Pili.la

Ebooks en formato EBOOK, PDF y EPUB.

Busca tu Libro...

Hemos encontrado un total de 37 libros para tu cadena de busqueda....Descargalos y disfruta!!!
Derecho internacional humanitario tomo V

Derecho internacional humanitario tomo V

Autor: Varios Autores

Número de Páginas: 544

La creación de un grupo de investigación de derecho internacional humanitario supone un doble reto. Por un lado, la dificultad de recoger las diferentes visiones con respecto al papel del Estado en escenarios de conflicto armado. Por el otro, la consciencia de que la búsqueda de teorizaciones alrededor del conflicto armado se cimienta sobre las pérdidas y los profundos dolores de las víctimas. Este grupo de investigación, conformado por Édgar Solano González, Manuela Losada Chavarro, María Camila Medina García y María Alejandra Osorio Alvis, ha podido asumir ese reto con el apoyo incondicional del doctor Humberto Sierra Porto, director del Departamento de Derecho Constitucional de la Universidad Externado de Colombia. Esta obra colectiva es el resultado del interés de la comunidad académica y jurídica, que de manera desinteresada aceptó nuestro llamado a construir Estado desde la perspectiva teórica del conflicto armado. Gracias a las autoras y los autores que participaron en este libro podemos entregar un producto que espera fortalecer la dogmática del derecho internacional humanitario en Colombia y Latinoamérica.

Orígenes sociales de los derechos humanos

Orígenes sociales de los derechos humanos

Autor: Luis Van Isschot

Número de Páginas: 551

El activismo de derechos humanos suele asociarse con el trabajo de organizaciones internacionales que buscan incidir en la manera en que los estados abusivos actúan en diferentes partes del mundo. En Barrancabermeja, Colombia, según sostiene Luis van Isschot en Orígenes sociales de los derechos humanos, la lucha por los derechos se ha dado de forma más orgánica y ha estado circunscrita a un ámbito local, como resultado de una larga historia de activismo civil y social. El autor analiza en profundidad las vidas de activistas locales en una zona de conflicto y enmarca sus experiencias en importantes cambios sociales que han moldeado a América Latina a lo largo del siglo XX. Creada por la Standard Oil en 1919 y sede de la mayor refinería de petróleo del país, Barrancabermeja ha sido desde hace tiempo un campo de batalla crucial del conflicto armado colombiano. La ciudad, una de las áreas urbanas más militarizadas del mundo, ha sido base regional de las fuerzas armadas colombianas, así como de guerrillas de izquierda y del movimiento paramilitar nacional. En el contexto de una guerra sucia, cuyas víctimas fueron en su mayoría civiles, movimientos urbanos y rurales de...

Estados de excepción y democracia liberal en América del Sur

Estados de excepción y democracia liberal en América del Sur

Autor: Jorge González Jácome

Número de Páginas: 392

Este libro cuenta una historia sobre la manera como las críticas al liberalismo y a la democracia, propias del siglo XX, impactaron las construcciones teórico-constitucionales de los estados de excepción en Argentina, Chile y Colombia entre 1930 y 1990. El autor nos invita a mirar la historia de las ideas jurídicas en la región a partir de un marco interpretativo de dos niveles: el primero conecta la política y el derecho, y el segundo integra la construcción global y local del derecho. Esto implica que, por un lado, los argumentos constitucionales sobre los estados de excepción se conectaron de diversas formas con las distintas ideologías políticas que se difundieron por la región en el siglo pasado; y por otro lado, que esas estructuras de pensamiento constitucional se fueron creando en el marco de lenguajes globales genéricos que si bien fueron hegemónicos, al mismo tiempo permitieron a los juristas e intelectuales articular disímiles interpretaciones sobre sus realidades locales. Con el uso de herramientas de derecho comparado, estudios jurídicos críticos e historia de las ideas, el libro es una interpretación específica de la forma como el derecho...

