Pili.la

Ebooks en formato EBOOK, PDF y EPUB.

Busca tu Libro...

Hemos encontrado un total de 37 libros para tu cadena de busqueda....Descargalos y disfruta!!!
Pensar la música desde América Latina: Problemas e interrogantes

Pensar la música desde América Latina: Problemas e interrogantes

Autor: Juan Pablo González

Número de Páginas: 330

La música latinoamericana es apasionada y rítmica, pero también triste y reflexiva. En este libro, el musicólogo Juan Pablo González busca articular un pensamiento desde lo que nos ofrece la música, los músicos, las audiencias y las industrias culturales en América Latina. Un pensamiento que permita acercarse a América Latina desde dentro, desde sus venas cerradas, desde aquellas que marcan su pulso y donde circula lo más íntimo de su identidad diversa y dinámica.

Sin imagen

El jazz desde la perspectiva caribeña

Autor: Darío Tejeda , Rafael Emilio Yunén

Número de Páginas: 516
Thinking about Music from Latin America

Thinking about Music from Latin America

Autor: Juan Pablo González

Número de Páginas: 200

Tracing musicology in Latin American during the twentieth century, this book presents case studies to illustrate how Latin American music has interacted with social and global processes. It addresses popular music, postcolonialism, women in music, tradition and modernity, musical counterculture, globalization, and identity construction.

Trauma y memoria cultural

Trauma y memoria cultural

Autor: Roland Spiller , Kirsten Mahlke , Janett Reinstädler

Número de Páginas: 639

Hispanic cultures are profoundly shaped by traumas caused by conquest, slavery, wars, dictatorship, guerilla rebellions, revolutions, migration, and exile. The contributions in this volume shed light on the correlations between violence and trauma as well as its (re)presentation in the media. In view of questions pertaining to cultural memory, the essays discuss texts, audiovisual genres, places of remembrance, architecture, museums, etc. Contains contributions by: Mónica Albizúrez, Hamburg (Germany); Aleida Assmann, Konstanz (Germany); Mauro Basaure, Santiago de Chile (Chile); Wolfgang Bongers, Santiago de Chile (Chile); Vittoria Borsò, Düsseldorf (Germany); Boris Cyrulnik, Toulon (France); Verena Dolle, Gießen (Germany); Wilfried Floeck, Gießen (Germany); Karen Genschow, Frankfurt am Main (Germany); Norah Giraldi Dei Cas, Lille (France); Leila Gómez, Boulder (United States); Ursula Hennigfeld, Düsseldorf (Germany); Dieter Ingenschay, Berlin (Germany); Ilse Logie, Gent (Belgium); Bruno López Petzoldt, Foz do Iguaçu (Brazil); Werner Mackenbach (Costa Rica); Kirsten Mahlke, Konstanz (Germany); Silvana Mandolessi, Leuven/Antwerp (Belgium); Celina Manzoni, Buenos Aires...

Afromestizaje y fronteras etnicas

Afromestizaje y fronteras etnicas

Autor: Christian Rinaudo

Número de Páginas: 222

A partir de un trabajo de campo llevado a cabo en la ciudad de Veracruz, el presente libro pretende hacer énfasis en los modos de categorización y/o identificación étnicos que remitan a la herencia africana en el México urbano y contemporáneo. El objetivo es entender cómo estas formas de identificación se movilizan, modelan, ponen en escena, controvierten, evitan o cuestionan, cómo se insertan dentro de otros modos de identificación y organización de la vida social que se fundan en las diferencias de clase, género, generación o características percibidas –social e históricamente– en términos regionales. A pesar de la larga historia de Veracruz como puerto de llegada del comercio de esclavos africanos y del reconocimiento político gradual de la importancia de la “raíz africana” y del Caribe dentro de la cultura local, muy pocos son los estudios enfocados en los usos sociales de categorías como negro, moreno, afromestizo, afrocaribeño o afrodescendiente. Con sus análisis centrados en las escenas de la vida urbana, en las definiciones de las políticas culturales, en los procesos de transformación urbana o en las lógicas de distinción social, el autor...

Al son son y al vino vino Art’culos, entrevistas, cr—nicas y rese–as de discos 2» edici—n corregida y aumentada

Al son son y al vino vino Art’culos, entrevistas, cr—nicas y rese–as de discos 2» edici—n corregida y aumentada

Autor: Antonio G—mez Sotolongo

Número de Páginas: 374

Desde el siglo XVIII, cuando la música que se hacía en Cuba ya tenía un toque distintivo, se han escrito infinidad de páginas tratando de describirla. En la medida que la nación y la nacionalidad se fueron arraigando, y la música se fue convirtiendo en uno de los ejes más importantes de la cubanía, concitó el interés de los más variopintos autores. Durante el siglo XIX y la primera mitad del XX, la diversidad de criterios sobre sus raíces más significativas enfrentó a musicólogos, antropólogos, investigadores y músicos proliferando los textos en torno a sus ingredientes aborígenes, africanos, y europeos. Las páginas que siguen forman parte de ese mare mágnum de ideas sobre la música cubana, en el que compiten firmas doctísimas. Lanzarlas al aire, para que encuentren al lector, es un rampante acto de optimismo, el impulso, casi biológico, de tener que escribir lo pensado y comunicar lo escrito. Ojalá que estés ahí para capturarlas y las disfrutes. A.G.S.

