Pili.la

Ebooks en formato EBOOK, PDF y EPUB.

Busca tu Libro...

Hemos encontrado un total de 40 libros para tu cadena de busqueda....Descargalos y disfruta!!!
Contribución por plusvalía

Contribución por plusvalía

Autor: Nidia M Barreto Cruz

Número de Páginas: 124

La financiación del desarrollo urbano es inherente a la construcción de ciudades competitivas y equitativas en la distribución de las riquezas. En América Latina en el marco de las políticas de reestructuración económica, redefinición de las competencias de las administraciones centrales y territoriales, y en general la problemática del crecimiento irregular de los asentamientos, las entidades locales son impulsadas a adquirir mayor control de su crecimiento y desarrollo. En ese contexto asume vital importancia la habilidad en la gestión, planificación y consecución de recursos para la inversión en el desarrollo local. Para las ciudades el propósito es mejorar los mecanismos tradicionales y aplicar formas complementarias de actuación del sector público. Con ello, se evidencia en la región latinoamericana iniciativas específicas en la utilización de instrumentos impositivos y paraimpositivos con fines no sólo recaudatorios sino que propendan por la corrección de las iniquidades manifiestas en la injusta apropiación de las rentas de la tierra originadas en el esfuerzo social.

Plusvalías Urbanas

Plusvalías Urbanas

Autor: Varios Autores

Número de Páginas: 331

La participación del Estado en las plusvalías que genera su intervención urbanística se ha tornado en un desafío sociopolítico y gubernamental, pues la creación de rentas del suelo urbano y metropolitano y su apropiación por agentes pasivos en la producción suscita controversias sobre la legitimidad del Estado para participar en ellas. Sus implicaciones económicas conciernen tanto a la financiación del desarrollo urbano como al cumplimiento del principio constitucional del reparto equitativo de las cargas y beneficios que se derivan del proceso de urbanización de la población. La participación del Estado en las plusvalías no sólo es legítima sino perentoria. Esta obra contribuir a la institucionalización de la participación del Estado en la plusvalía, bajo convencimiento de que es un gravamen que conduce a que la sociedad disponga de un sistema económico menos rentista y más productivo y a unas metrópolis menos segregadas y más pacíficas.Esta obra contribuir a la institucionalización de la participación del Estado en la plusvalía, bajo convencimiento de que es un gravamen que conduce a que la sociedad disponga de un sistema económico menos rentista y...

Ordenación del territorio, ciudad y derecho urbano : competencias, instrumentos de planificación y desafíos

Ordenación del territorio, ciudad y derecho urbano : competencias, instrumentos de planificación y desafíos

Autor: Jorge Iván Rincón Córdoba , Nicolás Cabezas Manosalva

Número de Páginas: 149

El grupo de investigación deDerecho Administrativo de la Universidad Externado de Colombia entrega alpúblico una obra que le permite al lector comprender las diferentescompetencias e instrumentos de ordenación del territorio colombiano y, en estalabor, establecer no solo cuáles son las rela­ciones entre los diferentesniveles territoriales sino además identificar las contradicciones que sederivan de la superposición de decisiones que confluyen sobre el suelo comoobjeto de intervención de las esferas naciona­les, departamentales, regionales,locales y sectoriales. En este galimatías jurídico seenmarca la planificación de la ciudad, la cual, en el ejercicio de la autonomíareconocida por la Constitución a los munici­pios, se somete a directricesterritoriales de diversas autoridades, pero, al mismo tiempo, estableceaquellas particularidades que le dan identidad. Así las cosas, la planificaciónse convierte en un instrumento que permite que en los municipios se definan losdifusos límites que existen entre lo urbano y lo rural, se potencie unaconstrucción participativa del territorio, se reconozca la existencia defórmulas colaborativas entre instancias públicas y...

