Pili.la

Ebooks en formato EBOOK, PDF y EPUB.

Busca tu Libro...

Hemos encontrado un total de 38 libros para tu cadena de busqueda....Descargalos y disfruta!!!
Educación, filosofía y política en la Argentina 1560-1960

Educación, filosofía y política en la Argentina 1560-1960

Autor: Juan Carlos Pablo Ballesteros

Número de Páginas: 432

Las acciones de las personas que inciden en los acontecimientos importantes de un país responden generalmente a determinadas ideas, que directa o indirectamente pertenecen a la filosofía predominante en su época. Éstas son trasmitidas por la educación -en sentido amplio- tanto formal como informal. El análisis de estas ideas y acontecimientos en los que intervienen en forma conjunta la filosofía, la política y la educación es lo que da contenido a este libro. Su perspectiva es histórica, pero para que la historia sea "maestra de la vida", como proponía Cicerón, el estudio de los hechos pasados debe ser fecundo para comprender el presente. En la década de 1920 la Argentina era en muchos aspectos uno de los países más importantes del mundo, con una prosperidad que parecía no tener límites. Realmente da pena ver la mediocridad y la poca significancia de nuestro país actual. ¿Qué pasó? ¿Qué sucedió antes y después de aquellos años que llevó a la degradación a un país que tenía riquezas naturales envidiables y una población medianamente culta, con un desarrollo científico en ciernes? Las causas son muchas, pero se destacan dos entre las más importantes: ...

El segundo sexo en el Río de la Plata

El segundo sexo en el Río de la Plata

Autor: Mabel Bellucci , Mariana Smaldone

Número de Páginas: 312

Este ensayo recupera el poder de Simone de Beauvoir, una autora que con su obra tuvo una profunda influencia en el auge de los feminismos en Occidente y fue el faro de varias generaciones de activistas feministas, periodistas, escritoras e intelectuales en el Río de la Plata. Publicado en 1949, el denominado "libro rojo de la nueva feminidad" sigue ejerciendo su potencia en millones de mujeres y varones y continúa siendo una herramienta de emancipación feminista. En Buenos Aires y en Montevideo, investigadoras, escritoras y militantes feministas realizaron homenajes en los cuales reflexionaron sobre la repercusión de la obra beauvoiriana. El segundo sexo en el Río de la Plata aborda diferentes dimensiones del pensamiento de Beauvoir en los textos de Nora Domínguez, Marcela María Alejandra Nari, María Moreno, María Gabriela Mizraje, Tununa Mercado, Graciela Torrecillas, María Magdalena Uzín, Omar Acha, Pablo Ben, María Ileana García Gossio, Marcela Lagarde, Karina Felitti, María Lucía Puppo, Piera Oria, Graciela Sapriza, Susana Rostagnol, Elisa Pérez Buchelli, Elena Ganón Garayalde, Karen Wild Díaz, Lucía Campanella y de las compiladoras Mabel Bellucci y Mariana...

El Imperio del Opus Dei en Chile

El Imperio del Opus Dei en Chile

Autor: Maria Olivia Monckeberg

Una rigurosa investigación sobre la agrupación religiosa más importante y poderosa en nuestro país

Bolchevique de salón

Bolchevique de salón

Autor: Mario Rapoport

Número de Páginas: 483

Historia inédita de Félix J. Weil, heredero de la fortuna de su padre Hermann, amasada en el boom agroexportador argentino que se inicia a fines del siglo 19, que es fundador y mecenas de una de las corrientes de pensamiento más influyentes del siglo 20: la Escuela de Frankfurt.

Los gendarmes de Dios

Los gendarmes de Dios

Autor: Doménico Mantuano

Número de Páginas: 168

En los años 30 del siglo XX se desató la Guerra Civil española y una noche que duró 40 años. Entonces, un oscuro sacerdote de Aragón desarrolló una organización religiosa a la que designó Opus Dei, hoy en día con ramificaciones empresarias, educativas y en esferas de decisión política. Sus miembros encarnan lo más conservador del pensamiento religioso y se consideran elegidos. Este trabajo da un perfil de su fundador y de la organización, una estructura con privilegios inéditos y que mueve millones de dólares.

La montonera

La montonera

Autor: Gabriela Saidon

Número de Páginas: 184

La historia de Norma Arrostito es, tanto por lo trágica como por lo legendaria, uno de los capítulos relegados de la vida política argentina en los setenta. Con curiosidad, rigor y un ritmo narrativo sostenido e intenso, Gabriela Saidon nos cuenta esa historia y nos permite asomarnos a un personaje con perfiles paradójicos.

