Pili.la

Ebooks en formato EBOOK, PDF y EPUB.

Busca tu Libro...

Hemos encontrado un total de 39 libros para tu cadena de busqueda....Descargalos y disfruta!!!
Evaluación objetiva de la calidad sensorial de alimentos procesados

Evaluación objetiva de la calidad sensorial de alimentos procesados

Autor: Esperanza Zamora Utset

El libro: Evaluación objetiva de la calidad de los alimentos procesados de Esperanza Zamora Utset da continuidad al estudio sobre la temática de Evaluación Sensorial de los Alimentos cuyos primeros resultados vieron la luz en el libro de Evaluación Sensorial publicado en 1989 por el Instituto de Investigaciones para la Industria Alimenticia (IIIA). Esperanza propone, como un nuevo desarrollo de los ya conocidos PES (Procedimientos de Evaluación Sensorial) a los PAES (Procedimiento Analítico para de Evaluación Sensorial) y presenta valiosas orientaciones metodológicas, basadas en su experiencia personal, para la elaboración de los mismos, y además compila un gran número de PAES para diversos alimentos.

Inversiones extranjeras sostenibles

Inversiones extranjeras sostenibles

Autor: Velázquez Pérez, Rafael-andrés

Número de Páginas: 499

En la presente obra se explora el Derecho internacional de inversiones desde la perspectiva del desarrollo sostenible. Ello obliga a partir de una cierta paradoja: de un lado, determinados países no están en condiciones de alcanzar un desarrollo económico adecuado sin la presencia de inversiones extranjeras; pero, al mismo tiempo, de otro lado, la presencia de tales inversiones puede resultar contraproducente a medio plazo para la sostenibilidad de dicho desarrollo en tales zonas. En esta encrucijada, los actuales mecanismos previstos por el Derecho internacional de inversiones -particularmente, los denominados APPRIs (Acuerdos de Protección y Promoción Recíproca de Inversiones)- se enfrentan al reto de conciliar los intereses presentes contrapuestos; esto es, por una parte, los de los Estados tradicionalmente receptores de inversión en la garantía de un desarrollo económico sostenible, y por otra parte, los de los inversores extranjeros en la rentabilidad de sus inversiones.

Cuba, ¿hacia dónde?

Cuba, ¿hacia dónde?

Autor: Cristina Xalma

Número de Páginas: 214

Intentar responder a cuestiones cómo hacia dónde va Cuba, es algo más que reflexionar sobre el pasado, el presente y el futuro de la mayor de las Antillas. De hecho, debatir sobre Cuba es sólo fijar el marco de referencia de un debate mucho más amplio: el que afecta al modo en que debe construirse una sociedad y, más específicamente, a la forma que debe adoptar el marco de instituciones políticas y económicas en el que se moverán sus ciudadanos. En este contexto, el presente libro aborda estas cuestiones y lo hace marcándose un claro objetivo: acercar al lector a la compleja y contradictoria realidad cubana de hoy, y hacerlo dando las claves que van a determinar lo que posible o, al menos, probablemente, vaya a suceder en ese país. Conforme a ello, el libro profundiza en las transformaciones socioeconómicas y políticas acontecidas en Cuba desde finales de los ochenta hasta la actualidad. Asimismo, reflexiona sobre el modo en que elementos muy diversos de la coyuntura nacional e internacional -desde el relevo generacional hasta un cambio en el color político de la Administración estadounidense- van a influir sobre el devenir de la isla. Cristina Xalma es doctora en...

Documentos de la Revolución Cubana 1968

Documentos de la Revolución Cubana 1968

Autor: José Bell Larra , Delia Luisa López García , Tania Caram León

Número de Páginas: 411

Este libro es el décimo tomo de la serie Documentos de la Revolución Cubana, que caracteriza el contexto sociopolítico e ideológico del año 1968. La obra agrupa un conjunto de materiales que permiten conocer y evaluar la dinámica de la Revolución en ese año. Una relación parcial de los acontecimientos recogidos en los textos del libro es la siguiente: Los documentos del Congreso Cultural de La Habana, todos los documentos públicos del proceso de la microfracción, la confabulación de un pequeño grupo que, ocupando cargos en distintas esferas, pretendía destruir el liderazgo de Fidel Castro y de los principales dirigentes de la Revolución. Estos textos constituyen una importante referencia para las generaciones actuales; los relacionados con la Ofensiva Revolucionaria, pronunciamientos de Fidel, editoriales del periódico Granma y datos estadísticos sobre este proceso, etcétera

