Pili.la

Ebooks en formato EBOOK, PDF y EPUB.

Busca tu Libro...

Hemos encontrado un total de 23 libros para tu cadena de busqueda....Descargalos y disfruta!!!
La perturbación como motor de la historia

La perturbación como motor de la historia

Autor: Verónica Pérez , Julián Rebón

Número de Páginas: 194

'La perturbación como motor de la historia' plantea que hechos disruptivos de gran repercusión pública fueron eventos que, al tiempo que pusieron en evidencia el agotamiento del sistema ferroviario metropolitano, promovieron intervenciones tendientes a su transformación. A inicios del ciclo kirchnerista sobrevivía un sistema en profundo declive en su desempeño. Concesionado a operadores privados en el marco de la reestructuración neoliberal de los 90, sujeto a posteriores reorganizaciones, el servicio fue configurando una lógica reproductiva que aseguraba su funcionamiento a expensas de su calidad. En contraste, a diciembre de 2015, al finalizar el ciclo, existía un sistema en franca renovación en el cual el Estado había adquirido un protagonismo central. Este libro recorre las vías de esa transformación desde una perspectiva que propone a las perturbaciones como estaciones centrales en este recorrido del tren de la historia. En él, los pasajeros y sus padecimientos cobran un protagonismo central.

Sin imagen

Lavboratorio. Informe de Coyuntura Laboral, Carrera de Sociología (Año I no. 3 primavera 1999)

Autor: Facultad De Ciencias Sociales Instituto De Investigaciones Gino Germani (uba - Autor)

Sin imagen

El banquete de los dioses. Revista de filosofía y teoría política contemporáneas (Vol. 1 no. 1 nov 2013-mayo 2014)

Autor: Facultad De Ciencias Sociales Instituto De Investigaciones Gino Germani (uba - Autor)

Sin imagen

Lavboratorio. Informe de Coyuntura Laboral, Carrera de Sociología (Año I no. 2 invierno 1999)

Autor: Facultad De Ciencias Sociales Instituto De Investigaciones Gino Germani (uba - Autor)

Sin imagen

Argumentos. Revista de crítica social (no. 4 oct 2004)

Autor: Facultad De Ciencias Sociales Instituto De Investigaciones Gino Germani (uba - Autor)

Crisis económica y transformaciones en el mundo laboral.

Sin imagen

Anacronismo e irrupción: Justicia en la Teoría Política Clásica y Moderna (vol. 1 no. 1 nov 2011-may 2012)

Autor: Facultad De Ciencias Sociales Instituto De Investigaciones Gino Germani (uba - Autor)

Sin imagen

Anacronismo e irrupción: Justicia en la Teoría Política Clásica y Moderna (vol. 1 no. 1 nov 2011-may 2012)

Autor: Facultad De Ciencias Sociales Instituto De Investigaciones Gino Germani (uba - Autor)

Sin imagen

Hic Rhodus. Crisis capitalista, polémica y controversias (no. 4 jun 2013)

Autor: Facultad De Ciencias Sociales Instituto De Investigaciones Gino Germani (uba - Autor)

Quiero escribir mi historia

"Quiero escribir mi historia"

Autor: Pablo Francisco Di Leo , Ana Clara Camarotti

Número de Páginas: 280

El diagnóstico de época que se desprende de los testimonios de jóvenes populares en los que se basa este libro refiere al sentimiento de inexistencia de claras trayectorias institucionales que aseguren el tránsito entre los diferentes períodos etarios; en la imagen de una trama institucional globalmente abusiva y que sólo algunos individuos logran matizar; en la fuerza de las aspiraciones y de los sueños personales que no se abdican. Los distintos capítulos de esta obra suscitarán la polémica. El retrato que aquí se lee de la juventud popular será, sin lugar a dudas, inquietante para algunos, esperanzador para otros. Algunos, al poner el énfasis en la experiencia de una juventud que, inserta en una sociedad, y en su tráfago económico, social y cultural, se percibe a sí misma desde un horizonte de interpretación que hace de la vida personal el principal universo de comprensión, concluirán que la sociedad argentina está en tren de perder el lazo con su juventud y el arco de la alianza entre las generaciones. Otros, al contrario, serán conmovidos por la fuerza de los relatos, las voluntades que se expresan en ellos, la capacidad para afrontar retos múltiples sin ...

