Pili.la

Ebooks en formato EBOOK, PDF y EPUB.

Busca tu Libro...

Hemos encontrado un total de 40 libros para tu cadena de busqueda....Descargalos y disfruta!!!
Historia mundial del estado

Historia mundial del estado

Autor: Bernd Marquardt

Número de Páginas: 768

Este libro se dedica a la tercera transformación básica de la larga Historia Mundial del Estado de cinco milenios que ha creado, a partir de 1776, el Estado verdaderamente moderno, calificado como la manifestación política de la doble revolución mental-ilustrada y energética-industrial. El autor contextualiza el reemplazo del Reino dinástico tradicional por la república constitucional con su nuevo sistema tridimensional de valores liberales, sociales y ambientales. Se trató de la primera de las grandes transformaciones políticas que se originó en Europa, inclusive una relevancia particular de los experimentos visionarios en los Estados neo-europeos en las dos Américas. La teoría elaborada detecta una primera revolución parcial, enfocada en el crecimiento del poder y de la eficiencia gubernamental, que se distingue de la segunda revolución parcial, enfocada en el diseño sistémico y los valores públicos, creando el tipo ideal de la república constitucional democrática, social y ambiental. Evidentemente, las dos revoluciones parciales mostraron relaciones de tensión significativas entre sí. Saliendo del contexto originario en Occidente, Marquardt analiza la gran ...

Cómo hacer ciencia política

Cómo hacer ciencia política

Autor: Giovanni Sartori

Número de Páginas: 448

Una obra extraordinaria, que esclarece los grandes problemas políticos de nuestro tiempo y que se interroga de manera ejemplar sobre la tarea de pensar y explicar la política y lo político. Articulada en torno al buen uso de la lógica, del método y del lenguaje en la investigación sociológica contemporánea, la selección de escritos del gran politólogo italiano Giovanni Sartori contenida en este libro contribuye a enriquecer de manera fundamental los temas centrales de la política actual. Como una especie de «discurso del método», el pensamiento de Sartori sobre las herramientas lógicas y lingüísticas del análisis político y social, y en especial sobre la ciencia política comparada, se caracteriza por su claridad y su rigor, y combina en forma magistral la sabiduría con el sentido común para poner en evidencia las falacias y las miserias del trabajo científico y proponer para ellas soluciones inteligentes y prácticas. Al desenmascarar la babélica confusión tras buena parte de la sociología y la ciencia política contemporáneas, Giovanni Sartori no solo presta un servicio público de primera necesidad, sino que abre nuevas perspectivas metodológicas para ...

LOS MÚLTIPLES ROSTROS DE LA CIUDADANÍA

LOS MÚLTIPLES ROSTROS DE LA CIUDADANÍA

Autor: Victor Leonel Juan Martínez

Número de Páginas: 395

La presencia de múltiples culturas en México se refleja en una diversidad de identidades políticas, culturales, sociales y territoriales que a su vez generan una pluralidad de sistemas jurídicos para regular la vida en comunidad. Esta obra habla de esa pluralidad jurídico-política y de la diversidad cultural que, al combinarse, reflejan la riqueza y complejidad en la cual se ejercen atributos de la ciudadanía y la democracia, la disputa por el poder local y la representación política. En este ejercicio cotidiano y diferenciado, se distingue cómo la ciudadanía tiene múltiples rostros: indígena/colectiva/comunitaria; individual/liberal; agraria/comunal; la doble ciudadanía con la pertenencia a naciones distintas, como en el caso de los migrantes, a la que suman la comunitaria. Esto es, hay una complejidad y distintas combinaciones en lo que el autor define como ciudadanías múltiples, que se asumen de acuerdo con el espacio/tiempo en que se desenvuelven los sujetos sociales. Desde una acuciosa revisión de casos en comunidades indígenas de Oaxaca, se hace un análisis de la riqueza de esas experiencias, las nuevas formas que adoptan para garantizar la representación ...

Obra de Francisco Leal Buitriago. Tomo III

Obra de Francisco Leal Buitriago. Tomo III

Autor: Leal Buitrago, Francisco

Número de Páginas: 326

Clientelismo, el sistema político y su expresión regional, el título incluido en este volumen, es una de las piedras angulares de los estudios sobre las relaciones patrón-cliente en Colombia y un clásico de la ciencia política nacional. Hoy, casi treinta años después de su publicación, este trabajo sigue ayudándonos a entender el día a día de la política colombiana y el papel que desempeña la intermediación clientelar en el acceso de los ciudadanos a bienes y servicios estatales.

