculturalidad se encuentra estrechamente relacionado con otras problemáticas que enfrentan las sociedades latinoamericanas como son los modelos de educación, la lucha por la materialización de los derechos ciudadanos, la exigencia de relaciones democráticas y horizontales entre gobernados y gobernantes, al igual que otras cuestiones vinculadas con las experiencias políticas y sociales en contextos interculturales.

Religiones

Religiones

Autor: François Houtart

Número de Páginas: 259

El porvenir de las religiones plantea interrogantes fundamentales en estos tiempos. Tras un periodo donde la idea de la secularización predominaba en el pensamiento moderno surgen nuevas preguntas. El recurso a la religión no ha muerto en el campo político, ha tomado nueva fuerza: al mismo tiempo que se nota una búsqueda de sentido del mundo globalizado y dominado por el capital, se observa una desafección frente a las instituciones. Este libro, fruto del seminario realizado en el Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades de la unam en 1998, plantea la cuestión religiosa desde el punto de vista del judaísmo, el cristianismo laico y protestante, el islam y algunas religiones tradicionales indígenas. Concluye con una reflexión sobre el papel de las religiones para la humanidad en el siglo xxi. Contenido: Introducción, por François Houtart. El sabbat en el mundo judío, por Willy J. L. Bok. Los conceptos fundamentales del cristianismo. Un punto de vista católico romano, por Adolfo Abascal Jaen. Dios, justicia, paz y utopía. Algunos conceptos del cristianismo para el siglo xxi. Un punto de vista protestante, por Adolfo Ham. Una aproximación...

El camino de la utopía desde un mundo de incertidumbre

El camino de la utopía desde un mundo de incertidumbre

Autor: François Houtart

Número de Páginas: 183

François Houtart, como otros tanto intelectuales comprometidos y en vínculo con las fuerzas sociales enfrentadas al devorador sistema de dominación múltiple del capital, es parte del movimiento del pensar social crítico contemporáneo. Hoy día estos intelectuales comparten con los movimientos sociales una tarea teórica: poner a punto la actitud crítica que lo caracteriza ante un orden social que persigue cooptar y absorber toda resistencia y práctica adversaria hacia él. El pensamiento social crítico se configura desde una actividad teórica y con un sentido de totalidad acerca de la necesidad real de evaluar y reelaborar críticamente los aparatos conceptuales de la ciencia social crítica, con el objetivo común de buscar soluciones postcapitalistas, formular e interpelar alternativas radicales y verdaderamente revolucionarias ante el capitalismo en general y el neoliberalismo en particular, pensando sus procesos de viabilidad, reflexionando las emergencias del socialismo en las actuales condiciones históricas.

Enrique Dussel

Enrique Dussel

Autor: Jorge Zuñiga

Número de Páginas: 139

Este libro, que aborda su figura desde sus aspectos biográficos, filosóficos, históricos y políticos, es fundamental para introducirse en el pensamiento de uno de los fundadores de la «filosofía de la liberación», movimiento surgido en Argentina en la década de 1970 como crítica al colonialismo, que vertebra una trayectoria intelectual de más de 50 años en los ámbitos de la reflexión latinoamericana.

Éramos iglesia… en medio del pueblo. El legado de los Cristianos por el Socialismo en Chile 1971-1973

Éramos iglesia… en medio del pueblo. El legado de los Cristianos por el Socialismo en Chile 1971-1973

Autor: Michael Ramminger

Número de Páginas: 308

El movimiento Cristianos por el Socialismo surgió y se desarrolló bajo el alero de la corriente de pensamiento y acción cristiana que fue la teología de la liberación latinoamericana. Propuso un socialismo con un "rostro humano".

Totalitarismo del mercado

Totalitarismo del mercado

Autor: Franz Josef Hinkelammert

Número de Páginas: 272

El mundo se ve amenazado hoy por un nuevo totalitarismo. Las fuerzas que lo forman, no emanan del Estado sino de los poderes anónimos del mercado. Son estos poderes los que someten cada vez más a los poderes políticos a su lógica totalitaria. La canciller alemana Merkel decía: «La democracia tiene que ser conforme al mercado». De eso se trata, la democracia no responde al pueblo sino al mercado. Estamos frente a la disyuntiva de democracia o mercado: un mercado que se impone a todo, en todas partes y en cada momento, o el desarrollo de una democracia que responda a la voluntad de los pueblos y que exija que un mercado sea conforme a la democracia, en cuyo centro debe estar el ser humano. Los conflictos presentes son conflictos entre la democracia de los indignados, que se enfrenta al totalitarismo del mercado, y este nuevo poder totalitario cuya meta es someter a la población entera sin ninguna posibilidad de defensa. Con la declaración de la estrategia de globalización vinculada al consenso de Washington se había declarado el mercado como mercado total, y desde entonces se viene desarrollando el sistema. Y la iniciativa para tener el Estado a disposición de la...

Anuario Filosofía del Derecho 2022, nueva época, tomo XXXVIII

Anuario Filosofía del Derecho 2022, nueva época, tomo XXXVIII

Autor: Varios Autores

Número de Páginas: 383

El Anuario de Filosofía del Derecho es una revista anual vinculada a la Sociedad Española de Filosofía Jurídica y Política (SEFJP), que se edita desde 1953 por el centro de publicaciones del Ministerio de Justicia. Esta revista recoge contribuciones científicas originales y de referencia principalmente relacionadas con el área de Filosofía del Derecho y Filosofía Política. En este sentido, sus objetivos son la difusión del conocimiento, la reflexión y el debate científico desde diversas perspectivas de análisis sobre la filosofía política y jurídica u otros aspectos básicos del Derecho transversales a toda la comunidad científica y profesional de cualquier disciplina jurídica interesada en sus contenidos. ISSN: 0518-0872. NIPO (AEBOE): 090-20-128-0 (edición en papel). 090-20-129-6 (edición en línea, pdf) NIPO (M.º de Justicia): 051-15-010-1 (edición en papel). 051-15-049-6 (edición en línea, pdf) Depósito Legal: M-11151-1958

Historia, enseñanza y política--

Historia, enseñanza y política--

Autor: Jorge Rafael Mora Forero

Número de Páginas: 186

Modernidad, revolución industrial y subdesarrollo- Lutero : hombre y mito - América Latina : historia, cultura y conciencia - Los argumentos de la independencia - La iglesia frente a las reformas educativas de los años treinta, en México y Colombia - El sentido de preguntar - ¿Qué es la pedagogía? - El asunto de enseñar historia - Enseñanza política : el campo de la historia y de las ciencias sociales - La lógica del poder - ¿Dónde esta el estado? - Colombia : hacia la disolución del Estado-Nación - Humanidades y proyecto humano - Realidad e ideas en la historia - Idealización de la vida personal y colectiva - Educación y estructura social - Acerca del amor.

Ultimos libros disponibles

Libros reeditados