Pili.la

Ebooks en formato EBOOK, PDF y EPUB.

Busca tu Libro...

Hemos encontrado un total de 40 libros para tu cadena de busqueda....Descargalos y disfruta!!!
De la academia al espacio público

De la academia al espacio público

Autor: Susana Herrera Lima , Carlos Enrique Orozco Martínez , Patricia Aguilera Jiménez , Christopher Oliver Marsuskhievick Estrada Barahona , Jaqueline Garza Placencia , Luisa Fernanda González Arribas , Joaquín Mateo Gutiérrez Sanguino , Alejandra Jaramillo Vázquez , María Teresa Jiménez González , William Conway Quinn Anderson , Amalia Viesca Lobatón

p.p1 {margin: 0.0px 0.0px 0.0px 0.0px; font: 7.9px Arial} Esta obra da la oportunidad de conocer aproximaciones a la comunicación de la ciencia. El interés común de los autores es sumar perspectivas para una mejor comprensión de los aspectos teóricos–prácticos en la divulgación del conocimiento científico–tecnológico en nuestra sociedad. Este libro, fruto de la convicción de académicos, investigadores y estudiosos de la comunicación, está estructurado en tres partes: la primera, con ensayos sobre la profesionalización de la comunicación pública de la ciencia; la segunda, con investigaciones sobre la comunicación, el pensamiento crítico y la comunicación pública, y la tercera, con experiencias y modelos sobre espacios para comunicar la ciencia.

Comunicar ciencia en México: fundamentos, estudios y experiencias. De la Academia al espacio público

Comunicar ciencia en México: fundamentos, estudios y experiencias. De la Academia al espacio público

Autor: Susana Herrera Lima , Adriana Pantoja De Alba , Carlos Enrique Orozco Martínez , Daniela Martín Segura , Paola Jaqueline Anaya Cobos , Hernán Muñoz Acosta , Frisa Xiomara Reyes Velázquez , Alba Sofía Gutiérrez Ramírez , Karen Flores Canul , Amalia Viesca Lobatón

Este libro representa un nuevo hito en la consolidación de los estudios sobre comunicación, ciencia y cultura en América Latina pues articula un extenso intercambio de voces y experiencias que nutren la reflexión y el debate colectivo sobre la ciencia y su comunicación pública. Esta inclinación a la conversación, constitutiva de la ciencia y la cultura, hila temas, enfoques y marcos teóricos que se articulan, sin renunciar a su tono académico, en un extenso intercambio de voces y experiencias que nutren la reflexión y el debate colectivo en torno a la ciencia y su comunicación pública. Si deseas la versión impresa de este libro encuéntrala en https://publicaciones.iteso.mx/. (ITESO), (ITESO Universidad).

Comunicar ciencia en México. Prácticas y escenarios (De la academia al espacio público)

Comunicar ciencia en México. Prácticas y escenarios (De la academia al espacio público)

Autor: Susana Herrera Lima , Carlos Enrique Orozco Martínez , Vicente Eduardo Addiego Fernández , Diana Esmeralda Colima Mauricio , Maria Martha Collignon Goribar , Raúl Fuentes Navarro , Jorge Valente García Hernández , Marcos Vinicio Gómez Cervantes , Martín Emmanuel Luna Esqueda , Hugo Rodrigo Luna Lomelí , Daniela Martín Segura , Daniel Rodríguez Cano

Número de Páginas: 310

Este volumen permite profundizar en las prácticas y los escenarios de la comunicación de la ciencia en México. En sus capítulos se abordan desde temas generales en materia de investigación y divulgación de la ciencia en el país, hasta aspectos específicos de estas áreas mediante un rico conjunto de estudios de caso que tratan cuestiones como la construcción simbólica del futuro en la ficción, la narrativa de la ciencia, el proceso de producción del proyecto de divulgación denominado La batalla de las ciencias, o las implicaciones de los recursos de autoridad al elegir una licenciatura en física, química o biología.