Ciudad de México. Inercias urbanísticas y proceso constitucional

Ciudad de México. Inercias urbanísticas y proceso constitucional

Autor: Antonio Azuela , Lidia González Malagón , Camilo Saavedra Herrera

Número de Páginas: 260

El debate público que acompaño a la expedición de la Constitución Política de la Ciudad de México pasó por alto la condición urbana de la capital de la república; sin embargo, vale la pena preguntarse sobre los nuevos cauces que ofrece a los conflictos que caracterizan hoy a nuestra ciudad. La compresión de dichos conflictos será indispensable para evaluar la Constitución, su reglamentación, así como sus futuras reformas. La primera premisa de Ciudad de México. Inercias urbanísticas y proceso constitucional es que el presente y el futuro de la ciudad no están más en su periferia, sino en el espacio edificable-que está casi todo encima de espacios ya (aunque pobremente) edificados-. La segunda es que, pese a la insuficiencia de su lenguaje urbanístico, la Constitución ofrece un espacio discusivo donde los conflictos urbanos encuentran una expresión (O no, porque algunos son más bien invisibilizados) y donde, en todo caso, hay referentes para su procesamiento institucional. El lector encontrará aquí las condiciones (sociales, políticas y jurídicas) que será preciso enfrentar para que la Constitución adquiera un significado fuerte en la forma como...

Manual de derecho urbano

Manual de derecho urbano

Autor: Gloria, Henao González , Claudia, Acosta M , Juana M, Hofman Quintero

Desde 1997, cuando fuera aprobada la Ley de desarrollo territorial, el país ha acumulado muchas experiencias sobre las reglas que rigen el espacio urbano, sus finalidades y posibilidades. Hoy, el derecho urbano es una realidad, tal como lo muestra una década de formación de especialistas en la Universidad del Rosario y los múltiples debates judiciales en torno a la problemática urbana y su marco regulatorio. A veinte años del nuevo marco jurídico y diez de formación continua de especialistas en el país, la Especialización de Derecho Urbano y su cuerpo docente se propuso materializar la experiencia acumulada en este Manual de derecho urbano con el fin de contribuir a la formación de profesionales idóneos en esta área. La apuesta de este Manual es entregar un trabajo inédito en el país sobre la puesta en práctica de la ley, sus desafíos y su diálogo con las instancias judiciales. Con un perfil didáctico, esta obra contiene referencias específicas jurisprudenciales contextualizadas, citas y matrices normativas. Propone una mirada articulada en función de discusiones jurídicas, pero con clara utilidad de estudio y consulta. El lector tiene en sus manos el fruto...

La participación en la plusvalía: cobro imperativo en los municipios, distritos y áreas metropolitanas

La participación en la plusvalía: cobro imperativo en los municipios, distritos y áreas metropolitanas

Autor: Bogotá Galarza, Blanca Lyda , Restrepo Lizcano, John Jairo

Número de Páginas: 101

Este libro es el resultado de una investigación que tiene como finalidad el estudio de la participación en la plusvalía desde una perspectiva tributaria, con el ánimo de conocer las razones por las cuales no se recauda esta contribución. Para ello, se seleccionaron los entes territoriales capitales de departamentos y se aplicó instrumento tipo encuesta a la comunidad académica involucrada en el tema tributario, que permitió conocer la percepción acerca de la importancia de este tributo y su cumplimiento en el pago. Queda la reflexión crítica de un fenómeno fiscal que tan solo los municipios privilegiados se dan el lujo de cobrar, mientras que otros tienen que luchar por cobrar impuestos que carecen de reserva de ley solo porque es más fácil su cobro.