Las tramas del sentir. Ensayos desde una sociología de los cuerpos y las emociones.

Las tramas del sentir. Ensayos desde una sociología de los cuerpos y las emociones.

Número de Páginas: 244

Los artículos compilados en esta publicación forman parte de una trabajo de reflexión que los integrantes del Grupo de Estudios sobre Sociología de las Emociones y los Cuerpos del Instituto de investigaciones Gino Germani de la Universidad Nacional de Buenos Aires vienen construyendo desde fines del año 2008 bajo la dirección del Dr. Adrián Scribano. Inmersos en proyectos de investigación individuales y colectivos, con diversas trayectorias institucionales y de formación, e incluso transitando por distintos momentos de producción que supone el pasaje por la vida académica, la apuesta de los autores – vuelta certeza teórico-política de las reflexiones que se presentan a continuación- es contribuir con un modo de hacer ciencia que reponga, problematice y “mire al sesgo” las condiciones materiales e históricas de producción de las sensibilidades sociales, en apariencia sindicadas como lo más íntimo y más privado de todo sujeto

Genealogías de la universidad contemporánea

Genealogías de la universidad contemporánea

Autor: Francisco Samuel Naishtat , Perla Aronson , Martín Unzué

Número de Páginas: 226
El imperio científico

El imperio científico

Autor: Fernando Beresñak

Número de Páginas: 434

Copérnico, Galileo y Newton han constituido no solamente tres momentos sublimes del patrimonio especulativo de nuestra historia humana. También han sido los propulsores, no siempre reconocidos por la teoría, de un nuevo proyecto político-espacial de escalas sin precedentes. "La ciencia moderna, al definir y dar cuenta de la noción de espacialidad, parece haber actuado según un programa censorio que ha distribuido, de modo implacable, lo que puede y debe pensarse sobre el lugar donde lo existente encuentra su estancia. Copérnico, Galileo y Newton han constituido no solamente tres momentos sublimes del patrimonio especulativo de nuestra historia humana. También han sido los propulsores, no siempre reconocidos por la teoría, de un nuevo proyecto político de escalas sin precedentes. Su resultado ha sido la consolidación del "imperio científico" cuya intrincada trama es reconstruida en estas páginas. Por cierto, la crítica de una hegemonía no implica la invalidación in toto de una episteme y, al contrario, el libro no deja de mostrar las posibilidades inherentes y dilemas irresueltos de los grandes fundadores de la espacialidad moderna. De esos intersticios brotan,...

Sin imagen

El lugar de las ciencias sociales en la política científica

Autor: Andrés - Autor/a Carrasco , Silvia - Autor/a Guemureman , Dora - Autor/a Barrancos

Los desayunos surgieron como un espacio de debate y discusión sobre la actualidad política de nuestro país y se realizan desde el año 2009 en torno a distintos ejes de discusión, convocando a especialistas en los temas que se debaten. Son organizados por la Comisión de actividades y eventos del Comité Académico.http://iigg.sociales.uba.ar/desayunos-de-coyuntura/

La influencia de las religiones en el Estado y la Nación Argentina

La influencia de las religiones en el Estado y la Nación Argentina

Autor: Julio Pinto , Fortunato Mallimaci

Número de Páginas: 131

A lo largo de este libro se analizan los diferentes procesos históricos que permitieron la conformación y legitimación del Estado Argentino moderno a través del estudio del vínculo existente entre la política y la religión. Los autores se centran en dos momentos conceptuales y sus respectivas crisis: el surgimiento de una religión positiva y el de su agotamiento, el de la aparición de la nación católica y el de su crisis a partir de los años 70.

