Pili.la

Ebooks en formato EBOOK, PDF y EPUB.

Busca tu Libro...

Hemos encontrado un total de 40 libros para tu cadena de busqueda....Descargalos y disfruta!!!
La reforma del régimen jurídico del deporte profesional

La reforma del régimen jurídico del deporte profesional

Autor: Carmen María Sáenz Rodríguez , Javier Latorre Martínez , Mario Seoane Linares , Ricardo Morte Ferrer , Javier Rodríguez Ten , Gabriel Real Ferrer , Esther Queraltó Tolsau , José F. Palomino Manchego , Alberto Palomar Olmeda , Javier Tebas Medrano , Rosario De Vicente Martínez , Antonio Millán Garrido , Pedro J. Barras García , Loïc Lerouge , María José Carvalho , Manuel Guedea Martín , Emilio Andrés García Silvero , Miguel María García Caba , Valerio Forti , Juan De Dios Crespo Pérez , Ramón Barba Sánchez , Xabier-albert Canal Gomara , Miguel Cardenal Carro , José Luis Carretero Lestón , Rafael Comino Ríos , Sabino M. López García , Gerardo Luis Acosta Pérez

Número de Páginas: 712

LA REFORMA DEL RÉGIMEN JURÍDICO DEL DEPORTE PROFESIONAL Esta obra reúne, oportunamente revisadas y estructuradas, todas las contribuciones al IV Congreso Nacional de la Asociación Española de Derecho Deportivo celebrado en Huesca los días 13 y 14 de mayo de 2010, que estuvo exclusivamente dedicado a la reforma del régimen jurídico del deporte profesional y, más en concreto, al análisis de los distintos temas integrantes del "Informe sobre el deporte profesional en España" aprobado el 27 de abril anterior por la Subcomisión del Congreso de los Diputados encargada de estudiar la situación normativa de este sector en nuestro país y plantear su posible reforma. En la obra se abordan directamente, a través de ponencias y comunicaciones, las cuestiones más relevantes que, en un sentido amplio y sustancial, deben integrar la reforma, desde el propio modelo de organización de las competiciones profesionales hasta las apuestas deportivas, pasando por materias singulares como la "forma" o estructura de las entidades intervinientes en la competición profesional (con especial detenimiento en el presente y futuro de la sociedad anónima deportiva), el régimen fiscal, los...

Marco jurídico y social de las personas mayores y de las personas con discapacidad

Marco jurídico y social de las personas mayores y de las personas con discapacidad

Autor: Joan J. Queraltó Tolsau , Ana Sofía Fernández Artiles , Francisco Javier González De Chaves Calamita , Nicolás Acosta González , Carolina Mesa Marrero , Víctor Manuel Sánchez Blázquez , Ana Caro Ramírez , Francisco Capellán Sanz , Pedro De Pablo Contreras , María Del Carmen Grau Pineda , Carmen Estévez González , Ángel Lobo Rodrigo , José Ignacio González Álvarez , María Dolores Díaz Palarea , Dulce María Santana Vega , David Giménez Glück , Javier Montero La Rubia , Carmen Simón Rodríguez , María José Meilán Ramos , Carlos Marín Calero , José Antonio Riera Álvarez , Rosalía Estupiñán Cáceres

Número de Páginas: 432

La población dependiente en España está sufriendo un considerable incremento. El porcentaje de personas con limitaciones en su capacidad funcional aumenta conforme consideramos grupos de población de mayor edad, por lo que la dependencia se considera un problema estrecha y básicamente vinculado al envejecimiento demográfico, así como también a las situaciones de discapacidad. Este colectivo constituye un amplio grupo consumidor de recursos sociosanitarios y ha generado el surgimiento de nuevos retos al Ordenamiento jurídico. Por ello, urge articular un sistema sociosanitario y jurídico orientado a atender las necesidades de este grupo poblacional, así como coordinar multidisciplinarmente recursos y disposiciones normativas. En este volumen se abordan las claves para la comprensión de un tema tan complejo y, en ocasiones, polémico como el de la dependencia, creando un espacio de comunicación interdisciplinar y aportando una visión integradora de los distintos aspectos sanitarios, sociales y jurídicos implicados. Por ello, este estudio resultará de interés no sólo para los profesionales implicados en el cuidado y atención a los mayores y personas dependientes,...

Sin imagen

Mis primeras letras de palabras mexicanas

Autor: Juan Palomar De Miguel

Este libro ilustrado de palabras mexicanas para niños enseña el alfabeto moderno.

Sin imagen

Comentarios a la Ley 7/2021, de 20 de mayo, de cambio climático y transición energética

Autor: José Miguel Beltrán Castellanos

Número de Páginas: 448
Los títulos nobiliarios en la jurisprudencia

Los títulos nobiliarios en la jurisprudencia

Autor: Vanessa Eugenia Gil Rodríguez De Clara

Número de Páginas: 318

*** I .- GENERALIDADES SOBRE LOS TÍTULOS NOBILIARIOS Cap. 1: ORIGEN Y EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LOS TÍTULOS NOBILIARIOS Cap. 2: CONCEPTOS GENERALES 2.1. Concepto de título nobiliario 2.2. Mayorazgos 2.2.1. Concepto de mayorazgo 2.2.2. Situación actual de los mayorazgos 2.3. Hijos Legítimos 2.4. Derecho de Uso y Goce del título Cap. 3: NATURALEZA DE LOS TÍTULOS NOBILIARIOS Cap. 4: CARACTERES DEL TÍTULO NOBILIARIO 4.1. Perpetuidad 4.2. Inalienabilidad 4.3. Imprescriptibilidad 4.4. Vinculares 4.5. Graciables 4.6. Otras consideraciones doctrinales Cap. 5: SUJETOS DE DERECHO NOBILIARIO Cap. 6: NORMAS DE DERECHO NOBILIARIO 6.1. Normativa fiscal 6.2. Normas sobre rehabilitación 6.3. Normas que determinan la existencia de los títulos nobiliarios 6.4. Normas que determinan la sucesión de los títulos nobiliarios 6.5. Normas que determinan el mejor derecho a poseer un título nobiliario 6.6. Espíritu de la legislación nobiliaria 6.7. Normas que determinan la imprescriptibilidad de los títulos nobiliarios 6.8. Rango legal de la normativa nobiliaria 6.9. Normas que determinan la jurisdicción competente en materia nobiliaria 6.10. Otros aspectos de la normativa nobiliaria Cap. 7: ...