Bogotá segmentada

Bogotá segmentada

Autor: Óscar A. Alfonso Roa

Número de Páginas: 376

El trabajo que nos ofrece Óscar Alfonso constituye una reconstrucción histórica de cómo se ha estructurado esta segmentación residencial de esta metrópoli, trabajo que está fundamentado en una impresionante investigación sobre las estadísticas de la venta de lotes, la construcción de vivienda formal e informal, todo ello presentado en una excelente cartografía que permite visualizar los procesos sucedidos en este último medio siglo en la construcción de la ciudad, al menos de la oferta de vivienda formal. Como el autor lo advierte, se trata de una historia incompleta, en razón a que más de la mitad de la oferta inmobiliaria ha estado a cargo de la urbanización informal, que en su gran mayoría se corresponde con la vivienda popular, la cual, valga la recordación, ha sido la que predomina en la urbanización del sur de Bogotá. Este trabajo, adicional a los que el autor nos ha ofrecido en años recientes, nos permite comprender los avances y retrocesos que presenta nuestra ciudad en su devenir moderno, sus limitaciones como ciudad incluyente, y los peligros que se corre de llegar a hacer de ella una anti ciudad. Fabio Zambrano P.

Estudios sociales

Estudios sociales

Autor: Alcántara, Manuel , García Montero, Mercedes , Sánchez López, Francisco

Número de Páginas: 1957

El Comité Organizador del 56º Congreso Internacional de Americanistas (ICA) publica las actas del encuentro celebrado en la Universidad de Salamanca el 15 al 20 de julio de 2018. Bajo el lema «Universalidad y particularismo en las Américas», reflexionó sobre la dialéctica entre la universalidad y los particularismos en la producción de conocimiento, un diálogo en el que la necesidad de conocer los particularismos de los fenómenos sociales, políticos, artísticos y culturales obliga a formular nuevas hipótesis que enriquecen y replantean las grandes teorías generales de las ciencias y las humanidades. El carácter interdisciplinario e inclusivo que ha caracterizado al ICA desde su inicio en 1875, como un congreso de estudios de área en sentido completo, hace aún más significativa esa dinámica de producción de conocimiento. Con un planteamiento interdisciplinario e inclusivo, ICA reúne a investigadores que estudian el continente americano, desde Alaska hasta Tierra de Fuego, incluyendo el territorio del Caribe, a partir del análisis de su política, economía, cultural, lenguas, historia y prehistoria. Así, el Comité Organizador les invitó participar en el...

Periurbanización y sustentabilidad en grandes ciudades

Periurbanización y sustentabilidad en grandes ciudades

Autor: Adrián Guillermo Aguilar , Irma Escamilla

Número de Páginas: 525
Población, servicios y marco construido

Población, servicios y marco construido

Autor: Red Nacional De Investigación Urbana. Congreso Internacional , Elsa Patiño , Jaime Castillo Palma , Blanca Rebeca Ramírez Velázquez

Número de Páginas: 316
Planes parciales, gestión asociada y mecanismos de distribución equitativa de cargas y beneficios en el sistema urbanístico colombiano

Planes parciales, gestión asociada y mecanismos de distribución equitativa de cargas y beneficios en el sistema urbanístico colombiano

Autor: María Mercedes Maldonado Copello

Número de Páginas: 306
El estado del conocimiento sobre el mercado del suelo urbano en México

El estado del conocimiento sobre el mercado del suelo urbano en México

Autor: Alfredo Delgado , Manuel Perló

Número de Páginas: 148
Cuaderno urbano 20 - Espacio, cultura, sociedad

Cuaderno urbano 20 - Espacio, cultura, sociedad

Autor: Eudene

Número de Páginas: 196

Cuaderno urbano es una publicación científica con arbitraje internacional dirigida a la difusión de artículos y ensayos que se ocupan desde las disciplinas científicas a la cuestión urbana -en el sentido más amplio del término-, combinando trabajos de caracteres empíricos, teóricos y ensayísticos que den cuenta de problemáticas locales, regionales y universales. La intención de la publicación es favorecer y promover la generación de ensayos y artículos de jóvenes investigadores con las reglas del arbitraje científico, colaborando en la producción editorial de sus ideas, como también divulgar el aporte de científicos ya consagrados en su especialidad disciplinar. Basado en un análisis cultural de fuentes textuales y visuales (un corpus que comprende desde documentos oficiales a caricaturas y literatura), este trabajo aborda la movilidad cotidiana en el Buenos Aires de principios del siglo XX en tanto práctica y relación social. Entendiendo los espacios de movilidad como espacios sociales, se reconstruyen históricamente las prácticas y representaciones de hombres y mujeres en tanto pasajeros cotidianos del transporte público. Se exploran las experiencias...