Salud, familias y vínculos

Salud, familias y vínculos

Autor: Elsa Mabel López , Liliana Findling

Número de Páginas: 175

El sistema de protección social de los países de América Latina, especialmente el que ampara necesidades sociales, económicas y de salud, no cubre de manera satisfactoria las necesidades de las personas mayores, lo que determina que una gran parte de ellas deba obtener recursos de diversas redes sociales, principalmente la familia. La importancia del crecimiento de la población mayor y los efectos del envejecimiento demográfico sobre el sector de la salud, además de otros factores socioculturales igualmente relevantes, como las relaciones intergeneracionales y los apoyos que reciben las personas mayores son aspectos poco explorados en la Argentina. Este libro se propone difundir los resultados de una investigación social realizada en el Área Metropolitana de Buenos Aires sobre las percepciones que tienen las personas de 60 o más años sobre su salud, los cuidados que dedican a ella y los vínculos que establecen con los servicios de salud, sus familias y sus allegados. La información se obtuvo a través de diversas encuestas y entrevistas en profundidad. El estudio de estos temas es de gran interés para las políticas públicas y constituye la base para las ayudas que...

Hora de balance: proceso de acumulación, mercado de trabajo y bienestar

Hora de balance: proceso de acumulación, mercado de trabajo y bienestar

Autor: Javier Lindenboim , Agustín Salvia

Número de Páginas: 227

La evidencia empírica reunida a lo largo de los estudios que se presentan en este libro confirma la existencia objetiva de mejoras innegables en materia económica y social con respecto al colapso 2001 – 2002. Ahora bien, este balance no es tan claro cuando se compara esta última década con algunos buenos momentos del periodo previo a la radicalización de las formas estructurales y el inicio del programa de convertibilidad. Sin duda, la “década” reciente ofrece diferentes lecturas que dependen del momento con el que se haga la comparación. Pero las controversias se disuelven cuando el análisis se vuelca sobre los comportamientos más estructurales del sistema productivo, el mercado de trabajo y la estratificación social. En tal sentido, la principal preocupación de los artículos que ofrece la obra no es describir la evolución de los indicadores tradicionales de bienestar sino hacer una evaluación de las estructuras, los procesos y los mecanismos socioeconómicos subyacentes a dichos resultados.

Televisión y dictaduras en el Cono Sur

Televisión y dictaduras en el Cono Sur

Autor: Fernando Ramírez Llorens , Rebeca Burdman , Eva Camelli , Miguel Cornejo , Andrea De Los Reyes , Diego Escobedo , Emilla Grizende García , Luis Horta Canales , Malena La Rocca , María Florencia Luchetti , Milagros Mattos Castañeda , Patricia Alejandra Orbe , Antonio Pereira , Octavio Penna Pieranti , Eladia Saya , Florencia Soria , Joaquín Sticotti

Número de Páginas: 294

Las dictaduras de la segunda mitad del siglo XX coexistieron con procesos de expansión y consolidación de la televisión. Los Estados autoritarios conjugaron de maneras complejas los objetivos de un orden político basado en principios de jerarquía, tradicionalismo y paternalismo autoritario con un modelo de entretenimiento de masas que tensionaba esos valores. La televisión profundizó procesos de globalización, provocando la coexistencia de la suspensión del Estado de derecho con lógicas liberales del ejercicio de la comunicación, a la vez que resultó una oportunidad para promover una imagen positiva de la situación interna de los países ante una audiencia global. Este y otros problemas nos llevan a preguntarnos: ¿Cuál fue el vínculo de la televisión con los proyectos políticos, sociales, culturales y mediáticos [LO1] impulsados por las experiencias autoritarias de enorme violencia estatal del pasado reciente en el Cono Sur? Y, ya en los períodos posautoritarios, ¿cómo colaboró este medio en la construcción de lo memorable para las sociedades y qué tensiones se generaron en torno a sus rasgos distintivos de inmediatez, facilidad de lectura[LO2] , potencial ...

El SIDA en la prensa escrita argentina

El SIDA en la prensa escrita argentina

Autor: Ana Lía Kornblit , Fabián Gustavo Beltramino

Número de Páginas: 72

Los trabajos incluidos en esta publicación se refieren a un aspecto particular de la construcción social del sida: el relativo a la figuración de la enfermedad en los medios gráficos de comunicación, ejemplificados en los tres matutinos de mayor difusión en el país: Clarín, La Nación y Página 12. Se trata de comprender cómo se ha ido configurando un entramado de representaciones sociales que estructuran los sistemas de prácticas donde la enfermedad se inscribe en una compleja red de significados.

Ultimos libros disponibles

Libros reeditados