Pili.la

Ebooks en formato EBOOK, PDF y EPUB.

Busca tu Libro...

Hemos encontrado un total de 39 libros para tu cadena de busqueda....Descargalos y disfruta!!!
La danza hostil

La danza hostil

Autor: Alberto Vergara

La danza hostil analiza el fin de una era y el surgimiento de otra. Recorre la segunda mitad del siglo XX boliviano y peruano y la manera en que ambos países alteraron progresivamente las relaciones entre el Estado central y sus regiones. Si al inicio del análisis Bolivia poseía una periferia regional con poca importancia respecto del centro político, ello cambió con el pasar de las décadas, hasta manifestarse en la coyuntura constituyente (2006-2009).

Entre bestias y bellezas

Entre bestias y bellezas

Autor: Suárez Mayorga, Adriana María

Número de Páginas: 469

A lo largo de la historia, la belleza ha sido muy valorada, pues ha sido de suma importancia en los ámbitos sociales, económicos, culturales y políticos en distintas sociedades. En Colombia, la belleza de sus mujeres, conocida mundialmente, se ha convertido en una fachada para problemas profundamente arraigados en su realidad nacional. Aunque ha tenido pocas dictaduras y se ha destacado por sus gobiernos democráticos, sus abundantes recursos y su economía dinámica, en toda su historia este país nunca ha tenido un Gobierno incluyente y soberano. Además, muchos de sus ciudadanos han sido pobres y excluidos, debido a políticas elitistas que favorecen a ricos y poderosos. En este libro, Michael Edward Stanfield explora cómo ha evolucionado el concepto de belleza en la historia cultural del país, revelando las nuevas facetas de las construcciones tradicionales de género, las jerarquías raciales y sus señas de identidad. Para esto, estudia el desarrollo y la transformación del Concurso Nacional de Belleza y los más de tres mil concursos regionales que se hacen cada año en el país. Justamente porque en Colombia, una nación que se caracteriza tanto por sus altos niveles ...

Vecinos, ciudadanos, diputados y municipios en los albores de Colombia.

Vecinos, ciudadanos, diputados y municipios en los albores de Colombia.

Autor: Cabrera Hanna, Santiago , Almanza, Ángel Rafael

Número de Páginas: 286

Representación y participación política en Venezuela. Nuevos espacios, viejos procedimientos, 1808-1809, De vecinos a ciudadanos. Representación política en plena ruptura con la monarquía, 1810-1812, Soberanía popular, representación política y ciudadanía en la Audiencia de Quito, 1810-1813, Restablecimiento del gobierno representativo en Venezuela, 1813-1818.

El constitucionalismo en el continente americano

El constitucionalismo en el continente americano

Autor: Bonilla Maldonado, Daniel

Número de Páginas: 405

El presente libro se encuentra estructurado en tres partes bien diferenciadas. En la primera, se examina la relación que existe entre el constitucionalismo latinoamericano y el estadounidense. En la segunda parte del libro, se examina críticamente la experiencia que ha tenido Latinoamérica tanto con el constitucionalismo liberal como con el radical durante los últimos 25 años. Se analiza la experiencia de países como Colombia, México y Argentina y se hace un balance de las experiencias ecuatoriana, boliviana y venezolana. En la tercera parte, se examinan algunas de las fortalezas del modelo constitucional estadounidense.

Max Weber en Iberoamérica

Max Weber en Iberoamérica

Autor: Álvaro Morcillo Laiz , Eduardo Weisz

Número de Páginas: 704

Max Weber en Iberoamérica ahonda en cuatro aspectos imprescindibles para el lector hispanoparlante interesado en Max Weber: 1) su vida y facetas intelectuales y políticas, 2) los conceptos más prominentes propuestos en su obra, a la luz de las recientes discusiones sobre la misma, 3) sus uso en el estudio de América Latina y 4) la recepción de su obra en los países iberoamericanos.