Incumplimiento de los deberes matrimoniales y responsabilidad civil

Incumplimiento de los deberes matrimoniales y responsabilidad civil

Autor: Yasna Otarola Espinoza

Número de Páginas: 458

La extensión de la responsabilidad civil al incumplimiento de los deberes matrimoniales es un tema reciente en el Derecho de daños, que se enfrenta a la progresiva expansión del deber de reparar los daños en el Derecho civil y aún más allá, que se entiende como un aspecto esencial de la tutela de toda persona. Dicha tendencia ha justificado preguntarse si es posible reparar el daño provocado por el incumplimiento de los deberes matrimoniales. La presente obra contribuye a determinarlo con amplio aporte del derecho comparado y de la doctrina más actual, así como de la jurisprudencia. Abarca las temáticas necesarias e imprescindibles para dar respuesta a la pregunta que guía la investigación, desde las premisas en torno a las cuales ha girado el debate sobre la procedencia de la responsabilidad civil derivada del incumplimiento de los deberes matrimoniales y las respuestas concretas admitidas en materia de responsabilidad civil por incumplimiento de los deberes maritales, en los sistemas jurídicos de Derecho comparado contemporáneo, pasando por las tendencias y los fundamentos de los ordenamientos jurídicos que la aceptan y aquellos sistemas que se encuentran en...

Derecho salvaje

Derecho salvaje

Autor: Chiara Magneschi , Ilario Belloni

Número de Páginas: 124

¿Es posible repensar la relación jurídica entre hombres y animales desde una perspectiva que no sea solo la de los llamados «derechos de los animales», sino que cuestione los fundamentos filosóficos y las categorías jurídicas del Derecho humano? Básicamente, este Derecho pretende imponer su lógica en el mundo animal —y, en general, en el mundo natural— «sujetando» los animales tanto positiva como negativamente, convirtiéndolos en receptores de derechos y al mismo tiempo de deberes, de reglas de comportamiento hacia los hombres. Sobre estas suposiciones y en un intento de responder estas preguntas, el volumen propone un análisis crítico de la relación ficticiamente jurídica entre hombres y animales e intenta comprender si es posible elaborar un modelo de derecho «salvaje» que mantenga unidas las instancias de los hombres y de los animales (especialmente de aquellos considerados particularmente «peligrosos» o «dañinos» para los humanos) en un contexto redefinido y repensado de una manera diferente respecto a la manera en que hasta ahora tanto la opinión pública como las instituciones han entendido y practicado la «naturaleza». Con este trabajo el...

Conflictos escolares

Conflictos escolares

Autor: Johanna Ponce Albuquerque

Número de Páginas: 392

Los agentes sociales olvidaron que los conflictos escolares se producen entre jóvenes altamente sensibles a los valores, y por eso necesitan ser resueltos con y en justicia. Frente a esta situación nos preguntamos: ¿Será el valor justicia, no la justicia institución administrativa, ni la justicia derecho subjetivo, ni la justicia principio normativo, y ni siquiera la justicia virtud moral, la pieza que estaba perdida en el rompecabezas del conflicto escolar y que es necesario recuperar? El libro que ahora se presenta, escrito en primera persona por una mediadora profesional, trata de responder a este interrogante. Para ello su autora, usando un lenguaje claro y de lectura amena, invita a reflexionar sobre tópicos como los valores, el derecho, la mediación y la espiritualidad, para descubrir cuáles son los obstáculos reales que se interponen en el conflicto a la hora de lograr un acuerdo justo. El resultado es una visión novedosa, práctica y actual de la mediación que sin duda resultará útil para los interesados en explorar nuevos modos de solución efectiva de conflictos en el ámbito de las relaciones escolares.

Teoría general del Derecho

Teoría general del Derecho

Autor: Jean Dabin

Número de Páginas: 494

Jean DABIN, nacido en Lieja el 9 de julio de 1889, cursó sus estudios en la Facultad de Derecho de aquella Universidad con tal distinción, que se hizo acreedor al premio universitario en 1910 y al título de doctor al año siguiente. Su predilección por los estudios referentes al Derecho privado, le empujó a continuar pacientemente su preparación, luchando hasta conseguir en abril de 1920 el título de Doctor especial en Derecho civil que le concedió la Facultad, al mismo tiempo que su nombramiento de profesor ayudante, encargado de la explicación de los “principios generales de derecho civil” y el “Derecho industrial”. Su meritísima actuación hubo de ser reconocida y recompensada con su designación para Profesor extraordinario de dicha asignatura, desempeñando la cátedra con ese carácter hasta que, en 1922, fue llamado por la Universidad de Lovaina como Profesor ordinario, unido al de Profesor de la Escuela de Ciencias Políticas y Sociales aneja a la Facultad de Derecho. El profesor belga de Lovaina representa la corriente iusnaturalista en la concepción del Derecho observado desde unos principios generales. La doctrina de DABIN parte de la noción de...

