Pili.la

Ebooks en formato EBOOK, PDF y EPUB.

Busca tu Libro...

Hemos encontrado un total de 38 libros para tu cadena de busqueda....Descargalos y disfruta!!!
Constitución de la República de Cuba

Constitución de la República de Cuba

Autor: República De Cuba

Número de Páginas: 45

La Constitución cubana de 2019 and (nombre oficial: Constitución de la República de Cuba and ) es la norma jurídica suprema and (o máxima and ) del ordenamiento jurídico de la República de Cuba. Fue aprobada por la Asamblea Nacional del Poder Popular, en el Segundo Período Ordinario de Sesiones de la IX Legislatura, y ratificada en referendo popular el 24 de febrero de 2019 con el aprobada con el 86,85 and % de los votos.1​ Sustituye a la Constitución cubana de 1976. Ésta se compone del preámbulo y de 229 artículos and (92 más que la anterior Constitución de 1976 and ).2​ Subraya el carácter and quot;irrevocable and quot; del socialismo como sistema social en la isla, pero abre su economía al mercado, la propiedad privada y la inversión extranjera, todo bajo control del Estado and (Economía de mercado socialista and ). También reconoce al Partido Comunista and (PCC and ) como único y como la and quot;fuerza política dirigente superior de la sociedad y del Estado and quot; y recupera la figura del primer ministro de Cuba.

Sin imagen

Reglamento de la Asamblea Nacional del Poder Popular

Autor: Cuba Poder Popular. Asamblea Nacional

Número de Páginas: 39
Sin imagen

Informe a la Asamblea Nacional del Poder Popular

Autor: Cuba Ministerio De Educación

Número de Páginas: 15
PROYECTO DE CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA DE CUBA

PROYECTO DE CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA DE CUBA

Autor: Asamblea Nacional Del Poder Popular

Número de Páginas: 77

Luego de cuatro décadas de vigencia de la Constitución de 1976, la Asamblea Nacional del Poder Popular, se lanzó a producir un nuevo proyecto de constitución, el cual deberá ser aprobado por un referéndum a mediados de noviembre de 2018. Antes que ocurra este referéndum, se ha invitado a los cubanos de dentro y fuera de la Isla a emitir sus opiniones con respecto al proyecto. De realizarse correctamente, se tratará de un ejercicio de autocrítica sumamente necesario para dar nueva legitimidad a los gobiernos cubanos, al tiempo que permite extender los puntos de vista más allá de las oficinas del partido en La Habana. Este esfuerzo constituyente trae cambios importantes. El mayor de ellos es que no se hace mención al comunismo, también, si bien se mantiene la propiedad popular de los principales medios se establece la existencia de diversos tipos de propiedad incluida la privada. En lo referente a la política interna: el poder ejecutivo se divide entre la jefatura de Estado, conservada por el Presidente de la República, y la jefatura de Gobierno encabezada por un Primer Ministro; aparece la figura del gobernador provincial, si bien se mantiene los Consejos de...

Sin imagen

Informe a la Asamblea Nacional del Poder Popular

Autor: Cuba. Ministerio De La Construcción , Cuba. Asamblea Nacional Del Poder Popular

Número de Páginas: 63
Sin imagen

Está en Nosotros la Victoria!

Autor: Cuba , Cuba. Asamblea Nacional Del Poder Popular

Número de Páginas: 135
Constitución de Cuba

Constitución de Cuba

Autor: Cuba

Número de Páginas: 56

En un esfuerzo por contribuir al mejor entendimiento reciproco de las naciones latinoamericanas, y con el afan por estrechar las relaciones que tradicionalmente han marcado la historia comun de nuestra region, el FCE y la UNAM publican esta constitucion, que forma parte de una coleccion de constituciones latinoamericanas, esencias juridicas de los Estados en las que se refleja su idiosincrasia, forma de gobierno y los lineamientos generales de su convivencia.

Sin imagen

Informe de rendición de cuenta a la Asamblea Nacional del Poder Popular

Autor: Academia De Ciencias De Cuba

Número de Páginas: 78
Constitución de la República: proclamada el 10 de abril de 2019 (GOC-2019-EX32)

Constitución de la República: proclamada el 10 de abril de 2019 (GOC-2019-EX32)

Autor: Cuba, Asamblea Nacional Del Poder Popular

Número de Páginas: 39

La Editorial Universitaria del Ministerio de Educación Superior elaboró esta versión interactiva a partir del PDF disponible en el sitio web de Cuba Debate, elaborado a partir de la versión publicada en La Gaceta Oficial de la República de Cuba.