Tiempos rojos

Tiempos rojos

Autor: Hernán Camarero

Número de Páginas: 267

A cien años de la toma del Palacio de Invierno por los bolcheviques de Lenin, ¿qué efectos tuvo en la historia del país este hecho trascendental para el mundo? La Revolución Rusa de 1917 conmovió al mundo. Sus ecos llegaron a la Argentina en un período convulsivo de su historia, con huelgas combativas y la feroz represión de una elite que entró en pánico. Fueron los efímeros "tiempos rojos", y nadie resultó indiferente a ellos. En el Estado, la gran prensa, los círculos influyentes de la economía, la Iglesia y las derechas hubo una reacción, y en el movimiento obrero y las izquierdas, otra muy diferente. Socialistas, anarquistas y sindicalistas oscilaron entre el distanciamiento y el apoyo crítico. El Partido Comunista surgió en adhesión a la insurrección bolchevique y en vínculo con la Komintern, con sede en Moscú. En esta gran obra, el historiador Hernán Camarero revisa la dinámica del proceso iniciado en Petrogrado y su impacto en el país gobernado por Yrigoyen. Tiempos rojos aporta una reconstrucción detallada y novedosa de estos temas, y también aborda la simpatía que la Revolución concitó en el mundo intelectual y cultural, donde incluso un joven ...

Antijudaísmo, antisemitismo y judeofobia

Antijudaísmo, antisemitismo y judeofobia

Autor: Paola Druille , Nicolás Kwiatkowski , Claudio Ingerflom , Daniel Lvovich , Marcia Ras , Laura Schenquer , Emmanuel Kahan , Damián Setton

Número de Páginas: 298

Contra lo que suele pensarse, el antisemitismo no es una especie de virus capaz de afectar las sociedades en cualquier momento, en cualquier lugar. Las comunidades judías tampoco han sido idénticas en todas las épocas, ni han sido las únicas que padecieron persecuciones y discriminación en cada temporalidad. Por ello cada acto de violencia relacionado con el judaísmo posee su especificidad y únicamente es explicable en el contexto particular que se produjo. Así, el propósito del presente libro es analizar tales acontecimientos cuidando la relevancia que cada uno de ellos tuvo en su momento preciso. Inicia con la violencia contra los judíos en la Alejandría romana e indaga sobre la aparición de un antijudaísmo cristiano de base teológica en la Antigüedad Tardía. Continúa con la vida de judías y judíos en la España anterior a la expulsión de 1492 y luego se interna en la historia de un converso que acabó quemado en efigie en la Goa portuguesa. Avanza hasta los pogroms de fines del siglo XIX y discurre luego en la forma en la que el antisemitismo europeo impactó en la Argentina de fines del XIX y principios del XX, para detenerse después en el destino de los...

Los muchachos peronistas judíos

Los muchachos peronistas judíos

Autor: Raanan Rein

Número de Páginas: 330

Los Muchachos peronistas judíos desafía el mito acerca de la supuesta hostilidad de los judíos hacia el primer peronismo y pone de manifiesto el extenso apoyo que recibió el Justicialismo por parte de distintos grupos e individuos judíos, algunos de ellos aglutinados en el marco de la Organización Israelita Argentina.

Historia del Peronismo. La obsecuencia (1952-1955)

Historia del Peronismo. La obsecuencia (1952-1955)

Autor: Hugo Gambini

Número de Páginas: 532

Con su filosa prosa de escritor y periodista, Gambini analiza los episodios que siguieron al triunfo electoral de Perón: por un lado, la enfermedad y muerte de Eva Duarte. El autor retoma la historia en el punto en que la dejó en Historia del Peronismo. El poder total (1943-1951), precisamente en los comicios del 11 de noviembre de 1951, en los cuales Perón superó por más de 2.300.000 votos a la fórmula Balbín-Frondizi concretando así su aspiración reeleccionista.