Sin imagen

Derecho deportivo

Autor: Gerardo Luis Acosta Pérez , Miguel Antonio Laterza Zunini , Julio Ernesto Scarone Casco , Ricardo Anibal Scarone Casco

Número de Páginas: 294
Obligaciones y contratos

Obligaciones y contratos

Autor: Carlos Rogel Vide

Número de Páginas: 328

Integran la presente obra nueve trabajos que giran en torno al Derecho de obligaciones y contratos, ampliamente entendido, aun conteniendo, en ocasiones y también, referencias al Derecho de la persona, de la familia y al Procesal o Fiscal incluso. Tratan de las siguientes y actuales cuestiones: Discapacidad, incapacidad e instituciones tutelares. Crisis económica y solidaridad familiar; los alimentos entre parientes. Utilización de datos personales en el ámbito contractual. Arbitradores en la compraventa, peritos y árbitros. La permuta y su utilidad. Mediación y mediadores. Culpa y responsabilidad civil. Daños determinantes de responsabilidad médica. Claroscuros del Derecho del consumo, con algunos botones de muestra.

Derecho constitucional internacional

Derecho constitucional internacional

Autor: Boris Mirkine-guetzévitch

Número de Páginas: 406

Mirkine, de origen ucraniano, nació en 1892 en Kiev, la capital de Ucrania, estudió en Petrogrado, donde durante algún tiempo ejerció como profesor. Emigró a Francia donde adquiere nombradía, al oponerse con ahínco al régimen que le lanzó al exilio. Pero se puede decir que Mirkine tanto se adaptó a Francia, con una simbiosis tal, que por el pueblo francés se le llegó a considerar como un francés más. Moriría tras una larga enfermedad en 1955 a la edad de 63 años. Con él se iba una época en la que pugnaron ideas autoritarias frente a las técnicas de libertad y paz que él defendía en base a una recreación de la Revolución francesa que había asumido de su maestro, el profesor Alphonse Aulard. Con él, pues, se fue un egregio maestro en Derecho constitucional y ciencia política, y su biografía, además del destacado amor a nuestra patria y de fundar el Instituto de Derecho comparado o pertenecer al -y ser Secretario General del- Instituto Internacional de Derecho Público, así como redactor de las Informations Constitutionelles et parlamentaires, suplemento del Boletín Interparlamentario, junto con Leopold Boissier y Adrien Robinet supone y "es testimonio...

El Derecho en Colombia

El Derecho en Colombia

Autor: Olga Lucía Alfonso Velásquez , Carlos Guillermo Castro Cuenca , Roger Pita Pico , Antonio Barrera Carbonell , Betty Mercedes Martínez-cárdenas , Hernando Tapias-rocha

Número de Páginas: 168

El presente libro ofrece a los colombianos y a los extranjeros, juristas o no, una visión histórica, jurídica y económica de Colombia. Luego de ubicar al lector geográfica e históricamente, se trata de la Constitución, de la estructura del Estado, de la compleja organización territorial, las leyes principales, el funcionamiento de la administración de justicia, los derechos fundamentales, la nacionalidad y la condición de los extranjeros, las instituciones singulares para finalizar con la inversión extranjera y las exportaciones, punto éste que denota la relevancia que en estos últimos años ha adquirido el país en el contexto internacional.

Solidaridad contractual

Solidaridad contractual

Autor: Juan J. Benítez Caorsi

Número de Páginas: 312

Esta obra procura reflexionar sobre la incidencia de la solidaridad en la teoría general del contrato. Se desarrolla principalmente en dos partes. En la parte general, aborda la idea de que la lealtad se erige en elemento constitutivo del negocio jurídico. La buena fe objetiva ya no cumple exclusivamente una función integradora, ni limita externamente la conducta de las partes, sino que integra la esencia de la "lex contractus". Sin desconocer la importancia del conflicto de intereses, pone énfasis en la cooperación recíproca que asegura el equilibrio mínimo y la utilidad de lo acordado, favoreciendo, a la postre, la seguridad jurídica. Al revalorizarse al contratante como persona, se impone la necesidad de respetar a la contraparte y los intereses legítimos del otro. Apoyado en el art. 1.291 del Código Civil Uruguayo (art. 1.258 C.C. Español), así como en el principio de proporcionalidad, aspira a una justicia contractual protectora, fundamentalmente de la parte débil de la relación jurídica. En la parte especial, se estudia la influencia de la "affectio contractus" desde los tratos preliminares hasta la terminación del contrato. El marco teorético plasmado no...

El derecho indígena a la tierra en México

El derecho indígena a la tierra en México

Autor: Juan Manuel Belmonte Lozano

Número de Páginas: 296

Muchos son los derechos constitucionales que se les han venido reconociendo a las comunidades y pueblos indígenas latinoamericanos desde la segunda mitad del siglo XX. Pero de entre todas las garantías que los indígenas vienen reclamando desde hace siglos, una sobresale por encima de las demás: el derecho a una tierra inembargable, imprescriptible e inalienable. La razón fundamental de ello no es otra que el ineludible vínculo entre el indio y la tierra, entre «lo indígena» y su medio natural. Este hecho permite sentar la interpretación-base sobre la cual viran las argumentaciones que se recogen en este libro del politólogo Juan Manuel Belmonte Lozano, realizado tras un extenso estudio, y tras una larga estancia en México y en otros países latinoamericanos, para culminar con una conclusión final: sin la tierra, lo indígena no tiene posibilidad de «ser». Juan Manuel Belmonte Lozano, es Licenciado en Ciencias Políticas y de la Administración por la Universidad de Granada. Asimismo, posee un Máster en Derecho Constitucional por la Universidad de Sevilla y otro en Historia de Europa, el Mundo Mediterráneo y su difusión Atlántica por la Universidad Pablo de...

