
Éste es el libro más exhaustivo y actualizado sobre el tema que hoy en día hay en el mercado. Esta guía de consulta describe la coreografía de los ejercicios más recientes de step aeróbic, incluyendo las innovaciones realizadas con dos bancos. Contiene más de 200 ejercicios y rutinas de calentamiento, entrenamiento de fuerza y relajación convenientemente ilustrados. Más de un millón de norteamericanos están tomando clases de step aeróbic en gimnasios. Los departamentos universitarios de educación física ya han empezado a ofrecerlo como asignatura optativa. Numerosas organizaciones profesionales están integrando el step aeróbic en los entrenamientos de sus atletas. Los ejercicios de step aeróbic eliminan grasas con mayor rapidez y eficiencia que la mayor parte de los ejercicios físicos de bajo impacto. Además no ofrecen una presión excesiva sobre las articulaciones y los músculos. Entre los beneficios del step aeróbic están: -pérdida de peso -aumento de la fuerza -resistencia -tono corporal y -definición muscular. El step aeróbic es una actividad casera perfecta para distintos tipos de gente. Niños, ancianos, atletas en período de recuperación,...
¿Dónde situar el comienzo de un pensamiento organizado sobre la comunicación? ¿Cómo puede abarcar este campo de conocimiento teorías y doctrinas tan diversas como las de Marshall McLuhan y Jürgen Habermas? ¿Qué filiación establecer entre el análisis estructural de Roland Barthes y los Cultural Studies británicos? ¿Cómo explicar el florecimiento y el declive de la sociología empirista de los media en los Estados Unidos? ¿Qué motiva ese creciente interés por el comportamiento de los usuarios de los instrumentos comunicativos? ¿Cómo ha influido la referencia biológica en la evolución de las ideas sobre la comunicación? Las respuestas a estas y otras muchas preguntas proceden de una única fuente, el carácter interdisciplinar de las ciencias de la información y de la comunicación, que los autores de este libro toman como punto de partida para realizar tres tareas esenciales: establecer el mapa internacional de las corrientes, las tendencias y las escuelas; mostrar los flujos y reflujos de las diversas problemáticas; y, finalmente, revelar la dinámica profunda de un sector más proyectado que nunca hacia el centro de las contradictorias apuestas políticas y ...
La nueva sociedad de la información; Teorías de la organización y comunicación; Cultura y comunicación en las organizaciones; El estudio de la comunicación en las organizaciones: la comunicación personal; La comunicación mediada y colectiva en las organiz
La vida en positivo reúne historias de vida en torno al VIH contadas con la crudeza de la realidad y desde el anonimato: episodios que sucedieron en mentes adoloridas y en cuerpos menospreciados viviendo vidas maltratadas. El lector encontrará en estas páginas el miedo a una condena, pero también la felicidad de los detalles, la abundancia del amor y la atrocidad del rechazo. Es un valioso documento de aprendizaje e inspiración, tanto para profesionales de la salud como para los mismos pacientes, pues en sus páginas se plasma la sabiduría humana ante las crisis y los procesos de sanación, así como la importancia del autocuidado y el apoyo de otros en el camino hacia un nuevo amanecer.
Del canal 4 a Televisa - Del Canal 13 a TV Azteca - Los conductores de televisión - Aproximaciones a la TV cultural - La televisión universitaria de la UNAM - Sistemas estatales de televisión - Caminos de la tecnología televisiva - Del Cable al DTH - La industria de la TV en el desarrollo económico - Del desarrollo tecnológico de la TV - De la televisión mexicana - De la televisión educativa -
Opciones de Descarga