Pili.la

Ebooks en formato EBOOK, PDF y EPUB.

Busca tu Libro...

Hemos encontrado un total de 17 libros para tu cadena de busqueda....Descargalos y disfruta!!!
Origen, Evolución y Prospectiva de la Profesión Contable, en los Países del Continente Americano.

Origen, Evolución y Prospectiva de la Profesión Contable, en los Países del Continente Americano.

Autor: Omar De Jesus Montilla Galvis

Número de Páginas: 135

Este trabajo de investigación es un proceso resultante de investigaciones previas sobre el origen, la evolución y la prospectiva de la profesión en los países del continente americano, en esta ocasión se logra condensar en el tomo III de este libro la presentación de los casos de tres países: Argentina, El Salvador y Mexico. En este mismo sentido y en cumplimeinto de la misión insitucional, la Comisión de Ética y Ejercicio Profesional de la Asociación Interamericana de Contabilidad, ha venido adelantando distintos procesos de investigación que ayuden a la forma-ción y divulgación de aspectos tantos éticos como del ejercicio profesional, incluye contadores profesionales en el ejercicio independiente, empleados, y estudiantes de contaduría en los países del continente americano.

Outsourcing

Outsourcing

Autor: Comisión Representativa Ante Organismos De Seguridad Social Imcp

En México la falta de capacidad para que la actividad económica recoja de manera permanente la mano de obra, los requerimientos de las empresas, las necesidades de abaratamiento de los costos y la competencia en el ámbito internacional, obliga a recurrir al outsourcing. La Organización Internacional del Trabajo (OIT) revela que casi la mitad del empleo formal generado en el país se realiza por medio de la contratación temporal, lo cual implica que cuatro de cada diez trabajadores mexicanos se encuentren en este esquema. Este desproporcionado incremento indica que en un afán por generar empleos, aunque no sean permanentes, el sistema o situación económica acepta esta actividad, pues representa una válvula de escape contra el desempleo. En este entorno, el outsourcing no debe ser catalogado por definición como indebido o ilegal, en tanto el empresario cumpla a cabalidad sus obligaciones con las autoridades, el empleado y la misma sociedad. Por ello, esta obra titulada Outsourcing, prestación de servicios de personal y sus implicaciones en materia de seguridad social, presenta a la tercerización como una figura moderna que trae consigo beneficios y obligaciones para las...

Desarrollo ético de los profesionales de la contaduría y la administración

Desarrollo ético de los profesionales de la contaduría y la administración

Autor: Enrique Zamorano García

Esta obra fundamenta y señala directrices sobre los conceptos y principios de ética para el desarrollo del profesionista, en diversos ámbitos: en las universidades, en la práctica independiente, en las firmas profesionales y otras instituciones en las que preste sus servicios, en las empresas que tienen un núcleo de valores que sirven de base a todas sus acciones para alcanzar el éxito y el “reverso de la medalla”, así como en empresas con problemas por falta de ética. Estos capítulos se ilustran con casos obtenidos de la realidad, para que los ejecutivos, alumnos y profesores puedan analizarlos y discutirlos en sus aspectos éticos. En el capítulo de temas de ética de este libro se mencionan cuatro fenómenos que se han manifestado y generalizado en el entorno actual y que, en nuestro país, particularmente en las universidades, se requiere hacer conciencia y participar de manera intensa en el encuentro de una solución: educación, desempleo, pobreza y migraciones. Precisamente, este círculo se inicia con la educación, o más bien, con la falta o deficiencias de la educación y, sobre todo, con la formación ética dentro de la familia y en las escuelas...

Análisis e intrepretación de las Leyes Fiscales en México

Análisis e intrepretación de las Leyes Fiscales en México

Autor: Alejandro Covarrubias Rivera

Gran parte de las controversias entre las autoridades fiscales y los contribuyentes se derivan de la interpretación de las disposiciones aplicables, ya que se realizan en su sentido literalista, buscando desentrañar la norma jurídica y anteponiendo los intereses de las partes en conflicto. De aquí surge la importancia de contar con los conocimientos necesarios para llevar a cabo esta labor, en el marco de un modelo teórico que contenga los métodos de interpretación, la hermenéutica, la técnica legislativa, las ficciones y presunciones, la doctrina jurídica y las reglas gramaticales, herramientas indispensables para llevar a cabo esta tarea interpretativa. El libro aporta herramientas para efectuar el análisis y la interpretación de las leyes fiscales; la forma en que se integran los componentes son un aporte para la construcción de un modelo teórico. El contenido no solo es aplicable al terreno fiscal, sino también a otras leyes que componen el sistema jurídico mexicano, por lo cual es un texto valioso, tanto para profesionistas que ejercen una práctica vinculada con el Derecho Fiscal y Derecho Tributario como para estudiantes que se forman en carreras afines a...