De la etnohistoria a la historia en los Andes

De la etnohistoria a la historia en los Andes

Autor: John Fisher , David Patrick Cahill , Blanca Tovías

Número de Páginas: 314
Poder y violencia en Colombia

Poder y violencia en Colombia

Autor: Fernán E. González González

Número de Páginas: 646

Poder y violencia en Colombia es una aproximación a la relación de la violencia con el proceso de contrucción del Estado a los largo de nuestra historia, desde los tiempos coloniales hasta las negociaciones actuales en La Habana. Para ello, el autor combina la mirada sobre los problemas estructurales de larga duración con las concepciones y opciones subjetivas de los actores sociales que optan por la violencia. Esa combinación se enmarca en la interrelación entre los ámbitos de poder nacional, regional o local, que hace que la presencia de las instituciones estatales sea diferenciada según las particularidades de las unidades subnacionales y los distintos momentos de esas interacciones.

Democracia

Democracia

Autor: Charles Tilly

Número de Páginas: 288

Escrito tan sólo un año antes de la muerte del autor, se trata de una de las últimas publicaciones del influyente Charles Tilly, quien llegó a ser considerado el fundador de la sociología del siglo XXI.

Estudio de las relaciones civiles militares en Venezuela desde el siglo XIX hasta nuestros días

Estudio de las relaciones civiles militares en Venezuela desde el siglo XIX hasta nuestros días

Autor: Inés Margarita Guardia Rolando , Giannina Olivieri Pacheco

Número de Páginas: 128
Caudillos y Plebeyos

Caudillos y Plebeyos

Autor: Julio Pinto Vallejos

Número de Páginas: 410

En el proceso de independencia que libraron las antiguas colonias españolas, los sectores populares no estuvieron ausentes, como se ha visto o pensado. Y esto, porque sin ellos no hubiera sido posible pelear en las guerras o, simplemente, sin ellos no era posible funcionar.

Estado, guerras internacionales e idearios políticos en Iberoamérica

Estado, guerras internacionales e idearios políticos en Iberoamérica

Autor: Carlos Alberto Patiño Villa

Número de Páginas: 276

En la actualidad, diversas corrientes de pensamiento cuestionan relatos tradicionales acerca del origen, formación y consolidación de los estados en Iberoamérica. Una de estas renovadas líneas de investigación hace referencia a la relación entre estado y guerra. En este marco, los autores analizan la historia política en naciones como Brasil, Colombia, México y España. Sus conclusiones se convierten en insumos para comprender los actuales desafíos políticos y sociales de la región.

Independencias iberoamericanas

Independencias iberoamericanas

Autor: Pilar González Bernaldo De Quirós

Número de Páginas: 349

Como consecuencia de los festejos por el bicentenario de la Revolución Francesa y de las transiciones democráticas en América Latina, a comienzos de la década de 1990 resurge el interés tanto en las interpretaciones de la revolución como en la historia política e institucional de los países latinoamericanos. Esto da lugar a una extraordinaria renovación historiográfica vinculada al debate sobre las rupturas revolucionarias de independencia en Iberoamérica. Los trabajos reunidos en este volumen, presentados en un coloquio sobre las perspectivas históricas y los debates contemporáneos en torno a las independencias iberoamericanas, realizado en 2009 en la Universidad París Diderot, han marcado el rumbo de esta profunda renovación y contribuido a generar un cambio de paradigma epistemológico acerca del proceso de ruptura. ¿Cómo se desarrollaron los procesos de construcción institucional en los contextos revolucionarios? ¿Cuál fue la relación entre guerra, violencia y construcción institucional? ¿Cuál es el vínculo entre los relatos de la revolución y los de la nación? ¿Cuánto cambia nuestra comprensión de los movimientos insurreccionales la introducción ...

Propuestas par (re)construir una nación

Propuestas par (re)construir una nación

Autor: Margot Versteeg

Número de Páginas: 404

Propuestas para (re)construir una nación explores how Emilia Pardo Bazán (1851–1921) imagines and engenders the Spanish nation in her theatrical production staged and/or published between 1898 and 1909. In the aftermath of Spain’s colonial losses, when Spain’s male authors, in a growing mood of collective introspection, directed their attention to the homeland, Pardo Bazán generated a series of theatrical proposals to revitalize the nation. In her plays, she manifests her ideas about Spain’s fin de siècle crisis, reflects on Spain’s place in the international arena (emphasizing the nation’s civilizing mission), critiques the intoxicating power of the so-called golden legend (Spain’s glorious past), and sees the origin of the nation’s hardship in the lack of education of its inhabitants and in the inequality between men and women. Pardo Bazán’s vision of Spain is forward looking, and she imagines a future in which new social configurations will be possible. Instead of locating her plays in an ancestral Castile, she situates several of her works in her native Galicia. For the author, Spain’s regional issues are inseparable from the country’s national...