Comunicar ciencia en México

Comunicar ciencia en México

Autor: Juan Manuel Velázquez Ramírez , Enrique Páez Agraz , José De Jesús Guridi Colorado , María José Hernández Kiesling , Christian Agüero Aguirre , Francisco Martínez Nieto

Para que sea útil, el conocimiento debe fluir desde las aulas, los laboratorios o la mente de los investigadores y creadores hacia el público en general como al especializado. Tarea primordial de la comunicación de la ciencia es tender los puentes que generen los diálogos y una retroalimentación enriquecedora entre ambos polos, y construir así una cultura que incorpore de una manera crítica y efectiva el conocimiento científico a la práctica cotidiana y al quehacer colectivo en aras de un desarrollo más armónico de la sociedad y con el entorno. Bajo esta perspectiva, en esta obra se presentan diversos trabajos que muestran desde las tendencias de la investigación académica internacional en la comunicación pública de la ciencia hasta la utilización de los periódicos, la televisión, los blogs u otros medios para vincular a los científicos y el público, y trasformar las relaciones entre ellos en beneficio común, ya sea a través del análisis y difusión de problemas médicos, como el Sida, o socioambientales, como la contaminación del agua, hasta el utilizar los principios del branding (construcción de marca) para una mejor difusión del conocimiento...

Medios de comunicación y derecho a la información en Jalisco, 2016

Medios de comunicación y derecho a la información en Jalisco, 2016

Autor: José Rubén Alonso González , José Bautista Farías , Susana Alejandrina Del Real Ponce , Katia Diéguez Martínez , Humberto Darwin Franco Migues , María Teresa Iñiguez González , Rodrigo Hernán Loza Fernández , José Bernardo Masini Aguilera , Pedro Mellado Rodríguez , Jorge Alejandro Narro Monroy , Elba Beatriz Núñez Ibáñez , Rosalia Orozco Murillo , María Magdalena Sofía Paláu Cardona , Sergio Peniche Zárate , María Guadalupe Ramos Ponce , Brenda Sanchez Nuñez , Sonia Serrano Íñiguez , Ana Vicencio Huerta

Número de Páginas: 283

En esta novena edición del informe, se rescata el acontecer mediático y las trasformaciones más relevantes en materia de derecho a la información entre 2015 y 2016. Este periodo arroja interesantes análisis con respecto a temas como: los cambios del sistema de medios en Jalisco; la trasparencia y el acceso a la información, así como la configuración de quienes integran las instituciones que vigilan su aplicación; la transición a la televisión digital terrestre; los desaparecidos y la falta de acceso a la información, y el rostro de la prensa local a partir de sus capacidades financieras desde la perspectiva de su independencia editorial. Asimismo, se registraron hechos importantes que están marcando un parteaguas en el estado, como la alerta de violencia contra las mujeres en Jalisco, la iniciativa ciudadana #Ley3de3, las modificaciones al Premio Jalisco de Periodismo y las implicaciones del nuevo sistema penal para los medios y los periodistas. Cierra con un espacio para mantener viva la memoria de los profesionales de la comunicación que han participado en la construcción del acontecer informativo, cultural y de entretenimiento local (ITESO). p.p1 {margin: 0.0px...

El efecto AMLO (Análisis Plural)

El efecto AMLO (Análisis Plural)

Autor: Víctor Hugo Abrego Molina , Elda Magaly Arroyo Macías , Yann Felip Bona Beauvois , Humberto Darwin Franco Migues , Susana Herrera Lima , Iliana Martínez Hernández Mejía , Bernardo Martínez Lutteroth , Hernán Muñoz Acosta , Sergio Negrete Cárdenas , Juan Carlos Núñez Bustillos , Francisco Javier Núñez De La Peña , Rossana Reguillo Cruz , Sandra Vanesa Robles Aguilar , Jorge Enrique Rocha Quintero , Luis Ignacio Román Morales , Eduardo Gerardo Quijano Tenrreiro , Jorge Valdivia García

Sin lugar a duda, la efervescencia electoral fue el elemento más sobresaliente del primer semestre de 2018 en México, con el contundente triunfo de Andrés Manuel López Obrador como el culmen de un proceso en el que el tres veces candidato presidencial supo capitalizar el encono y la rabia de millones de personas, y transmutarlos en esperanza. El estrepitoso derrumbe del tradicional sistema de partidos, con el PRI a la cabeza, dio pie a una reconfiguración del mapa político del país, con el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), que encabeza López Obrador, como principal fuerza en el Legislativo federal, lo que abre la puerta para que el nuevo presidente cumpla sus promesas de campaña en lo político, económico y social, ámbitos en los que casi todo se supeditó al resultado de la jornada del 1 de julio, durante el periodo analizado.