Guía del dictamen ante el INFONAVIT

Guía del dictamen ante el INFONAVIT

Autor: Comisión Representativa Ante Organismos De Seguridad Social , Imcp

Guía del dictamen ante el INFONAVIT es una orientación simple y armónica para el Contador Público Registrado (C.P.R.) que debe dictaminar las obligaciones del patrón ante el INFONAVIT, de acuerdo con la ley y los reglamentos de ese Instituto; por ello, sugiere las consideraciones que el C.P.R., debe tomar en cuenta durante el desarrollo de su trabajo, para estar en posición de emitir su opinión, según las normas y los procedimientos de auditoría, y las normas para atestiguar. Esta edición 2015 contiene lo siguiente: • Revisión y actualización de la información, con base en los procedimientos establecidos por el INFONAVIT respecto a la presentación del dictamen vía Internet. • Ejemplos para el llenado de los anexos y comentarios al mismo. • Desarrollo de un caso práctico sistematizado. Por lo anterior, este trabajo constituye un apoyo para el Contador Público que dictamina y una guía de rápida respuesta a los temas básicos contenidos en la Ley del INFONAVIT y sus reglamentos, además de que presenta los formatos requeridos para el ejercicio actual.

Normas de auditoría para atestiguar, revisión y otros servicios relacionados

Normas de auditoría para atestiguar, revisión y otros servicios relacionados

Autor: Comisión De Normas De Auditoría Y Aseguramiento

Número de Páginas: 1554

El Instituto Mexicano de Contadores Públicos, A.C. (IMCP) adoptó en forma integral las Normas Internacionales de Auditoría (ISA, por sus siglas en inglés), a partir de los ejercicios contables que iniciaron el 1 de enero de 2012, quedando abrogadas las Normas de Auditoría Generalmente Aceptadas. En esta séptima edición se incluye la traducción oficial al español de las NIA 720 (Revisada), Responsabilidades del auditor con respecto a otra información; 800 (Revisada), Consideraciones especiales-auditorías de estados financieros preparados de conformidad con un marco de información con fines específicos; 805 (Revisada), Consideraciones especiales-auditorías de un solo estado financiero o de un elemento, cuenta o partida específicos de un estado financiero, y sus Modificaciones de concordancia con otras NIA, liberadas por la International Federation of Accountants (IFAC) en enero de 2017, así como las NIA 260 (Revisada), Comunicación con los responsables del gobierno de la entidad; 570 (Revisada), Empresa en funcionamiento; 700 (Revisada), Formación de la opinión y emisión del informe de auditoría sobre los estados financieros; 701, Comunicación de las cuestiones ...

Costos II

Costos II

Autor: Raúl Andrés Cárdenas Y Nápoles

La Gestión gerencial de costos, constituye una de las obras que ofrecen un cambio acorde con nuestros tiempos, pensando en las dificultades de aprendizaje de la materia de contabilidad de costos. Cambio que se produce adaptando la Filosofía del Justo a tiempo en lo referente a su impacto en la determinación de costos industriales. Nuestra portada, una manzana dorada refleja la necesidad de satisfacer globalmente las necesidades de información que solicitan los ejecutivos de las empresas para la constante toma de decisiones, no para el mañana sino para el hoy, soluciones inmediatas a los problemas planteados y planeación oportuna ante diversas alternativas presentadas en los resultados de operación de una organización. El manejo de cifras en hojas electrónicas con ejemplos de todos los métodos de costos constituye la herramienta principal para ofrecer alternativas, las cuales al efectuar el cambio en las cifras expresadas en un estado de resultados y su correspondiente análisis de costos, provocan en forma inmediata los resultados esperados. Los formatos presentados en el CD que se incluye constituyen para los contadores, administradores, informáticos, gerentes, jefes...

Normas de Información Financiera (NIF) 2019

Normas de Información Financiera (NIF) 2019

Autor: Felipe Pérez Cervantes , William Allan Biese Decker , Luis Antonio Cortés Moreno , Elsa Beatriz García Bojorges, , Juan Mauricio Gras Gas

Número de Páginas: 1748

Incluye boletines y circulares de la Comisión de Principios de Contabilidad del IMCP Esta edición incluye nueva normatividad: - NIF B-11, Disposición de activos de larga duración y operaciones discontinuadas. - NIF E-1, Actividades agropecuarias. - Mejoras a las Normas de Información Financiera 2019.