Pasión, oficio y método en la política comparada

Pasión, oficio y método en la política comparada

Número de Páginas: 808

Pasión, oficio y método en la política comparada ofrece un acercamiento a quince de las mentes más brillantes e influyentes de este campo de estudio a partir de entrevistas en profundidad organizadas en torno a un amplio conjunto de temas: formación e influencias intelectuales, grandes obras e ideas, oficio y herramientas de investigación, colegas, colaboradores y alumnos. Dando voz a estos académicos, que practican su oficio de diferentes maneras pero comparten su pasión por el conocimiento de la política global, este volumen presenta reflexiones únicas y francas que dan vida al proceso de investigación y arrojan luz sobre dimensión humana del conocimiento, al tiempo que explora una gran cantidad d ideas acerca de los debates contemporáneos sobre el estado actual de la pol+itica comparada y su futuro.

La política en México

La política en México

Autor: Roderic Ai Camp

Número de Páginas: 364

Primer examen especializado sobre el pasado del catolicismo en la sociedad mexicana desde el decenio de los setenta hasta 1995, y sobre el activismo político de la Iglesia católica y el clero. Incorpora entrevistas con numerosos obispos, clérigos y destacados políticos sobre sus ideas y sobre la influencia de la religión en sus valores. Comparando las publicaciones de Estados Unidos y de Europa sobre el tema, el libro llega a una serie de conclusiones provocadoras acerca de la intrincada relación entre religión y política, que arroja luz tanto sobre los argumentos teóricos como sobre las peculiaridades del caso mexicano.

La democracia brasileña. Balance y perspectivas para el siglo XXI

La democracia brasileña. Balance y perspectivas para el siglo XXI

Autor: Manuel Alcántara Sáez

Número de Páginas: 388
Con las riendas del poder

Con las riendas del poder

Autor: Sofia Correa Sutil

Número de Páginas: 293

Un viaje a los recovecos más profundos y enrevesados de la contradictoria derecha chilena en el siglo XX

El juego político en América Latina

El juego político en América Latina

Autor: Carlos Scartascini , Pablo T. Spiller , Ernesto H. Stein , Mariano Tommasi , Lee J. Alston , Marcus André Melo , Bernardo Mueller , Carlos Pereira , Cristóbal Aninat , John Londregan , Patricio Navia , Joaquín Vial , Mauricio Cárdenas , Mónica Pachón , Andrés Mejía Acosta , María Caridad Araujo , Aníbal Pérez-liñán , Sebastián Saiegh , Fabrice Lehoucq , Gabriel Negretto , Francisco Javier Aparicio , Benito Nacif , Allyson Lucinda Benton , José R. Molinas , Marcela Montero , Francisco Monaldi , Rosa Amelia González De Pacheco , Richard Obuchi , Michael Penfold

Número de Páginas: 496

¿Qué determina la capacidad de los países para diseñar, aprobar e implementar políticas públicas efectivas? Para abordar esta pregunta, este libro analiza el proceso de formulación de políticas en ocho países latinoamericanos en base a una metodología común con fundamentos en la teoría de juegos y el análisis institucional. Este análisis sistemático se concentra en estudiar tanto las instituciones políticas, y el funcionamiento de las instituciones y organizaciones políticas, como los resultados de las políticas. El resultado es un texto que se beneficia tanto de un detallado análisis sobre las complejidades del proceso de formulación de políticas en cada país por separado, como de un análisis interdisciplinario y comparativo de los procesos de formulación de políticas en la región.

Territorio y poder

Territorio y poder

Número de Páginas: 389

Durante años, la política subnacional se mantuvo en las sombras de la indagación teórica y empírica de la Ciencia Política. Los fenómenos a estudiar pertenecían eminentemente al ámbito nacional y los factores explicativos también se correspondían con esta escala geográfica. Los procesos de descentralización, impulsados principalmente por las reformas pro-mercado, revitalizaron la política local y la conectaron de manera significativa a las dinámicas nacionales. Este libro es un intento exploratorio de relevar las relaciones de lo local con la política nacional en los sistemas de partidos multinivel de diez países latinoamericanos. A través de diversos análisis de la competencia electoral, se investiga los niveles subnacionales más importantes de los casos bajo estudio y su congruencia con la competencia nacional. Del mismo modo, se identifica a las organizaciones partidarias más relevantes, tanto tradicionales como no tradicionales, y se las vincula con las características de la competencia electoral. Del cruce de estas variables se construye una tipología de sistemas de partidos multinivel que permiten clasificar a los casos de manera dinámica dando cuenta ...