Informe del 32.º período de sesiones del Comité de Pesca:

Informe del 32.º período de sesiones del Comité de Pesca:

Autor: Organización De Las Naciones Unidas Para La Alimentación Y La Agricultura

Número de Páginas: 79

El Comité elogió a la FAO por la edición de 2016 de El estado mundial de la pesca y la acuicultura (SOFIA), manifestó su preocupación por la situación de las poblaciones de peces en el mundo y puso de relieve la amenaza que representaba la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (INDNR) para la sostenibilidad de los recursos marinos.

Charles Bettelheim en la Revolución Cubana

Charles Bettelheim en la Revolución Cubana

Autor: Selma Díaz Llera , Juan Valdés Paz

Número de Páginas: 1288

Ruth Casa Editorial inicia la colección polémica con la antología de textos inéditos de Charles Bettelheim, reconocido economista marxista del pasado siglo, quien en la década del 60 estuvo estrechamente vinculado a la Revolución Cubana como amigo, asesor del gobierno revolucionario y presidente de la Asociación de Amistad Francia-Cuba; personalidad inexplicablemente olvidada por nuestra historiografía. Nos proponemos recuperar y revelar las reflexiones de un autor, tan polémico como comprometido con los ideales socialistas; cuyas interpretaciones, críticas y propuestas deberán tenerse en cuenta, no solo para el estudio de la experiencia socialista en Cuba sino por la vigencia para la sociedad cubana actual, la que ha iniciado un proceso de cambio en su modelo económico. Preceden a la selección los ensayos de Selma Díaz y Juan Valdés Paz. Además, se incluyen cronología de su vida y bibliografía activa y pasiva.

Cooperación FAO Cuba 2021: Resultados relevantes

Cooperación FAO Cuba 2021: Resultados relevantes

Autor: Organización De Las Naciones Unidas Para La Agricultura Y La Alimentación

Número de Páginas: 40

Esta publicación resume los principales resultados de programas y proyectos de la FAO en Cuba durante el año 2021, en cooperación con la Unión Europea y programas y fondos ambientales como el Fondo Verde para el Clima y el Fondo para el Medio Ambiente Mundial. El material aborda dos de los principales procesos en lo que FAO participó acompañando al gobierno cubano: la elaboración de la Ley de Soberanía Alimentaria y Seguridad Alimentaria y Nutricional y la implementación del Plan Nacional de Soberanía Alimentaria y Educación Nutricional, así como otras políticas implementadas en el país. Se exponen además las acciones desarrolladas en ocasión del Día Mundial de la Alimentación y las premiaciones de los concursos “Agroecología 2019” y “Por una alimentación saludable”. El folleto ratifica los avances obtenidos en materia de género y se describen las iniciativas regionales en las que participó la representación de la FAO en la isla. Se incluyen también reseñas de los libros publicados como resultado del trabajo de la FAO con sus contrapartes nacionales, así como las voces de personas beneficiadas mediante proyectos y programas.

Desarrollo económico y social en Cuba

Desarrollo económico y social en Cuba

Autor: Jorge I. Domínguez

Número de Páginas: 362

Algunos de los aspectos clave de los problemas sociales en la Cuba contemporánea se examinan mediante el análisis de los procesos de movilidad social recientes. El análisis de la movilidad también revela la influencia de las restricciones macro y de la política social sobre el destino de los individuos y las familias y, al mismo tiempo, el efecto transformador de las prácticas micro cotidianas.

Desarrollo económico y social en Cuba

Desarrollo económico y social en Cuba

Autor: Domínguez, Jorge I.

Número de Páginas: 362

Algunos de los aspectos clave de los problemas sociales en la Cuba contemporánea se examinan mediante el análisis de los procesos de movilidad social recientes. El análisis de la movilidad también revela la influencia de las restricciones macro y de la política social sobre el destino de los individuos y las familias y, al mismo tiempo, el efecto transformador de las prácticas micro cotidianas.