Favor debitoris

Favor debitoris

Autor: Carlos Rogel Vide

Número de Páginas: 160

Se trata, en esta obra, de analizar críticamente -a la luz de la Historia y con la ayuda de la doctrina- el aparentemente indubitado principio favor debitoris, poniendo de relieve como supuestos que, pretendidamente, giran en torno a él, son concreciones del mismo -elección en las obligaciones alternativas, no presunción de la solidaridad, modificación equitativa de la pena, nominalismo en las obligaciones pecuniarias, pago en el domicilio del deudor e imputación del pago-, pueden, a la postre y si bien se mira, explicarse prescindiendo del favor debitoris, en tanto que otros -el plazo como beneficio recíproco, la calidad media en las obligaciones genéricas, el posible pago de la parte líquida de la deuda- no consagran favor alguno, y otros más -pérdida del beneficio del plazo, solidaridad de créditos y deudas, genus numquam perit- llegan a inclinarse, se inclinan, en fin, por el principio contrario, del favor creditoris, todo lo cual lleva a concluir que el principio favor debitoris ha de ser sustituido por el de la protección de la parte más débil de la relación obligatoria derivada del contrato y, cuando tal debilidad no se aprecie, por el del exacto...

Derecho civil

Derecho civil

Autor: Carlos Rogel Vide

Número de Páginas: 340

La presente obra, que tiene su origen en la Memoria de Cátedra del autor de la misma, se divide en dos partes. En la primera parte se estudian cuestiones de metodología jurídica que, siendo de alcance general, interesan también al Derecho civil, cual la relación entre ciencia y ciencia del Derecho, la superación de la concepción tradicional de la ciencia y la crisis del determinismo, la incardinación, en fin, del Derecho en las diversas categorías de ciencias -del espíritu, culturales, factuales-. Se estudian, asimismo, las características propias de la metodología jurídica y el nacimiento, desarrollo, tesis y representantes de las principales escuelas -de la exégesis, histórica, jurisprudencia de conceptos, de intereses y de valoraciones, sociologismo, derecho libre, tópica-. La segunda parte de la obra se dedica al estudio del concepto del Derecho civil desde una perspectiva histórico-dogmática, prestando atención particular a la codificación, como punto de partida del Derecho civil moderno. Se estudian, con este propósito, las bases filosóficas, los antecedentes, las fuentes, el plan y el espíritu del Código de Napoleón, así como el entorno...

Teoría general del delito

Teoría general del delito

Autor: Francesco Carnelutti

Número de Páginas: 464

Francesco Carnelutti (1879-1965) es uno de los más eminentes juristas italianos del siglo XX, director, con Chiovenda, de la Revista di Diritto Processuale; intervino en la Comisión para la reforma del Código procesal civil italiano. Su doctrina ha sido base para la construcción de un nuevo sistema procesal cuya influencia en Italia, España e Iberoamérica es incuestionable. Como advierte el traductor, Victor Conde, este libro, Teoría General del Delito, marcó un nuevo hito cuando se publicó, perseguía un resurgimiento de las tradiciones clásicas a través de un sistema o teoría del delito, que aspira a superar o matizar la dogmática alemana e imprimir un sello genuino italiano con las características que adornan a este: luminosidad en la exposición unida a un pensamiento profundo. Prólogo a la traducción española. Advertencia del traductor. Carta a los juristas españoles. Prefacio a la primera edición española. I. Noción del delito. II. Clasificación del delito. Capítulo primero: Del delito como acto jurídico. Capítulo segundo: El delito como hecho jurídico. III. Análisis del delito. Capítulo primero: De la estructura cualitativa del delito. Sección...

El acceso al sistema interamericano de Derechos Humanos

El acceso al sistema interamericano de Derechos Humanos

Autor: Ángela Díaz-bastién Vargas-zúñiga

Número de Páginas: 144

El mundo de los derechos humanos tiene sus cimientos en los diversos sistemas de protección de los mismos. Los más importantes —sin duda alguna— son el europeo y el americano. Este último fue el primer sistema de protección de los derechos humanos y, debido al complejo desarrollo del continente, es también, en comparación, el más peculiar por razón de sus especialidades. El presente estudio trata de acercar al lector a los problemas de acceso y desarrollo procesal que dicho Sistema plantea. La autora, en un lenguaje accesible, explica cómo, al ser un sistema de derechos dualista, es decir, con una doble vía de protección, en todo caso imperativa, se ralentiza e incluso se llega a entorpecer, a veces, la eficacia de la protección. En efecto, el proceso ante la Comisión Interamericana de derechos humanos, así como el proceso ante la Corte, comparten entre sí, en gran medida, sus características básicas y los procesos que ante ellas se realizan. Esta situación hace que se dupliquen las etapas procesales antes de poder obtener una verdadera protección por parte del sistema. En esta obra se explican las características básicas de la Comisión y de la Corte,...

De la permuta y otras figuras afines

De la permuta y otras figuras afines

Autor: Caridad Del Carmen Valdés Díaz

Número de Páginas: 158

El presente libro estudia la permuta como contrato típico y autónomo, expresión jurídica del hecho económico del cambio in natura, sin la intervención principal del dinero. Se incursiona en sus remotos orígenes históricos, su devenir hasta la actualidad, deslindando la figura de otros contratos afines con los que a veces se la confunde y destacando su permanencia, actualidad e importancia. Se analizan las parcas normas especiales que regulan a la permuta y la procedencia de aplicar las reglas de la compraventa en lo no regulado, destacando los aspectos en que no juegan, por las particularidades del cambio en cuestión, aquellas normativas; se destaca el papel que corresponde a la voluntad de las partes en la determinación de la calificación del contrato y sus límites, así como los criterios para determinar el valor de las cosas permutadas, especialmente en casos de intercambio de bienes con diferente valor y el llamado sobreprecio en la permuta, tanto en dinero como en cosas. Por último, se ofrece un panorama del influjo recibido por la permuta con el advenimiento de las nuevas tecnologías, la presencia de diferentes modalidades de trueque en Internet y la...

