Pili.la

Ebooks en formato EBOOK, PDF y EPUB.

Busca tu Libro...

Hemos encontrado un total de 34 libros para tu cadena de busqueda....Descargalos y disfruta!!!
Imágenes de España en culturas y literaturas europeas (siglos XVI-XVIII)

Imágenes de España en culturas y literaturas europeas (siglos XVI-XVIII)

Autor: Vv.aa

Número de Páginas: 352

Una colección de rigurosos ensayos históricos sobre las imágenes que diferentes pueblos europeos elaboraron en el periodo sobre España y los españoles. España era entonces la principal potencia político-militar europea con una ostensible presencia cultural y religiosa, de ahí la contundencia de las imágenes y los estereotipos que forjaron parte de la llamada leyenda negra.

Una mente desprejuiciada

Una mente desprejuiciada

Autor: André Gide

Número de Páginas: 94

“Con la misma idea y las mismas palabras que todo el mundo, Gide logra decir algo de valor. Es la regla clásica: tener el coraje de decir bien lo que es evidente, de manera que nunca será con la primera lectura que un autor seduzca; seduce más bien por aquello que no ha dicho, pero que con naturalidad seremos llevados a descubrir, pues las líneas esenciales han sido bien dibujadas. Pero también han sido suprimidas las líneas accesorias. Es lo propio del arte (ver al respecto algunos dibujos significativos de Picasso). Montesquieu decía: “No escribimos bien sin saltar las ideas intermedias”, y Gide agrega: “No hay obra de arte sin cortes”. A ello lo acompaña una primera oscuridad, o una enorme simplicidad, que hace que los mediocres confiesen que no comprenden. En ese sentido los Clásicos son los grandes maestros de lo oscuro, incluso del equívoco, es decir, de la preterición de lo superfluo (ese superfluo al que el espíritu vulgar es aficionado), o si se quiere, de la sombra propicia para meditaciones y descubrimientos individuales. Obligar a pensar por sí mismo sería una definición posible de la cultura clásica; no será desde entonces el monopolio de un ...

Vivir entre bastidores: bordado, mujer y domesticidad en la España de la Edad Moderna

Vivir entre bastidores: bordado, mujer y domesticidad en la España de la Edad Moderna

Autor: Ana Ágreda Pino

Número de Páginas: 432

Las artes textiles, especialmente el hilado, han sido actividades impuestas tradicionalmente a las mujeres. Los libros de moral y de conducta, salidos de la pluma de escritores como Juan Luis Vives o fray Luis de León, además de obras literarias como La Celestina, establecieron una honda ligazón entre las mujeres y la rueca o el huso, el hilo o la aguja. Estas fuentes y la documentación de los archivos revelan que la sociedad patriarcal ha utilizado las labores textiles para construir un ideal de feminidad y para controlar los espacios, los tiempos, las actividades y, en definitiva, la vida de las mujeres. En los albores de la Edad Moderna y entre las féminas de condición social elevada, triunfó una de estas labores textiles: el bordado. El bordado y otras artes de la aguja con él emparentadas, cumplieron funciones similares a la hora de crear un modelo de mujer virtuosa y honesta, una mujer anclada a la esfera doméstica. Pero las féminas hicieron del bordado un recurso creativo, a través del cual, combinando técnicas, materiales y motivos, se transmitieron conocimientos y enhebraron relatos para hacer oír su voz. El bordado fue un mecanismo de dominio, incluso de...

Disenso

Disenso

Autor: Rancière, Jacques

Número de Páginas: 275

Disenso. Ensayos sobre estética y política ofrece un conjunto de ensayos que brindan un valioso punto de partida para entender las implicaciones políticas y estéticas del pensamiento de Rancière. Se trata de textos recientes, escritos entre 1996 y 2004, compilados por Steven Corcoran. Comienza con "Diez tesis sobre política", un resumen de la perspectiva política que Rancière desarrolla en Desacuerdo, posteriormente discute qué es la democracia y qué es el consenso. Este último es concepto clave dentro de su pensamiento ya que además de brindarle soporte para desarrollar su idea de disenso, le sirve de puente entre sus más grandes preocupaciones teóricas, así como en sus intervenciones en la política y estética actual.

Los novios

Los novios

Autor: Alessandro Manzoni

Número de Páginas: 789

La novela más importante de la literatura italiana moderna en una versión castellana insuperable Prólogo de Francesco Luti Traducción de Esther Benítez Enmarcada en la ocupación española de Lombardía durante el siglo XVII, Los novios cuenta la historia de Lucía y Renzo, dos enamorados de origen campesino que se ven cruelmente separados y que, en sus intentos por reunirse, se enfrentarán a los peligros e iniquidades de una época despiadada. Con temas como el amor, la fe y el poder, la obra perdura no solo como la más importante de Alessandro Manzoni, sino como el primer y mejor ejemplo de la novela italiana moderna. Nuestra edición ofrece un lúcido prólogo de Francesco Luti, profesor de la Universidad Autónoma de Barcelona, y recupera la aclamada traducción de Esther Benítez, que acerca toda la fuerza del original a los lectores hispanohablantes.