Historia de Colombia

Historia de Colombia

Autor: Luis Enrique Rodriguez Lopez , Jaime Borja , Diana Ceballos Gómez

Número de Páginas: 366

Un recuento completo de la historia de Colombia.

Intelectuales, tecnócratas y reformas neoliberales en América Latina

Intelectuales, tecnócratas y reformas neoliberales en América Latina

Autor: Jairo Estrada Álvarez

Número de Páginas: 468
Relatos de vida, conceptos de nación

Relatos de vida, conceptos de nación

Autor: Raúl Moreno Almendral

Número de Páginas: 328

La historia comparada de los procesos de construcción nacional británico, francés, español y portugués durante la era de las revoluciones construida a partir de un corpus de relatos de vida, constituye una óptica novedosa. Aunque las fuentes autobiográficas utilizan la palabra «nación» y sus términos asociados con diferentes sentidos, se pueden inferir una serie de patrones comunes de significado en los lenguajes nacionales empleados antes, durante y después de la revolución liberal. Asimismo, se aborda la relación entre la diversidad cultural territorializada y los conflictos políticos de la época, incluyendo los procesos de secesión acontecidos dentro de estas monarquías transatlánticas en su problemática transformación en naciones imperiales. Los resultados revelan un uso de la nación recurrente y relativamente transversal en la codificación de las trayectorias vitales, e incluyen la propuesta de un modelo de historia conceptual alternativo a la oposición binaria entre «naciones modernas» y «naciones premodernas» en este momento clave de transición semántica.

Cofradías mineras

Cofradías mineras

Autor: Lara Mancuso

Número de Páginas: 256

A través de una comparación entre Zacatecas, en Nueva España y Ouro Preto, en Brasil, este libro muestra en qué medida estas asociaciones presentaban características en común, a la vez que constituían un caso singular del universo católico iberoamericano. Las idiosincrasias de las Cofradías mineras se hacían patentes en solemnidades y celebraciones litúrgicas, los tesoros registrados en los inventarios, la remodelación de las iglesias, los adornos de los altares y retablos, los criterios de admisión de nuevos cofrades y en la composición de la membresía.

Hacer naciones. Europa del Sur y América Latina en el siglo XIX

Hacer naciones. Europa del Sur y América Latina en el siglo XIX

Autor: Manuel Suárez Cortina , Fernando Catroga , Luis Garrido Muro , Fidel Gómez Ochoa , Jorge De Hoyos Puente , Luis León Maestre , Tomás Pérez Vejo , José M. Portillo Valdés , Maurizio Ridolfi , Fabio Wasserman

Número de Páginas: 362

La historia de la nación es un campo de estudio con amplias resonancias contemporáneas dado el actual florecimiento por todas partes del nacionalismo. Siendo preciso conocer bien tan importante fenómeno, para ese fin puede sacarse mucho en limpio del análisis de la trayectoria histórica como tales de las actuales naciones. Es así porque lo nacional se desenvuelve actualmente con una pujanza y unos rasgos que recuerdan mucho a la nación y al nacionalismo del siglo XIX. Este es el tema del presente libro, que además se ocupa de la particular experiencia de la Europa del Sur y la América Hispana, dos grandes regiones mundiales que en este sentido hasta ahora no habían sido estudiadas conjuntamente y de las que se aborda tanto la cuestión de la conformación de la nación, como los modos por medios de los cuales el nuevo sujeto colectivo de la vida política fue divulgado desde arriba con la finalidad de popularizarlo. También se incluyen algunas observaciones acerca de cómo fue recibido desde abajo.

La expedición libertadora

La expedición libertadora

Autor: Jaime Arrambide , Carmen Mc Evoy , Marcel Velásquez

El estudio de la Expedición Libertadora, con sus múltiples actores, planos, geografías, intereses, formaciones militares/milicianas y respuestas locales sugiere la idea de una independencia intermitente. El derrumbe de un imperio secular abrió las puertas a un proceso de descolonización con una variedad de expresiones a lo largo y ancho del Perú. Los 23 artículos aquí reunidos están signados por un nuevo enfoque, que entiende la Expedición Libertadora como un proceso multidimensional donde se combinan desde perspectivas continentales hasta la microhistoria de un pueblo o un personaje que participa de una gesta de la cual hay aún mucho por investigar. El lector comprenderá en estas páginas la forma cómo se imbricaron las tramas de la historia local, nacional, regional y global, quedando evidenciados los claroscuros y las ambivalencias de un proceso único, como fue la independencia del Perú, en la historia americana e incluso global.