Entre Escalas, Processos e Formas: Produção e Consumo nas Cidades Iberoamericanas

Entre Escalas, Processos e Formas: Produção e Consumo nas Cidades Iberoamericanas

Autor: Carmen Bellet , Everaldo Santos Melazzo , Maria José Martinelli Silva Calixto

Número de Páginas: 373

O livro Entre escalas, processos e formas: produção e consumo nas cidades iberoamericanas reúne textos resultantes das comunicações apresentadas em dois simpósios organizados no âmbito do 56o Congresso Internacional de Americanistas (ICA), realizado em Salamanca (Espanha), em 2018: "Produção do espaço urbano, habitação e consumo: cidades médias/intermediárias da América Latina " e "Dispersão urbana no século XXI na América e na Península Ibérica". Assim, a obra soma 20 textos em que são apresentados resultados de pesquisas de universidades e unidades de pesquisa do México, Brasil, Argentina, Chile e Espanha. Muitos dos trabalhos enfocam o estudo das cidades médias e suas áreas urbanas; no entanto, para uma melhor compreensão dos processos de reestruturação urbana em tempos de globalização contemporânea, trabalhos sobre outros fenômenos urbanos e outras escalas foram incluídos. El libro Entre escalas, procesos y formas: producción y consumo en las ciudades iberoamericanas, recoge los textos resultantes de las comunicaciones presentadas en dos simposios organizados en el marco del 56 Congreso Internacional de Americanistas (ICA), celebrado en...

Producción social del hábitat en el Perú

Producción social del hábitat en el Perú

Número de Páginas: 144

Se aborda con profundidad y seriedad académica la problemática de la vivienda en el Perú, ofreciendo alternativas viables para mejorar la calidad de vida de la población y el acceso a un techo propio.

Mercado formal e informal de suelo

Mercado formal e informal de suelo

Autor: Roberto Eibenschutz Hartman , Pablo Benlliure B.

Número de Páginas: 252
Latin American Studies Association ... International Congress

Latin American Studies Association ... International Congress

Autor: Latin American Studies Association. International Congress

Número de Páginas: 182
Sin imagen

Recuperación de plusvalías en América Latina

Autor: Martim Oscar Smolka , Fernanda Furtado

Número de Páginas: 226
Autonomía y dependencia académica

Autonomía y dependencia académica

Autor: Fernanda Beigel

Número de Páginas: 150

Con rigurosidad y frescura en este libro se tejen un conjunto de temas, argumentos y reflexiones sobre el proceso de institucionalización de las ciencias sociales en América Latina desde una ubicación geográfica poco frecuente. Se trata de una investigación originada en la provincia de Mendoza, desde donde un grupo de investigadores analizan la estructura de dominación y subordinación académica, ofreciendo facetas poco frecuentes a partir de las cuales mirar en forma comparada el proceso de creación de un circuito regional en Argentina y Chile de la segunda mitad del siglo XX.

Imperios ibéricos en comarcas americanas

Imperios ibéricos en comarcas americanas

Autor: Manolo Florentino , Carlos Eduardo Valencia Villa

Número de Páginas: 396
Les processus d'américanisation

Les processus d'américanisation

Autor: Louise Bénat-tachot , Serge Gruzinski , Boris Jeanne

Número de Páginas: 145

La collection Fabrica Mundi explore les processus d'americanisation a l'oeuvre dans le Nouveau Monde depuis le XVIe siecle jusqu'a nos jours. Sans definir ce terme, comme les effets de la culture des Etats-Unis sur le monde, mais bien comme la metamorphose sur le sol de ce continent, de toutes sortes d'elements issus des autres parties du globe, tels la religion catholique ou l'histoire coloniale d'un pays, il s'agit d'explorer la maniere dont la projection outre-Atlantique des societes europeennes entraine non seulement des formes d'occidentalisation et des metissages multiples, mais egalement des phenomenes moins etudies de reconfiguration et de diffusion continentale de traits, ainsi adaptes, modifies et territorialises. En ce sens, Mexico, Lima, Salvador de Bahia, Quebec ou New York ne seraient pas que de simples recepteurs d'occidentalisation, mais aussi des caisses de resonance continentales. Ce premier volume cherche a poser les bases de la reflexion, a partir de contributions d'historiens et d'anthropologues, soumises a la critique d'experts bresilien et nord-europeen.

