Pili.la

Ebooks en formato EBOOK, PDF y EPUB.

Busca tu Libro...

Hemos encontrado un total de 40 libros para tu cadena de busqueda....Descargalos y disfruta!!!
El bandolero, el pocho y la raza

El bandolero, el pocho y la raza

Autor: David Maciel

Número de Páginas: 232

Visión panorámica de las imágenes y el discurso cinematográfico referentes al pueblo mexicano en Estados Unidos, que compara la manera en que esta comunidad ha sido representada por Hollywood, por el cine mexicano y por el mismo cine social chicano. Combinando la historia cultural con la crítica cinematográfica, el libro examina los factores materiales e ideológicos que explican las diferencias entre las tres cinematografías y realiza un análisis textual de las películas.

Migración: México-Estados Unidos

Migración: México-Estados Unidos

Autor: Vézina, Catherine

Número de Páginas: 158

Migración: México-EUA es una guía bibliográfica que resume las aportaciones de la historiografía sobre migración entre México y Estados Unidos. Además, a manera de introducción, Catherine Vézina abunda en el contexto de las obras y ofrece un análisis de las cuestiones que caracterizan el fenómeno migratorio entre ambos países.

La Clase obrera en la historia de México

La Clase obrera en la historia de México

Autor: Enrique Florescano , Pablo González Casanova

Número de Páginas: 356
La otra cara de México

La otra cara de México

Autor: David Maciel

Número de Páginas: 200

Obra antológica sobre el pueblo chicano, reúne escritos de David R. Maciel a lo largo de varias décadas y responde a su gran pasión profesional: el estudio de la experiencia del pueblo chicano en su totalidad y mediante sus luchas frente a la sociedad dominante. Dicha historia se inicia y ha estado íntimamente ligada a acontecimientos de la historia de México y de Estados Unidos. Por tanto, se puede decir que el pueblo chicano siempre ha estado en la encrucijada de ambos mundos y ha sido impactado por sus procesos históricos y patrones culturales.

Arte chicano como cultura de protesta

Arte chicano como cultura de protesta

Autor: Sylvia Gorodezky

Número de Páginas: 176

Ensayos sobre lo que el arte chicano es y lo que significa.

La palabra de la Reforma en la República de las Letras

La palabra de la Reforma en la República de las Letras

Autor: Ignacio Ramírez

Número de Páginas: 476

Ignacio Ramírez, el Nigromante, fue crítico, político, orador, periodista, parlamentario, abogado, maestro, escritor y juez, entre muchas otras cosas, pero ¿cómo podía un solo hombre reunir tantas vocaciones, tantas actividades, tantas preocupaciones? En este volumen, parte de la colección Viajes al Siglo XIX, se muestra buena parte de este carácter plural e inagotable de su obra que, además, se refleja en los valiosos ensayos críticos de especialistas que se incluyen.

Memorias y representaciones en el cine chileno y latinoamericano

Memorias y representaciones en el cine chileno y latinoamericano

Autor: Mónica Villarroel

Número de Páginas: 256

La presente publicación de la Cineteca Nacional de Chile y LOM ediciones, que compila textos seleccionados del V Encuentro Internacional de Investigación sobre Cine Chileno y Latinoamericano, profundiza en los ejes de búsqueda y análisis que las versiones anteriores ya venían anunciando. Los diferentes enfoques analíticos aquí antologados entrevén al cine como expresión de las identidades nacionales y regional, concebidas como comunidad imaginada. Lo hace porque remite a una región y sus patrias, consideradas como esos espacios donde las relaciones generan un sentido de pertenencia a ciertos lugares simbólicos, investidos de memoria y configuradores de nuevos significados. Ese es el lugar del cine, un arte que dice mucho más de lo que aparenta sobre los habitantes de ese paisaje y de esos territorios. Por eso importa analizarlo e investigarlo.

En el régimen de Echeverría

En el régimen de Echeverría

Autor: Jorge Basurto

Número de Páginas: 334

Este período de gobierno, que transcurre conforme avanza una crisis producto de treinta años de involución política y desarrollo no compartido, es rico en experiencias para la clase obrera. El autor pasa revista a la historia de los principales movimientos laborales del sexenio, analiza sus causas, destaca las alianzas de que se valen los protagonistas y hace un balance crítico de los resultados.

Cananea, la guerra y la buena vecindad

Cananea, la guerra y la buena vecindad

Autor: Humberto Monteón González , Gabriela María Luisa Riquelme Alcantar , José Luis Tenorio García

Número de Páginas: 328
De la dictadura porfirista a los tiempos libertarios

De la dictadura porfirista a los tiempos libertarios

Autor: Ciro Flamarion Santana Cardoso , Salvador Hernández

Número de Páginas: 272
En el cardenismo (1934-1940)

En el cardenismo (1934-1940)

Autor: Samuel León , Ignacio Marván

Número de Páginas: 336

Los cambios políticos que se dieron durante el gobierno cardenista marcaron un cierre en la movilización y reorganización de la clase obrera inciada desde finales de 1932: así comenzó una nueva época en la historia política de la sociedad mexicana. El curso de las reformas que se analizan en este libro se explicaron, sobre todo, por la compleja evolución de las alianzas políticas de la clase obrera en el cardenismo. Narrar y analizar estos hechos es el objeto central de este libro.