Cuerpo y cultura

Cuerpo y cultura

Autor: Angel G. Quintero Rivera

Número de Páginas: 402

Este libro se propone examinar la historicidad de los significados socioculturales del baile en la América mulata, especialmente en el Caribe: un espacio relacional de sociedades que se han distinguido por su insistencia, pasión y creatividad en el baile y cuyas músicas y bailes mismos han tenido repercusiones amplias evidentes a nivel internacional. Incluye un ensayo introductorio de Aníbal Quijano.

Convergencias

Convergencias

Autor: Luc Delannoy

Número de Páginas: 542

Delannoy aborda el desarrollo del jazz en el mundo latino. Lo hace destacando sobre todo el punto de vista humano, emociones, culturas, sin perder de vista en ningún momento su propia experiencia. La obra refleja los el carácter cosmopolita del autor, que refleja diferentes perspectivas y una grandísima riqueza cultural. Acorde con este espíritu, el autor da espacio para que cinco músicos, de diferentes países, participen en la obra.

Música popular bailable cubana

Música popular bailable cubana

Autor: Liliana Casanella Cué

Número de Páginas: 418

La actualidad, en alianza con la fundamentación teórica, es el atractivo más inmediato de Música popular bailable cubana. Letras y juicios de valor (siglos XVIII-XX) de Liliana Casanella Cué. Fruto de un estudio que recorre, en la prensa y en el entorno académico, el comportamiento histórico de la crítica a esa manifestación cultural, el libro desmitifica criterios impuestos en obediencia a prejuicios sociales (velados o abiertos) decididos por el poder –donde a lo racial corresponde la primera instancia–, y que, paradójicamente, han continuado imponiéndose, como si los sucesos acontecidos en el país en más de doscientos años no hubieran ido desdibujando las circunstancias que originaron e hicieron prevalecer tales discursos.

El son y la salsa en la identidad del Caribe

El son y la salsa en la identidad del Caribe

Autor: Darío Tejeda , Rafael Emilio Yunén

Número de Páginas: 604
Caribbean Without Borders

Caribbean Without Borders

Autor: Gabriel J. Jiménez Fuentes , Gabriel Mejía González , Marisol Joseph Haynes

Número de Páginas: 315

One of the most salient issues in Caribbean studies is the region's linguistic and cultural fragmentation as a result of European colonization. More than five centuries later, the islands and American countries whose shores touch the Caribbean Sea still echo such maladies. The title of this book is a call towards unity, a unity that, in the words of Barbadian poet, historian and critic Kamau Brathwaite, "is submarine." In the past, nations' borders were established based on the distance a cannon ball was able to cover when fired from land out to sea. It is time to go beyond the cannon ball distances out into uncharted territories, beyond the canon, and, thus, beyond the cannon's range.This book features a selection of essays presented at the fifth annual Caribbean Without Borders conference at the University of Puerto Rico, Río Piedras. It critically delves into the fields of linguistics, history, literature, philosophy, politics, feminism, cultural studies, music, film, and art, among many others, as a means to re-visit, re-view, re-envision, re-read, re-interpret, and thus re-create a Caribbean aesthetics that looks to submarine unity, a unity that defies spatial, temporal, and ...

La salsa en la República Dominicana

La salsa en la República Dominicana

Autor: Eugenio De Jesús Pérez Salcedo Pérez

Número de Páginas: 764
Biblio-hemerografía de la cultura tradicional y popular de la República Dominicana (1927-2007)

Biblio-hemerografía de la cultura tradicional y popular de la República Dominicana (1927-2007)

Autor: Xiomarita Pérez

Número de Páginas: 388
Que no me quiten lo pintao

Que no me quiten lo pintao

Autor: Sara Hermann

Número de Páginas: 52

Ehibition that explores the significant influence of the music "merengue" throughout the visual arts of Dominican Republic, where renowned as well as new generation painters create a unique iconography to express the country's national music and dance style. Artists include: Yoryi Morel, José Vela Zanetti, Dionisio Pichardo, José Morillo, Plutarco Andujar, Raúl Recio, Quisqueya Henríquez, and Chiqui Mendoza, amongst others. Texts by Sara Hermann and Dario Tejeda.