Jueces sin Estado

Jueces sin Estado

Autor: Mauricio García Villegas , Camilo Castillo , Sebastián Rubiano , Soledad Granada , Adriana Villamarín

Número de Páginas: 228

El buen funcionamiento de la justicia presupone la posibilidad de que los jueces cuenten con el respaldo institucional necesario para tomar decisiones con independencia y con capacidad para hacerlas efectivas. Este libro es el resultado de una investigación de dos años sobre la justicia en zonas de conflicto armado en Colombia. Una combinación entre un análisis estadístico detallado sobre la oferta y la demanda de justicia en zonas de conflicto y un conjunto de ocho relatos basados en las historias de jueces que han trabajado y vivido en estas zonas. Coedición con DeJusticia, Fundación Konrad Adenauer y The John Merck Fund.

La construcción del estado y los movimientos políticos en la Argentina, 1860-1916

La construcción del estado y los movimientos políticos en la Argentina, 1860-1916

Autor: David Rock

Número de Páginas: 371
Cultura política y subalternidad en América Latina

Cultura política y subalternidad en América Latina

Autor: James Sanders , Ishita Banerjee , Saurabh Dube , Jorge Conde Calderón , Luis Ervin Prado Arellano , Pamela S. Murray , María Victoria Dotor Robayo

Número de Páginas: 200

¿Cómo escribir una historia que incluya a la gran mayoría de personas que vivieron en el pasado? Por medio siglo esta pregunta ha tenido una cierta urgencia, no sólo por razones historiográficas sino también porque la respuesta ha sido considerada central en los proyectos que buscan ganar la inclusión en la sociedad de grupos sociales previamente excluidos. En la década de 1960 la historia social creció rápidamente y tuvo bastante éxito en ayudar a nuestra comprensión de muchos grupos sociales, como los esclavos, las mujeres y los obreros, especialmente en lo tocante a sus vidas cotidianas y sus labores. Sin embargo, estas personas que entraron en la historia social raramente aparecieron en la historia política, salvo en resistencia a la política dominante. Pudieron entrar en una rebelión de esclavos, en una jacquerie de campesinos o en una huelga de obreros. Pero estos actos valientes casi nunca —salvo en el caso de la Revolución Haitiana— afectaron las grandes narrativas de la historia ni fueron los motores de la historia. La política de la clase obrera era concebida contra la nación y el Estado. Por eso, en los años noventa, el proyecto de los Estudios...

Espectros y espejismos

Espectros y espejismos

Autor: Elzbieta Sklodowska

Número de Páginas: 348

El libro responde a un impulso de abordar los desencuentros cubano-haitianos desde una perspectiva predominantemente crítico-literaria, un tema aún no muy estudiado en el área de los estudios literarios y culturales.

Argentina-Brasil

Argentina-Brasil

Autor: Marcelo Gullo

Número de Páginas: 187

Marcelo Gullo y yo tenemos, sobre temas de nuestro común interés, las mismas ideas básicas. Así ocurre con este libro, con el cual mantengo plena concordancia. Se trata del hecho de que, ante el proceso de globalización exacerbado por el unilateralismo imperial del gobierno de George Bush, los países como la Argentina y Brasil y, con ellos, todos los de América Latina están perdiendo su espacio de "permisibilidad" internacional. De seguir así las cosas, en un lapso histórico relativamente breve, nuestros países se convertirán en meros "segmentos indiferenciados del mercado internacional" y serán simples "provincias" del imperio norteamericano. (Del prólogo de Helio Jaguaribe)

Violencia y estrategias colectivas en la región andina

Violencia y estrategias colectivas en la región andina

Autor: Éric Lair , Gonzalo Sánchez G.