Culturas híbridas

Culturas híbridas

Autor: Néstor García Canclini

Número de Páginas: 522

García-Canclini ha sido uno de los principales antropólogos que ha tratado la posmodernidad y la cultura desde la perspectiva latinoamericana. En las actuales condiciones de globalización, encuentro cada vez mayores razones para emplear los conceptos de mestizaje e hibridación. Pero al intensificarse la interculturalidad migratoria, económica y mediática se ve que no hay solo fusión, cohesión, ósmosis, sino confrontación y diálogo. En este tiempo en que las decepciones de las promesas del universalismo abstracto han conducido a las crispaciones particularistas (Laplantine-Nouss), el pensamiento y las prácticas mestizas son recursos para reconocer lo distinto y elaborar las tensiones de las diferencias. La hibridación, como proceso de intersección y transacciones, es lo que hace posible que la multiculturalidad evite lo que tiene de segregación y pueda convertirse en interculturalidad. Las políticas de hibridación pueden servir para trabajar democráticamente con las divergencias, para que la historia no se reduzca a guerras entre culturas. Podemos elegir vivir en estado de guerra o en estado de hibridación. Es útil que se advierta sobre las versiones demasiado...

La esperanza y el delirio

La esperanza y el delirio

Autor: Ugo Pipitone

Número de Páginas: 675

La esperanza y el delirio hace el recorrido puntual y crítico de la historia de la izquierda en el mundo y en América Latina. El especialista Ugo Pipitone ofrece un libro fundamental para entender la historia de la izquierda en América Latina, su situación actual y los retos y oportunidades que tiene delante de sí. La izquierda latinoamericana es muchas izquierdas. Su historia se remonta a finales del siglo XIX, cuando una incipiente clase obrera introdujo en sociedades dominadas por grandes terratenientes y comerciantes valores y conflictos inéditos. El anarquismo, que había llegado con la inmigración europea, fue su primer lenguaje político. Después vino el comunismo, con el empujón de un marxismo soviético que pronto se volvería estalinismo, convirtiendo una idea de emancipación social en una ideología dogmática. La promesa comunista reencarnó después en la guerrilla -vía que, además de contar con la inspiración del éxito cubano, ofrecía la ilusión del cambio inmediato-. Finalmente, el populismo, con su retórica nacionalista y justiciera, se tiende como un manto intemporal sobre la región. La esperanza y el delirio hace el recorrido puntual y crítico...

El peso de la cruz

El peso de la cruz

Autor: Fernando Amado

Una investigación en la que testimonios de miembros del Opus Dei en Uruguay dan cuenta de diferentes aspectos de la organización y personalidades vinculadas al poder nacional describen la expansión de su poder en el país.

El genocidio silenciado

El genocidio silenciado

Autor: Súlim Granovsky

Número de Páginas: 272

¿Qué hacer frente a un hecho tan aberrante como un genocidio cuando sus perpetradores se empecinan en negarlo? ¿Cómo difundir una verdad que ha sido ocultada premeditadamente? El Genocidio Armenio es el primer genocidio sistemático del siglo XX. Fue perpetrado por el Estado turco entre 1915 y 1923, y dejó un saldo de más de un millón y medio de armenios asesinados. Tanto su planificación como su ejecución la transforman en un hito histórico dentro de la historia de la Humanidad, por su magnitud y crueldad. Existen probadas evidencias para considerarlo un antecedente directo del Holocausto Judío. Sin embargo, casi un siglo después de su ejecución, y pese a que la comunidad internacional lo ha catalogado como un crimen imprescriptible de lesa humanidad, la actual República de Turquía sigue negándolo. Este libro ofrece un valioso recorrido por la Cuestión Armenia, al compilar textos de reconocidos especialistas en la materia, con una mirada crítica y reflexiva. La perspectiva histórica se enriquece con el encuadre jurídico del genocidio dentro del Derecho Internacional y un análisis detallado del pueblo armenio: su origen, su cultura y sus territorios...

100 razones para no ir a la escuela

100 razones para no ir a la escuela

Autor: Norberto Siciliani

Ser educador es ayudar a los otros a ubicarse en el lugar desde donde puedan ver, es trabajar obsesivamente de modo tal que los niños y adolescentes tengan la posibilidad de que les pasen cosas importantes en la vida. Sin embargo, lo que a diario se descubre en la escuela es una aburrida, mediocre y paralizante sucesión de repeticiones que año tras año se reengendra con la convicción de que se trabaja como pedagogos... Mismos gestos. Iguales reacciones para problemas distintos. Conservadurismo emocional. Inexpresividad vincular. Indiferencia intelectual. Ausencia total de pasión. En fin: la nada. La escuela es el último dinosaurio de la modernidad que aún vive y, sostenido por el pragmatismo familiar y estatal, esboza sus últimos estertores antes de mutar. ¿Por qué persiste entonces? ¿Qué deberíamos hacer con ella y ante ella? Todos tienen por lo menos una razón muy valedera y racional para negarse a ir. Y al mismo tiempo otra muy fuerte que lo empuja a lo contrario. Este libro resume o sintetiza conceptos, pensamientos, reflexiones y análisis que ayudan a entender este virus fatal que es ser educadores. Es para quienes están sumergidos en el problema cotidiano de ...