Derecho internacional humanitario y justicia transicional en Colombia. Tomo V

Derecho internacional humanitario y justicia transicional en Colombia. Tomo V

Autor: Varios Autores

Número de Páginas: 122

La creación de un grupo de investigación de derecho internacional humanitario supone un doble reto. Por un lado, la dificultad de recoger las diferentes visiones con respecto al papel del Estado en escenarios de conflicto armado. Por el otro, la consciencia de que la búsqueda de teorizaciones alrededor del conflicto armado se cimienta sobre las pérdidas y los profundos dolores de las víctimas. Este grupo de investigación, conformado por Édgar Solano González, Manuela Losada Chavarro, María Camila Medina García y María Alejandra Osorio Alvis, ha podido asumir ese reto con el apoyo incondicional del doctor Humberto Sierra Porto, director del Departamento de Derecho Constitucional de la Universidad Externado de Colombia. Esta obra colectiva es el resultado del interés de la comunidad académica y jurídica, que de manera desinteresada aceptó nuestro llamado a construir Estado desde la perspectiva teórica del conflicto armado. Gracias a las autoras y los autores que participaron en este libro podemos entregar un producto que espera fortalecer la dogmática del derecho internacional humanitario en Colombia y Latinoamérica.

Violencia y Derechos Humanos

Violencia y Derechos Humanos

Autor: Cristina Gómez Johnson

Número de Páginas: 284

Esta compilación de ensayos, Violencia y Derechos Humanos: México, Colombia y El Salvador, es el resultado del trabajo de un grupo de investigadoras preocupadas por la violencia y las violaciones de los derechos humanos en diferentes espacios geográficos del subcontinente. Las autoras abordan los problemas que tienen presencia en las agendas sociopolíticas actuales de la zona, desde una perspectiva histórica, por un lado, y sociopolítica por otro. La intención es crear un marco histórico-teórico que combinado con una perspectiva social recopile testimonios de los afectados, explicando a su vez las razones estructurales de esta situación. La contextualización de los fenómenos analizados resulta útil para comprender la situación actual. La historia dota de profundidad a los acontecimientos descritos en los textos que integran este libro, y la recopilación de testimonios complementan este recorrido.

Tirofijo: Los sueños y las montañas

Tirofijo: Los sueños y las montañas

Autor: Arturo Alape

Número de Páginas: 242

El primer volumen Las vidas de Pedro Antonio Marín, Manuel Marulanda Vélez, Tirofijo, recoge su trayectoria desde la niñez, las influencias familiares, los años de formación, sus inicios en la vida guerrillera en el Sur del Tolima, la fundación de la llamada "república independiente de Marquetalia", y la terminación de la "Operación Marquetalia", en 1964. En este segundo volumen Tirofijo: los sueños y las montañas, desarrolla su concepción de construir una fuerza insurgente con características de un pequeño ejército, que tiene como origen la fundación de las Farc en 1966 y su desarrollo desigual hasta la década de los 80, cuando se firman en 1984, los Acuerdos de Paz y Tregua con el gobierno del presidente Betancur En sentido amplio, se trata de una biografía que inscribe lo personal en el amplio espectro histórico-político nacional. La guerra impregna al personaje de un hondo sentido de sobrevivencia y de actitud de vida, frente a la mirada cercana de la muerte. La guerra se hace en defensa de algo que como ideal ─correcto o incorrecto─, que como concepción, no es ajena al individuo, sino que obedece a una realidad colectiva, concepción que crea y...

De acusados a acusadores

De acusados a acusadores

Autor: Sebastián Hincapié Rojas

Número de Páginas: 190

La discusión sobre el delito político parece nunca haber cesado a lo largo de la historia de nuestra nación. La guerra y la paz han contribuido, de maneras diferentes, a que en todos los periodos se discuta con pasión sobre su significado.

Colonización y protesta campesina en Colombia (1850-1950)

Colonización y protesta campesina en Colombia (1850-1950)

Autor: Legrand, Catherine

Número de Páginas: 396

Este ya clásico de las ciencias sociales, pretende, en palabras de su autora, “ser una contribución al estudio del proceso dinámico e interactivo por medio del cual se generó desigualdad en el campo colombiano. Espero que constituya un aporte a una “historia de la memoria” en Colombia y que, con respecto al presente, arroje luz sobre las incertidumbres de la propiedad privada y las profundas tensiones en las áreas de expansión de la frontera agraria para quienes habrán de implementar el acuerdo de paz entre el Gobierno colombiano y las FARC.”