La democracia en Cuba y el diferendo con los Estados Unidos

La democracia en Cuba y el diferendo con los Estados Unidos

Autor: William I. Robinson

Número de Páginas: 220
Constitución de la República de Cuba

Constitución de la República de Cuba

Autor: Asamblea Nacional Del Poder Popular

Número de Páginas: 90

La Constitución de la República de Cuba fue producto de una discusión pública en la cual participaron más de seis millones de personas, quienes directamente a través de propuestas o indirectamente por medio de la votación en referendum realizado el 14 de febrero de 1976, establecieron la que sería la Carta magna vigente en la isla. Esta habría de ser proclamada diez días después por la asamblea Nacional del Poder Popular.El actual documento ha sido modificado en tres ocasiones, la última de las cuales se verificó el 26 de junio de 2002, estableciendo que las modificaciones a la constitución sólo podían realizarse por la Asamblea Nacional contando con una mayoría calificada de dos terceras partes de la votación, salvo en dos cuestiones, la referente al sistema político, social económico, es decir el socialista y en la relacionada con negociar bajo coerción, amenaza o agresión con alguna potencia extranjera.

Constitución de la República de Cuba

Constitución de la República de Cuba

Autor: Asamblea Nacional Del Poder Popular

Número de Páginas: 98

Este documento es la versión que entró en vigor el 10 de abril de 2019 de la Constitución de la República de Cuba. Cerca del 5% de las personas padecen algún tipo de debilidad visual, sea esta congénita o adquirida. Se trata de una limitante que les sustrae de la posibilidad de tener acceso al gran bagaje del conocimiento impreso. Si bien las nuevas tecnologías de la información a través de las ediciones electrónicas han paliado esto con el cambio del tamaño de la tipografía, aun existe un grupo de personas que se hallan más identificados con las ediciones en papel. Pensando en ellos Paracelso ha puesto en circulación la serie en Letra Grande donde se busca crear un repertorio de textos legales dedicados a las personas que padecen de este tipo de situaciones. Luego de cuatro décadas de vigencia de la Constitución de 1976 la Asamblea Nacional del Poder Popular inició trabajos para elaborar un anteproyecto de constitución el cual fue presentado para su debate público el 21 de julio de 2018. Se invitó a los cubanos de dentro y fuera de la Isla a emitir sus opiniones con respecto a la nueva Carta Magna. Contrario al pronóstico se hizo visible una fuerte crítica...

Sin imagen

II período de sesiones de la Asamblea Nacional del Poder Popular

Autor: Humberto Pérez

Número de Páginas: 29
II [i.e. Segundo] período de sesiones de la Asamblea Nacional del Poder Popular, ciudad de La Habana, 24 de diciembre de 1977

II [i.e. Segundo] período de sesiones de la Asamblea Nacional del Poder Popular, ciudad de La Habana, 24 de diciembre de 1977

Autor: Fidel Castro

Número de Páginas: 88
Constitución de la República de Cuba de 1992

Constitución de la República de Cuba de 1992

Autor: Varios Autores

Número de Páginas: 50

La Constitución de la República de Cuba de 1992 es básicamente la misma de 1976 salvo algunas modificaciones y adiciones, como el capítulo de la extranjería, del estado de emergencia y la división política administrativa. En ella se insiste, a pesar de la caída o desmoronamiento del sistema socialista europeo, en la irreversibilidad del carácter socialista del país.

Nueva Constitución de Cuba

Nueva Constitución de Cuba

Autor: Asamblea Nacional Asamblea Nacional Del Poder Popular

Número de Páginas: 78

Luego de cuatro décadas de vigencia de la Constitución de 1976 la Asamblea Nacional del Poder Popular inició trabajos para elaborar un anteproyecto de constitución el cual fue presentado para su debate público el 21 de julio de 2018. Se invitó a los cubanos de dentro y fuera de la Isla a emitir sus opiniones con respecto a la nueva Carta Magna. Contrario al pronóstico se hizo visible una fuerte crítica al texto preliminar. Así, se modificaron 134 de lo los 229 artículos, y tras más fueron eliminaron del texto definitivoEntre los principales cambios destacan: En lo referente a la política interna, el poder ejecutivo se divide entre la jefatura de Estado, conservada por el Presidente de la República, y la jefatura de Gobierno encabezada por un Primer Ministro; aparece la figura del gobernador provincial, si bien se mantiene los Consejos de Administración Municipal.El Presidente de la República sólo puedo aspirar a ocupar el cargo si cuenta con 35 años cumplidos y no es mayor de 60 años, además de que sólo puede ser reelecto en una ocasión. Cada presidencia tendrá una duración de cinco años.En otro tenor se ofrece reforzar la defensa de los derechos civiles,...

Sin imagen

Il período de sesiones de la Asamblea Nacional de Poder Popular

Autor: Fidel Castro

Número de Páginas: 76
Nueva Constitución de la de Cuba: Constitución de la República de Cuba

Nueva Constitución de la de Cuba: Constitución de la República de Cuba

Autor: Asamblea Nacional Del Poder Popular

Número de Páginas: 80

Luego de cuatro décadas de vigencia de la Constitución de 1976 la Asamblea Nacional del Poder Popular inició trabajos para elaborar un anteproyecto de constitución el cual fue presentado para su debate público el 21 de julio de 2018. Se invitó a los cubanos de dentro y fuera de la Isla a emitir sus opiniones con respecto a la nueva Carta Magna. Contrario al pronóstico se hizo visible una fuerte crítica al texto preliminar. Así, se modificaron 134 de lo los 229 artículos, y tras más fueron eliminaron del texto definitivoEntre los principales cambios destacan: En lo referente a la política interna, el poder ejecutivo se divide entre la jefatura de Estado, conservada por el Presidente de la República, y la jefatura de Gobierno encabezada por un Primer Ministro; aparece la figura del gobernador provincial, si bien se mantiene los Consejos de Administración Municipal.El Presidente de la República sólo puedo aspirar a ocupar el cargo si cuenta con 35 años cumplidos y no es mayor de 60 años, además de que sólo puede ser reelecto en una ocasión. Cada presidencia tendrá una duración de cinco años.En otro tenor se ofrece reforzar la defensa de los derechos civiles,...