Agroecología en Cuba – Iniciativas y evidencias innovadoras escalables

Agroecología en Cuba – Iniciativas y evidencias innovadoras escalables

Autor: Pérez Consuegra, N., Caballero Grande, R.

Número de Páginas: 144

Las páginas de este libro están dedicadas a presentar los resultados del Concurso 10 Iniciativas y Evidencias Innovadoras de Agricultura Sostenible y Agroecología para el desarrollo rural, escalables a Políticas Públicas en Cuba. Se analizan las evidencias de las prácticas agroecológicas que hombres y mujeres aplican en sus espacios de producción para contribuir a la soberanía alimentaria y la educación nutricional; asunto estratégico para el país. Se presentan características del contexto agrario en el cual tienen lugar estas experiencias, lo que el proceso evaluativo y de selección dejó en evidencia para el futuro de la agroecología en Cuba; y se resumen las iniciativas postuladas. Este esfuerzo constituye un punto de partida para la creación de una cartera de iniciativas y evidencias innovadoras y escalables en agroecología. En las experiencias referenciadas por esta publicación, se encuentran las bases para un desarrollo rural inclusivo y justo; que apueste por el fomento de la agricultura local y aporte beneficios a la economía, el ecosistema, la alimentación y la salud.

Políticas sociales y reforma institucional en la Cuba pos-COVID

Políticas sociales y reforma institucional en la Cuba pos-COVID

Autor: Bert Hoffmann

Número de Páginas: 353

La crisis económica a raíz de la pandemia de COVID está poniendo a prueba el socialismo cubano. El gobierno de La Habana ha puesto en la agenda una reforma de la economía, la estructura institucional y el sistema de protección social. Este volumen reúne contribuciones de destacados expertos internacionales, así como de la propia isla, que analizan los retos económicos, políticos y sociales a los que se enfrenta Cuba en la actualidad.

Informe del 33.º período de sesiones del Comité de Pesca

Informe del 33.º período de sesiones del Comité de Pesca

Autor: Organización De Las Naciones Unidas Para La Alimentación Y La Agricultura

Número de Páginas: 71

El 33.º período de sesiones del Comité de Pesca (COFI) se celebró en Roma (Italia) del 9 al 13 de julio de 2018. El presente informe sobre el período de sesiones da cuenta y razón de las deliberaciones mantenidas y contiene todas las recomendaciones y decisiones formuladas por el Comité. En el resumen se sintetizan los resultados del período de sesiones y en los apéndices se incluye toda la información suplementaria.

LA GERENCIA SIN PRÁCTICA

LA GERENCIA SIN PRÁCTICA

Autor: Roberto L. Capote Castillo

Número de Páginas: 572

El libro muestra un estudio de la empresa socialista cubana, demostrando que el Estado no aplicó el modelo adecuado que propiciara ser eficiente y pivote fundamental para el desarrollo del país. Como base de referencia para el análisis se utiliza lo escrito en la obra “The Practice of Management” del autor Peter Drucker. Se presentan los principales errores del sistema empresarial, estructurales y funcionales, que han provocado el empobrecimiento de Cuba así como la influencia del desempeño de los dirigentes empresariales. Presenta, además, las malas prácticas en los principales sectores económicos que son las verdaderas causas del mal estado de la economía de la nación, desmitificando la propaganda de las autoridades que los achacan al “bloqueo imperialista”.

Evaluación sensorial aplicada a la investigación, desarrollo y control de la calidad en la industria alimentaria

Evaluación sensorial aplicada a la investigación, desarrollo y control de la calidad en la industria alimentaria

Autor: Raúl G. Torricella-morales , Horacio Pulido-Álvarez , Esperanza Zamora-utset

