Pili.la

Ebooks en formato EBOOK, PDF y EPUB.

Busca tu Libro...

Hemos encontrado un total de 38 libros para tu cadena de busqueda....Descargalos y disfruta!!!
América Latina en la larga historia de la desigualdad

América Latina en la larga historia de la desigualdad

Autor: Martín Puchet Anyul , Alicia Puyana Mutis , José Antonio Ocampo Gaviria , Natalie Gómez Arteaga , Luis Eduardo Bértola Flores , Diego Sánchez-ancochea , Fernando Alberto Cortés Cáceres , Laura Policardo , Lionello Franco Punzo , Edgar Javier Sánchez Carrera

Número de Páginas: 207

La desigualdad en América Latina ha sido una constante histórica. Brechas en la distribución del ingreso; diferencias de acceso a bienes y servicios por etnia, condición laboral o social; crecientes divergencias económicas entre estratos, sectores o clases, han sido seculares en la región. Este libro trastoca las ideas de que esta desigualdad solo se registra en las remuneraciones de los hogares y que su ocurrencia se acota al último medio siglo. Autoridades en la historia económica y el desarrollo latinoamericanos restituyen el carácter diverso y duradero de la desigualdad con enfoques que consideran la inserción internacional, las políticas públicas, la evolución de ingresos y riqueza, la diversidad étnica, la pobreza y el crecimiento. p.p1 {margin: 0.0px 0.0px 0.0px 0.0px; font: 7.9px Arial}

Aspectos metodológicos para la investigación social: Modelos de ecuaciones estructurales

Aspectos metodológicos para la investigación social: Modelos de ecuaciones estructurales

Autor: Delfino Vargas Chanes

Número de Páginas: 283

El tema de los modelos de ecuaciones estructurales ha tenido un interés mayor en diferentes áreas del conocimiento, en particular en las ciencias sociales es de suma importancia contar con instrumentos que cualifiquen aspectos intangibles. El presente libro representa el esfuerzo de varios autores por introducir de manera accesible estos modelos en la investigación social a un auditorio de habla hispana. Este esfuerzo va encaminado a hacia un público amplio con interés en realizar aplicaciones prácticas en áreas humanísticas, así como en otras áreas afines. La obra también cumple con el objetivo de mostrar de manera didáctica las diferentes técnicas expuestas usando datos reales, producto de las investigaciones originales presentadas por los autores. De esta manera los usuarios podrán reproducir los resultados con la finalidad de entender mejor las aplicaciones descritas.

Medición multidimensional de la pobreza

Medición multidimensional de la pobreza

Autor: Fernando Cortés , Gloria Del Castillo Alemán , Ricardo Aparicio , Paloma Villagómez Ornelas , Clara Jusidman , Mario Luis Fuentes , Héctor Nájera

Número de Páginas: 112

Como parte de un nuevo proyecto institucional, la Flacso México asume el reto de un debate renovado e innovador de las ciencias sociales en tanto eje transversal de su agenda de docencia e investigación. Renovado para hacer un corte de caja de las teorías tradicionales y dominantes a fin de valorar sus límites y avances descriptivos, explicativos y causales. Innovador porque construye e impulsa nuevas aplicaciones y coproducción del conocimiento científico social desde enfoques multidisciplinarios e interdisciplinarios, reforzando la tríada teoría, método-metodologías y evidencia. Esta serie forma parte de ese reto y busca repensar la relevancia indiscutible de los aportes de las ciencias sociales en un entorno de cambios globales, regionales y nacionales. Esta obra abre un debate mediante la problematización en distintas áreas de la ciencia política y las políticas públicas, que abarca la idea de que las políticas públicas son una mera solución técnica a los problemas; el vínculo (y su fuerza) entre las políticas y las preferencias, sometiendo a examen los conceptos de rendición de cuentas y responsividad, y el papel de los medios en este vínculo. Se...