Perón y su tiempo (Tomo 2)

Perón y su tiempo (Tomo 2)

Autor: Felix Luna

Número de Páginas: 346

En La comunidad organizada (1950-1952), Luna se ocupa de los años en que Perón fue reelecto y Evita alcanzó la plenitud en vida y la gloria póstuma, mientras la oposición política y gremial sufría severos controles y aparecían los primeros indicios del estancamiento de la economía que obligaría al gobierno a modificar el rumbo en el segundo plan quinquenal.

El proletario

El proletario

Autor: Lucas Fernández

Número de Páginas: 50

El proletario, editado en el año 1858 por Lucas Fernández, fue uno de los periódicos pioneros de la prensa social argentina, cuyo propósito consistía en pugnar por una sociedad de la clase de color y en defender los intereses de la comunidad afroporteña. En esta edición se presenta por primera vez una selección de los números y de los artículos que componían la versión original, como fuente documental que fuere útil a los efectos de realizar tareas de investigación en el campo de las Ciencias Sociales.

Los buscadores del santo grial en la Argentina

Los buscadores del santo grial en la Argentina

Autor: Hernán Brienza

Número de Páginas: 195

Con un pie en la historia y otro en la literatura, Brienza relata la crónica de su investigación acerca del destino del Santo Grial. Muchos creen que está en la Argentina, y ¿por qué no habría de estarlo?

La hoguera ideológica de los masones

La hoguera ideológica de los masones

Autor: Mauricio Javier Campos

Número de Páginas: 182

El volumen aborda la creación y accionar del Gran Oriente Federal Argentino-GOFA, la potencia liberal y adogmática más importante de América Latina en la primera mitad del siglo XX. Esta Obediencia, de la cual Virgilio Lasca fue Gran Maestro y cofundador, aparte de autor de una obra jurídico-masónica de vital importancia, nucleaba en su seno a notables intelectuales y cobijó a numerosos republicanos españoles exiliados de la dictadura franquista, tales como Augusto Barcia Trelles, Manuel Blasco Garzón, Juan Manuel Iniesta y Luis Jiménez de Asúa, que asumirá la Presidencia de la República Española en el exilio a la muerte de Diego Martínez Barrio. La prolífica labor del GOFA a nivel continental, en cuanto a laicismo y conformación del primer bloque de potencias latinoamericanas, así como su relación con los Grandes Orientes de Francia, Bélgica y español en el exilio, queda reflejada en estas páginas.

Los idealistas con entusiasmo

Los idealistas con entusiasmo

Autor: Guillermo Gasió

Número de Páginas: 256

LOS IDEALISTAS CON ENTUSIASMO contiene los siguientes materiales: - Grupo Obra de Unificacion Apuntes sobre sus miembros - Fojas de servicios en el Ejercito Argentino Incluye el legajo militar de Juan Domingo Peron - Presentacion de Jaime Garreta Investigacion realizada entre abril y noviembre de 1996 en el Archivo General del Ejercito Argentino."

En la Columna Norte

En la Columna Norte

Autor: Juan Antonio Espeso González

Número de Páginas: 91

En esta singular obra, Juan Antonio Espeso González, Maestro Masón, expone a corazón abierto su experiencia más íntima a lo largo del proceso iniciático que supone el ingreso en la masonería. Como persona muy vinculada al mundo del escultismo, al final del libro el autor incluye un interesantísimo apéndice sobre la relación de la masonería con el escultismo: SIMILITUD O IDENTIDAD, CAUSALIDAD O CONTINUIDAD.?

La masonería Uruguaya

La masonería Uruguaya

Autor: Fernando Amado

A diez años de su última entrega sobre la masonería en Uruguay, Fernando Amado amplía y actualiza los pasos de esta institución que se ramifica velozmente sobre varios terrenos. En los últimos años la masonería uruguaya no ha parado de crecer, en agrupaciones y número de adeptos, conformando un conglomerado de los más diversos ámbitos que cruzan aspiraciones, información e intereses. Su expansión en el sector de la salud lleva a que los cargos jerárquicos de mayor importancia estén ocupados por masones, despertando roces y suspicacias. Además se ha consolidado la masonería femenina, a la que el autor accede por primera vez y en forma directa, comprobando su escalada y la presencia de mujeres jóvenes y relevantes del quehacer público. Por su parte, los gobiernos de José Mujica y Luis Lacalle Pou han sumado a sus filas a sendos integrantes de la masonería, al tiempo que se desnudan rencillas con nuevos actores políticos, como Cabildo Abierto. El libro constata, además, la presencia de hermanos en el fútbol, el carnaval y el periodismo, y su retroalimentación. De la mano de sus nuevas autoridades, la hermandad ha afianzado su proceso de apertura a la sociedad ...