Sefardíes y nacionalidad española

Sefardíes y nacionalidad española

Autor: Carlos Rogel Vide

Número de Páginas: 101

En esta obra se analizan detenidamente los antecedentes, gestación y contenido de la Ley 12/2015, de 24 de junio, relativa a la concesión de la nacionalidad española a los sefardíes, «españoles sin patria» durante quinientos años, dejando constancia de los lugares en que se aposentaron a lo largo de este tiempo, de sus costumbres, de las corrientes de opinión favorables a los mismos en España y de las disposiciones patrias sobre nacionalidad que los atañen a lo largo del siglo XX, antesala, todas ellas, de la Ley referida, cuya gestación parlamentaria —compleja y polémica— se desmenuza, para mostrar, después, su contenido —acreditación de la condición de sefardí, y de la especial vinculación con España, pruebas a realizar al respecto, procedimiento a seguir para la obtención de la nacionalidad y requisitos para su eficacia, plazos, circunstancias excepcionales, concurrencia de procedimientos y otros asuntos de interés—.

Contratos aleatorios

Contratos aleatorios

Autor: Ediltrudis Panadero De La Cruz , Jorge Luis Ordelín Font , Leonardo Bernardino Pérez Gallardo , Marcos González Montoya , Luigi Balestra , Nancy De La C. Ojeda Rodríguez , Noadys Milán Morales , Freddy Andrés Hung Gil , Caridad Del Carmen Valdés Díaz , Ársul José Vázquez Pérez , Alejandro Vigil Iduate , Raúl José Vega Cardona , Rafael Roselló Manzano , Filippo Di Maria , Ana Catalina Echeverri Mesa , Teresa Delgado Vergara , Massimo Franzoni

Número de Páginas: 304

El azar, el riesgo, el alea está presente en sentido general en cualquier tipo de contrato. Introducirse en el mercado es hoy un riesgo, incluso para el más avezado mercader. Toda contratación lleva a sus autores a asumir una posibilidad de ganancia o pérdida. El alea, en consecuencia, ha devenido en un elemento perenne del mundo de la contratación. Empero, en ocasiones las partes, per se, la elevan a elemento causal y, por consiguiente, puede llegar a formar parte de la propia naturaleza de un tipo contractual determinado. Sobre estos derroteros transitó la apretada agenda académica de la X Jornada Internacional de Derecho de Contratos, celebrada en La Habana, en enero de 2011. Durante tres intensos días de "invierno tropical" se debatió en cada sesión sobre el alea con alcance general, la distinción entre los contratos aleatorios y los condicionales, de su regulación en la codificación civil iberoamericana, la revisión judicial de los contratos aleatorios y la particular regulación de los contratos de juego, apuesta, renta vitalicia y, por supuesto, se hizo especial hincapié en el contrato de seguro, calificado como el último de los contratos, sobrevenido en...

Las abejas y el Derecho

Las abejas y el Derecho

Autor: Jesús Ignacio Fernández Domingo

Número de Páginas: 192

Dado el interés que, en la actualidad, suscita todo cuanto atañe a las abejas, la presente obra tiene por objeto un acercamiento, especialmente dentro del mundo jurídico, a su realidad y a su tratamiento. El trabajo que ahora ve la luz se ha dividido, para su mejor sistemática, en tres partes: una primera, en la que se aborda lo concerniente al mundo de las abejas, sus singularidades, etología, etc., especialmente en lo que a España se refiere, mediante el estudio —sucinto, pero completo— de nuestro Derecho histórico; una segunda, en la que se hace referencia a su actualidad legislativa, tratándose cuanto se refiere al Derecho comunitario y a nuestro ordenamiento interno, estatal (sobre todo el importante RD 209/2002) y autonómico, que conforman las disposiciones administrativas existentes sobre la materia; finalmente, una tercera parte, en la que, ya dentro de la órbita puramente civil, se abordan cuestiones de Derecho comparado, el tratamiento en nuestro Código (artículo 612) y los aspectos jurisprudenciales. Termina el libro con unas reflexiones finales que, a modo de conclusiones, vuelven a insistir en la actualidad y en ese interés que el mundo de las abejas...

Modernas tendencias del Derecho constitucional

Modernas tendencias del Derecho constitucional

Autor: Boris Mirkine-guetzévitch

Número de Páginas: 350

Mirkine, de origen ucraniano, nació en 1892 en Kiev, la capital de Ucrania. Estudió en Petrogrado, donde durante algún tiempo ejerció como profesor. Emigró a Francia donde adquiere nombradía, al oponerse con ahínco al régimen que le lanzó al exilio. Pero se puede decir que Mirkine tanto se adaptó a Francia, con una simbiosis tal, que por el pueblo francés se le llegó a considerar como un francés más. Moriría tras una larga enfermedad en 1955 a la edad de 63 años. Con él se iba una época en la que pugnaron ideas autori-tarias frente a las técnicas de libertad y paz que él defendía en base a una recreación de la Revolución francesa que había asumido de su maestro, el profesor Alphonse Aulard. Con él, pues, se fue un egregio maestro en Derecho constitucional y ciencia política, y su biografía, además del destacado amor a nuestra patria y de fundar el Instituto de Derecho comparado o pertenecer al -y ser Secretario General del Instituto Internacional de Derecho Público, así como redactor de las Informations Constitutionelles et parlamentaires, suplemento del Boletín Interparlamentario, junto con Leopold Boissier y Adrien Robinet supone y "es testimonio...

Teoría y práctica del Defensor del Pueblo

Teoría y práctica del Defensor del Pueblo

Autor: Carlos R. Constenla

Número de Páginas: 416

La institución del Defensor del Pueblo, innovadora figura del Derecho Público, que irrumpió por casi todo el mundo en la última parte del siglo XX para proteger los derechos de las personas frente a las arbitrariedades del poder, ha generado –y genera– más interrogantes que respuestas. Si bien la denominación Defensor del Pueblo se presenta como la traducción castellana del Ombudsman sueco, hay algunas diferencias entre ambos términos, sobre todo a partir de la consagración de esta figura en la península ibérica (Portugal y España). El Ombudsman escandinavo fue concebido como un órgano de control en tanto que el Defensor del Pueblo, sin dejar de ejercer esa responsabilidad, es básicamente un instrumento de las garantías para defender y hacer efectivos los derechos humanos. El Ombudsman ejerce una magistratura de opinión; el Defensor del Pueblo está legitimado para ejercer la acción de amparo y el recurso de inconstitucionalidad. Sobre estos presupuestos, la presente obra contiene un original análisis del instituto dicho, que parte de las dos formas en que se manifiesta el poder: el poder de crear la ley, de hacerla cumplir, de juzgar; el poder de impedir que ...