Diagnóstico de objetivos e indicadores de los programas del ámbito social derivados del Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018: estructuras de medición, vinculación con derechos y programas sociales

Diagnóstico de objetivos e indicadores de los programas del ámbito social derivados del Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018: estructuras de medición, vinculación con derechos y programas sociales

Autor: Coneval

Número de Páginas: 80

El Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018 (PND) es el principal mecanismo de planeación que articula las políticas referentes a la administración pública federal (APF), precisa los objetivos nacionales, metas, estrategias y prioridades de desarrollo, y establece las acciones para alcanzarlos y proyectar los indicadores que permiten medir los avances. El PND 2013-2018, por primera vez, incorpora indicadores de resultados, los cuales reflejan la situación del país en temas prioritarios considerados en las líneas de acción; con base en estos indicadores, se monitoreará el desempeño de la APF y se medirán los resultados alcanzados a lo largo de la administración en curso. Para analizar cómo repercutirán las mediciones en la solución de las problemáticas concernientes al ámbito del desarrollo social, el CONEVAL elaboró un documento que examina 25 planes cuyos objetivos e indicadores retoman aspectos del desarrollo social, aborda las características principales de los indicadores (frecuencias de medición, determinación de metas o fuentes de información de los datos para el cálculo de dichas mediciones) y da seguimiento a los indicadores de los planes en cuanto al...

Metodo científico y política social

Metodo científico y política social

Autor: Fernando Cortés , Agustín Escobar Latapí , Mercedes González De La Rocha

Número de Páginas: 408

Son ampliamente conocidas las evaluaciones cuantitativas de diversos programas sociales, en especial de Progresa y Oportunidades. Las evaluaciones cualitativas que se han desarrollado paralelamente, por el contrario, han recibido menos atenci n. La investigaci n cualitativa es criticada por producir conocimiento sesgado, poco confiable y no generalizable debido a que emplea muestras intencionales y peque as. En este libro se muestra que la cr tica proviene de una visi n metodol gica dominante, pero limitada a una concepci n estrecha de la producci n de conocimiento cient fico; el an lisis de la metodolog a general de las ciencias sociales proporciona una serie de gu as que de seguirse permiten superar las cr ticas antes mencionadas.

El helicoide de la investigación

El helicoide de la investigación

Autor: Julio Aibar , Fernando Cortés , Liliana Martínez , Gisela Zaremberg

Número de Páginas: 259

Este libro no es un texto de metodología tradicional. Propone, en cambio, un abordaje diferente exponiendo al lector las decisiones y los caminos metodológicos emprendidos en investigaciones que originaron tesis de doctorado y de maestría en ciencias sociales. La obra condensa experiencias reflexionadas y narradas por los propios autores sobre el proceso que los llevó a culminar con éxito sus tesis. Es un libro que comparte con aire intimista, la lógica del vaivén en torno a los momentos de decisión y gozo que enfrentan todos aquellos comprometidos con la tarea de investigar.

Temas de política social de México y América Latina

Temas de política social de México y América Latina

Autor: Fernando Cortés

Número de Páginas: 315

En este libro el lector encontrará análisis de políticas sociales que han sido aplicadas en los últimos años en Argentina, México y Uruguay. En los años noventa, la acción estatal en Argentina estuvo atravesada por el avance de las lógicas del mercado, mediante el predominio de los valores de asignación eficiente de recursos y la privatización de los sistemas de protección social. No obstante, tras la crisis económica de 2001-2002, el Estado volvió a ganar protagonismo por medio de la expansión de las políticas sociales. El capítulo compara las políticas sociales y sus resultados en ambos periodos. Los cuatro capítulos referidos a México se centran en la acción estatal de las últimas dos décadas; además, analizan las fallas que detectan las evaluaciones de los programas sociales, y que conducen a modificaciones parciales que no alteran su esencia. El estudio sobre Uruguay describe cómo se articuló la nueva matriz de bienestar y protección social con la política educativa en este país, a partir del ascenso de la izquierda al gobierno nacional en marzo de 2005.

