
Este documento, que sirve de base a la Estrategia de seguridad vial del BID, es un análisis exhaustivo del estado de la seguridad vial en los países América Latina y el Caribe. El estudio incluye un análisis de los aspectos institucionales, de financiación, planes de seguridad vial, estadísticas de siniestros, infraestructura, parque vehicular, políticas educativas y de formación vial además de aspectos de legislación y normativa que han afectado a la región entre 2005 y 2009 en materia de seguridad vial. Los resultados de esta investigación de campo y escritorio, arrojaron datos alarmantes al identificar que la región tiene una tasa de mortalidad / siniestralidad de aproximadamente 17 por cada 100,000 habitantes, casi el doble del promedio mundial y muy por arriba de la registrada en países de alto ingreso. La mitad de las muertes en la región ocurren en zonas urbanas y entre grupos de alta vulnerabilidad y riesgo (motociclistas, ciclistas, peatones y otros modos de transporte no motorizado). Aunado al sufrimiento que esta realidad representa para los heridos y familiares, también genera una importante demanda en la atención pre-hospitalaria y de trauma, además...
Las Reglas de Rotterdam (RR) regulan el contrato de transporte internacional de mercancías puerta a puerta o marítimo plus. La relevancia de este tipo de contrato para el comercio mundial, la coexistencia de convenios unimodales vigentes y su estrecha relación con el contrato de transporte multimodal invitan a su estudio detallado. Con esa finalidad, el presente trabajo sitúa primero al lector en los antecedentes inmediatos a las RR, para así introducir las propias RR y el contrato de transporte puerta a puerta regulados en ellas. A continuación se identifican sus seis pilares, empleados por la autora como estructura explicativa de esta materia. Mas estos pilares se sostienen en un estudio pormenorizado de los convenios unimodales, así como de la evolución del contrato de transporte multimodal: tanto de su noción, como de los diferentes intentos por regular este tipo de contrato. A través de este estudio se alcanza el siguiente esquema: noción-conflicto-régimen jurídico. A su vez este esquema sirve para comprender el estado de la cuestión y alcanzar conclusiones de cara a analizar la regulación propuesta en las Reglas de Rotterdam sobre el contrato de transporte...
La presente obra pretende ser un acercamiento a diversas aplicaciones avanzadas de la Ingeniería de Organización en su aplicación a la resolución de problemas asociados a la planificación, gestión y control de sistemas productivos y de servicios. Entre ellos se han querido considerar, sin ánimo de pretender ser exhaustivos por imposible, los problemas de programación de operaciones como asignación temporal de recursos para realizar un conjunto de actividades, el reparto de mercancías en entornos urbanos, la aplicación de las técnicas y el management a la gestión de empresas de servicios, el diseño y planificación de redes de telecomunicación, el modelado de preferencias y diseño de experimentos para la ayuda a la toma de decisiones en el análisis de sistemas de transporte y, por último, la previsión de demanda de energía eléctrica. En todos los casos se realiza una extensiva revisión de los problemas asociados, haciendo especial hincapié en sus aspectos metodológicos y su tratamiento en la literatura científica más relevante. Ingeniería de organización. Modelos y aplicaciones, nace de la experiencia académica, profesional e investigadora de sus...
En este texto se combinan apreciaciones cualitativas con an lisis cuantitativos. Ambos enfoques abren oportunidades para indagar con mayor precisi n, recursos y de manera formal temas que son poco atendidos en la formulaci n de las pol ticas p blicas urbanas, pero de gran relevancia para la administraci n y gesti n de los sistemas urbanos en general y el transporte metropolitano en particular.
Dentro de los diccionarios profesionales se echaba en falta un buen diccionario náutico. Ya sea porque la extensión de la obra no facilitaba que alguien se pusiera a la obra, o por la dificultad de la misma, ese vacío se quedaba sin cubrir. Gracias a la dedicación de D. Luis Delgado, catedrático de la Universidad de Las Palmas, con más de tres años de trabajo dedicados a este libro, podemos presentar un libro, al que hemos tenido que cambiar el título, por méritos propios, pues ha pasado de llamarse Diccionario Náutico, al título definitivo de Diccionario Enciclopédico Marítimo, con la seguridad de que va a ser un libro muy útil a todos los que necesiten conocer el vocabulario náutico. En este volumen se presentan miles de vocablos con su traslado al inglés profesional.
This 2007 edition of Health at a Glance provides the latest comparable data and trends on different aspects of the performance of health systems in OECD countries. It provides striking evidence of large variations across countries in indicators of ...
Conocer las particularidades del transporte internacional. identificar la logística y el transporte al servicio del comercio internacional. diferenciar entre los operadores específicos del transporte internacional. estudiar el marco jurídico, su normativa y convenios de los diferentes tipos de transportes. Conocer los modos de transporte y sus características en la operative del transporte intermodal. Diferneciar entre los criterios de selección de l0s modos de transporte. Estudiar las normativas reguladoras en los distintos modos de transporte. Conocer los métodos de planificación y distribución de cargas en transporte internacional. Profundizar en las redes e infraestructuras de transporte a nivel europeo e internacional. Tratar los distintos tipos de plataformas intermodales. Conocer los costes de las operaciones en el transporte internacional. Entender la interpretación de los incoterms en relación a la planificación de operaciones de transporte internacional Ampliar conocimientos sobre las aplicaciones informaticas de gestión, información, comunicación y control en transporte internacional de mercancías Conocer los diferentes sitemas de información y...
