Pili.la

Ebooks en formato EBOOK, PDF y EPUB.

Busca tu Libro...

Hemos encontrado un total de 33 libros para tu cadena de busqueda....Descargalos y disfruta!!!
El quartiere de la embajada de España en la Roma Moderna

El quartiere de la embajada de España en la Roma Moderna

Autor: Maximiliano Barrio Gozalo

Número de Páginas: 220

La inmunidad que los embajadores disfrutaban en sus palacios adquirió un desarrollo especial en Roma, porque la extendieron a un circuito en torno al palacio. En esta zona de confines variables conocida como quartiere, barrio o franco del embajador, no podía entrar la policía romana. Así, "El Quartiere de la embajada española en Roma" ofrece, en primer lugar, una visión general de su origen y desarrollo, y luego se centra en la evolución del barrio español que, en la segunda mitad del siglo XVII, alcanzó gran extensión y se convirtió en un lugar propicio para refugio de malviventi, prostitutas y juegos prohibidos, lo que motivó que el papa Inocencio XI aboliera estas jurisdicciones exentas por los abusos que se cometían. Sin embargo, en los primeros años del siglo XVIII, al socaire de la guerra de Sucesión a la Monarquía española, se afirmaron de nuevo estos barrios que, en el caso español, se prolongó hasta el siglo XIX, y una pequeña compañía de soldados protegía su jurisdicción, lo que motivó múltiples incidentes con las autoridades romanas.

Archivo de la embajada de España cerca de la Santa sede

Archivo de la embajada de España cerca de la Santa sede

Autor: Spain. Embajada. Catholic Church. Biblioteca

Número de Páginas: 312
El archivo de la embajada de España cerca de la Santa Sede. (1850-1900).: Aõs 1871-1880

El archivo de la embajada de España cerca de la Santa Sede. (1850-1900).: Aõs 1871-1880

Autor: Spain. Embajada. Catholic Church

Número de Páginas: 190
LA IGLESIA ESPAÑOLA EN LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN.

LA IGLESIA ESPAÑOLA EN LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN.

Autor: SepÚlveda MuÑoz Isidro , BuldaÍn Jaca Blanca

Número de Páginas: 342

Esta obra constituye una reflexión sobre el papel desempeñado por la Iglesia española en el largo enfrentamiento entre el Antiguo Régimen y el liberalismo, realizada por un nutrido grupo de especialistas que abordan aspectos tan esenciales como los elementos operativos en la crisis del absolutismo, la conformación social e ideológica del clero y sus jerarquías, los cauces de influencia entre Iglesia y Estado, o la ejecución por las iglesias locales de los cambios dictados por las autoridades políticas y eclesiásticas. Este volumen es a su vez un sentido homenaje al profesor Ángel Martínez de Velasco efectuado por unos autores que aúnan una doble condición: además de ser especialistas en los aspectos tratados unos, consagrados, y otros, noveles investigadores, todos ellos fueron amigos personales del profesor Martínez de Velasco, desde sus maestros a sus discípulos. El conjunto de la obra se divide en tres partes: la primera está dedicada a una necesaria reflexión reinterpretativa sobre las transformaciones estructurales que supusieron la quiebra del Antiguo Régimen en España (con los trabajos de Federico Suárez, José Luis Comellas y Josep Termes); la segunda ...

La sociedad española en el siglo XVII

La sociedad española en el siglo XVII

Autor: Antonio Domínguez Ortiz , Antonio Luis Cortés Peña

Número de Páginas: 304

La sociedad española en el s. XVII / A. Domínguez.-v.II

El cardenal Belluga en Roma (1721-1743)

El cardenal Belluga en Roma (1721-1743)

Autor: Maximiliano Barrio Gozalo

Número de Páginas: 192

Se ha escrito mucho sobre Belluga, obispo de Cartagena, pero muy poco sobre su actuación como cardenal de la curia romana, sobre todo por lo que se refiere al conflicto de fidelidades que se le plantea cuando los intereses del rey no coinciden con los de la Santa Sede. Este libro sobre el cardenal Belluga en Roma analiza su relación con el papa y el rey. Pues, al igual que había hecho durante su obispado, colabora con Felipe V siempre que sus decisiones no atentan contra los supuestos derechos de la Iglesia o se oponen a su conciencia de cardenal celante, lo que se puede observar en los tres cónclaves que participó, en los que apoya a los celantes y no obedece las instrucciones del monarca, y en las controversias con la curia romana.