Del modo de investigación al modo de exposición

Del modo de investigación al modo de exposición

Autor: Ansolabehere, Karina; Cortés, Fernando; Martínez, Liliana; Zaremberg, Gisela

Desigualdad social en América Latina

Desigualdad social en América Latina

Autor: Minor Mora S. , Juan Pablo Pérez Sáinz

Número de Páginas: 134
Los grandes problemas de México. Desigualdad social. T-V

Los grandes problemas de México. Desigualdad social. T-V

Autor: Fernando Cortés , Orlandina De Oliveira

A setenta años de su fundación, El Colegio de México publica esta serie de dieciséis volúmenes, titulada Los grandes problemas de México, en la que se analizan los mayores retos de la realidad mexicana contemporánea, con el fin de definir los desafíos que enfrentamos en el siglo XXI y proponer algunas posibles respuestas y estrategias para resolver nuestros problemas como nación. Serie: Los grandes problemas de México. Vol. V Desigualdad Social, examina las desigualdades imperantes en el país como un fenómeno que se despliega en múltiples dimensiones. Hace visible la importancia de los aspectos estructurales que causan y reproducen diferentes formas de inequidad, así como la manera en que las instituciones, las políticas públicas, la legislación y diferentes actores sociales influyen para romperlas o acentuarlas.

Procesos sociales y desigualdad económica en México

Procesos sociales y desigualdad económica en México

Autor: Fernando Cortés

Número de Páginas: 288

En esta obra se presenta la evolución de la desigualdad económica en México desde 1963 a 1996. Para delinear las tendencias en la distribución del ingreso de los hogares se tuvo que sortear una serie de dificultades que afectan la justa comparación de los datos recabados a lo largo de ese periodo. Una de las preocupaciones de este estudio es la relación entre tipos de modelos económicos y desigualdad en la distribución del ingreso; factores que, una vez analizados, muestran que no existe un vínculo necesario entre ellos. La asociación está mediada por paquetes de medidas económicas, por la intensidad y la secuencia temporal con que se aplican, y depende también de otros factores como la estratificación social, el papel que juega el sector informal, la economía subterránea y las respuestas que desarrollan los hogares al ser afectados por las decisiones de política económica.

Una discusión teórica del concepto de campesino

Una discusión teórica del concepto de campesino

Autor: Fernando Cortés , Oscar Cuéllar

Número de Páginas: 82
Pobreza en México

Pobreza en México

Autor: Ricardo Aparicio , Verónica Villarespe , Carlos M. Urzúa

Número de Páginas: 300
Para qué sirve el poder legislativo

Para qué sirve el poder legislativo

Autor: Ricardo Espinoza Toledo , Jeffrey A. Weldon Uitti

Número de Páginas: 554
Sin imagen

Técnicas estadísticas para el estudio de la desigualdad social

Autor: Fernando Cortés , Rosa María Rubalcava

Número de Páginas: 282
La distribución del ingreso en México en épocas de estabilización y reforma económica

La distribución del ingreso en México en épocas de estabilización y reforma económica

Autor: Fernando Cortés

Número de Páginas: 344
Entre polis y mercado

Entre polis y mercado

Autor: Viviane Brachet De Márquez , Fernando Cortés

Número de Páginas: 222

Dos cambios macroestructurales centrales se ven reflejados en los trabajos sociológicamente relevantes de la década pasada sobre América Latina: primero, la larga ola de regresión económica que se inició en los años 1970, y que ha fluctuado entre altas y bajas durante las dos décadas que siguieron, y que desestructuró los mercados laborales, abriendo cauces a la informalidad y la entrada de la mujer en el mundo del trabajo remunerado; segundo, la desaparición paulatina de los gobiernos de excepción y su reemplazo por gobiernos elegidos. Ambos fenómenos han cambiado profundamente las concepciones que se tuvieron en periodos anteriores sobre las consecuencias económicas del desarrollo capitalista y la génesis de la democracia en los países del tercer mundo. Este volumen ofrece al lector una mirada crítica sobre las mutaciones en la forma de analizar a estas dos transformaciones sociales cruciales de final del siglo XX.