El vientre de París

El vientre de París

Autor: Émile Zola

«Yo vivo en París, abro la ventana cada mañana y miro lo que tengo delante.» El interés por la actualidad y la necesidad de pintarla en toda su materialidad, como sus amigos los pintores impresionistas, llevaron a Zola a centrar en Les Halles, el Mercado Central de París −«una tímida revelación del siglo XX»−, la acción de la tercera novela del ciclo de Los Rougon-Macquart. En ella Lisa, una Macquart, próspera y rolliza propietaria de una charcutería, hospeda inopinadamente a su cuñado Florent, prófugo del penal de Cayena, convicto por sus actividades republicanas en contra del Imperio de Luis Napoleón. Las intrigas del mercado, donde todo el mundo se espía, traicionan las pasiones revolucionarias y Florent habrá de andarse con cuidado para no delatarse. El vientre de París (1873) combina la visión exuberante de un «París atiborrado», con mil olores y colores, con una trama política que desbaratan las bribonadas de «las personas decentes». Zola podría apropiarse de las palabras de su personaje, el pintor Claude, cuando dice que hace croquis para «un auténtico cuadro moderno».

El Trabajo

El Trabajo

Autor: Luis Enrique De La Villa Gil (coord.)

Número de Páginas: 532

Un tratado original en su diseño y ejecución que ofrece una visión global del hecho social trabajo en la gran mayoría de sus manifestaciones, desde luego en las más relevantes. El estudio de cada uno de los dieciocho coautores es un complemento de los estudios de los demás. De este forma, los autores consiguen un resultado unitario y uniforme de la obra. La contemplación del trabajo desde esta perspectiva plural es un medio imprescindible para acercarse a la realidad laboral en un momento crítico de la sociedad española, y constituye desde luego una aportación inédita en la biliografía especializada.

La jauría

La jauría

Autor: Émile Zola

Segunda novela del ciclo de Los Rougon-Macquart, La jauría (1871) narra la ascensión de Aristide Rougon desde que, ya viudo y con dos hijos, acepta 100.000 francos por casarse con Renée Béraud, hija de un probo magistrado de la isla Saint-Louis, que está embarazada de otro hombre y necesita un padre legítimo para su criatura. Con este dinero se embarca en la especulación inmobiliaria aprovechando el plan de remodelación urbanística de París dirigido por el barón Haussmann, «arrastrando consigo un ejército de obreros, de alguaciles, de accionistas, de primos y de bribones». Por otro lado, asiste al encumbramiento de su hijo Maxime, un joven Narciso, como galán de moda: es el único hombre admitido en los salones del modista Worms. Pero ignora que Maxime y su madrastra viven un amor tan secreto como apasionado que acabará recreando la tragedia de Fedra. Al final solo Renée comprenderá el mito del dinero y su cáustico efecto de hastío y deshumanización. Bajo amenaza de secuestro y querella, Zola se vio obligado a interrumpir la publicación serial de la novela, que, sin embargo, con el tiempo, se convertiría en una de las más características y celebradas de su ...

La sombra de la Ilustración

La sombra de la Ilustración

Autor: Ángel Pelayo González-torre

Número de Páginas: 130

Sade ocupa un lugar ambivalente entre los protagonistas de la Francia ilustrada, muestra de modernidad y tradición. Mediante tres enfoques se analiza su obra y persona: el reflejo del nuevo discurso sexual burgués, ilustrado y fiel en el matrimonio, antagónico al dispendioso del Antiguo Régimen; el análisis de cómo Sade desarrolla y enriquece el discurso ilustrado, aportando su peculiar antropología; y su figura en el contexto del derecho, el tratamiento jurídico y político de sus prácticas libertinas.

Censura y res publica

Censura y "res publica"

Autor: Eduardo Reigadas Lavandero

Número de Páginas: 658

La Res publica, institución modélica dentro del ordenamiento de la constitucional en la República romana, es objeto del interés de los estudiosos del Derecho romano en los últimos tiempos. El autor ha trabajo sobre la censura y lo ha hecho centrando su estudio sobre los hombres que la formaban, referentes para la vida política, la vida pública y la moral.