Cuestiones actuales de responsabilidad civil

Cuestiones actuales de responsabilidad civil

Autor: Javier Talma Charles , Laura Gázquez Serrano , María Del Carmen Mingorance Gosálvez , Ignacio Gallego Domínguez , Ramón Herrera De Las Heras , Domingo Bello Janeiro

Número de Páginas: 320

El libro que el lector tiene en sus manos se corresponde con el estudio desde una perspectiva múltiple de algunas de las cuestiones de mayor relevancia en el ámbito de la responsabilidad civil a cargo de prestigiosos estudiosos de la materia pertenecientes a muy diversas Universidades españolas. Comienza el texto con el estudio del régimen jurídico de la responsabilidad civil por los daños causados por los menores de edad y por los incapaces -en sentido am-plio- a cargo del catedrático de Derecho Civil de la Universidad de Córdoba Ignacio Gallego Domínguez, que analiza la responsabilidad civil de los guardadores legales tan-to por los hechos ilícitos no penales cuanto por los penales de las personas sometidas a su guarda, llevándose a cabo a continuación el estudio de la responsabilidad de daños derivados de la biotecnología a cargo de Ramón Herrera de las Heras, profesor contra-tado doctor de Derecho Civil de la Universidad de Almería, con un análisis crítico sobre los distintos regímenes de responsabilidad que surgen ante los posibles daños que tengan su origen en cualquier actividad biotecnológica. El siguiente capítulo, a cargo del profesor titular de...

El divorcio en el derecho iberoamericano

El divorcio en el derecho iberoamericano

Autor: Roberto Moreno Rodríguez Alcalá , Guillermo Montoya Pérez , Daniel Nolasco , Pedro F. Silva-ruiz , Mabel Rivero De Arhancet , Aníbal Guzmán Ávalos , Beatriz Ramos Cabanellas , Ulises Pittí González , Nery Roberto Muñoz , Jorge Sotomayor Unda , Mauricio Tapia Rodríguez , Tânia Vainsencher , Carmen Julia Cabello Matamala , Marisa Herrera , Diego Benavides Santos , Nelson Castillo Ogando , Alberto Baumeister Toledo , Neylia L. Abboud Castillo , Manuel Peralta Y Carrasco , Toribio Martínez Zenteno

Número de Páginas: 688

La obra que el lector tiene en sus manos es el resultado del esfuerzo mancomunado de varios juristas hispano-americanos. Aborda un tema en continua evolución, cual es el divorcio. La "permanencia del cambio" obedece, entre otras causas, a que tampoco son estables las pautas culturales, éticas, sociales, económicas que cimentan el matrimonio y, de modo más general aún, la familia. A su vez, las modificaciones no siguen el mismo ritmo en todos los países; su mayor o menor velocidad depende de muchos factores, entre ellos, la influencia más o menos poderosa que los diferentes grupos de presión ejercen sobre el legislador, y los preconceptos que la sociedad tiene sobre determinados fenómenos, como son, incluso, las enfermedades. Una obra comparativa de este tipo requiere, entonces, la participación de juristas de distintas edades, orígenes y formaciones; de allí que al lado de autores experimentados aparezcan los noveles y talentosos; que junto a los profesores universitarios, investigadores y miembros de la academia, hayan trabajado notarios, abogados y jueces que miran la realidad cotidiana. Se trata de un texto útil, claro y actualizado, en el que los operadores del...

El Derecho en Perú

El Derecho en Perú

Autor: Mario Castillo Freyre , Aníbal Quiroga León , Javier De Belaunde López De Romaña , Isabel Sánchez Benites , Marianella Leonor Ledesma Narváez , Ernesto Álvarez Miranda , Aníbal Sierralta Ríos , Carlos Ramos Núñez , Antonio Peña Jumpa , Jhoel Chipana Catalán

Número de Páginas: 304

«El derecho en el Perú ha recorrido por un camino evolutivo desde que se logró la independencia en 1821. Sin duda, han sido profundos los cambios que se han dado, con influencia de ordenamientos jurídicos de todo el mundo. En este texto el lector podrá encontrar una visión panorámica y general de cómo las distintas áreas del derecho en el Perú se desarrollan en la actualidad; y no sólo ello, sino que algunos de los ensayos que lo integran, poseen importantes referencias históricas para entender de modo cabal la temática desarrollada. El libro contiene trabajos sobre una serie de temas, tales como el «Desarrollo histórico del derecho en el Perú», la «Estructura del Estado peruano: control entre órganos», la «Organización territorial del Estado, función de las distintas administraciones y relaciones entre las mismas», «Las principales leyes en la República del Perú», el «Funcionamiento de la administración de justicia», los «Derechos fundamentales y libertades públicas», «El concepto de nacionalidad en la República del Perú», las «Instituciones jurídicas singulares u originarias en el Perú. Reglas morales, usos sociales y normas...

