Pili.la

Ebooks en formato EBOOK, PDF y EPUB.

Busca tu Libro...

Hemos encontrado un total de 39 libros para tu cadena de busqueda....Descargalos y disfruta!!!
Coproducción e intelecto colectivo

Coproducción e intelecto colectivo

Autor: Alberto L. Bialakowsky

Número de Páginas: 233

Esta obra está dirigida a comprender realidades al límite: fabriles, barriales y académicas bajo la perspectiva teórica de procesos sociales de trabajo, a través de la metodología de coproducción investigativa y una praxis de giro epistémico en el marco del pensamiento crítico latinoamericano. Sus capítulos abarcan temáticas acerca del intelecto colectivo, la autogestión fabril, historias co-narradas en núcleos urbanos segregados, como, especularmente, interrogaciones en el campo universitario. En su prólogo, Ricardo Antunes destaca que los autores, en sus reflexiones, enfrentan tanto los temas de fronteras científicas como el intelecto social, las articulaciones complejas y contradictorias entre ciencia y producción, hasta temáticas de base, encubiertas e invisibles. Este ensayo es producto de extendidos desarrollos investigativos en equipo llevados adelante con sede en el Instituto de Investigaciones Gino Germani, Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.

Espejo de paciencia y Silvestre de Balboa en la historia de Cuba

Espejo de paciencia y Silvestre de Balboa en la historia de Cuba

Autor: Graciella Cruz-taura , Silvestre De Balboa

Número de Páginas: 270

Con más de 250 notas que explican conceptos y términos que abarcan desde la teología hasta la vestimenta, esta edición crítica de "Espejo de paciencia" es la más completa del texto fundacional de la literatura cubana.

El Testimonio en la Pentagonía de Reinaldo Arenas

El Testimonio en la Pentagonía de Reinaldo Arenas

Autor: Stéphanie Panichelli-batalla

Número de Páginas: 380

Un análisis detallado de la Pentagonía del autor cubano Reinaldo Arenas. An in-depth analysis of Cuban author's Reinaldo Arenas's Pentagony.

Estados Unidos vs. Nuestra América. El gobierno de Barack Obama (2009-2017)

Estados Unidos vs. Nuestra América. El gobierno de Barack Obama (2009-2017)

Autor: Luis Armando Suárez Salazar

Número de Páginas: 330

Con este libro el autor da continuidad al a otro de su autoría: Madre América: un siglo de violencia y dolor. Ahora presenta de manera cronológica algunos de los artículos que en la más reciente década ha publicado en diferentes libros, revistas o medios digitales, donde aborda las agudas confrontaciones producidas entre los pueblos, las naciones y algunos gobiernos de América Latina y el Caribe con los grupos dominantes de los Estados Unidos durante la presidencia de Barack Obama. Nos brinda además una documentada y sintética aproximación a los diversos objetivos, éxitos y fracasos de las estrategias inteligentes desplegadas por esa Administración.

Relaciones México-Cuba, 1950-2006

Relaciones México-Cuba, 1950-2006

Autor: Cátedra Extraordinaria "josé Martí." , Cátedra "benito Juárez."

Número de Páginas: 352
Espectros y espejismos

Espectros y espejismos

Autor: Elzbieta Sklodowska

Número de Páginas: 348

El libro responde a un impulso de abordar los desencuentros cubano-haitianos desde una perspectiva predominantemente crítico-literaria, un tema aún no muy estudiado en el área de los estudios literarios y culturales.

Formar investigadores en Psicopedagogía

Formar investigadores en Psicopedagogía

Autor: Sandra Bertoldi , Viviana Bolletta , Gisela Ponce , Soledad Vercellino , Analisa Castillo , Delcia B. M. Ros , Renata Scalesa , Fernando Lima

Número de Páginas: 89

En este libro, los autores realizan un recorrido de la formación en investigación que se ofrece en las carreras de Psicopedagogía en diversas universidades públicas y privadas de la Argentina. Presentan un rastreo del lugar asignado a las materias Filosofía, Ciencia y Conocimiento Científico, Epistemología Disciplinar, Metodología de la Investigación y Seminario de Tesis en los planes de estudio, para luego profundizar el análisis teniendo en cuenta el caso de la Universidad Nacional del Comahue, en Viedma. Posteriormente, se intenta dar respuesta a las preguntas por qué, para qué, qué y cómo enseñar esas asignaturas a estudiantes de Psicopedagogía. Sin duda, es una obra que da cuenta del compromiso de un colectivo docente con el campo disciplinar, su desarrollo y consolidación en términos de investigación, dado el evidente progreso que tiene la práctica profesional en las carreras de Pedagogía, aunque no así su producción científica.