Investigación e información sociodemográficas

Investigación e información sociodemográficas

Autor: Consejo Latinoamericano De Ciencias Sociales. Grupo De Trabajo Sobre Sistema Integrado De Estadísticas Demográficas Y Socioeconómicas

Número de Páginas: 270
Análisis del cambio en la concentración a través del coeficiente de Gini

Análisis del cambio en la concentración a través del coeficiente de Gini

Autor: Fernando Cortés

Número de Páginas: 120
Sin imagen

El helicoide de la investigación

Autor: Gisela Zaremberg , Julio Aibar Gaete , Fernando Cortés , Liliana Martínez Pérez

El ingreso de los hogares

El ingreso de los hogares

Autor: Fernando Cortés , Rosa María Rubalcava

Número de Páginas: 92

"Excellent analysis of the 1990 census data. Contains extensive summaries of household incomes by region, occupation, etc. A strong point of the study is its illustration of changes in income distribution that have occurred in recent years"--Handbook of Latin American Studies, v. 57.

Hacia un modelo explicativo de las diferencias interregionales de los volúmenes de migración a la Ciudad de México, 1900-1970

Hacia un modelo explicativo de las diferencias interregionales de los volúmenes de migración a la Ciudad de México, 1900-1970

Autor: Claudio Stern , Fernando Cortés

Número de Páginas: 64
Cambio estructural y movilidad social en México

Cambio estructural y movilidad social en México

Autor: Fernando Cortés , Patricio Solís

Número de Páginas: 396

Los textos que se incluyen en este volumen presentan diferentes análisis de la movilidad social en México en el periodo en que la economía del país transitó del modelo sustitutivo de importaciones a un modelo económico con preeminencia del mercado. La crisis cambiaria de 1976, seguida por la primavera petrolera, que fue interrumpida en 1982 por un nuevo quebranto económico, originado por la combinación del endeudamiento externo y la caída del precio internacional del petróleo, provocó una modificación en la esencia del modelo económico. En 1987 se declaró oficialmente muerto el antiguo modelo económico, si bien las medidas del Consenso de Washington hubiesen empezado a aplicarse años antes. La pregunta central que aborda el libro es si a raíz de la modificación en la orientación del modelo -normalmente denominado cambio estructural- hubo variaciones en los patrones de movilidad social y cuáles fueron éstas. Su interés se centra -dejando a un lado las especificidades de cada estudio- en cuáles son las opciones para acceder a determinadas posiciones ocupacionales dado el origen social, y -tangencialmente- se analiza si las calidades de los puestos de trabajo...

Autoexplotación forzada y equidad por empobrecimiento

Autoexplotación forzada y equidad por empobrecimiento

Autor: Fernando Cortés , Rosa María Rubalcava

Número de Páginas: 192

El presente trabajo, basado en datos de encuestas nacionales, sostiene que la caida de los salarios reales en Mexico provoco dos cosas: que las familias de los estratos bajos echaran mano de todos los medios a su alcance para contrarrestar la disminucion de sus ingresos y que los extremos de la distribucion se aproximaran.

Sin imagen

Hacia un sistema integrado de estadísticas en América Latina

Autor: Consejo Latinoamericano De Ciencias Sociales. Grupo De Trabajo Sobre Sistema Integrado De Estadísticas Demográficas Y Socioeconómicas , Fernando Cortés

Número de Páginas: 259
Sin imagen

Elaboración de una canasta alimentaria para México

Autor: Fernando Cortés , Enrique Hernández Laos , Minor Mora , México Secretaría De Desarrollo Social

Número de Páginas: 51
Sin imagen

Política social

Autor: Clara Jusidman De Bialostozky , Fernando Cortés , Gonzalo Hernández Licona , Manuel Canto Chac , Rodolfo De La Torre García

Número de Páginas: 137

Ultimos libros disponibles

Libros reeditados