Pili.la

Ebooks en formato EBOOK, PDF y EPUB.

Busca tu Libro...

Hemos encontrado un total de 39 libros para tu cadena de busqueda....Descargalos y disfruta!!!
Libertad de conciencia y Europa.

Libertad de conciencia y Europa.

Autor: Oscar Celador Angón

Número de Páginas: 264

Sin lugar a dudas, el derecho de libertad de conciencia es uno de los terrenos donde los estudios sobre el Derecho constitucional común europeo son cada vez más necesarios, ya que en sólo unas décadas Europa ha modificado de forma radical sus estructuras. Este cambio, si bien comenzó a gestarse en la Europa de la Postguerra, está siendo cada vez más acusado debido a diversos factores, entre los que destacan: el fenómeno migratorio, la profunda secularización ideológica y religiosa que ha experimentado la sociedad europea, y el pluralismo ideológico y religioso inherente al pleno disfrute de las libertades públicas. El objeto de este trabajo de investigación es el análisis y estudio del alcance y contenido del derecho a la libertad de pensamiento, conciencia y religión, garantizado en el artículo 9 del CEDH, y en la jurisprudencia del TEDH.

Maternidades en tiempos de des(e)obediencias

Maternidades en tiempos de des(e)obediencias

Autor: Graciela Beatriz Reid

Número de Páginas: 264

Este libro establece un diálogo entre psicoanálisis y feminismos desde la rama académica de los estudios de género. ¿Qué lugar ocupa hoy la maternidad en el proyecto vital de las mujeres, cuando ninguna y todas quieren ser madres? A partir del análisis de casos clínicos que ponen en disputa el mito de mujer=madre, esta obra recoge diversos modos de constitución del deseo de hijx en las mujeres actuales. Entre el deseo y la desobediencia, expone la necesidad de continuar acompañando a las subjetividades de cara a los cambios políticos y simbólicos que den cuenta de los devenires deseantes del siglo XXI. El contexto de subjetividades contemporáneas, las configuraciones familiares por fuera del modelo heteronormativo y los modelos procreacionales propiciados por el avance de las nuevas tecnologías reproductivas exigen revisar críticamente los postulados metapsicológicos de la disciplina psicoanalítica.

III Jornadas Internacionales de investigación en educación y salud

III Jornadas Internacionales de investigación en educación y salud

Autor: Rosa María Zapata Boluda , Verónica Caballero Cala , Encarnación Soriano Ayala , Rachida Dalouh , Antonio José González Jiménez

Número de Páginas: 996

El libro de Actas de las III Jornadas Internacionales de Investigación en Educación y Salud. “Experiencias de Investigación con grupos vulnerables” incluye tanto trabajos de investigación como experiencias de investigadores y profesionales noveles y veteranos, dedicados a la Educación y la Salud, en un mundo cambiante, con nuevas necesidades y en una sociedad globalizada. Los cambios que se han producido en la comunidad educativa y la de la salud y las necesidades sociales en esta materia, han supuesto un nuevo reto al que las instituciones han de enfrentarse en esta nueva sociedad constantemente cambiante. La reflexión y el encuentro, compartiendo experiencias y generando conocimiento, va creando un cuerpo de conocimientos adaptado a las nuevas necesidades de la comunidad desde una perspectiva crítica y holística, proponiendo iniciativas y líneas de actuación.

Memoria del comisario regio [Fermín de Lasala y Collado, duque de Mandas], nombrado por real decreto de 13 de abril de 1885 para la reedificación de los pueblos destruidos por los terremotos en las provincias de Granada y Malága

Memoria del comisario regio [Fermín de Lasala y Collado, duque de Mandas], nombrado por real decreto de 13 de abril de 1885 para la reedificación de los pueblos destruidos por los terremotos en las provincias de Granada y Malága

Autor: Fermín De Lasala Y Collado Mandas (duque De)

Número de Páginas: 411
Estudio histórico sobre una familia extremeña, los Sánchez Arjona

Estudio histórico sobre una familia extremeña, los Sánchez Arjona

Autor: Jaime De Salazar Y Acha

Número de Páginas: 676
I Congreso Interfacultativo de Innovación Docente – CIFID-1