Medios de comunicación y derecho a la información en Jalisco, 2018

Medios de comunicación y derecho a la información en Jalisco, 2018

Autor: Graciela Bernal Loaiza , Jimena Aguirre De La Torre , Sergio René De Dios Corona , Estéfany Franco , Julio González González Durán , José Bernardo Masini Aguilera , Juan S. Larrosa-fuentes

Número de Páginas: 110

En esta entrega se documenta cómo el sistema político local in­cidió de manera directa o indirecta en el sistema de medios informativos jaliscienses, a partir de un punto de vista analítico que permite comprender las complejas relaciones entre los sistemas de medios y el político, en el año 2018, que se caracterizó por la competencia político electoral en la que se renovaron los poderes Ejecutivo y Legislativo federal, así como la gubernatura, el Congreso y las 125 presidencias municipales del estado de Jalisco, en un contexto de desgaste, violencia e inseguridad. Asimismo, se registra el gasto oficial en comunicación social del gobierno del estado de Jalisco y la manera en que en esta materia se desestimaron propuestas de legisladores independientes y de la sociedad civil organizada. Para cerrar, se complementa con la presentación de una genealo­gía de los observatorios de comunicación en Jalisco en contextos sociopolíticos, académicos y jurídicos a escala global, con una des­cripción histórica y analítica de la génesis, los objetivos, el desarro­llo y el estado, así como una semblanza de los comunicadores fallecidos durante el año. Todo ello elaborado...

Sin imagen

De la academia al espacio público

Autor: Susana; Orozco Martinez Herrera Lima (carlos Enri.) , Carlos Enrique Orozco Martínez

Número de Páginas: 334

"Esta obra da la oportunidad de conocer aproximaciones a la comunicación de la ciencia. El interés común de los autores es sumar perspectivas para una mejor comprensión de los aspectos teóricos–prácticos en la divulgación del conocimiento científico–tecnológico en nuestra sociedad. Este libro, fruto de la convicción de académicos, investigadores y estudiosos de la comunicación, está estructurado en tres partes: la primera, con ensayos sobre la profesionalización de la comunicación pública de la ciencia; la segunda, con investigaciones sobre la comunicación, el pensamiento crítico y la comunicación pública, y la tercera, con experiencias y modelos sobre espacios para comunicar la ciencia"--Publisher's website.

Sin imagen

Comunicar ciencia en México

Autor: Susana Herrera Lima , Carlos Enrique Orozco Martínez

Número de Páginas: 333
Comunicar ciencia en México

Comunicar ciencia en México

Autor: Diana Sagástegui Rodríguez , Raúl Gerardo Acosta García , María Edith Escalón Portilla , Daniel Gibrán Mendoza Váquez , Marcia Moreno Benítez , Manuel Tonatiuh Moreno Ramos

Número de Páginas: 264

Comunicar ciencia implica contribuir al desarrollo de una cultura que vaya más allá del registro y difusión de los hechos y nombres científicos; supone la comprensión crítica de su propia labor como proceso socialmente contextualizado, enraizado en factores históricos, políticos, económicos y éticos. En el horizonte de esta práctica de producción social de sentido, está la búsqueda de conocimiento que genere agencia, aprendizajes y capacidades; es decir, modificar modelos de producción para resignificar el uso de plataformas, dispositivos y lenguajes y de esta manera plantear posibles soluciones a los retos de la apropiación de saberes socialmente pertinentes. Desde distintas ópticas, los trabajos aquí presentados contribuyen a la comprensión sobre cómo se producen, para qué se producen, por qué son importantes y en qué sentido son fundamentales para un país las estrategias de comunicación pública de la ciencia, así como a visualizar qué tipo de desarrollo socio–ambiental, qué nuevas posibilidades comunicativas y políticas se esperan alcanzar por medio de prácticas diferenciadas de comunicación pública de la ciencia. Proponen asumir que la...

Sin imagen

COMUNICAR CIENCIA EN MEXICO

Autor: Susana; Orozco Martinez Herrera Lima (carlos Enri.)

Número de Páginas: 294
Sin imagen

Comunicar ciencia en México

Autor: Susana Herrera Lima , Carlos Enrique Orozco Martínez , Eduardo Quijano Tenrreiro

Número de Páginas: 292
Relevamiento de la investigación y la innovación en la República de Guatemala

Relevamiento de la investigación y la innovación en la República de Guatemala

Autor: Lemarchand, Guillermo A.