Violencia y estrategias colectivas en la región andina

Violencia y estrategias colectivas en la región andina

Autor: Éric Lair

Número de Páginas: 658

El área andina parece hundida en la incertidumbre: ni gobiernos democráticos, ni ensayos populistas y mucho menos proyectos autoritarios han logrado darle una perspectiva de estabilidad económica, institucional y política a la región. Muy por el contrario, afloran en ella persistentes formas de exclusión, exacerbadas por un proceso de globalización a ultranza, e inevitables expresiones de inconformidad y de violencia, de las cuales Colombia es sólo el caso extremo, en cuyo espejo se miran los demás. El propósito de este libro no es otro que el de proveer, a partir de distintos enfoques interdisciplinarios y de autores con reconocida trayectoria, en sus respectivos campos y países, nuevos elementos empíricos, nuevos enfoques analíticos y nuevas categorías que nos permitan (re)pensar algunos de los puntos nodales de la violencia colectiva en la zona andina. Para ello, el libro está organizado en torno a cinco ejes temáticos que se relacionan entre sí: dinámicas y representaciones del conflicto armado; drogas, grupos armados y privatización de la violencia; formas de acción colectiva en las comunidades indígenas; la relación justicia-violencia y la acción...

ECONOMÍA Y NACIÓN

ECONOMÍA Y NACIÓN

Autor: Salomón Kalmanovitz Krauter

Número de Páginas: 451

Economía y nación no es solamente un libro de referencia académica en historia económica de Colombia. Es sobre todo un ensayo de interpretación y explicación de las razones que estarían detrás de la explosión de movimientos sociales que experimentó el país a lo largo de su historia. Para entender ese presente en el que se escribió la primera edición del libro, el autor propone una ambiciosa historia del desempeño económico, social y político del país. Para ello, estudia la forma en que se ha tratado de transformar una sociedad agraria en una sociedad con formas de producción modernas. A través de datos originales y de fuentes diversas, esta obra habla de la formación de una sociedad en una búsqueda permanente de su proyecto. Analiza críticamente sus instituciones y sus logros materiales, como quien habla de los éxitos y los fracasos de un ideal en construcción. En este libro reconocemos, mirando hacia el pasado, que se ha avanzado mucho, pero que se pudo avanzar de una mejor manera y más lejos. Esta edición definitiva tiene un valor especial: posibilita comprender la evolución de uno de los intelectuales más importantes de las últimas décadas en el...

El libro negro de la represión

El libro negro de la represión

Autor: Comité De Solidaridad Con Los Presos Políticos (bogotá, Colombia)

Número de Páginas: 224
Sin imagen

El género en las memorias de las mujeres defensoras de derechos humanos del comité de Solidaridad con los Presos Políticos de Bogotá de 1974 a 1986

Autor: Stefania Modesto Polo

Guerrilla y terrorismo en Colombia y España

Guerrilla y terrorismo en Colombia y España

Autor: Roberto Sancho Larrañaga

Número de Páginas: 232

Surgimiento del Ejército de Liberación Nacional, ELN - El reino de los símbolos, valores, ritos y creencias - "La chispa que enciende la pradera"--EL regreso de la brigada proliberación "José Antonio Galán" - La lucha por la tierra y su influencia en el conflicto social - Las causas políticas o el problema del estado y su reflejo en el sistema político - El Frente Nacional o la expresión de "la camisa de fuerza del bipartidismo" - "Cambia tu voto por un fusil" : oposición política al Frente Nacional y la decisión de irse al monte" - Contexto regional : Frente Nacional y Magdalena Medio santandereano - Una vieja pero renovada forma de hacer política : Colombia enferma de "plomonía" - La relación del ELN con la memoria histórica de la población - La dimensión local : la historia también está hecha por personas.

El estado en Colombia

El estado en Colombia

Autor: Orjuela, Luis Javier

Número de Páginas: 448

El objetivo de este libro es reeditar algunos de los estudios más significativos sobre el Estado colombiano realizados a lo largo de las últimas cuatro décadas por profesores e investigadores vinculados al Departamento de Ciencia Política de la Universidad de los Andes (Bogotá, Colombia). Se refieren al proceso de formación histórica del Estado, a su naturaleza y desarrollo y a su papel en el conflicto y la cohesión social.