La regulación jurídica de la muerte en Iberoamérica

La regulación jurídica de la muerte en Iberoamérica

Autor: Leonardo Bernardino Pérez Gallardo

Número de Páginas: 208

La muerte es una realidad que se impone como un acontecimiento certus an incertus quando, siendo causa de terminación de los más disímiles actos en los que la intervención de las personas es ratio esendi. Importa y mucho la determinación exacta del momento del fallecimiento, la precisión de la fecha, hora y minuto de la muerte, siendo necesario también el poner certeza, aunque sea mediante el auxilio de presunciones legales, en el estado de incertidumbre jurídica motivado por la desaparición de una persona de su domicilio, respecto de la cual no se ha tenido indicio que pueda suponer, de algún modo, su existencia. Importa resolver los problemas planteados por la conmoriencia, situación jurídica que se crea por la muerte de dos o más personas, vinculadas entre sí por la posible adquisición recíproca o unilateral de un derecho. Por último, importa dar noticia de la muerte y de sus circunstancias en los libros correspondientes del Registro del Estado Civil, para que sea del conocimiento de terceros que puedan hacer valer derechos en razón, precisamente, de tal suceso. La regulación jurídica de las distintas situaciones de muerte ofrece un panorama bien interesante ...

Buena fe en los contratos

Buena fe en los contratos

Autor: Gustavo Ordoqui Castilla

Número de Páginas: 240

La razón de ser de este libro está en hacer llegar al lector un mensaje acerca de cuál es la utilidad real de la Buena Fe como principio general en la vida del contrato. Hoy existe “temor” de asumir el verdadero rol de la buena fe, sobre todo en su función integradora. Cuando el codificador en un mismo artículo (art. 1291 C.C. uruguayo o en el art. 1258 C.C. español) reguló el principio de la fuerza vinculante del contrato y el de la Buena Fe, no fue ni una casualidad ni un error, como se ha sostenido. Muy por el contrario, se quiso dejar claro que el instrumento poderoso de la autonomía de la voluntad (privada) solo se concibe dentro de los parámetros de la buena fe. Cuando la misma norma dice que por esta razón el contrato “obliga no solo al cumplimiento de lo expresamente pactado”, quiere decir que el contrato luego de perfeccionado “cobra vida propia”. La Buena Fe es el alma y la vida de cada contrato. Para muchos genera “temor” por las facultades que implícitamente confiere a los jueces y para otros es la “panacea” para ajustar el contrato a lo que responda a sus intereses, haciéndole decir lo que realmente no dice. Creemos que la inseguridad...

Tratado de filosofía del Derecho

Tratado de filosofía del Derecho

Autor: Rudolf Von Stammler

Número de Páginas: 576

Rudolf Stammer, (1856-1930) Filósofo y jurista alemán, profesor en Marburgo, Giessen, Halle y Berlín, está considerado como uno de los filósofos del derecho más influyentes de la historia. ''Investigador eminente y maestro ejemplar, puede mirar con orgullo el vasto campo removido y sembrado por su labor infatigable. Acaso no se agrupe en derredor de él una escuela stammleriana , una de esas coteries tan frecuentes por desdicha en el mundo de la ciencia, con el ritual y la liturgia de las confesiones, y el incienso de las capillas, y la fe ciega de las mesnadas en las dotes carismáticas del jefe. Las doctrinas de Stammler, arraigadas en la libertad de espíritu y de crítica, son incompatibles con ese aire dogmático de rendimiento y adoración. Pero, si no una escuela , han provocado algo más: un movimiento. Este renacimiento universal de la Filosofía del Derecho, que, después de largos años de abandono, se manifiesta con pujanza cada día mayor, tiene en Stammler, a no dudarlo, su más vigoroso propulsor.'' Wenceslao Roces. El Tratado de Filosofía del Derecho es probablmente la obra más importante e influyente del autor.

Los contratos en el Código civil de Ecuador

Los contratos en el Código civil de Ecuador

Autor: Raúl José Vega Cardona , Claudia Lorena Morffi Collado , Celia Araujo Quintero , Nancy De La C. Ojeda Rodríguez , Teresa Delgado Vergara , Jorge Luis Ordelín Font , Marta Fernández Martínez , Ana María , Grisel Galiano Maritan , Anabel Puentes Gómez , Luis Alberto Hierro Sánchez , Rafael Roselló Manzano , Suset Hernández Guzmán , Caridad Del Carmen Valdés Díaz , Juan Martínez Yntriago , Arletys Varela Mayor , Noadis Milán Morales

Número de Páginas: 448

Como acertadamente refiere el Doctor Francisco José Infante Ruiz, quien se encarga de realizar el prólogo de esta obra, el presente libro coordinado por las profesoras Grisel Galiano Maritan y Teresa Delgado Vergara y, en el que participan una serie de abogados y profesores, trata del Derecho de contra­tos en el Código Civil de Ecuador. Pero no sólo eso, hay más. También se mueve en la encrucijada de un Derecho cambiante, que debe responder a una realidad social y económica muy diferente a la que conformó el Código civil de Ecuador en el siglo XIX, el cual casi no ha merecido la atención del legislador sobre este tema en sus sucesivas reformas. Estamos ante un Derecho elaborado técnicamente en el pasado, pero que debe adaptarse a las necesidades socio-económicas de nuestro tiempo. Esta labor la realizan con gran solvencia los autores y autoras del libro en cada uno los temas que tratan. Así, desde el contrato de compraventa (primer contrato) hasta la transacción (último contrato) el lector puede hacer un recorrido por todos los contratos civiles. El tratamiento de los temas es riguroso y cuidado, y en todos ellos se suministra una cuidada bibliografía, así como...

Misión, derechos, deberes y responsabilidades del abogado

Misión, derechos, deberes y responsabilidades del abogado

Autor: Rodrigo Padilla

Número de Páginas: 400

Es esta una obra cuya lectura anima el espíritu a la vez que ilumina el conocimiento. Se investiga, en forma no tediosa sino amena, sobre el "arte" del buen abogar. Sus obvios destinatarios son aquellos profesionales del Derecho que buscan y luchan todos los días en el afán de conquistar ese ansiado valor de dar a cada uno lo suyo -sum quique tribuendi-. Si la virtud, al decir de Aristóteles en su Ética a Nicómaco, radica en un justo medio -sophrocine-, este estudio se encuentra en esa senda, pues funde lo práctico con el necesario marco teórico; lo clásico con lo moderno; a la vez que armoniza lo ético con lo jurídico. En la primera parte este joven autor investiga sobre la misión, los derechos y deberes del abogado. Algunos temas que allí contiene casi ni fueron tratados por los especialistas, lo cual acrecienta su importancia y originalidad. Luego Padilla se centra de lleno en cuestiones de neto corte jurídico, al indagar sobre la culpa del profesional y el perjuicio que puede causar un letrado imperito. Si bien los principales ordenamientos estudiados son el argentino y el español -de amplio dominio del autor-, no se descuidan otros sistemas jurídicos...