El libro de Evaluación Sensorial, como se conoce entre los estudiantes de la carrera de Ciencia y Tecnología de los Alimentos, se ha utilizado y se continua utilizando como material básico de consulta de los alumnos, profesores e investigadores relacionados con esta carrera universitaria que se imparte en la Universidad de La Habana. Dada la importancia que tiene la Evaluación Sensorial en la formación de Licenciados, Maestros y Doctores en la especialidad de Alimentos, la Editorial Universitaria se planteó como objetivo publicar la segunda edición del mismo. Dada la mala calidad de la tipografía de los ejemplares disponibles en biblioteca y la no existencia de versiones electrónicas del texto, se hizo necesario la transcripción y el rediseño de sus figuras y tablas. Este trabajo fue realizado por el propio autor, quien aprovechó la oportunidad para corregir el texto allí donde el paso del tiempo lo hacía indispensable, como por ejemplo, citar el artículo de Newell y MacFarlane quienes criticaron las tablas estadísticas de Kramer que se presentan en el Anexo 14 y la eliminación del programa de computación del Anexo 20, ya obsoleto. Sin embargo, a pesar del paso...

Informe de la Reunión Internacional para la Cooperación Sur-Sur y Triangular en el marco de la Iniciativa Crecimiento Azul en América Latina. Cartagena de Indias, Colombia, 26-27 de Noviembre de 2019

Informe de la Reunión Internacional para la Cooperación Sur-Sur y Triangular en el marco de la Iniciativa Crecimiento Azul en América Latina. Cartagena de Indias, Colombia, 26-27 de Noviembre de 2019

Autor: Organización De Las Naciones Unidas Para La Alimentación Y La Agricultura

Número de Páginas: 30

Este documento presenta el informe de la Reunión Internacional para la Cooperación Sur-Sur y Triangular en el marco de la Iniciativa Crecimiento Azul en América Latina, celebrada en Cartagena de Indias, Colombia, del 26 al 27 de noviembre de 2019. Participaron 31 delegados de 15 países. Esta reunión permitió identificar brechas en el desarrollo relativo sectorial de la pesca y la acuicultura entre los países de la región y establecer líneas de Cooperación Sur-Sur entre países oferentes de capacidades y países demandantes de asistencia. Se dispuso de una jornada para presentar las principales fortalezas de los países oferentes (Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, México y Perú), seguida de una jornada de reuniones bilaterales entre países demandantes (Costa Rica, Cuba, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá, Paraguay y República Dominicana) y oferentes, a través de las cuales se establecieron compromisos de cooperación y posibles mecanismos para facilitar las acciones identificadas.

Iniciativas y evidencias innovadoras de agricultura sostenible y agroecología para el desarrollo rural, escalables a políticas públicas en Cuba

Iniciativas y evidencias innovadoras de agricultura sostenible y agroecología para el desarrollo rural, escalables a políticas públicas en Cuba

Autor: Organización De Las Naciones Unidas Para La Agricultura Y La Alimentación , Ministerio De La Agricultura De Cuba , Asociación Cubana De Técnicos Agrícolas Y Forestales

Número de Páginas: 48

Este folleto presenta los resultados del Concurso "10 Iniciativas y Evidencias Innovadoras de Agricultura Sostenible y Agroecología para el desarrollo rural, escalables a Políticas Públicas en Cuba". Se describen las experiencias y los principales resultados de las 15 iniciativas seleccionadas en el proceso de evaluación. En las experiencias referenciadas por esta publicación, se encuentran las bases para un desarrollo rural inclusivo y justo; que apueste por el fomento de la agricultura local y aporte beneficios a la economía, el ecosistema, la alimentación y la salud.

Informe de la PRIMERA REUNIÓN DE LAS PARTES EN EL ACUERDO SOBRE MEDIDAS DEL ESTADO RECTOR DEL PUERTO DESTINADAS A PREVENIR, DESALENTAR Y ELIMINAR LA PESCA ILEGAL, NO DECLARADA Y NO REGLAMENTADA

Informe de la PRIMERA REUNIÓN DE LAS PARTES EN EL ACUERDO SOBRE MEDIDAS DEL ESTADO RECTOR DEL PUERTO DESTINADAS A PREVENIR, DESALENTAR Y ELIMINAR LA PESCA ILEGAL, NO DECLARADA Y NO REGLAMENTADA