La AcreditacióN de la EducacióN Superior en IberoaméRica

La AcreditacióN de la EducacióN Superior en IberoaméRica

Autor: V. Ctor Manuel Rosario Mu Oz , Victor Manuel Rosario Munoz

Número de Páginas: 271

Desde una perspectiva general, la acreditación de programas educativos representa un mecanismo para orientar las tareas educativas de la formación profesional, con prácticas y resultados que se reconocen desde un horizonte nacional e internacional, convirtiéndose en la estrategia que han asumido las universidades e instituciones de educación superior, para impulsar el mejoramiento permanente y el logro de calidad educativa. Algunas preguntas que orientan el debate sobre el tema de la acreditación de programas educativos son, entre otras: ¿qué beneficios estructurales han tenido los procesos de acreditación de programas educativos en el sistema de educación superior en América Latina y España?, ¿cuáles son los cambios de carácter académico que en los últimos 15 años se han generado en el sistema de educación superior, en comparación con los sistemas de países con los que tenemos acuerdos bilaterales?, ¿los indicadores y estándares de calidad reportados por el Consejo para la Acreditación de la Educación Superior, qué significado tienen en el contexto nacional e internacional?, ¿cuál es la visión de la acreditación y certificación de la educación...

Alejo Carpentier

Alejo Carpentier

Autor: Álvaro Salvador , Ángel Esteban

Número de Páginas: 236

Alejo Carpentier es, sin duda, uno de los más grandes e influyentes escritores hispanoamericanos del siglo XX, y uno de los fundadores de la literatura cubana contemporánea. Cuando en 1977 le fue concedido el Premio Cervantes [...] Su personalidad es múltiple, como múltiple es su obra, y por eso ha llegado a interesar a un público muy heterogéneo. Domina todos los estratos de la lengua, desde el más culto hasta el habla popular de su tierra; trabaja también con lenguas clásicas y modernas, por lo que sus escritos generan una riqueza léxica fuera de lo común. Pero lo más interesante es la cantidad de registros y tonos que poseen sus novelas, pues allí se dan cita los mejores escritores y personajes de la literatura universal, los maestros de la música y los próceres de la historia. La obra completa de Carpentier es una sinfonía de voces de varios siglos, en la que cada individuo reivindica su cultura, su país, su clase social, su tiempo. Por allí pasan ilustrados europeos, esclavos africanos de la Colonia y la época de la independencia, eruditos de todas las tallas, militares, dictadores, campesinos, burgueses, descubridores, conquistadores, héroes y villanos,...

Diccionario de la literatura cubana IV

Diccionario de la literatura cubana IV

Autor: Varios Autores

Número de Páginas: 516

Este Diccionario dividido en cuatro tomos, que suman más de 2.000 páginas, contiene las fichas biográficas de los escritores cubanos más relevantes hasta 1980, año de su publicación. Incluye también entradas dedicadas a géneros literarios y publicaciones (revistas y periódicos). Los trabajos de preparación del Diccionario de la literatura Cubana empezaron en 1966 en el Instituto de Literatura y Lingüística de la Academia de Ciencias de Cuba. La edición de estos cuatro volúmenes estuvo a cargo de los sucesivos jefes del Departamento de Literatura del Instituto de Literatura Cubana: Ángel Augier, Mary Cruz y Sergio Chaple. Asimismo colaboraron, entre otros: Jesús Abascal, Armando Álvarez Bravo, Roberto Branly, Celia Martínez Páez, Manuel Díaz Martínez, Alberto Rocasolano, Enrique Saínz de la Torriente, Adolfo Suárez, Cintio Vitier, Fina García Marruz, Salvador Bueno, José Lezama Lima, Salvador Arias, Rine Leal.