Contratos gratuitos

Contratos gratuitos

Autor: Joanna Pereira Pérez , Leonardo Bernardino Pérez Gallardo , Guillermo Montoya Pérez , María Medina Alcoz , Rafael Roselló Manzano , Ediltrudis Panadero De La Cruz , Henar Álvarez Álvarez , Christian Larroumet , Teresa Delgado Vergara , Maidolis Labañino Barrera , César Carranza Álvarez , Luis Humberto Clavería Gosálbez , Nancy De La C. Ojeda Rodríguez , Caridad Del Carmen Valdés Díaz , Yenisbet Hernández Betancourt , Ársul José Vázquez Pérez , Marcos González Montoya , José Karel Fernández Martell , Pedro Dávila Collazo , Ana Catalina Echeverri Mesa , Freddy Andrés Hung Gil

Número de Páginas: 384

En enero de 2010, tuvo lugar en La Habana la IX Jornada Internacional de Derecho de Contratos, cuyo tema central fue el estudio de los contratos gratuitos. Estas jornadas se han convertido en una cita forzosa para las ciencias jurídicas en Cuba. Por fortuna, cada año se suman juristas de reconocido prestigio no solo de Iberoamérica, sino también de otras naciones europeas. Las jornadas han devenido, así, en punto de encuentro entre diversos ordenamientos jurídicos, amén de la confraternidad entre los juristas allí reunidos. El tema elegido para la edición de la jornada fue el de los contratos gratuitos, entre los cuales destaca la donación, tipo contractual más significativo, por ser el paradigma de las liberalidades. En la ocasión el debate también se centró sobre otros tipos contractuales de naturaleza gratuita como el depósito, el comodato, el mandato, en sus modalidades de mandato general y especial y en otras subespecies contractuales que comparten en común el elemento objetivo de la gratuidad. Incluso se incursionó en los tipos contractuales gratuitos que, por excepción, se manifiestan en el Derecho de consumo y en el Derecho de propiedad industrial. Este...

Estudios de Derecho civil

Estudios de Derecho civil

Autor: Carlos Rogel Vide

Número de Páginas: 462

Indice: -Origen y actualidad de los derechos de la personalidad. El derecho al honor, a la intimidad personal y familiar y a la propia imagen y las libertades de expresión e información en la jurisprudencia del Tribunal Supremo y en la del Tribunal Constitucional. El nombre como bien de la personalidad y los títulos nobiliarios. La doctrina de los propios actos en la última jurisprudencia civil. Renuncia y repudiación de la herencia. -buenos y malos tratos. los deberes de los cónyuges en la esfera personal. Matrimonio y obras del espíritu. -el cuidado de los hijos separados y el derecho de visita (comentario de los artículos 159, 160 y 161 del código civil). En torno a la custodia compartida de los hijos de padres separados -del anteproyecto al proyecto de ley por la que se modifica el código civil en materia de separación y divorcio-. La tutela del deficiente mental. -de la tutela en general. (comentario de los artículos 222 a 233 del Código Civil). Sobre la guarda de hecho.

Comercio de flora y fauna

Comercio de flora y fauna

Autor: Pedro Brufao Curiel

Número de Páginas: 96

El comercio de especies silvestres en peligro representa una de las principales amenazas para la conservación de la biodiversidad en todo el mundo, donde España sirve de puerta de entrada para el tráfico de especies, especialmente desde Iberoamérica, África y Asia. Sin embargo, la aplicación en nuestro país de la Convención CITES, la principal norma que regula la materia, presenta importantes problemas que dificultan el respeto ambiental por el tráfico de especies de flora y fauna, siendo el primero el que se considera una norma comercial y no de protección de la biodiversidad. En esta obra se analiza la aplicación de la Convención CITES y se proponen alternativas factibles para mejorar la situación actual. Pedro Brufao Curiel, profesor de la Universidad de Extremadura, es licenciado en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid, doctor en Derecho Administrativo por la Universidad Carlos III de Madrid y Master of Laws in Environmental Law por la Tulane University Law School de Nueva Orleáns (EE. UU.), becado por la Fulbright Commission.

Situación presente de la filosofía jurídica

Situación presente de la filosofía jurídica

Autor: José Medina Echavarría

Número de Páginas: 152

Atento estudioso y traductor infatigable, José Medina Echavarría (Castellón, 1903 - Valparaíso, Chile, 1977) es uno de aquellos maestros españoles que ha enriquecido nuestro pensamiento con aportaciones originales, incorporando, a la vez, a nuestra lengua lo mejor del pensamiento alemán de la época mediante cuidadosas traducciones de los autores más relevantes. Iniciada su labor mtelectual en la década de los años treinta, desde su cátedra de Filosofía del Derecho de la Universidad de Murcia, continuó su obra de investigación en el exilio. Sus intereses intelectuales se centraron, sobre todo, en el campo jurídico, político, sociológico y, finalmente, económico. Probablemente, su traducción del texto capital de Max Weber Economía y sociedad constituye, en este sentido, una de las manifestaciones más importantes de su trabajo de traducción y difusión. Aunque no la única. La situación presente de la Filosofía jurídica que ahora se presenta, recoge las principales direcciones de pensamiento del momento, desde el subjetivismo individualista hasta el idealismo objetivo, para desembocar en el irracionalismo, en un recorrido, como podrá comprobarse, marcado por ...

Ultimos libros disponibles

Libros reeditados