La paz, la violencia: Testigos de excepción

La paz, la violencia: Testigos de excepción

Autor: Arturo Alape

Número de Páginas: 450

Entrevistas de Arturo Alape a terroristas de las Farc, el M-19, el Eln, el Ado, el Epl, y los bandoleros comunistas causantes de la violencia política en Colombia durante el lapso, contrastatadas con los testimonios de funcionarios oficiales que pro razón de sus cargos públicos, debieron enfrentar el cruento fenómeno sociopolítico, que es atávico en la vida nacional. Lessestas páginas comienzan en el año 1950 y culminan en el año 1984, dispuestas a afrontar el devenir que nos espera, siguiendo una línea estructural-temática de conflictos afines al origen de la violencia y al surgimiento de la guerrilla, de las distintas conversaciones en el tiempo y los acuerdos firmados entre gobierno-alzados en armas, de las amnistías promulgadas y las pacificaciones decretadas, de las treguas o supuestas treguas, en fin, todo apuntalado al orden público como elemento esencial en el análisis final. Para así, a través de la información recogida, poder entrar al terreno de las comparaciones, de las diversas propuestas políticas y programáticas, del desarrollo y experiencias de los contendientes, ejército y guerrilla, en una multiplicidad de procesos, involucrados en uno solo,...

Memoria y olvido: usos públicos del pasado en Colombia, 1930-1960

Memoria y olvido: usos públicos del pasado en Colombia, 1930-1960

Autor: Rodríguez Ávila, Sandra Patricia

Número de Páginas: 522

En esta obra se analizan los usos públicos del pasado, los olvidos y los revisionismos promovidos en las conmemoraciones, la enseñanza de la historia patria y la conservación patrimonial, para consolidar e instalar las tradiciones patrióticas de la memoria nacional. Inicialmente se aborda la configuración de la Academia Colombiana de Historia –ACH–, como organismo emisor de la memoria oficial entre 1930 y 1960, en la articulación de cuatro mecanismos institucionales (un cuerpo de académicos dedicados a la historia como patriotismo y afición, la construcción de un proyecto editorial para la divulgación de la historia patria, la fundación de filiales y la legitimación de la entidad por ella misma). Posteriormente, se analiza la imposición del pasado (nacional) en las conmemoraciones patrióticas como expresión de los usos públicos del pasado a partir de la narrativa histórica de la Academia, en función de los momentos políticos vividos por el país entre 1930 y 1960 y en el estudio del patrimonio histórico y cultural como elogio de los antepasados y como memoria póstuma. Finalmente, se presenta la concepción educativa de la Academia, referida a la enseñanza ...

RIONEGRO: POR UNA MIRADA DE ALIANZA REGIONAL SOLIDARIA CON QUIEN SUFRE EL DESPLAZAMIENTO

RIONEGRO: POR UNA MIRADA DE ALIANZA REGIONAL SOLIDARIA CON QUIEN SUFRE EL DESPLAZAMIENTO

Autor: John Jairo Serna Sánchez , Alvaro Alejandro Duque Martínez

Número de Páginas: 302

CONTENIDO: El desplazamiento, un fenómeno social que nos interroga - El sujeto violentado - La persona en situación de desplazamiento - Situación de las personas en desplazamiento Rionegro. Antioquia - Intervención de las instituciones en Rionegro - Contraste de la atención ¡Hablan las comunidades! - Localización y condiciciones de vida - ¡Por un tejido social dignificante¡ - Propuesta de política pública.

Despolitización y resistencias en la paradoja del refugio

Despolitización y resistencias en la paradoja del refugio

Autor: Adriana Marcela Medina Carrillo

Número de Páginas: 285

El Derecho Internacional de los Refugiados (DIR) definió la condición de refugiado como una situación excepcional y, por ello, como una figura 'humanitaria', lo que tuvo como consecuencia hacer del refugio una situación excluida de la dimensión política de los derechos. Algunos autores (Nyers, 2006; Agamben, 1998; Arendt, 1974) encuentran que con esta definición se instauró una 'inclusión' aparente de las personas refugiadas en los países de destino, precisamente desde su exclusión como sujetos con agencia política, lo cual ha constituido un contrasentido. Este estudio se ocupa de este contrasentido que se presenta como 'La paradoja del refugio'.