Los Derechos Fundamentales y el Orden Jurídico e Institucional de Cuba

Los Derechos Fundamentales y el Orden Jurídico e Institucional de Cuba

Autor: Ricardo M. Rojas

Número de Páginas: 288

En las últimas décadas el mundo ha tendido a la globalización en muchos aspectos. Uno de ellos es el de la protección universal de un conjunto de derechos básicos, inherentes a la persona humana, contenidos en instrumentos internacionales ratificados por la mayoría de los países, cuyas cláusulas son aplicadas incluso con preeminencia a la legislación interna. Al mismo tiempo, el régimen político que gobierna férreamente la República de Cuba desde 1959 ha incrementado paulatinamente su aislamiento, su desmembramiento de la comunidad internacional y los niveles de represión de los derechos fundamentales de sus ciudadanos. Estas dos marcadas tendencias –la universalización de los derechos fundamentales y la represión en Cuba- parecen llegar a un punto en el que ya nadie que defienda los principios esenciales del derecho internacional de los derechos humanos puede al mismo tiempo justificar la subsistencia del actual régimen totalitario que gobierna la isla. Como suele ocurrir con todo régimen personalista, los argumentos en favor y en contra giran alrededor de la figura de Fidel Castro. Las discusiones de este tipo generalmente están cargadas de subjetividad, y...

Sin imagen

Informe del Ministerio de Cultura a la Asamblea Nacional del Poder Popular

Autor: Cuba Ministerio De Cultura

Número de Páginas: 73
Constitucion de la Republica de Cuba

Constitucion de la Republica de Cuba

Autor: Asamblea Nacional Del Poder Popular

Número de Páginas: 48

La historia del constitucionalismo cubano comienza en 1812, según varios historiadores, con la promulgación de la Constitución del 18 de marzo de 1812 como resultado de las Cortes de Cádiz, que dieron organización constitucional a todo el imperio español y en consecuencia a la Isla de Cuba que era parte de su territorio. En el 24 de febrero de 1976, en un acto solemne celebrado en el Teatro "Carlos Marx" en la ciudad de La Habana, la actual constitución cubana fue proclamada. El proceso para reemplazar a la Constitución del 1940 fue irregular ya que el gobierno no siguió el proceso elaborado por el artículo 286 de ese documento.

Gobierno del pueblo

Gobierno del pueblo

Autor: Gerardo E. Martínez-solanas

Número de Páginas: 138

La obra presenta una agenda para el siglo XXI. Es un aporte al conflicto entre la delegación del poder por los ciudadanos y el ejercicio directo de ese poder dentro de la teoría de la democracia. Salvar la brecha entre gobernantes y gobernados requiere imaginación. Existe insatisfacción respecto a las formas en que las estructuras políticas se conforman respecto a las características y proyecciones de los ciudadanos, llamados a canalizar sus intereses y aspiraciones a través de ellas. La propuesta de cómo lograr una democracia participativa, elaborada por el autor, se orienta en esa dirección. La participación directa ciudadana es complementaria de la representativa. Esta obra, más allá de los partidos políticos e ideologías, permite reclamar un espacio natural para el ejercicio de los derechos y deberes ciudadanos.

Todas las Constituciones cubanas del siglo XX

Todas las Constituciones cubanas del siglo XX

Autor: Author Autores Varios

Número de Páginas: 316

Compendio de todas las constituciones cubanas del siglo XX.

Discapacidad y Derecho Civil (en Cuba)

Discapacidad y Derecho Civil (en Cuba)

Autor: Pérez Gallardo, Leonardo Bernardino

Número de Páginas: 292

El doble carácter académico y notario del autor se manifiesta en los seis estudios contenidos de este libro. El documento notarial bien hecho, es una pieza básica de la seguridad jurídica preventiva y contribuye de manera eficaz a la paz social. En la obra que presentamos, Leonardo B. Pérez Gallardo hace una aportación inestimable para lograr la perfección y, por ende, la eficacia del documento notarial. No hay seguridad jurídica preventiva sin documentos notariales perfectos, los registros públicos son eficaces en la medida que los documentos que publican tengan la mayor perfección posible, si ello no ocurre, los registros podrán estar publicando realidades inexactas, con el gran daño que ello causa a la persona y a la sociedad.

Ultimos libros disponibles

Libros reeditados