El sistema beneficial de la Iglesia española en el Antiguo Régimen (1475-1834)

El sistema beneficial de la Iglesia española en el Antiguo Régimen (1475-1834)

Autor: Maximiliano Barrio Gozalo

Número de Páginas: 253

Este libro viene a llenar el vacío historiográfico producido por la confluencia de dos hechos: la gran importancia que el beneficio eclesiástico tuvo en la sociedad española del Antiguo Régimen y lo poco que sabemos de él. En efecto, aunque el beneficio era el gozne en torno al cual giraba la estructura del clero diocesano -pues en función de aquel se diferenciaba y jerarquizaba este-, sabemos bien poco sobre la organización beneficial de la Iglesia española. En este trabajo, después de describirse el beneficio eclesiástico y el derecho de patronato, se analizan tanto el número y los tipos de los beneficios como la forma de acceder a la carrera beneficial. Pero, además, como a todo beneficio se le unía cierto número de bienes, se examinan las rentas de estos evidenciando las grandes diferencias que originaban entre sus poseedores. Finalmente, se concluye con las corruptelas que generaba el sistema beneficial por los muchos abusos que tanto la curia romana como los patronos particulares cometían en su provisión, al no atenerse a lo dispuesto por los decretos conciliares. Maximiliano Barrio Gozalo es profesor de Historia Moderna en la Universidad de Valladolid....

El archivo de la embajada de España cerca de la Santa Sede. (1850-1900).

El archivo de la embajada de España cerca de la Santa Sede. (1850-1900).

Autor: Spain. Embajada. Catholic Church

Número de Páginas: 400
Archivo Gomá

Archivo Gomá

Autor: José Andrés Gallego , Antón M. Pazos

Número de Páginas: 632

Este libro es parte de la colección e-Libro en BiblioBoard.

El gobierno de las imágenes

El gobierno de las imágenes

Autor: Diana Carrió-invernizzi

Número de Páginas: 508

Analiza cómo la Monarquía hispánica usó el ceremonial y el mecenazgo artístico para conservar y consolidar su autoridad en sus posesiones de Italia y reflexiona sobre los usos políticos y el poder de las imágenes.

Archivos para la historia de la educación en España

Archivos para la historia de la educación en España

Autor: Gala Pellicer, Susana

Número de Páginas: 193

Archivos para la historia de la educación en España pretende aportar una visión de conjunto de las instituciones archivísticas que custodian documentación relativa a la historia de la educación española comprendida entre la Ley Moyano, momento en que el Estado asume como propia la función de la educación, y la actualidad. La presente propuesta parte de la voluntad de fomentar la consulta de las fuentes primarias como método necesario para revisar y ampliar el conocimiento en materia de educación. Para alcanzar este fin, el estudio no se limitará a detallar los fondos y series documentales que se custodian en cada uno de los Archivos, sino que en cada sección se establecerá, además, una relación básica entre las fuentes seleccionadas y los temas que caracterizan su contenido. De este modo, se facilitará a los interesados en la materia un mayor nivel de información que permitirá iniciar vías de investigación novedosas. Se espera, en último término, que la obra y las investigaciones que de ella se deriven puedan contribuir al desarrollo de las Ciencias de la Educación y a una consecuente mejora de la práctica pedagógica.

Bulario Pontificio de la Inquisition

Bulario Pontificio de la Inquisition

Autor: Bernardino Llorca

Número de Páginas: 320

Hace tiempo acariciamos el plan de escribir una historia lo mas completa posible de la Inquisicion espanola. Para ello hemos procurado estudiar con la mayor detencion posible diversos puntos particulares sobre la misma y aun nos lanzamos ya, como primer avance de una idea de conjunto, a presentar una sintesis de la primera organizacion y de los procedimientos de la inquisicion en Espana. Sin embargo, estos mismos trabajos de investigacion y el conoscimento cada vez mas amplio de la bibliografia sobre un tema tan apasionante, nos han llevado a la convinccion de que para realizar algo completo y digno del estado actual de la critica historica, es absolutamente necesario acudir a las fuentes y beneficiarse en la mejor forma posible del riquisimo material que se guarda en los archivos. Solo asi podremos aspirar a dar una idea completa y objectiva de la actividad y eficacia y aun de la naturalezza de una institucion, que tanto se presta a las mas apasionantes discusiones.