El siglo entero

El siglo entero

Autor: Virgilio López Lemus

Número de Páginas: 330

Tenemos en manos un estudio que es a la vez un panorama. El lector puede seguir el amplio desarrollo de la poesía de Cuba, en su vinculación con las de España e Hispanoamérica, durante un lapso que se extiende entre 1898 y 2000. El hilo conductor se define por el interés de marcar a la poesía como identidad, de modo que se nos expone como parte del proceso identitario cubano a través de sus obras poéticas, que el autor muestra no sólo mediante las figuras cimeras (José Martí, Nicolás Guillén, José Lezama Lima, Gastón Baquero…), sino también a través de un entramado de poetas de todas las calidades y cualidades líricas. El conjunto es un mosaico, una historización de género literario, sin rodeos ni oscuridades expresivas, con originalidad de ideas. Lectura grata, pareciera que leemos la novela de la poesía de Cuba en un siglo clímax de su desarrollo.

Desarrollo y Civilización

Desarrollo y Civilización

Autor: Theotonio Dos Santos

Número de Páginas: 622

El concepto de civilización surge en el siglo XVIII e incluso aparece como entrada en la Enciclopedia de los ilustrados. La idea de civilización se asociaba entonces con la constitución de una sociedad civil de los ciudadanos, que se diferenciaba de las formas políticas anteriores y daba origen a una organización social específica, que se correspondería con una moral más adecuada a la naturaleza humana. En ese momento, se consagra la idea del individuo como fundador de la sociedad y como creador de productos, que son el fruto del trabajo. Se comprende así cómo la economía política clásica llegó a la noción de valor. Ella reflejaba el gran paso dado en busca de la comprensión de los avances sociales producido por el aumento colosal de la productividad, como consecuencia, básicamente, del desarrollo de las manufacturas y, posteriormente, de la Revolución industrial. Era por lo tanto natural que se gestase en el norte de Europa y en particular en Inglaterra, donde se concentraba esta revolución, la idea de que el gran desarrollo de las fuerzas productivas, que se consolidaba en esas regiones, y de las formas sociales a él asociadas daría lugar a un estadio...

Dictaduras del Caribe

Dictaduras del Caribe

Autor: González Arana,roberto , Guerra Vilaboy, Sergio

Número de Páginas: 168

Resulta de gran interés conocer la historia de los países del Caribe, máxime cuando en la actualidad el debate gira en torno a definir cuáles son las carácterísticas de los populismos o los líderes mesiánicos, y si estos son compatibles con la noción de democracia que hemos construído en América Latina. Esta obra-que surge del trabajo colaborativo entre el Departamento de Historia de La Universidad de La Haban y el Instituto de Altos Estudios Sociales y Culturales de América Latina y el Caribe de la Universidad del Norte-, los autores abordan, desde la perspectiva metodológica de los estudios comparados, la dinámica de las dictaduras más conocidas en toda la historia contemporánea del Gran Caribe: los regímenes de Juan Vicente Gómez en Venezuela, Fernando Machado y Fulgencio Batista en Cuba, Rafael Leonidas Trujillo en República Dominicana y las dinastías de los Duvalier en Haití y los Somoza en Nicaragua.

La Universidad de la innovacion/ The University of Innovation

La Universidad de la innovacion/ The University of Innovation

Autor: Axel Didriksson

Número de Páginas: 174
De la confrontación a los intentos de Normalización

De la confrontación a los intentos de "Normalización"

Autor: Elier Ramírez Cañedo , Esteban Morales Domínguez

Número de Páginas: 692

¿Cuáles fueron los móviles e intereses de los Estados Unidos en los intentos de normalización de las relaciones con Cuba?¿Cuál fue la estrategia y agenda negociadora de Washington?¿Por qué se frustraron esos intentos? Estas incógnitas son analizadas por Elier Ramírez y Esteban Morales, quienes abordan las experiencias negociadoras entre ambos países durante las administraciones de Gerald Ford y James Carter. La investigación prueba que Fidel Castro ha buscado un modus vivendi entre Cuba y EE. UU., y ha dedicado tiempo a conversar con políticos y prensa estadounidenses con ese objetivo. Valiosos documentos desclasificados sobre el intercambio entre los hacedores de política y entrevistas a los protagonistas de estas conversaciones secretas. Esta segunda edición se adelanta a los acontecimientos del 17 de diciembre y al restablecimiento de relaciones diplomáticas. Las experiencias expuestas en este libro que no deben desconocerse en el actual proceso de normalización de relaciones. / Which were the goals and the interests of the United States in their attempts of normalization of the relations with Cuba? Which were the strategy and the negotiating agenda of...