Número de Páginas: 664

El área andina parece hundida en la incertidumbre: ni gobiernos democráticos, ni ensayos populistas y mucho menos proyectos autoritarios han logrado darle una perspectiva de estabilidad económica, institucional y política a la región. Muy por el contrario, afloran en ella persistentes formas de exclusión, exacerbadas por un proceso de globalización a ultranza, e inevitables expresiones de inconformidad y de violencia, de las cuales Colombia es sólo el caso extremo, en cuyo espejo se miran los demás. El propósito de este libro no es otro que el de proveer, a partir de distintos enfoques interdisciplinarios y de autores con reconocida trayectoria, en sus respectivos campos y países, nuevos elementos empíricos, nuevos enfoques analíticos y nuevas categorías que nos permitan (re)pensar algunos de los puntos nodales de la violencia colectiva en la zona andina. Para ello, el libro está organizado en torno a cinco ejes temáticos que se relacionan entre sí: dinámicas y representaciones del conflicto armado; drogas, grupos armados y privatización de la violencia; formas de acción colectiva en las comunidades indígenas; la relación justicia-violencia y la acción...

La restauración conservadora 1946-1957

La restauración conservadora 1946-1957

Autor: Rubén Sierra Mejía

Número de Páginas: 427

El asesinato del líder popular Jorge Eliécer Gaitán, en 1948, y el comienzo del Frente Nacional, en 1957Los ensayos recogidos en este volumen, originados en el trabajo colectivo de los miembros del Seminario de Pensamiento Colombiano, abordan aspectos que no habían sido objeto de atención de los historiadores o que merecían un nuevo tratamiento de acuerdo con los intereses intelectuales de ahora. La variedad de temas y la diversidad de enfoques y puntos de vista adoptados en los artículos que conforman el volumen provienen de las diferentes disciplinas científicas de sus autores, pues el seminario es, por definición, multidisciplinario, y está conformado por un grupo de investigadores que no se propone una conclusión final de los problemas sobre los cuales tratan los ensayos recogidos en el volumen.

Democracias y dictaduras en América Latina

Democracias y dictaduras en América Latina

Autor: Mainwaring, Scott , Pérez-liñán, Aníbal

Número de Páginas: 408

Los regímenes políticos han sufrido diversos descalabros a la hora de instaurar una forma de gobierno democrática. Motivados por conocer aquellos factores que permitieron la consolidación y supervivencia de la democracia, Scott Mainwaring y Aníbal Pérez realizan un análisis de política comparada y, mediante una severa y minuciosa recolección de datos, buscan dar cuenta de las variables más relevantes para comprender las posiciones de los actores políticos que buscaron una democracia estable durante la segunda mitad del siglo XX. Los autores analizan el surgimiento y la caída de los regímenes políticos teniendo como casos de estudio formas de gobierno tanto democráticas como autoritarias.

Rumbos sin Telos

Rumbos sin Telos

Autor: Román De La Campa

Número de Páginas: 193

La llegada de un nuevo siglo marcada por la preeminencia del mercado neoliberal, las nuevas formas de sociabilidad y comunicación propiciadas por la tecnología y los medios de la información, las manifestaciones del terrorismo, las migraciones masivas y la emergencia de ciertos populismos de derecha análogos a ciertos autoritarismos de izquierda, suponen un punto de inflexión en el desarrollo de las sociedades contemporáneas y, en consecuencia, un desafío intelectual a las ciencias sociales, la filosofía política y las humanidades. Es esta la principal advertencia de la que parte el ensayista, catedrático y profesor de la Universidad de Pensilvania Román de la Campa y una de sus motivaciones para examinar diacrónica y críticamente algunas de las corrientes de pensamiento y paradigmas teóricos de la segunda mitad del siglo pasado y lo que va del presente (posmodernidad, deconstrucción, poscolonialidad, subalternidad, neoliberalismo). De la Campa problematiza en este libro fenómenos medulares que distinguen su producción intelectual; a saber, el «imaginario y la sensibilidad poscoloniales» en la reflexión latinoamericanista; los procesos y mecanismos de...

En Perspectiva. 25 años y más.

En Perspectiva. 25 años y más.

Autor: Carina Novarese , Emiliano Cotelo

Número de Páginas: 321

Todas las mañanas desde hace un cuarto de siglo, Emiliano Cotelo y su equipo acompañan a los uruguayos con su programa En Perspectiva, de radio El Espectador. Este nuevo libro del sello Aguilar celebra los 25 años de este reconocido periodístico.

