Pili.la

Ebooks en formato EBOOK, PDF y EPUB.

Busca tu Libro...

Hemos encontrado un total de 40 libros para tu cadena de busqueda....Descargalos y disfruta!!!
La luz del 14

La luz del 14

Autor: Emilio G. Romero

Número de Páginas: 776

1915. Victoria viaja a Barcelona huyendo de su pasado. Busca ganarse la vida lejos como única forma de ser independiente. Su reivindicación de la dignidad femenina le granjeará no pocos problemas en un mundo de hombres, mientras varias relaciones desmoronan su interior. En su camino se cruzan guiones de cine erótico, espías, luchas policiales internas, los contrabandistas de Juan March, la omnipresencia de la Iglesia, los anarquistas o la noche canalla barcelonesa. En paralelo, el comisario Carbonell y el sargento Hinojosa investigan un oscuro crimen cometido en un prostíbulo de lujo al que concurren personalidades de la ciudad. Estos personajes y ambientes convertirán la pensión donde se aloja la joven en el epicentro de las historias que conforman un riquísimo puzle de la Barcelona de la Gran Guerra, y harán que tome una trascendental decisión que cambiará no solo su vida, sino la de muchos a su alrededor.

El puente de Go-Cong

El puente de Go-Cong

Autor: Emilio G. Romero

Número de Páginas: 293

1966. Rodrigo Uría, joven brigada sanitario, es reclutado para una misión secreta. La unidad médica militar de la que forma parte acabará atendiendo un hospital en Go Cong, una pequeña ciudad en el delta del Mekong, la zona más caliente de la guerra de Vietnam. Los españoles desarrollarán una extraordinaria labor sanitaria con una población local que acaba por confiar en unos extranjeros que no hablan francés ni inglés y solo vienen a ayudarles. Uría empieza a interesarse por Dang, una mujer vietnamita mayor que él, poco convencional y muy independiente, con la que vivirá una atípica y tórrida historia de amor entre arrozales, soldados convalecientes, civiles mutilados por las minas y olor a aceite fénico y antisépticos. Las salidas a los dispensarios de la comarca, los permisos en Hong Kong o Tokio y la relación con americanos, vietcongs o survietnamitas configuran un M.A.S.H. español en el que el humor permite trascender el trauma, y donde la tragedia y la crueldad se mezclan con lo cómico. El puente de Go Cong, que mereció el 52.o Premio de Narrativa Ciudad de Alcalá de Henares, es un homenaje a los protagonistas de la primera misión humanitaria...

Sin imagen

Emilio Romero, parlamentario

Autor: Emilio Romero , Fernando Lecaros Villavisencio , Peru. Congreso Constituyente , Peru. Congreso. Senado

Lejos de Thelema

Lejos de Thelema

Autor: Emilio González Romero

Número de Páginas: 272

Emilio G. Romero (Aracena, Huelva, 1966) es Licenciado en Derecho por la Universidad de Córdoba. Master en Derecho de Transmisiones Electrónicas por la Universidad de Valencia, ejerce la abogacía en Sevilla desde 1992. Ha publicado diversos artículos sobre los vínculos entre cine y derecho, relación que estudia desde hace un lustro y sobre la que ha impartido cursos en la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla, la UNED o la Universidad de Oviedo. Es autor del ensayo Otros abogados y otros juicios en el cine español (Laertes, 2006) y colaborador habitual del cine club de la Fundación Cajasol de Sevilla. En la actualidad ultima varios estudios para diversos libros colectivos sobre los géneros cinematográficos y el Derecho, las relaciones laborales en el cine y la justicia en el cine español contemporáneo, trabajos que se publicarán próximamente.