Trabajadores y sociedad en el siglo XX

Trabajadores y sociedad en el siglo XX

Autor: Sergio De La Peña

Número de Páginas: 252

La investigación tomó referentes conceptuales que permiten cortes históricos distintos, como el de que la comprensión de la historia de los trabajadores sólo es posible en relación con su opuesto antagónico, la burguesía; el de que es necesario deslindar y reconocer a las clases sociales objetivas y a las fuerzas clasistas para estudiar las relaciones entre ambas desde su génesis y a través de su evolución, lo que remite al desarrollo del capitalismo.

En el sexenio de Tlatelolco (1964-1970)

En el sexenio de Tlatelolco (1964-1970)

Autor: Paulina Fernández Christlieb , Octavio Rodríguez Araujo

Número de Páginas: 398

Este período presidencial se inscribe en una fase de la acumulación capitalista conocida como “desarrollo estabilizador”. Su característica principal es el crecimiento económico sostenido, del que se beneficia tanto el capital doméstico como el transnacional. Los autores se propusieron demostrar que pese a tal crecimiento económico y a las mejoras salariales de los obreros, la brecha entre las ganancias del capital y la condición de los trabajadores aumentó.

El color de las sombras

El color de las sombras

Autor: José Manuel Valenzuela Arce

Número de Páginas: 380

Discute la historia de los mexicano-americanos en los Estados Unidos y sus stuggles de la identidad étnica y contra el racismo.

En el interinato de Adolfo de la Huerta y el gobierno de Alvaro Obregón (1920-1924)

En el interinato de Adolfo de la Huerta y el gobierno de Alvaro Obregón (1920-1924)

Autor: Jaime Tamayo

Número de Páginas: 308

Examina un lapso determinante en la conformación del Estado mexicano. Es durante el período de gobierno de Adolfo de la Huerta y Álvaro Obregón cuando el movimiento obrero influye con mayor fuerza en la conformación del Estado y la sociedad. Reciben atención especial organizaciones obreras como la CROM, la CGT y la Confederación Nacional Católica del Trabajo (CNCT).

Negociando identidades, traspasando fronteras

Negociando identidades, traspasando fronteras

Autor: Susanne Igler , Thomas Stauder

Número de Páginas: 284

Conjunto de miradas sobre el paisaje cultural mexicano en torno al nuevo milenio, con especial énfasis en la negociación de identidades y la trasgresión de fronteras geográficas, culturales y personales.

En la Revolución (1910-1917)

En la Revolución (1910-1917)

Autor: Juan Felipe Leal

Número de Páginas: 390

Ilustra varios aspectos y episodios de los procesos de agregación y desagregación de los trabajadores de la industria en el intervalo comprendido entre 1910 y 1917: la naturaleza y grado de su heterogeneidad, las condiciones objetivas que los unían o dividían, los desarrollos que observaban sus formas organizativas, las corrientes de pensamiento que animaban a sus agrupaciones, la influencia de éstas según el oficio, rama industrial, región geográfica, etc., la influencia de sus prácticas profesionales y políticas en los acontecimientos nacionales de la época y viceversa.

La formación del sistema político mexicano

La formación del sistema político mexicano

Autor: Víctor López Villafañe

Número de Páginas: 222

La obra se divide en cuatro partes. La primera se refiere al tránsito de las nuevas formas de dominación política que surgen de la Revolución y culminan en los años cuarenta. La segunda estudia el fenómeno del presidencialismo desde sus raíces más importantes. La tercera analiza el movimiento obrero y campesino, y su impacto en el sistema político del país. Por último, la cuarta parte se dedica al estudio de los partidos políticos.

En busca del señor Jenkins

En busca del señor Jenkins

Autor: Andrew Paxman

Número de Páginas: 829

La gran biografía William Jenkins, precursor de la actual plutocracia mexicana. Criticado como explotador de obreros, asesino de campesinos y titiritero de políticos, William Jenkins fue el gringo que a los mexicanos más les gustaba odiar William O. Jenkins fue un niño granjero de Estados Unidos que se convirtió en el empresario más rico -y más controvertido- de México. Producto de la época de los "barones ladrones" como Carnegiey Rockefeller, Jenkins asistió becado a la Universidad de Vanderbilt, pero pronto la abandonó para fugarse con una joven sureña. En 1901 cruzó la frontera hacia el sur atraído por las promesas de la industria porfiriana. Jenkins dedicaría seis décadas a la acumulación de una enorme fortuna. Durante la Revolución hizo préstamos predatorios a porfiristas vulnerables; también experimentó un roce con un pelotón de fusilamiento carrancistay un secuestro por zapatistas que estuvo a punto de provocar una intervención norteamericana. Después administró el ingenio azucarero más productivo del país y patrocinó el ascenso político de los Ávila Camacho. Durante la Época de Oro, fue un amo de la industria cinematográfica, controlando un...