El Buen Vivir

El Buen Vivir

Autor: Acosta, Alberto , Martínez, Esperanza

Número de Páginas: 289

El buen vivir, en tanto opción de vida a de ser construida colectivamente, supone una serie de derechos y garantías constitucionales que permitirán superar el actual modelo de desarrollo: económicamente dependiente, socialmente injusto y ambientalmente depredador. En este libro se recogen los aportes de varios académicos, políticos, asambleístas y de personas ligadas con los procesos sociales. Ellas rescatan, desde diferentes perspectivas, el sumak kawsai como un sello fundacional de la nueva Constitución.

Una devastación de la inteligencia

Una "devastación de la inteligencia"

Autor: José Sánchez Parga

Número de Páginas: 358

CONTENIDO: Singularidad de la crisis actual - Las ciencias sociales en una sociedad postsocietal - Las ciencias sociales frente a su crisis - La economía entre ciencia, ideología y práctica - La antropología entre crisis y crítica ideológicas - Crisis académicas de las ciencias sociales.

Buen Vivir Sumak Kawsay

Buen Vivir Sumak Kawsay

Autor: Alberto Acosta

Número de Páginas: 246

Este libro tiene un objeto didáctico, el de explicar los principales rasgos del principio de Sumak Kawsay en cuanto orientación basilar constitucional. Antes de todo lo presenta como un principio que partiendo de una contribución indígena, es válida mucho más allá de los pueblos indígenas y del mismo Ecuador. Es un principio propio del siglo XXI, del siglo que comienza con la entrada en la agenda política mundial de los límites ecológicos del desarrollo capitalista.

La acreditación de la educación superior en Iberoamérica

La acreditación de la educación superior en Iberoamérica

Autor: Víctor Manuel Rosario Muñoz

Número de Páginas: 374

Desde una perspectiva general, la acreditación de programas educativos representa un mecanismo para orientar las tareas educativas de la formación profesional, con prácticas y resultados que se reconocen desde un horizonte nacional e internacional, convirtiéndose en la estrategia que han asumido las universidades e instituciones de educación superior, para impulsar el mejoramiento permanente y el logro de calidad educativa. Algunas preguntas que orientan el debate sobre el tema de la acreditación de programas educativos son, entre otras: ¿qué beneficios estructurales han tenido los procesos de acreditación de programas educativos en el sistema de educación superior en América Latina y España?, ¿cuáles son los cambios de carácter académico que en los últimos 15 años se han generado en el sistema de educación superior, en comparación con los sistemas de países con los que tenemos acuerdos bilaterales?, ¿los indicadores y estándares de calidad reportados por el Consejo para la Acreditación de la Educación Superior, qué significado tienen en el contexto nacional e internacional?, ¿cuál es la visión de la acreditación y certificación de la educación...

Acreditación y certificación de la educación superior: Experiencias, realidades y retos para las IES

Acreditación y certificación de la educación superior: Experiencias, realidades y retos para las IES

Número de Páginas: 520
Bienal de La Habana para leer

Bienal de La Habana para leer

Autor: Bienal De La Habana

Número de Páginas: 514

Los textos presentados se deben a críticos, profesores, artistas, etc., que intervinieron en la Bienal de la Habana desde su fundación, en 1984. La mayoría fueron leídos por sus autores frente al público participante en los encuentros de teoría y crítica, mientras que otros han sido extraídos de los catálogos de las bienales.

La emigración del municipio canario de Güímar, 1917-1934

La emigración del municipio canario de Güímar, 1917-1934

Autor: Julio Antonio Yanes Mesa

Número de Páginas: 214

Emigración de casi ochocientos güimareros para la isla de Cuba.

Ultimos libros disponibles

Libros reeditados