Sin noticias de Ivanhoe

Sin noticias de Ivanhoe

Autor: Wilbour D. Slutter

Número de Páginas: 112

Presentación de Valentín Cortés: "La colección Prosas y versos de juristas, que tan bien dirige Carlos Rogel Vide en la Editorial Reus, se engrandece esta vez con estos relatos que Emilio G. Romero nos ha traído de ese tipo escocés, un tal Wilbour D. Slutter, que debió ser un personaje bien curioso. Un personaje «completamente» del siglo XX, pero en el que destaca el humor y el surrealismo más inteligente que se pueda imaginar el lector. Es tan curioso, divertido y surrealista que parece (¿solo parece?) renunciar a una de las dos cosas que cualquier escocés no renuncia: a Scott, y a su Ivanhoe, porque lo que es al whisky, parece que el Sr. Slutter no renunció. En realidad, pienso yo, este Slutter tiene muchos puntos de contacto con Emilio G. Romero, su recopilador y prologuista; posiblemente también a Slutter le gustaba y sabía de cine tanto como nuestro autor, porque solo amando y conociendo el cine se puede tener la facilidad que tiene el autor de en pocas palabras, pocas frases, en quizá, un diálogo no extenso, exponernos una situación, siempre, curiosa, inteligente, paradójica y más allá de la realidad que se quiere esconder, pero que al final sale, como...

Otros abogados y otros juicios en el cine español

Otros abogados y otros juicios en el cine español

Autor: Emilio G. Romero

Número de Páginas: 143

En una primera aproximación se podría considerar casi temeraria la tarea de reunir cine español relacionado con la justicia. Sin embargo, el abogado Emilio G. Romero ha realizado una minuciosa recopilación de más de veinte películas de temática judicial a lo largo de la historia reciente de España; propuesta de trabajo supone, además, una sorprendente y estimulante paseo por nuestra cinematografía como herramienta descriptiva de la evolución jurídica del país en consonancia con los cambios sociales, políticos y religiosos ocurridos en los últimos setenta años. Así, los convulsos años 30, el franquismo más oscuro, la llegada del cine negro, los renovadores aires de los 60, las españoladas, el cine político de Transición o las películas contemporáneas, se ven salpicados de sugerentes títulos, algunos de ellos verdaderas joyas recuperadas en esta obra, que reflejan pinceladas de los diferentes etapas de la sociedad española y su relación con la justicia y la abogacía. Pero, a la vez, como mecanismo reciproco, el libro nos desvela algunos datos sobre la influencia en el mundo del cine de los poderes públicos de la dictadura y de la democracia, incluidos...

Sin imagen

Meditaciones sobre el Consejo del Reino y nuestro tiempo sucesorio

Autor: Emilio Romero

Número de Páginas: 31
Los Derechos Humanos en el cine español.

Los Derechos Humanos en el cine español.

Número de Páginas: 424

El tratamiento de los derechos humanos en el cine constituye un tema bastante recurrente dentro de los llamados Estudios de Derecho y Cine. La naturaleza fundamental de estos derechos en nuestros ordenamientos jurídicos y su importancia política cardinal en las democracias actuales, son razones que explican, en buena medida, la circunstancia anterior. Sin embargo, a pesar de todo, hasta ahora no había sido objeto de un tratamiento monográfico, sistemático y exhaustivo en el contexto específico de nuestro cine, el cine español.El presente volumen pretende cubrir esta laguna desde varios presupuestos y enfoques: por un lado, desde un punto de vista histórico, haciendo un repaso panorámico del cine español, prácticamente desde las primeras noticias filmográficas de estos derechos en nuestras películas, hasta nuestros días; por otro lado, mediante el examen y análisis de filmes, cineastas, géneros y tendencias específicas de nuestra cinematografía, en relación con ellos.Con este fin, se han convocado aquí a buena parte de los más importantes representantes de Derecho y Cine, en lengua española, tanto de España como de Iberoamérica.

Sin imagen

Palabras del director, Don Emilio Romero, en la inauguración del curso 1970-71

Autor: Emilio Romero

Número de Páginas: 4
Sin imagen

Pregón de la Fiesta mayor de Lérida, pronunciado... por... Don Emilio Romero

Autor: Emilio Romero , Lérida Ayuntamiento

Número de Páginas: 35
¿La guerra ha terminado?