Migración y cultura en América Latina y el Caribe

Migración y cultura en América Latina y el Caribe

Autor: Lourdes Arizpe S. , Cristina Amescua Chávez , José Carlos Luque Bazán

Número de Páginas: 226
Arte y patrimonio cultural

Arte y patrimonio cultural

Autor: Alcántara, Manuel , García Montero, Mercedes , Sánchez López, Francisco

Número de Páginas: 1191

El Comité Organizador del 56º Congreso Internacional de Americanistas (ICA) publica las actas del encuentro celebrado en la Universidad de Salamanca el 15 al 20 de julio de 2018. Bajo el lema «Universalidad y particularismo en las Américas», reflexionó sobre la dialéctica entre la universalidad y los particularismos en la producción de conocimiento, un diálogo en el que la necesidad de conocer los particularismos de los fenómenos sociales, políticos, artísticos y culturales obliga a formular nuevas hipótesis que enriquecen y replantean las grandes teorías generales de las ciencias y las humanidades. El carácter interdisciplinario e inclusivo que ha caracterizado al ICA desde su inicio en 1875, como un congreso de estudios de área en sentido completo, hace aún más significativa esa dinámica de producción de conocimiento. Con un planteamiento interdisciplinario e inclusivo, ICA reúne a investigadores que estudian el continente americano, desde Alaska hasta Tierra de Fuego, incluyendo el territorio del Caribe, a partir del análisis de su política, economía, cultural, lenguas, historia y prehistoria. Así, el Comité Organizador les invitó participar en el...

Identidad cultural y lingüística en Colombia, Venezuela y en el Caribe hispánico

Identidad cultural y lingüística en Colombia, Venezuela y en el Caribe hispánico

Autor: Johannes Gutenberg-universität. Centro De Estudios Latinoamericanos. Congreso Internacional

Número de Páginas: 308

The volume assembles the papers delivered at the International Colloquium of the Latin American Studies Center (CELA) of the University of Mainz at Germersheim in June 1997. The topics of the contributions mirror the research interests of the Spanish Studies scholars working at CELA and their guests: history of Colombia, Venezuela and the Spanish Caribbean; cultural and linguistic identity; Afro-Hispanic linguistics; modern Colombian and Venezuelan literature.

Diccionario General del Zulia

Diccionario General del Zulia

Autor: Jesús Ángel Semprún Parra , Luis Guillermo Hernández

Número de Páginas: 2300

"El Diccionario General del Zulia es por mucho el libro de Historia del Zulia más importante publicado, después de la Historia de Juan Besson. Su contribución al genero biográfico es única en Venezuela y su aporte bibliohemerográfico de la zulianidad no tiene parangón, sino en los trabajos de Germán Cardozo Galué y Patricia Pineda. En este libro está resumida y presentada de forma práctica toda la historia del Zulia y se proyecta en ella a los próceres civiles de nuestro futuro. Es un acervo bibliográfico que marca un antes y un después en la investigación historiográfica, periodística y artística de todo el Occidente del país. Nuestro libro fundamental, en muchos sentidos". "En el más puro y exigente quehacer intelectual y tradición del Zulia, Luis Guillermo Hernández y Jesús Ángel Parra ofrecen al país esta monumental, erudita y útil obra de consulta". Germán Cardozo Galué "El Zulia Plural, nombre original de este proyecto desde hace más de veintitrés años, hoy denominado Diccionario General del Zulia por decisión del curador y de la institución editora, es el producto de un extenso proceso de investigación sobre personajes, hechos,...

La literatura hispanoamericana con los cinco sentidos

La literatura hispanoamericana con los cinco sentidos

Autor: Asociación Española De Estudios Literarios Hispanoamericanos. Congreso

Número de Páginas: 736
De los sonidos del patio a la música mundo

De los sonidos del patio a la música mundo

Autor: Jorge Nieves Oviedo

Número de Páginas: 442

Como ocurre con las manifestaciones artísticas y culturales en el actual e intrincado panorama sociocultural latinoamericano, la música popular se debate entre un conjunto completo de tensiones, conflictos y apropiaciones. No es un territorio neutral o pacífico donde las expresiones surjan en forma directa y unívoca desde los creadores hacia las audiencias. Por el contrario, hay una red densa de mediaciones que implican y afectan no sólo la creación misma de la expresión musical, sino las formas de escucha, de producción, de difusión, de interpretación, de memorización. Desde una perspectiva que hace patente estos y muchos otros asuntos cruciales de la actividad musical del caribe colombiano, este documentado y riguroso estudio tiene un mérito amplio. Por un lado, caracteriza desde la región y de forma pormenorizada, lo que ha ocurrido con diversos formatos musicales de esa zona en sus transformaciones incesantes. Y de otra parte, sigue el retraso que lo lleva a establecer la trama ...

Ultimos libros disponibles

Libros reeditados