Teoría de la frontera

Teoría de la frontera

Autor: Scott Michaelsen , David Johnson

Número de Páginas: 272

Las fronteras están casi siempre resguardadas por patrullas, murallas rejas, uniformes, binoculares y también por múltiples discursos paranoides sobre contagio racial o nacional. Teoría de la frontera se ocupa de fronteras como estas, pero también de las "blandas", producidas dentro de los discursos más liberales, como los nacionalismos aparentemente benévolos, los estudios étnicos o el multiculturalismo. Pensar la frontera, sitio de encuentro de relatos geopolíticos, literarios, historiográficos y antropológicos, supone combinar lo geográfico, lo simbólico y lo disciplinario en un proceso de desterritorialización del concepto de frontera y sus investigaciones. Los ensayos de este volumen realizan una profunda crítica de la esencialización de las culturas de la frontera y de una concepción de la diversidad como si fuera un dato biocultural que habría que preservar. En cambio, acentúan la construcción histórica y simbólica de las fronteras, sus procesos y disputas, sus criterios y dilemas. Los desplazamientos se convierten así en un laboratorio de la contingencia, un contexto de elaboración de diversidades, de tránsitos y flujos, antes que hitos, líneas y...

Catálogo del Centro de Documentación Regional

Catálogo del Centro de Documentación Regional

Autor: Centro De Documentación Regional (saltillo, Coahuila, Mexico) , Carlos Manuel Valdés , Jesús Ernesto Duque , María Del Socorro Nakasima

Número de Páginas: 156
Fronteras en América del Norte

Fronteras en América del Norte

Autor: Alejandro Mercado , Elizabeth Gutiérrez Romero

Número de Páginas: 538
Del estado liberal a los inicios de la dictadura porfirista

Del estado liberal a los inicios de la dictadura porfirista

Autor: José Woldenberg

Número de Páginas: 308

Examina el marco general del origen, la composición, el desarrollo, las condiciones de trabajo y existencia de algunos tipos de trabajadores: mineros, textiles, arrieros, ferrocarrileros y artesanos urbanos, así como su acción política por medio de sus manifestaciones más evidentes: movimientos, organizaciones, ideologías, relaciones y reivindicaciones.

Mito y profesía en la historia de México

Mito y profesía en la historia de México

Autor: David A. Brading

Número de Páginas: 268

Los autores abordan el daño ocasionado en los últimos 50 años en la selva tropical lluviosa de México, localizada principalmente en el área de la vertiente del Golfo, la península de Yucatán y la zona del Istmo de Tehuantepec hasta Guatemala, que adquiere dimensiones desconocidas al ver que constituye una pérdida de entre 80 y 90% en nuestro país. Este proceso de destrucción irreversible tiende a la eliminación total de las selvas y de la enorme diversidad biológica que éstas resguardan.

La Clase obrera en la historia de México

La Clase obrera en la historia de México

Número de Páginas: 196

En esta etapa tienen lugar importantes movilizaciones obreras que culminan con la represión, el reordenamiento de los sindicatos y el desplazamiento del malestar social hacia los sectores medios de la sociedad en los años posteriores. Durante el ruizcortinismo se redefine el proyecto económico nacional y se produce el movimiento ferrocarrilero. A López Mateos le corresponde conciliar los polos más extremos de la sociedad mediante una política muy contradictoria frente al movimiento obrero.

Cultura al otro lado de la frontera

Cultura al otro lado de la frontera

Autor: David Maciel , María Herrera-sobek

Número de Páginas: 332

Primer libro dedicado al análisis de las manifestaciones culturales de la inmigración mexicana en Estados Unidos: arte, literatura, cine, canciones, humor. Muestra cómo los inmigrantes mexicanos han sido y son pintados, y cómo los artistas, escritores e intelectuales, chicanos y otros han utilizado los medios artísticos para protestar contra el injusto tratamiento que reciben por parte de las autoridades de Estados Unidos.

Procedimientos de la Tercera Conferencia Internacional de Gobernadores Fronterizos Estados Unidos - Mexico

Procedimientos de la Tercera Conferencia Internacional de Gobernadores Fronterizos Estados Unidos - Mexico

Número de Páginas: 212

Ultimos libros disponibles

Libros reeditados