Número de Páginas: 338
Geografías feministas de diversas latitudes

Geografías feministas de diversas latitudes

Autor: María Verónica Ibarra García , Irma Escamilla-herrera

Número de Páginas: 323

Esta compilación surgió como resultado del proyecto de investigación IN304813 "La participación política de las mujeres en el Legislativo Federal 1953-2013", llevado a cabo en la Universidad Nacional Autónoma de México UNAM con el financiamiento del Programa de Apoyo a Proyectos de Investigación e Innovación Tecnológica (PAPIIT), de la Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA). Uno de sus objetivos fue dar a conocer a la geografía feminista como una rama de la ciencia geográfica, por lo que se convocó a geógrafas y geógrafos de distintas nacionalidades a presentar sus investigaciones para que se conozca el desarrollo de esta línea de investigación en México y algunos otros países, en voz de las propias autoras. En el mismo sentido, este libro responde a una nueva forma de relacionarse en los diferentes campos disciplinarios, a escala nacional e internacional, ya que, en un mismo volumen, se da igual validez a diferentes enfoques de la geografía feminista, cada uno respondiendo a su desarrollo, sus temáticas y sus tradiciones

Manual para la observación de medios

Manual para la observación de medios

Autor: Magdalena Sofía Paláu Cardona , Juan Sebastián Larrosa Fuentes

Número de Páginas: 107

El análisis crítico de los sistemas de comunicación pública es una tarea fundamental, pues en ellos se dan algunas de las mayores disputas del poder político, económico y cultural en las sociedades contemporáneas. Este manual es una propuesta metodológica para observar los sistemas de comunicación, especialmente aquellos asentados en América Latina. A lo largo de este libro el lector podrá encontrar la sistematización del trabajo de investigación y docencia del observatorio Quid ITESO: Análisis Crítico de Medios. El manual es una guía práctica para la creación de un observatorio de medios y para la profundización en el estudio de los sistemas de comunicación contemporáneos. Un texto recomendable para estudiantes, docentes y profesionales en el campo de la comunicación, los derechos humanos y la gestión pública que tengan interés en realizar investigaciones sobre la historia, estructura y contenidos de la comunicación contemporánea.

El físico y el filósofo

El físico y el filósofo

Autor: Jimena Canales

Número de Páginas: 512

Una mirada fascinante al debate que cambió nuestra percepción de una de las características más fundamentales del universo: el tiempo. El 6 de abril de 1922, en París, Albert Einstein y Henri Bergson debatieron públicamente sobre el concepto del tiempo. Einstein consideraba que la teoría del tiempo de Bergson era una noción psicológica y superficial, irreconciliable con las realidades cuantitativas de la física. Bergson, quien ganó fama como filósofo al argumentar que el tiempo no debe entenderse exclusivamente a través de la lente de la ciencia, criticó la teoría de Einstein por ser una metafísica injertada en la ciencia, una que ignoraba los aspectos intuitivos del tiempo. El físico y el filósofo cuenta la notable historia de cómo este debate explosivo transformó nuestra comprensión del tiempo e impulsó una brecha entre la ciencia y las humanidades que persiste en la actualidad. Jimena Canales presenta en esta obra las ideas revolucionarias de Einstein y Bergson, su posterior colisión y las repercusiones de este choque. Un relato magistral y revelador que muestra cómo se puso a prueba la verdad científica en un siglo dividido, marcado por un nuevo...

Protestantismo indígena

Protestantismo indígena

Autor: Susana Andrade

Número de Páginas: 388

El libro de Susana Andrade constituye un trabajo serio que interroga las razones de la conversión al protestantismo de la población indígena de la provincia de Chimborazo. El análisis de varios sistemas religiosos presentes en la provincia demuestra cómo éstos son una estrategia de adaptación a un mundo de intensos cambios económicos, sociales y políticos. Las antiguas creencias y dioses ya no son considerados efectivos. El análisis del evangelismo protestante indaga la transformación de las mentalidades indígenas, en particular del ethos económico. La autora, además, aborda la dimensión transnacional del grupo pues su investigación incluyó no solamente a los campesinos de Colta (Chimborazo) sino también a los emigrantes de la zona, actualmente residentes en Venezuela. Esto permite el acceso a información valiosa sobre las relaciones entre conversión, migración y actividad económica. El objetivo del análisis del pentecostalismo, es mostrar cómo éste se "quichuaniza" con una reinyección de temáticas provenientes de la religiosidad indígena como la oración, la interpretación de sueños, los bautismos en lagunas, las cuales han sido objetos de una...