I Congreso Interfacultativo de Innovación Docente – CIFID-1

Autor: Vicerrectorado De Investigación Universidad Ceu San Pablo

Número de Páginas: 216

Hace un año celebrábamos en nuestra universidad el I Taller sobre Innovación Docente, dando así cumplimiento de uno de los objetivos prioritarios del equipo de gobierno de la universidad. A la vista de cómo se había desarrollado aquella jornada en julio de 2017, no era difícil intuir que su proyectada continuación, el I Congreso de Innovación Docente (CIFID-1), sería todo un éxito. Y así ha sido. Los cientos de participantes en este encuentro hemos tenido la valiosa oportunidad de compartir multitud de iniciativas de sumo interés, poniendo en evidencia, una vez más, la inquietud de nuestro profesorado a la hora de buscar nuevos caminos para el continuo progreso en su función docente, su quintaesencia. Fiel reflejo de estos acontecimientos son los resúmenes contenidos en la presente publicación, en los que se recoge lo sustancial de cada propuesta, aunque no el valor añadido de la experiencia humana que tuvimos la ocasión de cultivar en el espléndido marco de nuestra Escuela Politécnica Superior. Desde el Vicerrectorado no tenemos más que palabras de admiración y agradecimiento hacia todo este valioso profesorado, y en particular. hacia aquellos de nuestros...

Manual de radiología simple

Manual de radiología simple

Autor: Ana Gema Blanco Cabañero , Pedro J. Tárraga López

Número de Páginas: 290

Las radiografías son el sistema más básico de diagnóstico por imagen, pero siguen siendo imprescindibles en la práctica médica habitual y no sustituidas por otras técnicas de nueva aparición. La realización de radiología simple es el método más habitual de radiodiagnóstico para la ayuda al diagnóstico médico, estas radiografías se obtienen con rapidez y no son molestas para el paciente. Se utiliza, fundamentalmente, para visualizar el tórax, el abdomen y toda la serie ósea. En la actual pandemia ha resultado ser el método diagnóstico mas eficaz en las enfermedades y complicaciones por coronavirus. Con este manual, los autores pretenden adiestrar a estudiantes de Ciencias de la Salud e incluso a Médicos en la lectura y diagnóstico por este método.

Blanca, “El Ricote” de Don Quijote. Expulsión y regreso de los moriscos del último enclave islámico más grande de España. Años 1613-1654. Tomo II.

Blanca, “El Ricote” de Don Quijote. Expulsión y regreso de los moriscos del último enclave islámico más grande de España. Años 1613-1654. Tomo II.

Autor: Govert Westerveld

Número de Páginas: 569

A pesar de que sobre los moriscos de Granada y Valencia se ha escrito una gran cantidad de obras y se han tratado los temas con bastante profundidad, no se puede decir lo mismo en el caso de los moriscos de Aragon y del reino de Murcia; menos aun de un pueblo murciano. Es curioso, pero en Murcia existian en 2001 solamente dos libros de bolsillos que tratan sobre los moriscos. Al parecer esta especie de vacio historico es el mejor testimonio del desinteres de los historiadores en cuanto no sean fuentes y puntos de vista oficiales. Y termino con las palabras del historiador de la Universidad de Harvard, Prof. Francisco Marquez Villanueva, que escribio el prologo en este libro: "Govert Westerveld reempalma noblemente con su compatriota el arabista Reinhart P. Dozy para hacer justicia a realidades ocultas adrede, porque "la historia de Espana esta falsamente escrita, echando culpas erroneas a vencidos, calumniandolos."

La sección femenina y la sociedad almeriense durante el franquismo

La sección femenina y la sociedad almeriense durante el franquismo

Autor: Sofía Rodríguez López

Número de Páginas: 1316
Directorid de Instituciones de Investigacion y Extension Agricola y Sus Recursos Humanos - Argentina-

Directorid de Instituciones de Investigacion y Extension Agricola y Sus Recursos Humanos - Argentina-

Número de Páginas: 480
Indice de insertos en XXV años de la revista Hidalguía: E-LL

Indice de insertos en XXV años de la revista "Hidalguía": E-LL

Autor: Adolfo Barredo De Valenzuela

Número de Páginas: 244
Global Entrepreneurship Monitor. Informe GEM España 2021-2022

Global Entrepreneurship Monitor. Informe GEM España 2021-2022

Autor: Ana Fernández Laviada , Nuria Calvo , Mahsa Samsami , Isabel Neira , Yago Atrio , Esther Barros

Número de Páginas: 106

El GEM es un observatorio internacional que analiza el fenómeno emprendedor. Su actividad comienza en el año 1999 gracias a la iniciativa conjunta de la London Business School y Babson College. A lo largo de más de veinte años se han publicado informes anuales sobre el fenómeno emprendedor de ámbito internacional, nacional, regional y provincial. Así mismo, miembros investigadores del GEM elaboran anualmente informes sobre temas monográficos de interés para agentes económicos y sociales. En la edición de 2021 el informe GEM aporta información sobre la actividad emprendedora observada en 51 países participantes. Los informes que se elaboran desde el Observatorio del Emprendimiento (Red GEM España) se sustentan sobre un marco teórico de análisis del fenómeno emprendedor que se ha venido perfeccionando en los años recientes en el seno del Consorcio GEM.