Los derechos humanos y la violencia

Los derechos humanos y la violencia

Autor: Karina Ansolabehere , Sandra Serrano , Luis Daniel Vázquez Valencia Vázquez

Número de Páginas: 338

Los conflictos armados son una forma de violencia, pero no la única. La violencia puede ser visible o invisible, abierta o solapada, directa o estructural. ¿Un contexto de marginación generalizada es una forma de violencia? Por supuesto, aunque sea invisible y estructural. Así mismo, los derechos humanos pueden ser analizados como normas, pero también como prácticas o conflictos sociales, o como demandas políticas. A medida que se hacen más complejas las ideas de violencia y de derechos humanos, la relación a más violencia, más violaciones a derechos ya no es ni la única posible, ni unívoca, ni unidireccional. De forma interesante, la violencia también detona procesos políticos y sociales. Por ejemplo, el incremento de la represión en contra de defensores de derechos humanos reconfigura sus marcos interpretativos y de seguridad; y si la violencia aumenta, genera respuestas de política pública, o nueva jurisprudencia para enfrentarla. Uno de los aportes de este libro son las distintas conceptualizaciones de violencia y derechos humanos, de la relación entre estos ámbitos, y las estrategias metodológicas para encararlas.

Reforma rural integral: ¿Oportunidad que se desvanece?

Reforma rural integral: ¿Oportunidad que se desvanece?

Autor: Amanda Alvarado Cortés , Eudoro Álvarez Cohecha , Heliodoro Argüello Arias , Diana Constanza Beltrán , Maira Judith Contreras Santos , Carolina Cristancho Zarco , Andrés Felipe Espinosa Zuluaga , Rubin Ariel Huffington Rodríguez , María Camila Bermeo Giraldo

Número de Páginas: 276

"La paz consagrada en la Constitución Política de 1991 como deber y derecho, ha sido un compromiso asumido e integrado en los Planes Globales de Desarrollo de la Universidad Nacional de Colombia que, desde el 2012, ha establecido ejes orientados a apoyar el actual proceso de paz a partir del reconocimiento que se requiere para una solución definitiva al conflicto armado interno. Desde la academia, este compromiso se ha extendido al análisis y reflexión de diversas problemáticas debatidas con varios actores involucrados en el conflicto; y, con la firma del Acuerdo Final de paz se ha visto la necesidad de plantear alternativas de solución para el posacuerdo. Este libro, resultado del trabajo de docentes, estudiantes y grupos de investigación de la Universidad, expone varios aspectos para analizar el desarrollo de la Reforma Rural Integral con la participación activa de diferentes voces de las comunidades."

Construcción de paz, reflexiones y compromisos después del acuerdo

Construcción de paz, reflexiones y compromisos después del acuerdo

Autor: María Alejandra Gómez Vélez , Hernando Blandón Gómez , John Jaime Bustamante Arango

Número de Páginas: 262

Aunque toda utopía como la paz se reconoce compleja y difícil, este libro presenta una visión esperanzadora sobre la que habrán de profundizarse las acciones necesarias unas y complementaria otras, refrendadas tanto por instituciones nacionales como internacionales, para fortalecer y ratificar el proceso iniciado con la firma del Acuerdo en noviembre del 2016. Los trabajos elaborados por los investigadores que participan en la presente publicación entienden que a pesar del marco de adversidades por el que ha transitado el posacuerdo, el camino de acciones hacia la paz es posible. Pensamos que este objetivo de país no es fácil y exigirá de mayores esfuerzos de civilidad, respeto por los pactos y de mayores gestiones para que su implementación sea viable y duradera. El diseñador Hernando Blandón Gómez ilustra este libro con los personajes creados para la exposición Distopía o la estética de lo peor, presentada en la defensa de su tesis doctoral en filosofía. A manera de provocación cada separador potencia la articulación imagen-título para provocar el pensamiento crítico. Cada imagen enuncia un discurso posible anclado según en el punto de vista social y...

Paz posible, guerra imparable: posacuerdo y construcción de paz en Colombia

Paz posible, guerra imparable: posacuerdo y construcción de paz en Colombia

Autor: Claudia M. Moreno Ojeda , A. H. J. (bert) Helmsing , Dario Fajardo Montaña

Número de Páginas: 77

Vale la pena hacer el balance, la reflexión crítica. Este libro, bajo la coordinación de Claudia Moreno-Ojeda, A.H.J (Bert) Helmsing y Darío Fajardo, desde distintas miradas, lo hace. Subrayo dos aportes. Uno, la preocupación por el mediano y largo plazo. Es la base del concepto de construcción de paz y no es posible ninguna paz sin este esfuerzo y trabajo; pero implica no descuidar el corto plazo. El segundo aporte: abordar la complejidad, los distintos aspectos del proceso y la forma en que se entretejen, en especial en el territorio. Es el reto que tenemos como país. - Rafael Pardo Rueda Ex ministro de Estado de Colombia Este libro nos da un análisis riguroso sobre cómo se ha pasado del peacemaking al peacebuiliding luego del Acuerdo de Paz en Colombia. No es un informe sobre la trayectoria de implementación, sino que da su propio análisis académico, realizado por especialistas en los diferentes temas. Al mismo tiempo que busca demostrar que la paz sí es una posibilidad, es una exploración a fondo de cómo el Acuerdo ha enfrentado grandes obstáculos que se han hecho visibles en los tiempos de implementación. Al mismo tiempo, cada capítulo trata de mostrar que...