¿La guerra ha terminado?

Autor: Sonsoles Espinós , Ruth Gallego , Museo Nacional Centro De Arte Reina Sofía

Número de Páginas: 196

Nueva instalación de la Colección del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, que recorre las transformaciones artísticas en la posguerra mientras empieza a conformarse una geopolítica internacional tensionada entre dos mundos y sistemas antagónicos: Estados Unidos y la Unión Soviética.

Sin imagen

Emilio Romero Barrero, secretario de la Asociación de Pintores y Escultores, contesta a José Carreño en relación a una recomendación de este último

Autor: Ricardo De Orueta

Sin imagen

Correspondencia entre Emilio La Parra y Leonardo Romero Tobar

Autor: Emilio La Parra López , Leonardo Romero Tobar

Son tres cartas de Emilio La Parra y tres cartas, y copia de una de ellas, de Leonardo Romero en las que tratan sobre la edición de un libro sobre el Romanticismo que no se llegó a publicar en el Instituto de Cultura "Juan Gil Albert"

Sin imagen

Correspondencia entre Ernesto Giménez Caballero y Emilio Romero

Autor: Ernesto Giménez Caballero , Emilio Romero

Son doce cartas de Giménez Caballero y una carta de Emilio Romero, en las que intercambian información de prensa, comentan el desacuerdo de Giménez Caballero con un artículo publicado en el diario de Emilio Romero y sobre una entrevista en Interviu.

El Derecho a través de los géneros cinematográficos

El Derecho a través de los géneros cinematográficos

Autor: Juan Antonio Gómez García

Número de Páginas: 377
La Primera Guerra Mundial en el cine : refugio de canallas

La Primera Guerra Mundial en el cine : refugio de canallas

Autor: Emilio G. Romero

Número de Páginas: 316
Historia crítica y documentada del cine independiente en España, 1955-1975

Historia crítica y documentada del cine independiente en España, 1955-1975

Autor: Joaquim Romaguera I Ramió , Llorenç Soler

Número de Páginas: 462

Esta denominada Historia crítica y documentada del cine independiente en España. 1955-1975 se ocupa y abarca lo que su título precisa. Comprende una primera parte crítica, de carácter historiográfico, que los autores creen qque arranca del espíritu y los contenidos de las Conversaciones Cinematográficas de Salamanca (mayo de 1955), con el surgimiento del llamado Nuevo Cine Español y la constatación de la primera ruptura que sufre el movimiento amateurista por parte de La Gente Joven del Cine Amateur de Barcelona. Le sigue una parte documental, estructurada en forma de un amplio "quién es quién" del cine independiente/marginal/alternativo español de esos años. Un período de veinte años que pasa también por el espíritu y las conclusiones de Las Jornadas Internacionales de Escuelas de Cinematografía de Sitges (octubre de 1967), la "contestación" a lo de Salamanca, y que concluye a final de 1975, cuando las circunstancias político-sociales, la tecnología cinematográfica y el propio cine lastrado por la extensión masiva de la televisión, transtocan de plano aquí y más allá toda práctica cinematográfica y su consiguiente incidencia o intervención en la...

Te estaré esperando

Te estaré esperando

Autor: Rafael Escuredo

Número de Páginas: 298

Rafael Escuredo (Estepa, 1944) es abogado y escritor, fue diputado y Presidente de la Junta de Andalucía (1977 y 1984). Ha compaginado en los últimos tiempos su carrera profesional con su pasión por la escritura. Ha publicado la novela Un sueño fugitivo (Planeta, 1994), el poemario Un mal día (Endymión, 1999), el libro de relatos Cosas de Mujeres (Plaza&Janés, 2002) y el libro recopilatorio de sus artículos aparecidos en prensa Andalucía irredenta (Biblioteca Nueva, 2004). Con Almuzara ha publicado Leonor, mon amour (2005) novela distinguida con el Premio Andalucía de la Crítica.

Ultimos libros disponibles

Libros reeditados