La subcontratación en México

La subcontratación en México

Autor: Comisión Representativa Ante Organismos De Seguridad Social Cross

Esta obra contiene un análisis de la figura jurídica denominada “subcontratación”, la cual está regulada por varias leyes, como la Ley Federal del Trabajo, Ley del Seguro Social, Ley del INFONAVIT, Ley del Impuesto Sobre la Renta, Ley del Impuesto al Valor Agregado, los códigos fiscales de las distintas entidades federativas, etcétera. La Comisión Representativa ante Organismos de Seguridad Social (CROSS) realiza un amplio estudio de esta figura, dedicando espacio a cada una de las disposiciones, respecto a las obligaciones que los patrones y demás sujetos obligados deben cumplir. Además, señala los puntos relevantes que el contribuyente debe considerar con el fin de evitar problemas con las autoridades que tienen la facultad de efectuar la fiscalización en cualquiera de los supuestos marcados en estas disposiciones.

Contabilidad administrativa

Contabilidad administrativa

Autor: Juan Manuel Izar Landeta

El texto contiene los temas más relevantes de la contabilidad administrativa, los cuales son de suma utilidad para estudiantes y profesionales de la administración, a fin de que sepan interpretar la información financiera y, con base en ella, tomar las decisiones que lleven a mejorar la eficiencia y rentabilidad de sus organizaciones. Contabilidad administrativa está escrita de manera didáctica y amigable para estudiantes y profesionales de la administración, de modo que entiendan y aprendan la aplicación de las diversas técnicas y metodologías a casos prácticos de la vida real de las empresas. Entre las aportaciones valiosas de la obra está la administración basada en actividades que, al fundamentarse en los principios del costeo ABC, se enfoca en tomar decisiones de carácter estratégico como son la selección de proveedores, el análisis de la rentabilidad de los clientes, la elección del diseño de producto más conveniente y la evaluación de inversiones. El libro contiene la mayoría de los métodos utilizados para fijar precios, como son los basados en el costo y los del mercado, incluyendo además la fijación de precios con base en actividades, la cual toma...

Estudio del régimen fiscal de empresas constructoras

Estudio del régimen fiscal de empresas constructoras

Autor: Carlos R. Mathelín Leyva

Número de Páginas: 496

La literatura fiscal acerca de la industria de la construcción es escasa; por ello, debido a su carácter multidisciplinario, Estudio del régimen fiscal de empresas constructoras es indispensable y de gran utilidad para las autoridades fiscales, los arquitectos, ingenieros, analistas, investigadores y estudiantes, así como para empresarios dedicados a esta actividad. Como una consecuencia del crecimiento de la industria constructora en nuestro país, las autoridades fiscales han considerado conveniente modificar las reglas de tributación, pues esta área es uno de los soportes más sólidos de la economía mexicana. En esta obra se facilitan elementos importantes, los cuales se clasifican en los siguientes apartados: • Conceptos generales de la industria de la construcción. • Tratamiento contable de los ingresos y costos de contratos de construcción. • Impuesto sobre la renta. • Impuesto al valor agregado. • Otros impuestos y derechos. Esta edición presenta información actualizada con las disposiciones previstas en las leyes del ISR, IVA, la Resolución Miscelánea Fiscal para 2018 y el DOF del 19 de diciembre de 2018. Además, presenta una serie de propuestas...

Ley del Impuesto Sobre la Renta

Ley del Impuesto Sobre la Renta

Autor: Comisión Fiscal

Número de Páginas: 1200

En cumplimiento del ordenamiento constitucional, el pasado 15 de diciembre de 2018 el Ejecutivo Federal presentó ante el Congreso de la Unión, el paquete económico para el ejercicio de 2019, el cual incluyó las iniciativas de Ley de Ingresos de la Federación, el Presupuesto de Egresos de la Federación y los Criterios Generales de Política Económica. En el referido paquete económico no se propusieron nuevos impuestos, ni aumentos a los existentes, solo algunas adecuaciones a las normas actuales. Por lo que ve al tema de la recaudación, la Ley de Ingresos de la Federación para el año 2019, prevé ingresos totales por $5.8 billones (6% más que en el 2018), de los cuales $ 3.2 billones se estiman provendrán de ingresos tributarios y en específico $1.7 billones se estarían generando por concepto de Impuesto Sobre la Renta. Dentro de las disposiciones fiscales que conforman este impuesto, se incluye la aplicación de tratamientos diferenciales, de diversa naturaleza como: deducciones, exenciones, regímenes especiales o sectoriales (incluye tasas reducidas), diferimientos, facilidades administrativas, así como el subsidio para el empleo.

Ultimos libros disponibles

Libros reeditados