Covid-19 en un país de alto riesgo (Análisis Plural)

Covid-19 en un país de alto riesgo (Análisis Plural)

Autor: Núñez Bustillos, Juan Carlos , Rocha Quintero, Jorge Enrique , Aragón, Eduardo , Urrea Sánchez, Gabriel , Núñez De La Peña, Francisco J. , Guerrero Anaya, Luis José , Negrete Cárdenas, Sergio , Ramírez Rentería, Jessica Daniela , Medina Aguila, Daniela Danae , Román Morales, Luis Ignacio , Padilla Rodríguez, Juan José , Hugo Ábrego, Víctor , Arredondo, Diego , De Quevedo, Eduardo G , Colón Zayas, Eliseo R. , López Portillo, Paloma , Reguillo, Rossana , Grimaldo–rodríguez, Christian O. , Anaya Muñoz, Alejandro , Larrosa–fuentes, Juan S. , Larios Murillo, Susana , Díaz Alba, Carmen , Herrera Lima, Susana

Número de Páginas: 277

Nadie duda de que los primeros seis meses de este 2020 han sido diciles, no solo para México sino para el mundo entero. La inesperada pandemia de covid–19 ha puesto en jaque a todas las economías del mundo y ha afectado a todas las esferas de la vida. Que hay países que han aplicado mejores medidas de contención contra el coronavirus es cierto, y que otros aún se debaten entre la ineptitud y la desesperación ante la cantidad de muertes y el desplome de sus economías, pero ninguno ha dejado de desear que esta pesadilla pase cuanto antes. En este contexto, los contenidos de esta edición responden a preguntas urgentes: ¿cómo podrá recuperarse la economía? ¿se han vulnerado los derechos humanos de los ciudadanos? ¿y los trabajadores que no pudieron atender al llamado de “quedarse en casa”? ¿se ha incrementado la violencia contra las mujeres? ¿se aplicaron las medidas adecuadas, como aseguran las autoridades? ¿es necesario reorientar el rumbo de la sociedad? En general, las colaboraciones ofrecen un abundante material de crítica y reflexión que nos permitirán discutir el rumbo que podría encaminarnos a un mejor futuro para México y el mundo. (ITESO)...

Sin imagen

Cómo leer y escribir en la universidad

Autor: Mauricio Aguirre , Claudia Maldonado , Cinthia Peña , Carlos Rider , Universidad Peruana De Ciencias Aplicadas. Fondo Editorial

Número de Páginas: 171

Resume las principales reglas de la normativa ortográfica y gramatical del español según la última información proporcionada por la Real Academia Española. Además, presenta lecturas de diversas fuentes a partir de las cuáles se invita al lector a la reflexión y análisis. Pero el corazón de esta obra son los ejercicios y actividades que refuerzan los temas trabajados en cada uno de los capítulos del libro Cómo leer y escribir en la universidad: prácticas letradas exitosas. Así, este cuaderno de trabajo constituye una herramienta amigable y eficaz para todo el que desee desarrollar habilidades de lectura y escritura que le permitan desenvolverse mejor en el ámbito académico y profesional.

Manual de bioética para periodistas

Manual de bioética para periodistas

Autor: Unesco Office Montevideo And Regional Bureau For Science In Latin America And The Caribbean

Número de Páginas: 310
Enfoques y experiencias de innovación educativa con TIC en educación superior

Enfoques y experiencias de innovación educativa con TIC en educación superior

Número de Páginas: 337

El paradigma educativo actual está cambiando el modelo de enseñanza, poniendo el aprendizaje del estudiante en el centro del proceso. Además, las posibilidades y conectividad que ofrece la tecnología actualmente permiten establecer estrategias formativas de aprendizaje ubicuo, orientando la formación hacia un aprendizaje colaborativo y social en todo lugar y momento. En esta obra se recogen enfoques y experiencias de innovación docente en Educación Superior, desarrolladas por docentes e investigadores en el ámbito Ubicuo y Social del Aprendizaje con TIC. Los enfoques y experiencias en aprendizaje ubicuo y social mediado con tecnologías presentados aquí, donde las tecnologías adquieren una función indispensable, giran alrededor del uso de entornos de aprendizaje, materiales y recursos, herramientas web 2.0 y Redes Sociales

Comunicar la ciencia

Comunicar la ciencia

Autor: Manuel Gértrudix Barrios , Mario Rajas Fernández

Número de Páginas: 400

Comunicar la ciencia es más necesario que nunca para una sociedad que enfrenta retos cada vez más complejos y globales. En este libro, los investigadores del Observatorio de Comunicación Científica de la Universidad Rey Juan Carlos ofrecen al lector una visión práctica y aplicada sobre las estrategias, las metodologías y las técnicas necesarias para realizar una comunicación, divulgación y diseminación científica integral y eficiente tanto de los proyectos de investigación e innovación competitivos como de los centros y organismos de investigación. Un libro imprescindible para conocer las claves actuales de una comunicación científica que mejore el diálogo con la sociedad e incentive el compromiso de la ciudadanía con los alcances de la innovación y la investigación.