En esta nota técnica se abordan las siguientes cuestiones principales: 1. ¿Cuáles son la definición, clasificación y tipología de fondos extrapresupuestarios? 2. ¿Por qué hay fondos extrapresupuestarios? 3. ¿Qué problemas crean los fondos extrapresupuestarios? 4. ¿Bajo qué criterios se evalúan y reforman los fondos extrapresupuestarios? y 5. ¿Cuáles son las implicaciones para el análisis de las políticas fiscales y para la gestión financiera pública?
En el contexto internacional de la globalización y las aspiraciones de desarrollo de la provincia de Huelva, un aeropuerto constituye una infraestructuras imprescindible para la quiebra de la imagen de subdesarrollo y la inserción en la economía internacional. El sistema productivo provincial es extrovertido, porque trabaja para mercados de consumo alejados cientos y miles de Km. La ausencia de aeropuerto en provincia hace que ésta aparezca, para muchas transacciones, como un no lugar. Partiendo de esta situación, se consideró que la inexistencia de transporte aéreo está suponiendo un lastre para la economía provincial y sus empresas, pues sus productos de primor y su turismo deben soportar costes adicionales en transportes y tiempos, que le restan competitividad. La investigación, base de este libro, pretendió analizar las posibilidades espaciales, productivas y logísticas de un posible aeropuerto en la provincia de Huelva. Para ello, además de las técnicas de estudio tradicionales, se utilizaron Sistemas de Información Geográfica, capaces de respaldar y trazar emplazamientos objetivos. Dándole las alas del territorio onubense se presenta en 14 capítulos,...
Esta publicación corresponde a uno de los Módulos que compone el Certificado de Profesionalidad denominado COML0209 . Organización del transporte y la distribución. Para ello, se estudiarán las características de los servicios de transporte de larga distancia y la operativa del transporte intermodal. Además, se analizará la planificación de las operaciones de transporte y la forma de gestionar de forma adecuada la documentación necesaria para las operaciones. Por último, se desarrollarán los aspectos necesarios para asegurar el control y la seguridad en el transporte, conociendo como se puede aplicar las nuevas tecnologías al transporte de larga distancia.
El presente libro se constituye como Actas de las memorias del Congreso Argentino de Transporte organizado por la Red Universitaria de Transporte conjuntamente el PIUBAT (Programa Interdisciplinario de Transporte de la UBA), la UTN (Universidad Tecnológica Nacional) y el IAT (Instituto Argentino de Transporte) dependiente del Ministerio del Interior y Transporte de la Nación, convocó a más de 250 asistentes, más de 50 profesionales vinculados con el área y contó con la participación especial de la Dra. Carme Miralles Guash de la Universidad Autónoma de Barcelona (UA Barcelona) que brindó una conferencia magistral sobre el tema y en torno del nuevo paradigma de la sostenibilidad. El evento se organizó en mesas de debate de las que participaron más de 50 expositores que presentaron sus ideas referidas a temas como la "articulación inter-institucional de la gestión", "accesibilidad", "planificación", "regulación y normativa", "ambiente, energía y cambio climático", entre otras. El libro contiene las diferentes conferencias y las mesas de trabajo dadas en el Congreso dónde se buscó analizar y proponer lineamientos y políticas públicas que permitan de forma...
A lo largo de los últimos diez años, México ha logrado avances significativos hacia la estabilidad macroeconómica, habiendo puesto en marcha importantes reformas estructurales para abrir adicionalmente la economía al comercio y mejorar el ...
Un examen detallado de los conocimientos sobre la magnitud, los factores de riesgo y las consecuencias de los accidentes de transito y sobre las formas de prevenir y disminuir sus repercusiones. Bajo la coordinacion de la Organizacion Mundial de la Salud y el Banco Mundial, mas de 100 especialistas de todos los continentes y procedentes de diversos sectores han participado en la elaboracion de este informe.
Se analizan desde una perspectiva económica, los temas más relevantes de la actual política europea de transporte, con exclusión del transporte ferroviario. Se describe en primer lugar la evolución de la política europea del transporte y se analizan sus claves actuales, prestando especial atención al papel de las infraestructuras y su integración con los servicios del transporte, las formas de tratar el problema de las externalidades negativas del transporte y la evaluación de las inversiones públicas en infraestructuras. El capítulo tercero analiza la industria del transporte aéreo y describe el proceso de liberalización experimentado en los países de la Unión Europea en las últimas décadas. El cuarto analiza la competencia en el transporte aéreo de viajeros en la Unión Europea y la compara con la de los Estados Unidos. El capítulo quinto estudia la organización y regulación de la industria portuaria, cubriendo dos aspectos esenciales: el análisis de los intentos de introducir la competencia y el estudio del nivel de eficiencia de las infraestructuras portuarias. El capítulo sexto se centra en los efectos negativos asociados al transporte, fundamentalmente ...
Case studies from Argentina, Bolivia, Brazil, Chile, Colombia, Ecuador, Guyana, Paraguay, Peru, Surinam, Uruguay, Venezuela; Australia, New Zealand, Japan, Great Britain, Sweden, European Union, Germany, Romania, Poland, Czech Republic, Canada, United States, and Mexico.
A study of the urban/city planning in Santiago de Chile at the end of the 20th century and the beginning of the 21st century.
Opciones de Descarga