La narración entre lo fantástico y la posmodernidad

La narración entre lo fantástico y la posmodernidad

Autor: Daniel Graziadei , Michael Rössner

Número de Páginas: 164

Los dos grandes autores argentinos Adolfo Bioy Casares y Julio Cortázar no solo nacieron en el mismo año, 1914, sino que también estuvieron estrechamente relacionados con Jorge Luis Borges. Estos puntos en común ya podrían llevar a una investigación comparativa de sus obras, pero los dos también comparten elementos propiamente literarios que merecen ser investigados: las obras de ambos autores muestran técnicas narrativas fantásticas y procedimientos narrativos experimentales que se pueden identificar como técnicas posmodernas avant la lettre. La pregunta acerca de los elementos posmodernos que unen a Bioy y a Cortázar puede plantearse de varias formas: permite investigar una posible caracterización de sus escritos como obras con estéticas, procesos y poéticas posmodernistas; permite también investigar la recepción de ambos autores a comienzos del siglo XXI, en un contexto en el cual la crítica literaria está dominada por ideas y procesos de antiesencialismo, antiexotismo, globalización y descolonización. En el presente volumen, se presenta una variedad de intentos (por diez expertos originarios tanto de Europa como de América Latina – W. B. Berg, M....

Ensayos de ópera

Ensayos de ópera

Autor: Sebastiano De Filippi

Número de Páginas: 264

De 1660 a 1991, este libro recorre más de tres siglos de ópera a través del estudio multidisciplinario de ocho títulos líricos, pertenecientes a otros tantos compositores de los más diversos orígenes y estilos. El recorrido musical y teatral incluye Celos aun del aire matan de Hidalgo, Die Zauberflöte de Mozart, Il barbiere di Siviglia de Rossini, La traviata de Verdi, Parsifal de Wagner, Tosca de Puccini, Assassinio nella cattedrale de Pizzetti y Europera 5 de Cage. A lo largo del texto, conceptos musicológicos como los de interpretación, estética, circulación, estilo, recepción, canon o mediación se alternan con presencias más bien insospechadas en este contexto, como las del cristianismo católico, el budismo zen y la masonería rosacruz. Como telón de fondo, aparecen las figuras de Pedro Calderón de la Barca, Emanuel Schikaneder, Thomas Stearns Eliot, Alberto Castelli, Arturo Toscanini, Tullio Serafin, Alceo Toni, Juan Emilio Martini, Thomas Beecham, Tito Schipa, Mariano Stabile, Luigi Montesanto y Daisetz Suzuki.

Los cuatro peronismos

Los cuatro peronismos

Autor: Alejandro Horowicz

Número de Páginas: 415

En seis décadas de existencia, el peronismo ha virado a la centroizquierda, a la centroderecha y a la derecha, ha cobijado a los Montoneros y a la Triple A, ha sido un férreo defensor del Estado de bienestar y también lo ha desmontado. Al cabo de este devenir, y sin excluir nuevas mutaciones en el futuro, sobresale una pregunta: ¿qué es finalmente el peronismo? ¿Qué ha sucedido con la política argentina desde su aparición? Pocos libros han logrado dar una respuesta tan clara, vigente y definitiva a este interrogante como Los cuatro peronismos, de Alejandro Horowicz. En la historia política de la Argentina no hay hecho más trascendente que la aparición y transformación del peronismo. Desde el 17 de octubre de 1945 hasta la actualidad ha gravitado, y no pocas veces ha pautado, los acontecimientos del país. En su primera década en el poder, hasta 1955, incorporó a la vida política activa a grandes masas obreras, y redefinió el lugar, e incluso el idearlo, de los partidos entonces dominantes. Después de la llamada Revolución Libertadora, y hasta 1973, proscrito y con Perón, en el exilio, fue a menudo el árbitro y la baza que inclinaba la balanza de los gobiernos...

Historia de las religiones en la Argentina

Historia de las religiones en la Argentina

Autor: Susana Bianchi

Número de Páginas: 339

Este libro intenta construir una síntesis que permita alcanzar una visión más amplia del panorama religioso argentino, que incluya las minorías.

Ultimos libros disponibles

Libros reeditados