Economía y nación

Economía y nación

Autor: Salomón Kalmanovitz

Número de Páginas: 642

El régimen económico durante la colonia - Agricultura y artesanía durante el siglo XIX - La inserción de la economía colombiana en el mercado mundial - Los orígenes de la industrialización - La industrialización liberal - Desarrollo y violencia - Un modelo comparativo 1950-1970 - Auge económico, neoliberalismo y crisis - Hacia el nuevo milenio - Postcripto el inicio turbulento del siglo XXI.

Tinta indeleble: Guillermo Cano, vida y obra

Tinta indeleble: Guillermo Cano, vida y obra

Autor: Guillermo Cano

Número de Páginas: 607

El testimonio de uno de los mejores periodistas del país.

Las vidas de Pedro Antonio Marín Manuel Marulada Vélez Tirofijo

Las vidas de Pedro Antonio Marín Manuel Marulada Vélez Tirofijo

Autor: Arturo Alape

Número de Páginas: 318

Descripción del libro las vidas de Tirofijo de Alape El trasiego criminal del terrorista colombiano Pedro Antonio Marín alias Manuel Marulanda Vélez, más conocido como Tirofijo fundador y principal cabecilla de las Farc, se extendió durante 60 años contados entre 1948 y 2008, a lo largo de los cuales las cuadrillas bajo su mando sembraron terror, muerte, violencia y graves problemas sociopolíticos dentro de las comunidades afectadas por la presencia coactiva de las guerrillas comunistas. En esta obra, titulada Las vidas de Pedro Antonio Marín Marulanda Vélez Tirofijo, su autor Arturo Alape un terrorista desmovilizado de una de las guerrillas comunistas de la década de los años 1960, hace un amplio elogio y alabanzas a las acciones criminales de Tirofijo, pero sin habérselo propuesto ofrece importantes detalles para los estudiosos de la historia, la sociología, las ciencias militares y los analistas de ciencias políticas, acerca de la metodología empleada por el Partido Comunista Colombiano, para organizar las Farc, con base en experiencias acumuladas de autodefensas revolucionarias y la primera guerrilla móvil en Marquetalia y Riochiquito. Tanto las Farc como sus...

Justicia de Transición y Constitución II

Justicia de Transición y Constitución II

Autor: Diego Fernando Tarapués Sandino , Juana Acosta López , María Carmelina Londoño Lázaro , John E. Zuluaga T.

Número de Páginas: 143
Historia de los partidos políticos en América Latina

Historia de los partidos políticos en América Latina

Autor: Torcuato S. Di Tella

Número de Páginas: 378

La ola de restauración democrática que avanzó sobre América Latina en la década de 1980 volvió a dar a los partidos políticos el papel protagónico de la actividad política en los países de la región. Hoy, en la segunda década del siglo XXI, asistimos a un nuevo escenario que oscila entre la bipolaridad izquierda-derecha y el surgimiento de nuevos populismos. Con un lenguaje claro y descriptivo, apartado de complicadas interpretaciones teóricas, esta Historia de los partidos políticos en América Latina describe la génesis y la evolución de los principales movimientos políticos desde principios de siglo XX hasta la actualidad, trazando un amplio fresco del cual surgen con luz propia las semejanzas y las diferencias entre ellos, así como su importancia en el desarrollo de las sociedades en las que actuaron. La lectura de esta obra será sumamente provechosa para estudiantes y profesores de historia, ciencia política y sociología, periodistas, políticos y para todos aquellos interesados en el pasado y el devenir de las naciones de América Latina, ya que, como sostiene Torcuato S. Di Tella, «conocer los eventos del pasado sirve para actuar mejor en los que nos...