Internacionalización. Políticas educativas y reflexión pedag. En un medio global

Internacionalización. Políticas educativas y reflexión pedag. En un medio global

Número de Páginas: 403

El concepto de internacionalización se ha convertido en un descriptor central de la educación contemporanea. Los sistemas educativos modernos, aparentemente estructurados a traves de fuerzas e instituciones nacionales, se vinculan a esta nueva esfera de producción y circulación de conocimientos y realidades educativas de manera diferenciada. Mas allá de estas diferencias, estructuras y discursos supranacionales constituyen elementos de peso en la configuración de los sabores sobre la educación y de las politicas educativas. Los trabajos del presente volumen muestran análisis diferenciados sobre el concepto, la dinamica histórica y los efectos contemporaneos de los procesos de internacionalización en la educación moderna mostrando asi los potenciales de sociología internacional, de la historia global y de los análisis supranacionales de políticas educativas para la comprensión de la intricada escena educativa del presente.

Escribir la democracia

Escribir la democracia

Autor: Anne-laure Bonvalot

Los trabajos aquí reunidos abordan las intervenciones de la literatura en los procesos históricos de transición del siglo XX al siglo XXI, en el momento en que la democracia está por construir o consolidar. En el contexto actual, en el que tanto la discursividad como la representación democrática atraviesan una profunda crisis, escribir la democracia pasa a ser una tarea política, cultural y estética central. El presente libro propone un estudio comparativo inédito de la literatura en régimen democrático, desde el final de la Guerra Fría hasta las Primaveras Árabes. A través de estudios de casos que abordan la justicia literaria y la democracia en España, América latina, la India o el Maghreb, y mediante un diálogo final con cuatro novelistas españoles, esta aproximación transnacional cuestiona la pérdida de centralidad del modelo español de «transición consensual» y sus líneas de fractura recientes que revelan la emergencia de nuevas relaciones entre literatura y democracia.

Subalternos, derechos y justicia penal

Subalternos, derechos y justicia penal

Autor: Ricardo Salvatore

Número de Páginas: 353

Estamos acostumbrados a examinar la justicia penal desde la cultural legal estatal. Desde el estado, la profesión legal y las instituciones educativas del derecho se construye la figura del delincuente y se define el problema de la criminalidad. En momentos en que los sistemas judicial y policial atraviesan una profunda crisis de credibilidad, Ricardo Salvatore nos propone una nueva perspectiva teórica que permite analizar la historia social y cultural argentina sin excluir la cultura legal de los grupos subalternos. ¿Cómo influyen sobre los derechos de los subalternos los procesos de modernización legal, procesal y penal? ¿En qué medida los tribunales son instrumentos que utilizan las elites para resolver problemáticas políticas, legados históricos, o ansiedades sociales? ¿Cómo se utilizan las teorías criminológicas y jurídicas y las prácticas judiciales y penales para observar y estudiar los problemas sociales? Una preocupación central guía el análisis de Salvatore: la posibilidad de comprender los trazos más firmes de la cultura legal estatal para poner en duda sus supuestos y preconcepciones. Pero también, y principalmente, rescatar y articular fragmentos...

Una democracia asediada

Una democracia asediada

Autor: Eduardo Pizarro Leongómez

Número de Páginas: 378

¿Cómo caracterizar el conflicto armado en Colombia? - Los actores armados no estatales : hacia un callejón sin salida - Hacia una degradación terrorista - El narcotráfico : ¿combustible o motivación de la guerra? - La erosión progresiva del Estado, la economía y el tejido social - El "Plan Colombia" y la iniciativa regional andina - Hacia un "punto de inflexión"--Un empate mutuamente doloroso.

Ensayos sobre la nueva historia política de América Latina, siglo XIX

Ensayos sobre la nueva historia política de América Latina, siglo XIX

Autor: Guillermo Palacios

Número de Páginas: 320

Esta obra es resultado del Coloquio Internacional Los caminos de la democracia en América latina, siglo XIX: revisión y balance de la nueva historia política. Los propósitos estaban centrados en analizar, tanto desde el punto de vista teórico como del metodológico y a partir de estudios de situaciones empíricas, la naturaleza de las nuevas tendencias historiográficas que crecieron y se consolidaron en las últimas décadas del siglo pasado al amparo de una renovación de los enfoques y de los temas de la historia política del subcontinente, anclados casi todos ellos en la revaloración de la historia de la cultura política y en ejercicios de amalgama entre la historia de la cultura y la historia política propiamente dichas.

Ultimos libros disponibles

Libros reeditados