La democracia en América Latina

La democracia en América Latina

Autor: United Nations Development Programme

Número de Páginas: 496

Democracy may be the most important and urgent theme to debate these days. After two decades of democratic regime in Latin America, this book urges the readers to ponder on the strengths, achievements and challenges of our democracies and search for the path that will strengthen them. Thoughts and possible solutions by renowned analysts and experts on various disciplines are compiled in these twenty-seven essays by Felipe Gonz?lez, Joseph E. Stiglitz, and C?sar Gav?ria among others.

COMO

COMO

Autor: Dr. Carlos Jaramillo

Número de Páginas: 632

COMO es una guía clara y completa para que el alimento se convierta en su mejor medicina, porque la decisión de comer sano no es tan complicada y costosa como usted se imagina. De la mano del Dr. Jaramillo —médico funcional, experto en metabolismo, nutrición y bioquímica—, podrá entender cómo balancear su dieta, leer etiquetas para elegir mejor sus alimentos, ayunar sin temores, desinflamar su cuerpo; ejercitarse, recuperarse, ganar masa muscular y más años de vida; hacer un mercado que no lo deje en la quiebra y que realmente nutra a su familia, y ver que cocinar sano y rico es posible. Encontrará la respuesta a muchas de las preguntas que se ha hecho: ¿Cómo COMO bien? ¿Qué COMO? ¿Cuánto COMO? ¿Cuándo COMO? ¿Cuándo no COMO? ¿Para qué COMO? Este es un libro para todas las personas que quieran aprender a comer bien, porque comer por comer, solo para llenar el estómago, es el peor daño que le puede hacer a su salud. Cada bocado de comida que lleva a su boca será una información valiosa o peligrosa para su organismo. Por eso debería convertirse en un experto de su propia nutrición y así aprender a elegir bien, a conciencia y evitando todo aquello que...

La esfera pública en la blogosfera política ecuatoriana

La esfera pública en la blogosfera política ecuatoriana

Autor: Consuelo Albornoz , María Belén Albornoz B.

Número de Páginas: 270

Este libro se inscribe en un momento histórico de la política ecuatoriana. Por primera vez en Ecuador se apuesta a los mundos virtuales como extensiones de las prácticas presenciales, desde el propio Estado y sus instituciones. Las categorías centrales que organizan este texto son las de espacio público y deliberación política. A partir de ellas se cuestiona si es posible la construcción de fera pública y de una opinión pública virtual.

El futuro después del covid-19

El futuro después del covid-19

Autor: Argentina Futura

Número de Páginas: 218

El futuro después del COVID-19 es una publicación plural que, desde distintos abordajes, se propone analizar aquellos problemas y fenómenos que impone la pandemia, cuya emergencia da cuenta de una realidad con características propias, nuevas y cuyo conocimiento resulta obligado para pensar el futuro cercano. Es, a su vez, una publicación realizada en un contexto inédito en nuestro país, marcado por una crisis sanitaria y social sin precedentes, que implicó que nuestro Gobierno decrete el Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio con el objetivo de proteger la salud pública en tanto obligación inalienable del Estado argentino. Los artículos compilados en este trabajo han sido realizados por intelectuales que son referentes en los campos de la política, las relaciones internacionales, la cultura, la educación, el empleo, los estudios de género, la literatura, entre otros. Cada uno y cada una expresa sus propias opiniones en este libro, a veces en tensión, a veces en diálogo, a veces permitiendo imaginar nuevos acuerdos. Esperemos que este libro sea un aporte para abrir otros horizontes de la imaginación cultural, social y política para pensar y hacer el futuro....

¿Hasta dónde llega la calle?

¿Hasta dónde llega la calle?