DON MOTRIL. Indice onomástico sobre Motril y los motrileños

DON MOTRIL. Indice onomástico sobre Motril y los motrileños

Autor: Gabriel Medina Vílchez

Número de Páginas: 4322

Don Motril contiene los índices onomásticos de más de 600 publicaciones, libros, revistas, informes, catálogos, en su mayoría relacionados con Motril o con motrileños, pero otros son genéricos (Ordenes nobiliarias y similares) con objeto de intentar localizar datos de motrileños en estos ámbitos. Más de 4.000 páginas en donde poder localizar una misma persona en distintas publicaciones. La mayoría de los índices onomásticos de libros han sido realizados, ya que las publicaciones carecían de ellos.

El archivo del duelo

El archivo del duelo

Autor: Cristina Sánchez Carretero

Número de Páginas: 256

Los atentados del 11 de marzo tuvieron una respuesta ciudadana en los espacios públicos que pone de manifiesto la necesidad de entender las prácticas rituales de la sociedad en la que vivimos. Las catástrofes, las masacres y los atentados terroristas se memorializan en espacios públicos utilizando un repertorio de actos de duelo que se han convertido en un patrón común en muchos países occidentales. Cuando una muerte es sentida de manera particularmente trágica por la sociedad, bien porque entre las víctimas haya gente anónima o bien porque se produzca la muerte de un personaje mediático muy popular, se ponen en marcha unos mecanismos de duelo en espacios públicos que llamaremos «memoriales desde las bases», siguiendo la propuesta de Margry y Sánchez-Carretero que utilizan el término grassroots memorials para hacer referencia a las muestras de duelo en espacios públicos después de muertes que son sentidas grupalmente como traumáticas (Margry y Sánchez-Carretero 2011). Desde hace varios siglos se tienen referencias de rituales de duelo en espacios públicos sin que estén sancionados por instituciones, sin embargo, el fenómeno que se dio en las estaciones de...

Becarios españoles de investigación. PFPI-1984

Becarios españoles de investigación. PFPI-1984

Autor: España Dirección General De Política Científica

Número de Páginas: 354
Recursos humanos en investigación y desarrollo. Universidades y CSIC

Recursos humanos en investigación y desarrollo. Universidades y CSIC

Autor: Espanya. Dirección General De Política Científica

Número de Páginas: 1488
Boquiñeni en la Historia

Boquiñeni en la Historia

Autor: José Luis Almau Supervía

Número de Páginas: 721

Hace casi nueve siglos, en 1128, este pueblo ribereño del Ebro surge en la historia con luz propia. Boquiñeni, repoblado con gentes del norte aragonés y navarro, fue sede de una encomienda templaria en los siglos XII y XIII que extendió su influencia al otro lado del río por Pradilla y Tauste. Disuelta la Orden del Temple a principios del siglo XIV, sus derechos y propiedades fueron transferidos a la Orden Hospitalaria de San Juan de Jerusalén. A mediados del siglo XV, sin renunciar a su señorío eminente, los Hospitalarios entregan Boquiñeni a treudo perpetuo a los señores de Luceni, quienes ejercerán allí jurisdicción limitada hasta la implantación del régimen constitucional en el siglo XIX. Este libro pretende dar a conocer el pasado de Boquiñeni, reconstruyéndolo a partir de documentos originales, inéditos hasta ahora en su mayor parte.

Revista de la Escuela del Cuerpo de Abogados y Abogadas del Estado, Núm. 8 (2022)

Revista de la Escuela del Cuerpo de Abogados y Abogadas del Estado, Núm. 8 (2022)

Autor: Federico G. Bordese

Número de Páginas: 229

He aquí, lectoras y lectores, el octavo número de la Revista de la Escuela del Cuerpo de Abogados y Abogadas del Estado, correspondiente a la primavera de 2022, con las renovadas ganas de compartir con ustedes una serie de artículos académicos de excelencia seleccionados y revisados por profesores y especialistas que colaboran en el referato doble ciego que caracteriza nuestra publicación científica. Nuestra Revista es una revista mixta, principalmente científica, parcialmente de divulgación de temas relevantes al ámbito en el que nos desempeñamos, la Escuela del Cuerpo de Abogados y Abogadas del Estado, de la Procuración del Tesoro de la Nación. Una revista científica se caracteriza por que los artículos que se publican, además de cumplir estrictamente con cierto formato, pasan por un enriquecedor proceso denominado referato doble ciego. En este tipo de referato, ni el/la autor/a conoce quien es el/la referee, ni éste a aquel. El intercambio entre ambas partes se realiza a través de los Editores Asociados de la Revista, utilizando el sistema OJS (Open Journal System) que garantiza la transparencia del proceso.

Ultimos libros disponibles

Libros reeditados