La reina Cristina de Suecia

La reina Cristina de Suecia

Autor: Úrsula De Allendesalazar

Número de Páginas: 554

Este libro es parte de la colección e-Libro en BiblioBoard.

Los carmelitas descalzos en la Nueva España.

Los carmelitas descalzos en la Nueva España.

Autor: Jessica Ramírez Méndez

Número de Páginas: 324

Esta obra explica el establecimiento de la Orden del Carmen Descalzo en la Nueva España. Comienza con una descripción de cómo se configuró la Orden, para entender el arribo de ésta a la Nueva España en 1585, y continúa con el análisis de los procesos de cambio de la provincia carmelitana a partir de las fundaciones que se realizaron hasta 1614.

Anales del reinado de Felipe II

Anales del reinado de Felipe II

Autor: Juan De Verzosa , José María Maestre Maestre

Número de Páginas: 516
Gregorio XVI y la reorganización de la iglesia hispanoamericana

Gregorio XVI y la reorganización de la iglesia hispanoamericana

Autor: Alvaro López V.

Número de Páginas: 572

Mauro Alberto Cappellari (Gregorio XVI, 1831-1846), fue el personaje de la curia pontifica que intuyo, mas que otros, el caracter definitivo de la emancipacion politica de Hispanoamerica y el significado pastoral y misionero que esta tenia para la Santa Sede. El estudio quiere demonstrar que la crisis del regimen de Cristiandad colonial y el ocaso del Regio Patronato se debieron sobre todo a motivos misioneros; igualmente se busca demonstrar que la reorganizacion de la Iglesia hispanoamericana y el establecimiento de relaciones entre la Iglesia y el Estado siguieron las pautas de la orientacion misionera del papa Cappellari.

Gregorio XIII y Felipe II en la nunciatura de Felipe Sega (1577-1581)

Gregorio XIII y Felipe II en la nunciatura de Felipe Sega (1577-1581)

Autor: Angel Fernández Collado

Número de Páginas: 376
Repensar la escuela del CSIC en Roma

Repensar la escuela del CSIC en Roma

Autor: Ricardo Olmos Romera

Número de Páginas: 880

La Escuela Española de Historia y Arqueología en Roma, creada en 1910, acaba de cumplir cien años. Este volumen se publica para celebrar este acontecimiento, con el objetivo de detenerse a mirar el pasado, repensar críticamente el presente e invitar a una reflexión sobre las esperanzas y expectativas del inmediato futuro. A través de la mirada externa e interna de sus protagonistas se sugiere al lector una multiplicidad de perspectivas y un perfil amplio, el de la sociedad del conocimiento y de la vida que se extiende a lo largo de los siglos XX y XXI. Cien años de historia permiten ofrecer una enorme pluralidad de asuntos, en los que la vida cotidiana, la política y la ciencia se entrelazan indisolublemente quedando reflejados en esta obra.

Dentro del Archivo Secreto Vaticano

Dentro del Archivo Secreto Vaticano

Autor: Marta Pavón Ramírez

Número de Páginas: 128

Abierto a los investigadores desde 1881, el Archivo Secreto Vaticano (ASV) constituye la mayor estructura administrativa de documentación histórica del mundo. En sus más de 650 fondos archivísticos y un arco cronológico de más de doce siglos, se conserva la memoria de las relaciones entre la Santa Sede y las diócesis de todo el mundo, desde los inicios de la administración pontificia hasta nuestros días. Saber qué buscar y dónde hacerlo en esta monumental estructura archivística no es tarea sencilla. Este libro es fruto de un proyecto financiado por el Gobierno Vasco durante el año 2012, y pensado para desarrollar, en formato de guía, una herramienta de ayuda para localizar la documentación vaticana dentro y fuera de los muros del ASV. Aunque en origen se orientó a la búsqueda de documentación relativa al País Vasco, esta guía quiere ser útil para todo investigador, sea cual sea el territorio que ocupe. (EDITOR).