Autor: Wilfried Raussert

Número de Páginas: 254

Estimulado por una nueva ola de protestas en todo el mundo - desde el movimiento Ocupa, La Vida de los Negros Importa, la Primavera árabe y las diversas marchas por las calles contra gobiernos neoliberales en todo Latinoamérica -, Raussert examina cómo han desafiado las prácticas artísticas en el continente americano el control del espacio público en relación con el género, la raza, la sexualidad, la clase social y la edad en tres periodos (la década de los años veinte y treinta, la década de los años sesenta y setenta y el nuevo milenio). Esta perspectiva interamericana arroja luz sobre aspiraciones utópicas comunes a través del tiempo y del lugar, como en los movimientos en red de los grupos indígenas, de los descendientes de africanos y de los diaspóricos, personificados por el lema zapatista: "Mientras los medios de comunicación sigan mintiendo, las paredes seguirán hablando". En efecto, este libro de obligada lectura muestra cómo los artistas contestatarios subvierten la creciente privatización, consumerización y monitoreo electrónico del espacio público y su virtualización en los nuevos medios de comunicación en nuestra propia época. George Yúdice...

Los Ovnis Del 11s

Los Ovnis Del 11s

Autor: Vicente Fuentes

The fall of the Twin Towers of the World Trade Center on September 11, 2001, marked a profound change in the consciousness of societies around the world on an economic, political, military, cultural, and philosophical level. In the opinion of UFO expert Vicente Fuentes, however, the tragedy also has something to reveal about the UFO phenomenon, given the sightings of unidentified flying objects during the attacks. The author examined, minute by minute and second by second, all of the available images from that day and discovered 35 different instances of illuminated, spherical UFOs hovering over the World Trade Center. In this revealing proposal, he attempts to answer questions such as What is the motivation of UFOs? How is it possible that witnesses of the attacks did not see the UFOs? Have similar objects appeared during other key moments of the 20th century? and Is it possible that the appearance of UFOs in photographs is intentional--a calling card, in some sense?

El oficio del sociólogo en Uruguay en tiempos de cambio

El oficio del sociólogo en Uruguay en tiempos de cambio

Autor: Miguel Serna , Eduardo Bottinelli

Número de Páginas: 280

Este libro tiene la finalidad de resumir y presentar algunos de los hitos más relevantes que ha tenido el IV Congreso Uruguayo de Sociología desarrollado entre el 24 y el 26 de julio de 20 19 y que llevó como nombre "El oficio del sociólogo/a en tiempos de cambio". Este libro se basa en los cuatro pilares principales que impulsaron el Congreso: 1) la práctica del oficio o profesión de la sociología desde la perspectiva de sus propios actores, mostrando las diversas herramientas teórico-metodológicas y modalidades prácticas en el ejercicio del oficio y sus tensiones internas (la docencia, la investigación social, la gestión de programas sociales, la consultoría técnica, la asesoría a organizaciones colectivas o el papel del intelectual crítico en espacios públicos); 2) indagar sobre la utilidad y pertinencia social de la sociología a través de los modos de apropiación del conocimiento sociológico en la sociedad, sus contribuciones y dificultades para recorrer los diversos espacios entre el mundo académico y profesional (las universidades, las instituciones educativas, el Estado, organizaciones sin fines de lucro, el sector privado, la opinión pública y los...

Sin imagen

Diccionario latinoamericano de bioética

Autor: Varios Autores. Juan Carlos Tealdi (director)

Número de Páginas: 657
El cuidado en acción

El cuidado en acción

Autor: Coral Calderón Magaña

Número de Páginas: 240

"En este libro se exploran distintas aristas acerca del cuidado en la región, en el marco de los acuerdos del Consenso de Quito aprobado por los gobiernos en la décima Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe. La inserción masiva y acelerada de la mujer en el mercado de trabajo, ha chocado con varios obstáculos: la debilidad de las políticas públicas para promover las responsabilidades compartidas, la insuficiencia de servicios de cuidado, la dificultad de los hombres para compartir las tareas del hogar, la persistencia de prejuicios en las empresas, la sociedad y los medios. Gracias a los cambios educativos, demográficos y culturales las mujeres han salido de los hogares para buscar ingresos, aunque las políticas públicas han tardado en responder. El ingreso disponible en los hogares es cada vez más escaso y esta nueva realidad social ha hecho que "el cuidado" en la sociedad se convierta en tema clave para lograr la igualdad entre hombres y mujeres. La llamada crisis del cuidado--sostiene Sonia Montaño--no es otra cosa que un síntoma de emancipación de las mujeres y cuestiona el supuesto de su disponibilidad constante. Ni el tiempo es...