Gobernabilidad y reforma política en América Latina y Europa

Gobernabilidad y reforma política en América Latina y Europa

Autor: Red Eurolatinoamericana De Gobernabilidad Para El Desarrollo

Número de Páginas: 366
Democracias y dictaduras en América Latina

Democracias y dictaduras en América Latina

Autor: Mainwaring, Scott , Pérez-liñán, Aníbal

Número de Páginas: 408

Los regímenes políticos han sufrido diversos descalabros a la hora de instaurar una forma de gobierno democrática. Motivados por conocer aquellos factores que permitieron la consolidación y supervivencia de la democracia, Scott Mainwaring y Aníbal Pérez realizan un análisis de política comparada y, mediante una severa y minuciosa recolección de datos, buscan dar cuenta de las variables más relevantes para comprender las posiciones de los actores políticos que buscaron una democracia estable durante la segunda mitad del siglo XX. Los autores analizan el surgimiento y la caída de los regímenes políticos teniendo como casos de estudio formas de gobierno tanto democráticas como autoritarias.

La geografía contemporánea y Elisée Reclus

La geografía contemporánea y Elisée Reclus

Autor: Guénola Capron , Carmen Icazuriaga Montes , Silvana Levi

Número de Páginas: 243

Este libro plantea reflexiones diversas en torno a los derroteros actuales de la geografía como disciplina científica, en concreto de aquellos marcados por la extensa obra de una de las figuras más trascendentes de la geografía francesa del siglo XIX y primeros años del XX: Elisée Reclus. En un mundo en recomposición marcado por la mundialización, la omnipresencia del "gran capital", la supuesta y no evidente desaparición progresiva de los Estados-nación, así como por la emergencia de nuevos actores sociales, intentamos contribuir en la búsqueda de respuestas a preguntas útiles e ineludibles actualmente para la disciplina geográfica y la interdisciplina: ¿cuál es hoy la especificidad de la geografía? ¿Cuáles son sus límites?, y ¿cómo se puede enriquecer en el contacto con otras disciplinas, como las ciencias políticas, las ciencias naturales, la historia o la antropología? ¿Cómo pasar de una geografía crítica marcada por el peso de los estructuralismos a otras geografías? ¿Qué lugar dar a conceptos como sujeto, poder, alteridad, medio ambiente, y qué lugar dar a lo social en una reflexión sobre los territorios y el espacio? ¿Cómo la obra de...

Anatomía de la derecha chilena: Estado, mercado y valores en tiempos de cambio

Anatomía de la derecha chilena: Estado, mercado y valores en tiempos de cambio

Autor: Stéphanie Alenda

Número de Páginas: 380

A partir de diversos enfoques de investigación y de una encuesta realizada a cerca de 700 líderes de la coalición Chile Vamos, este libro es una formidable exploración al carácter y comportamiento de los partidos de derecha chilenos: la Unión Demócrata Independiente, Renovación Nacional, Evópoli y el Partido Regionalista Independiente. La organización y financiamiento de los partidos, las distintas sensibilidades que conviven en ellos, la coordinación de las campañas electorales, su relación con los think tanks conservadores y los vínculos religiosos son algunos de los temas abordados en estas páginas, en las que el lector también podrá encontrar una perspectiva histórica y una visión de futuro, renovada si se quiere, en un escenario cada vez más exigente en cuanto a participación, igualdad y distribución del poder.

La trama del juarismo

La trama del juarismo

Autor: Marina Farinetti

Número de Páginas: 288

A partir de una perspectiva provincial, situada en Santiago del Estero, esta obra aborda la historia política de la democracia argentina iniciada en 1983, una historia marcada por la persistencia del juarismo y su derrumbe en 2004, tradición varias veces conceptualizada como una versión provincial del peronismo que se construyó en torno al liderazgo de Carlos Arturo Juárez y de su esposa Mercedes Marina Aragonés. En esta investigación de Marina Farinetti, el encuadre weberiano que centra la atención en el sistema de dominación provincial condicionado por la situación nacional –en términos políticos, jurídicos y presupuestarios– acuerda particularidades y límites al ejercicio del poder patrimonial. Este libro busca articular el concepto de patrimonialismo con los avatares presentes y pasados de la sociedad argentina en general y de la provincia de Santiago del Estero en particular.

La disminución de la desigualdad en la América Latina

La disminución de la desigualdad en la América Latina

Autor: Luis F. López Calva , Nora Lustig

Número de Páginas: 339

El libro pone de manifiesto los factores principales que pueden determinar la disminución de la desigualdad, así como la dificultad de la reducción sostenida de ésta y el rezago que existe en comparación con los países industrializados. Advierte sobre los retos que se deben vencer para lograr que una redistribución del ingreso contribuya a la disminución de la desigualdad.

Inclusión sin representación

Inclusión sin representación

Autor: María Emma Wills O.

Número de Páginas: 402

Las trayectorias femeninas y feministas hacia lo publico en Colombia (1970-2000).