Autor: Food And Agriculture Organization Of The United Nations

Número de Páginas: 40

El presente documento contiene el informe de la primera reunión de las Partes en el Acuerdo sobre medidas del Estado rector del puerto destinadas a prevenir, desalentar y eliminar la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada, que se celebró en Oslo (Noruega) del 29 al 31 de mayo de 2017. Las Partes convinieron en que la FAO asumiera la función de Secretaría para la reunión. Se reconoció la necesidad de que los Estados del puerto, los Estados del pabellón y otros Estados adoptasen medidas concertadas con vistas a la aplicación del Acuerdo, así como la importante función de la FAO, las organizaciones regionales de ordenación pesquera (OROP) y otros órganos y organizaciones internacionales. Las Partes señalaron el valor de extraer enseñanzas de las iniciativas pertinentes en curso de las OROP y otras organizaciones internacionales. Las Partes acordaron que se adoptara un enfoque gradual con respecto al intercambio de información y pidieron que se estableciera un grupo de trabajo técnico de composición abierta encargado de facilitar orientación sobre la elaboración de mecanismos de intercambio de datos. Se encargó a la FAO que elaborase modelos para la...

Informe de la tercera Reunión de las Partes en el Acuerdo sobre medidas del Estado rector del puerto destinadas a prevenir, desalentar y eliminar la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada

Informe de la tercera Reunión de las Partes en el Acuerdo sobre medidas del Estado rector del puerto destinadas a prevenir, desalentar y eliminar la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada

Autor: Organización De Las Naciones Unidas Para La Agricultura Y La Alimentación

Número de Páginas: 54

Las Partes debatieron los resultados del cuestionario para examinar y evaluar la eficacia del Acuerdo sobre medidas del Estado rector del puerto destinadas a prevenir, desalentar y eliminar la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (Acuerdo sobre MERP), coincidiendo en que el cuestionario era un instrumento útil, al tiempo que señalaron la necesidad de introducir mejoras adicionales. La Partes encomendaron a la FAO el examen del cuestionario y acordaron que se cumplimentara cada cuatro años. Asimismo, tomaron nota de que, si bien se habían realizado progresos en cuanto al uso eficaz del Acuerdo para combatir la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (pesca INDNR), persistían varios desafíos. Las Partes acogieron con satisfacción la útil información proporcionada por los órganos regionales de pesca (ORP) en relación con los progresos realizados en la aplicación del Acuerdo sobre MERP, y acordaron que era necesario un cuestionario normalizado para los ORP. Las Partes encargaron a la FAO que elaborase un primer proyecto de este cuestionario. Las Partes acogieron con satisfacción el prototipo del sistema mundial de intercambio de información y convinieron en...

Report of the Third Regional Workshop on Caribbean Billfish Management and Conservation of the WECAFC/OSPESCA/CRFM/CFMC Working Group on Recreational Fisheries. Bridgetown, Bridgetown, Barbados. 4-6 April 2017

Report of the Third Regional Workshop on Caribbean Billfish Management and Conservation of the WECAFC/OSPESCA/CRFM/CFMC Working Group on Recreational Fisheries. Bridgetown, Bridgetown, Barbados. 4-6 April 2017

Autor: Food And Agriculture Organization Of The United Nations

Número de Páginas: 78

The third regional workshop on Caribbean Billfish Management and Conservation of the WECAFC/OSPESCA/CRFM/CFMC Working Group on Recreational Fisheries was held in Bridgetown, Barbados, from 4 to 6 April 2017. Thirty-five representatives from thirteen Caribbean countries and territories, along with various organizations and projects, attended the workshop. Information about the values represented by billfish stocks in the Caribbean was presented and discussed in pursuit of solutions to increase the value of these resources for the Caribbean states. A third draft of the Caribbean Billfish Management and Conservation Plan was discussed, as was the draft Sub-Regional FAD Management Plan. Business case opportunities sought through the Caribbean Billfish Project were also clarified. A draft WECAFC management recommendation was prepared by the Working Group, recognizing the concerns about billfish stock status, the current fisheries pressure on these stocks and proposing regional concerted action.