España y Europa en el siglo XVII

España y Europa en el siglo XVII

Autor: Diego De Saavedra Fajardo , Quintín Aldea Vaquero

Número de Páginas: 1424

El cardenal infante en el imposible camino de Flandes, 1633-1634. Si hay algún personaje de entre los que se mueven en la órbita de Saavedra Fajardo, con quien éste haya mantenido una relación epistolar más asidua -exceptuando naturalmente la Corte de Madrid-, es precisamente el Cardenal Infante Don Fernando, hermano menor del rey Felipe IV. Por eso y por las circunstancias históricas que rodean a ambos prsonajes, era de rigor centrar el tomo III de la obra 'España y Europa en el Siglo XVII: correspondencia de Saavedra Fajardo' en torno a la figura del joven Infante, que ocupa un puesto capital en la Europa central durante casi medio siglo.

Velázquez y la cultura sevillana

Velázquez y la cultura sevillana

Autor: Luis Méndez Rodríguez

Número de Páginas: 376

Este libro reflexiona sobre los años sevillanos -de 1599 a 1624- del genial pintor, reconstruyendo su ambiente familiar y profesional con nuevas aportaciones documentales que permiten revalorizar esta primera etapa de de su carrera artística.

La masonería espãnola en el siglo XVIII

La masonería espãnola en el siglo XVIII

Autor: José Antonio Ferrer Benimeli

Número de Páginas: 532

Pocos temas -incluso hoy día- resultan tan polémicos y controvertidos como el de la historia de la Masonería. Los datos y testimonios pasados de escritor a escritor, desde el siglo XIX hasta nuestros días, no han sido presentados con el sustento documental ni la valoración crítica mínimamente exigibles para aceptar su valor documental. El intento de este estudio sobre la Masonería española en el siglo XVIII es, precisamente, el de enfrentarse con el tema siguiendo las exigencias del método de investigación más rigurosa. Su objeto es doble: por un lado, estudiar los orígenes de la Masonería española hasta el siglo XIX, intentando aclarar, entre otras cosas, qué era la Masonería en el siglo XVIII, cómo actuaba, las logias existentes en España y quiénes estaban afiliados a ellas, y, sobre todo, el mito de la influencia de “la Masonería” en la política general de los reyes Carlos III y Carlos IV; el otro aspecto estudiado, más importante si cabe, es el de las relaciones entre la Iglesia Católica y la Masonería a lo largo de este período. La documentación del Archivo Secreto Vaticano; así como la procedente de diversos archivos -tanto masónicos como los ...

La representación pontificia en la Corte española

La representación pontificia en la Corte española

Autor: Rafael Rabasco Ferreira

Número de Páginas: 552

La obra estudia las relaciones diplomáticas entre el papado y la corona española en sus inicios hasta nuestros días. De acuerdo con el ceremonial de recepción, asentamiento y relación de los legados y nuncios llegados a esta Corte, en evolución con los usos y costumbres de cada época, hasta su regulación normativa y jurídica. También se analiza el modo en que los legados y nuncios realizaron sus misiones extraordinarias y ordinarias, la metodología empleada, el ceremonial que surge, así como el ejercicio de sus competencias, inmunidades y privilegios regulados por el Derecho español y diplomático, hasta el fin de su misión y salida del territorio español.

El Cardenal Infante Don Fernando o la formación de un príncipe de España

El Cardenal Infante Don Fernando o la formación de un príncipe de España

Autor: Quintín Aldea Vaquero , Felipe Ruiz Martín

Número de Páginas: 133
La pólvora y el incienso

La pólvora y el incienso

Autor: Hilari Raguer Suñer

Número de Páginas: 480

Dentro de la oceánica bibliografía sobre la Guerra Civil española, la religión sigue ocupando el lugar de la cenicienta, no solo porque en esta cuestión no existe esa amplia zona de consenso y de serenidad científica que se ha alcanzado en otros, sino también porque las lanzas siguen enhiestas, casi tanto como en 1939. La pólvora y el incienso, fruto de cuarenta años de investigación en numerosos archivos y fondos documentales, aporta una cantidad ingente de datos, muchos de ellos desconocidos hasta ahora, que permitirán al lector entender de qué forma un golpe militar sin finalidades religiosas se convirtió en una guerra de religión, en su vertiente más cruel de persecución y cruzada. Hilari Raguer muestra la fractura que la Guerra Civil provocó entre los católicos, entre dos grandes modos de entender el cristianismo que originaron dos posturas opuestas durante la República y la contienda. Así, dos actitudes cristianas se tradujeron en dos opciones políticas. ¿O quizá fue al revés?

Ultimos libros disponibles

Libros reeditados