Lo que el voto se llevó:

Lo que el voto se llevó:

Autor: Willibald Sonnleitner

Número de Páginas: 395

En una Democracia de Dioses, el sufragio sería idealmente universal. Pero en el mundo real, el voto es una práctica social llena de contingencias, ambivalencias y contradicciones. Este libro invita a repensar el sufragio particular en una perspectiva plural y socioterritorial. En muchos lugares del México profundo, las relaciones entre las bases sociales del desarrollo económico y las de la participación política desafían las teorías de la modernización. Para comprender estos comportamientos, aquí se exploran las variedades del voto en diferentes contextos, niveles y escalas, en vistas de captar las distintas modalidades de movilización electoral. Estas modalidades pueden apoyarse en motivaciones personales y sociales diversas, en dispositivos racionales e individuales, comunitarios e identitarios, corporativos o clientelares. Su estudio permite replantear las relaciones del sufragio con la participación y con la contestación, con la representación y con la exclusión, con la gobernabilidad y con la legitimidad democráticas.

Movimientos indígenas y territorialidad en América Latina

Movimientos indígenas y territorialidad en América Latina

Autor: Marco Aparicio Wilhelmi , Asier Martínez De Bringas , Núria Sala I Vila

Número de Páginas: 156

Los movimientos indígenas recientes han centrado sus reivindicaciones en la defensa de la territorialidad y de unos derechos étnicos dentro de unos estados que no siempre han sido proclives a reconocer el pluralismo de sus ciudadanos. Comprender tal realidad exige una mirada pluridisciplinaria, por lo que este volumen combina la voluntad de pensar históricamente con la reflexión sobre las dinámicas del presente, el derecho constitucional y la antropología. \n\n

Perfil de gobernabilidad de Guatemala

Perfil de gobernabilidad de Guatemala

Autor: Instituto Interuniversitario De Estudios De Iberoamérica Y Portugal

Número de Páginas: 198
El clientelismo político

El clientelismo político

Autor: Pablo Vommaro , Hélène Combes

Número de Páginas: 192

La palabra "clientelismo" evoca de inmediato imágenes negativas, a tal punto que el discurso político y mediático la ha convertido en símbolo de uno de los principales males que la democracia moderna debe erradicar. Sin embargo, como muestra este libro, se trata de un fenómeno político y social de larga data, complejo y heterogéneo, un concepto indispensable para comprender cómo juegan las relaciones interpersonales en las diferentes escalas de poder. Conscientes del peso de ese término, que funciona como categoría analítica y como etiqueta de descalificación moral, Gabriel Vommaro y Hélène Combes elaboran una imprescindible obra de síntesis para desbrozar el camino. Cuestionando y matizando con maestría las visiones dominantes –que entienden el fenómeno exclusivamente como la manipulación de los sectores populares por parte de las élites–, trazan el recorrido histórico y geográfico del concepto y describen a los actores de esas relaciones en que intervienen formas de reciprocidad e intercambio. Explican, además, su sentido y su alcance en Europa y en América Latina, y exponen la reconfiguración del clientelismo a partir del activismo de organismos...

Unos grises muy verracos

Unos grises muy verracos

Autor: Claudia Alejandra Ciro

Número de Páginas: 319

Este trabajo logra aportar en el análisis de la configuración local del estado en Colombia a partir del caso objeto de análisis, el departamento del Caquetá, al demostrar que los poderes locales, tanto ilegales (guerrillas y paramilitares) como legales (gamonales y políticos) son sujetos intrínsecos de su constitución antes que un obstáculo para la formación del mismo. A partir del examen de las prácticas de los políticos, de los grupos armados, del resultado local de las reformas descentralizadoras, así como de los imaginarios del estado que tienen los pobladores de la región, este trabajo cuestiona los parámetros weberianos utilizados para establecer si un estado es fuerte y débil y al alejarse de esta mirada sobre el "deber ser" del estado, hace un llamado a despojarse de supuestos teóricos establecidos, lo cual se constituye en un claro pensamiento crítico. El trabajo presenta una muy buena información de archivos de prensa tanto de carácter nacional como regional del período objeto de estudio, además de entrevistas de políticos reconocidos de la región que hacen que esta historia oral enriquezca el análisis. Esta perspectiva histórica le permite...

El oligopolio telefónico argentino frente a la liberalización del mercado

El oligopolio telefónico argentino frente a la liberalización del mercado

Autor: Martín Abeles , Karina Forcinito , Martín Schorr

Número de Páginas: 284
Una contribución al estudio de la economía de las artes con algunas aplicaciones al mercado argentino

Una contribución al estudio de la economía de las artes con algunas aplicaciones al mercado argentino

Autor: Juan Pablo Nicolini

Número de Páginas: 74
Cambios contemporáneos en la estructura industrial argentina, 1975-2000

Cambios contemporáneos en la estructura industrial argentina, 1975-2000

Autor: Bernardo Kosacoff

Número de Páginas: 264

Ultimos libros disponibles

Libros reeditados