Paz posible, guerra imparable

Paz posible, guerra imparable

Autor: Claudia M Moreno Ojeda , Dario Fajardo Montaña

Número de Páginas: 542

Vale la pena hacer el balance, la reflexión crítica. Este libro, bajo la coordinación de Claudia Moreno-Ojeda, A.H.J (Bert) Helmsing y Darío Fajardo, desde distintas miradas, lo hace. Subrayo dos aportes. Uno, la preocupación por el mediano y largo plazo. Es la base del concepto de construcción de paz y no es posible ninguna paz sin este esfuerzo y trabajo; pero implica no descuidar el corto plazo. El segundo aporte: abordar la complejidad, los distintos aspectos del proceso y la forma en que se entretejen, en especial en el territorio. Es el reto que tenemos como país. - Rafael Pardo Rueda Ex ministro de Estado de Colombia Este libro nos da un análisis riguroso sobre cómo se ha pasado del peacemaking al peacebuiliding luego del Acuerdo de Paz en Colombia. No es un informe sobre la trayectoria de implementación, sino que da su propio análisis académico, realizado por especialistas en los diferentes temas. Al mismo tiempo que busca demostrar que la paz sí es una posibilidad, es una exploración a fondo de cómo el Acuerdo ha enfrentado grandes obstáculos que se han hecho visibles en los tiempos de implementación. Al mismo tiempo, cada capítulo trata de mostrar que...

Movilizarse ante la corte

Movilizarse ante la corte

Autor: Sandoval Rojas, Nathalia Carolina

Número de Páginas: 124

Cuando se transita por el centro de Bogotá, es usual encontrarse junto a las oficinas del Palacio de Justicia grupos de personas que sostienen pancartas, entonan arengas y tocan instrumentos mientras algunas otras entran a radicar una demanda ante la Corte Constitucional.

El cobarde no hace historia

El cobarde no hace historia

Autor: Joanne Rappaport

Número de Páginas: 525

A comienzos de la década de 1970, un grupo de intelectuales colombianos liderados por el innovador sociólogo Orlando Fals Borda creó un colectivo dedicado a la investigación-activista, llamado La Rosca de Investigación y Acción Social. Mediante una combinación de sociología e investigación histórica con un compromiso firme con movimientos sociales de base, Fals Borda y sus colegas colaboraron con organizaciones indígenas y campesinas en diferentes regiones de Colombia. En El cobarde no hace historia, Joanne Rappaport analiza el desarrollo de la investigación-acción participativa en la Costa Caribe y explica que Fals Borda abandonó los marcos investigativos positivistas tradicionales para compartirsu autoridad como investigador con campesinos activistas. Fals Borda y sus colegas se insertaro como investigadores-activistas en laslabores de la Asociación Nacional de Usuarios Campesinos (ANUC), establecieron prioridades investigativas junto con sus líderes, estudiaron la historia de las luchas campesinas y, en colaboración con investigadores campesinos, elaboraron material comprensible para la audiencia vinculada con ese sindicato. De esa forma, transformaron la...

Desafíos del derecho internacional humanitario en Colombia : desaparición forzada, defensa y seguridad digital, crímenes de guerra y responsabilidad estatal. Tomo III

Desafíos del derecho internacional humanitario en Colombia : desaparición forzada, defensa y seguridad digital, crímenes de guerra y responsabilidad estatal. Tomo III

Autor: Varios Autores

Número de Páginas: 69

La creación de un grupo de investigación de derecho internacional humanitario (DIH) supone un doble reto. Por un lado, la dificultad de recoger las diferentes visiones con respecto al papel del Estado en casos de conflicto armado. Por otro, la conciencia de que la búsqueda de teorizaciones alrededor del conflicto armado se cimienta sobre las pérdidas y profundos dolores de las víctimas. Este grupo de investigación, conformado por Édgar Solano González, Manuela Losada Chavarro, María Camila Medina García y María Alejandra Osorio Alvis, ha podido asumir ese reto con el apoyo incondicional del doctor Humberto Sierra Porto, director del Departamento de Derecho Constitucional. Esta obra colectiva es el resultado del interés de la comunidad académica y jurídica, que de manera desinteresada aceptó nuestro llamado a construir Estado desde la perspectiva teórica del conflicto armado. Gracias a los autores que participaron en estos libros, podemos entregar un producto que espera fortalecer la dogmática del derecho internacional humanitario en Colombia y Latinoamérica.

Ultimos libros disponibles

Libros reeditados