Traducción, traducciones, traductores

Traducción, traducciones, traductores

Autor: Julio-césar Santoyo , Micaela Muñoz

Número de Páginas: 160
Boletin de Informaciones y de Estudios Sociales y Económicos

Boletin de Informaciones y de Estudios Sociales y Económicos

Autor: Instituto Nacional De Previsión (ecuador)

El juego de los caballos

El juego de los caballos

Autor: Fernando Savater

Número de Páginas: 240

Fernando Savater (San Sebastian 1947) dedica "El juego de los caballos" a la mas constante de sus pasiones: las carreras de caballos, su ambiente, sus protagonistas, sus derivaciones y metaforas. Una pasion que pretende, ante todo, ser contagiosa y que, por tanto, va dirigida a un publico que no tiene por que saber nada sobre el mundo del turf y al que se le habla con el lenguaje de la aficion y del entusiasmo, huyendo deliberadamente de tecnicismos o argot de enterados, lo que aumenta el aroma poetico y la propuesta ludica de sus paginas.Aunque se publico una primera edicion de "El juego de los caballos" en 1984, esta edicion amplia notablemente la extension de la obra original y tambien B+el lapso temporal que abarca esta cronica: puede decirse que lo que hoy se ofrece al lector constituye una galopada entusiasta por mas de cuarenta anos de aficion hipicaB; .Un aficion que le ha reportado al profesor y filosofo Savater muchas acusaciones de frivolidad. Pero que le ha proporcionado el malicioso deleite de escandalizar a los necios solemnes, aquellos que B+segun dijo un famoso comentarista deportivo americano nunca entenderan que de vez en cuando uno debe dejar de lado las...

Esperando el porvenir

Esperando el porvenir

Autor: Carmen Martín Gaite

Número de Páginas: 158

En noviembre de 1994, en el veinticinco aniversario de la muerte de Ignacio Aldecoa, la escritora Carmen Martin Gaite nos resucitaba de palabra esa epoca en la que surgio la generacion hoy llamada B+del medio sigloB; . B+Carmen se situa sobre el estrado con la sobriedad que marca el escenario, pero en seguida le da la vida que ella lleva dentroB; , ha escrito Juan Cruz en El Pais. A la calurosa acogida que tuvieron sus conferencias -aqui reunidas bajo el titulo "Esperando el porvenir"- se anade ahora un numeroso e importante material fotografico, personal y en su mayor parte inedito.La rememoracion de amigos de juventud como Ignacio Aldecoa, Rafael Sanchez Ferlosio, la actriz Mayra ObWisiedo, Alfonso Sastre, Manolo Mampaso, Jesus Fernandez Santos, Josefina Rodriguez, Carlos Edmundo de Ory o Agustin Garcia Calvo a B+la espera del porvenirB; , le sirve a Carmen Martin Gaite para revivir, mediante la evocacion y la anecdota, las aulas salmantinas y las calles madrilenas surcadas aun B+por autobuses de dos pisos y tranvias amarillosB; , con las pensiones, las tabernas y los cafes en los que aquellos B+malos estudiantes pero buenos escritoresB; perdian y ganaban el tiempo...Pero el...

Diario de sesiones de la Cámara de Senadores de la República Oriental del Uruguay

Diario de sesiones de la Cámara de Senadores de la República Oriental del Uruguay

Autor: Uruguay. Asamblea General. Cámara De Senadores

Viaje de estudios

Viaje de estudios

Autor: Menchu Gutiérrez

Número de Páginas: 130

Dejando atrás los signos de una ciudad desconocida, un tren avanza sobre interminables llanuras de nieve sucia. Un paisaje salpicado de trampas: fosos, calderas, agujeros blancos y agujeros negros; elementos visionarios de un mundo enigmático donde los personajes deben rastrear su propio laberinto simbólico. Estaciones, monasterios, orfanatos, aulas y visiones estructuran el viaje de iniciación de un elegido grupo de huérfanos. Un combate físico y un combate mental en el universo de la paradoja. Un final previsible y un final inesperado para la orfandad. Viaje de estudios recupera, de un modo asombroso, una de las tradiciones literarias más nobles de nuestra época, la aventura intelectual, y la empuja fuera de la vía muerta en la que parecía abandonada. Menchu Gutiérrez construye un orden acorde solamente con su verdad interna, en el que la arquitectura de la memoria y, sobre todo, una movediza geografía del miedo, dejan de ser simples alegorías para erigirse en un cálculo perfecto, formas encarnadas en un plano que expresa, con belleza y violencia inusitadas, la tarea de la imaginación, y a la vez su sueño más oscuro.

Revolucionarios sin revolucion

Revolucionarios sin revolucion

Autor: André Thirion

Número de Páginas: 812

Revolucionarios sin revolución /A. Thirion. - v.1

Revista

Revista

Autor: Universidad Nacional De Asunción. Escuela Paraguaya De Administración Pública

Número de Páginas: 80

Ultimos libros disponibles

Libros reeditados