Repensar América Latina

Repensar América Latina

Autor: Francisco Delich

Número de Páginas: 160

Han transcurrido veinte años de democracia en América latina. El continente ha devenido una región alfabetizada y urbana. En el curso de pocas décadas, la mayor parte de su población se trasladó del campo a la ciudad. ¿Se trata entonces de una región en plena modernización? No obstante, la brecha entre ricos y pobres es cada vez más acentuada: la distribución del ingreso es la más desigual del planeta. La expectativa de vida se duplicó en el siglo, pero las condiciones de subsistencia de los ancianos se han deteriorado y los jóvenes emigran. Por primera vez en 500 años América latina expulsa población. Las Ciencias Sociales deberían brindarnos herramientas para articular este dispar estado de cosas en una reflexión que busque transformarlo. Sin embargo, sus paradigmas explicativos predominantes fueron erosionados a un punto que compromete la confianza en su utilidad. Este desgaste es consecuencia en algunos casos de la evolución imprevisible de pueblos y sociedades y, en otros, de sus propias inconsistencias. En este contexto, Francisco Delich propone Repensar América latina como una manera de repensar las propias Ciencias Sociales. Ello exige una relectura de ...

El presupuesto participativo

El presupuesto participativo

Autor: Cristina Echeverri Pineda , Daniela Báez Morales , Jacobo Morales David , María Camila Roldan Duque , Juan Esteban Garro Vélez , Alberto León Gutiérrez Tamayo , Luis Alberto Hincapié Ballesteros , Liliana María Sánchez Mazo , Luciano Fedozzi , Adriana Furtado , Rodrigo Rangel , Juan Carlos Castro Ortiz , María Laura Pagani

Número de Páginas: 308

Luego de más de una década de la implementación del presupuesto participativo en Medellín, consideramos pertinente una revisión de algunos de sus logros y desaciertos, enriquecida con el contraste que ofrecen experiencias internacionales como las de puerto alegre, en Brasil. La plata, en argentina y san juan en puerto rico. Hacemos entonces un balance de este mecanismo de participación ciudadana, establecemos sus relaciones con el sistema de controles a la administración pública, revisamos la literatura sobre el tema generado en Medellín, exploramos como fue la transferencia de esta política a la ciudad, y la presentamos en sus luces y sombras, contradicciones y posibilidades. Esperamos así aportar a la comunidad académica, a las organizaciones no gubernamentales y a los policy marker elementos de análisis que permitan alimentar el debate en torno al presupuesto participativo como un instrumento relevante para encontrar soluciones concertadas a los problemas públicos locales, la construcción de ciudadanía y el ejercicio democrático

La práctica de la preparación física

La práctica de la preparación física

Autor: Estélio H.m. Dantas

Número de Páginas: 445

Esta obra, de carácter eminentemente práctico presenta los métodos de entrenamiento, da una rápida revisión a la fisiología y enseña, paso a paso, cómo determinar y cuantificar la carga de trabajo adecuada para cada deportista. El autor desarrolla todos los aspectos relacionados con la preparación del deportista desde una perspectiva global, abarcando desde el ámbito del entrenamiento físico y táctico hasta la preparación psicológica del atleta y la alimentación especializada, entre otros. Asimismo, se detallan los aspectos organizativos del entrenamiento y las diferentes capacidades de la preparación física, relacionándolos con los denominados deportes terrestres colectivos e individuales y los deportes acuáticos.

Ultimos libros disponibles

Libros reeditados