Comunicación, campo y objeto de estudio

Comunicación, campo y objeto de estudio

Autor: Maria Immacolata Vassallo De Lopes , Raúl Fuentes N.

Número de Páginas: 246

¿Qué campo de estudios garantiza la comprensión de una era? En la llamada era de la comunicación, las ciencias sociales y disciplinas como las matemáticas, la informática y la economía participan en el estudio de este fenómeno social. Pero ¿cuál es el campo específico de lo que se llama ciencias de la comunicación?, ¿cuál es el estado de la cuestión en esta disciplina, cuyos fundamentos teóricos se construyeron en otra realidad social? La mundialización de la economía y el desarrollo de las tecnologías telemáticas han generado, en lo práctico y en lo conceptual, una nueva realidad. Una sociedad de los medios que obliga a la revisión de teorías y conceptos que se habían considerado inamovibles. El esquema tradicional de emisor-mensaje-receptor da paso a las nuevas posibilidades del hipertexto y la tecnología multimedia. La comunicación es ahora parte de la economía, ya no sólo de la ideología. La globalización ha afectado de manera irreversible los procesos de construcción de la identidad.

El milagro antiestrés

El milagro antiestrés

Autor: Dr. Carlos Jaramillo

Número de Páginas: 238

¿Se siente cansado(a) durante el día? Sí-No ¿Ha tenido una reciente disminución del deseo sexual? Si-No ¿Se ha enfermado últimamente más de lo usual? Si-No ¿Le cuesta quedarse dormido(a)? Si-No ¿Ha aumentado de peso de manera inexplicable? Si-No ¿Sufre de dolores de cabeza o de migrañas frecuentes? Sí-No ¿Se despierta enérgico(a) entre la 1:00 y las 3:00 de la mañana y le cuesta volver a conciliar el sueño? Sí-No Si su respuesta a alguna de estas preguntas es sí, este libro es para usted. El nuevo título del autor de El milagro metabólico nos explica por qué el estrés es el asesino silencioso más mortal de nuestros tiempos. Todos estamos en su mira. Por eso el momento para cambiar nuestro estilo de vida es ahora.

Sin imagen

Migración interna y desarrollo en América Latina entre 1980 y 2005

Autor: Jorge Rodríguez Vignoli , Gustavo Busso

Número de Páginas: 254

El estudio de este libro ratifica que la imigracón hacia las zonas más pujantes de los países es funcional para el desarrollo nacional y opara las personas que migran. Sin embargo, su cara opuesta son las áreas de pobreza crónica y emigración pertinaz, para cuyos habitantes la dinámica de los mercados no parece ofrecer alternativas. En tiempos en que la migración interna se ve eclipsada por el agotamiento de la migración campo-ciudad y la creciente importancia de la migración internacional, los contenidos de este libro la vuelven a poner en el centro del debate.

Gardner para principiantes: enigmas y juegos matemáticos

Gardner para principiantes: enigmas y juegos matemáticos

Autor: Manuel García Déniz , Jorge Luengo Tabernero , Adela Rodríguez Rodríguez , Anton Aubanell Pou , Clara Grima Ruiz , Claudi Alsina I Català , Miguel Ángel Morales Medina , Pedro Alegría Ezquerra , Raúl Ibáñez Torres , Vicente Meavilla Seguí , Isabel Queralt Castellano , Roger B. Nelsen , Ana De La Fuente Cantarino , María Luz Callejo De La Vega , Esteban Serrano Marugán

Número de Páginas: 167

Martin Gardner siempre se definió como un ilusionista "aficionado", pero fue el creador de muchos efectos que otros magos "profesionales" recrean. En sus artículos y libros aparecen con frecuencia sugerentes juegos de magia, y el término "matemagia", que fusiona las matemáticas con la magia, fue inventado por él. A través de ingeniosos trucos, Gardner despertó el interés por las matemáticas en muchos niños que hoy día son aficionados a ellas e incluso las enseñan y estudian, como los autores de este libro.Este conjunto de artículos supone un atractivo material complementario para los docentes de matemáticas de Primaria y Secundaria. Con esta obra, la Real Sociedad de Matemáticas de España quiere contribuir a la celebración del centenario de Martin Gardner, y rendir así un sincero homenaje a este gran matemago.

Ultimos libros disponibles

Libros reeditados