El modelo agrícola y los Lineamientos de la Política Económica y Social en Cuba

El modelo agrícola y los Lineamientos de la Política Económica y Social en Cuba

Autor: Armando Nova González

Número de Páginas: 326

Interesante y polémico análisis del modelo agrícola cubano y las modificaciones del sector agropecuario en el período 2011-2012 a partir de los Lineamientos de la Política Económica y Social del Partido. Acuciosa estadística de la producción, comercio y consumo de los alimentos en diferentes períodos, del consumo diario de nutrientes, acerca de la producción ganadera, los precios de los productos agrícolas y los precios pagados al productor y en el mercado minorista, entre otros aspectos. También ofrece una caracterización de la agricultura en Vietnam y en Brasil, y las posibles experiencias para Cuba.

La Lucha por la salud en Cuba

La Lucha por la salud en Cuba

Número de Páginas: 392

Selección de un gran número de publicaciones de autores cubanos artículos, informes y ponencias que reflejan, dentro de cada temática, el proceso de conceptualización en unos casos, o de organización y acción concreta en otros, como aporte a los trabajadores de la salud de América Latina que se enfrentan con la necesidad de influir en el desarrollo de los servicios de salud en beneficio de sus pueblos.

La economía cubana a principios del siglo XXI

La economía cubana a principios del siglo XXI

Autor: Jorge I. Domínguez , Lorena Barberia

Número de Páginas: 468

Este libro es el producto de la discusi n y el debate entre acad micos de Estados Unidos y Cuba con diversos intereses y perspectivas. Su objetivo primordial es reunir informaci n para llevar a cabo un an lisis sobre la econom a contempor nea de Cuba y compartirla con los estudiantes, acad micos y p blico en general. Como cualquier trabajo sobre historia o ciencias sociales, busca avanzar en la comprensi n de hechos y procesos importantes, enfocar la atenci n sobre los asuntos clave y contribuir a mejorar la calidad de las discusiones y debates futuros.

La economía cubana

La economía cubana

Número de Páginas: 822

A fines de los anos ochenta, la disolucion de la antigua URSS significo el fin de los nexos de Cuba con el bloque de paises socialistas. La isla debio reformular tanto su economia como las normas de vida social. El presente trabajo aborda la reciente evolucion de la economia cubana. Se incluye un anexo estadistico y otro legal. Este ultimo contiene las disposiciones oficiales mas relevantes de la reforma institucional.

Informes nacionales y subregionales de política científica y tecnológica en América Latina y el Caribe

Informes nacionales y subregionales de política científica y tecnológica en América Latina y el Caribe

Número de Páginas: 522
Su majestad, el Helado

Su majestad, el Helado

Autor: Jorge Luis Méndez Arencibia , Yanet Blanco Fernández

Número de Páginas: 220

Permite situarnos a través de una investigación minuciosa en el glamour de un postre exquisito y prácticamente obligado para cualquier comensal. La investigación exhaustiva propuesta por el autor no se limita a la historia y surgimiento de este manjar, a su vez se detallaran los mecanismos humanos y materiales que intervienen en su elaboración para culminar con sabrosas preparaciones. Entre datos y descripciones se recorrerá la historia de unos de los espacios más identitarios del ambiente citadino habanero y que quizás devendrá en su pincelada más importante, Coppelia. Al final del camino el autor dejará latente en la mente del lector un sin número de colores y sabores listos para ser descubiertos en un helado.

Report of the second meeting of the regional working group on illegal, unreported and unregulated (IUU) fishing, Barbados, 19–21 September 2017. Informe de la segunda reunión del grupo de trabajo regional sobre la pesca ilegal, no declarada, no reglamentada (INDNR), Barbados 19-21 de septiembre de 2017

Report of the second meeting of the regional working group on illegal, unreported and unregulated (IUU) fishing, Barbados, 19–21 September 2017. Informe de la segunda reunión del grupo de trabajo regional sobre la pesca ilegal, no declarada, no reglamentada (INDNR), Barbados 19-21 de septiembre de 2017

Autor: Food And Agriculture Organization Of The United Nations

Número de Páginas: 102

During the technical meeting, fishing vessel marking and identification and the establishment of regional IUU vessel lists were approved to facilitate the work of inspectors and other officials in identifying unauthorized crafts.

Ultimos libros disponibles

Libros reeditados