Pili.la

Ebooks en formato EBOOK, PDF y EPUB.

Busca tu Libro...

Hemos encontrado un total de 40 libros para tu cadena de busqueda....Descargalos y disfruta!!!
Claude Lefort: La inquietud de la política

Claude Lefort: La inquietud de la política

Autor: Edgar Straehle

Número de Páginas: 128

La obra del pensador francés Claude Lefort (1924-2010) es una de las más originales y sólidas en el reciente panorama político internacional. Discípulo de Maurice Merleau-Ponty y cercano al pensamiento de autores como Maquiavelo, Tocqueville y Arendt, su controvertida trayectoria intelectual se caracterizó por una intensa reivindicación de la política que, desde bien joven, le llevó a chocar con Sartre y con las posturas del comunismo oficial, pero, más adelante, también con Castoriadis, con quien había fundado el grupo Socialismo o Barbarie. Este libro examina sus contribuciones más importantes, las cuales giran en torno a temas como el poder, el totalitarismo, los derechos humanos o la democracia. Recientemente, Lefort ha sido considerado por Oliver Marchart como uno de los principales representantes de lo que se ha llamado el pensamiento político posfundacional.

El arte del miedo

El arte del miedo

Autor: Matías Quer

Número de Páginas: 164

Nicolás Maquiavelo es una de las figuras más importantes en la historia de la filosofía política y desempeña un papel fundamental en la comprensión de su desarrollo moderno. Este libro presenta una clave de lectura que permite aproximarse a toda la obra de Maquiavelo desde el miedo como pasión fundamental y argumenta que este ocupa un lugar central en su pensamiento. Así, la famosa teoría de los humores maquiaveliana –que explica la relación conflictiva entre la élite y el pueblo– adquiere un nuevo significado desde el cual se puede entender la composición del cuerpo político, la distribución del poder y los motivos que tienen para enfrentarse mutuamente. De esta manera, es posible comprender las relaciones entre el príncipe, los nobles y el pueblo desde la primacía del miedo y del deseo de seguridad que domina a cada uno de ellos. Esta publicación entrega al lector un primer acercamiento a la enigmática figura de Maquiavelo, que tantas veces ha permanecido oculta bajo la superficialidad del adjetivo maquiavélico.

América latina y el orden mundial contemporáneo

América latina y el orden mundial contemporáneo

Autor: Paola Andrea Acosta Alvaro , Cristián Delpiano Lira

Número de Páginas: 72

Este libro recoge el trabajo de varios investigadores latinoamericanos, miembros de la Sociedad Latinoamericana de Derecho Internacional. Estos documentos nos proponen reflexiones sobre el devenir del derecho internacional en la región, a la luz de problemáticas muy particulares, tales como los procesos de integración, la protección al medio ambiente, los derechos humanos, entre otros.

Filosofías postmetafísicas : 20 años de filosofía francesa contemporánea

Filosofías postmetafísicas : 20 años de filosofía francesa contemporánea

Autor: Jordi Riba Miralles

Número de Páginas: 293
La marcha de las ideas

La marcha de las ideas

Autor: François Dosse

Número de Páginas: 329

Este ambicioso libro trata de recomponer la pluralidad de figuras del intelectual a partir de la que apareció en Francia a raíz del affaire Dreyfus. Entre la historia clásica de las ideas, la historia de la filosofía, la historia de las mentalidades y la historia cultural, François Dosse, siguiendo el camino de trabajos anteriores, explora la historia intelectual como espacio de investigación. Se trata de analizar en conjunto a los autores y sus obras en el contexto en que han nacido, rechazando la empobrecedora disyuntiva entre una lectura internalista de los textos y una aproximación externalista que privilegia exclusivamente las redes de sociabilidad. Teniendo en cuenta la renovación de la historia intelectual, se interroga la evolución de las ideas en un ir y venir constante entre el pasado y las preguntas que formulamos al pasado en función de nuestro presente.

Una arqueología de lo político

Una arqueología de lo político

Autor: Elías Palti

Número de Páginas: 364

Carl Schmitt propuso el concepto de lo político para referirse a la instancia soberana, definida como aquella "que decide en el estado de excepción". Lo político remitiría entonces a un plano previo a lo legal, que escapa a toda normatividad y, en definitiva, la funda. Esta idea, inicialmente vilipendiada por sus derivas irracionalistas, se convirtió en una de las claves para la comprensión de la democracia moderna y fue retomada por pensadores como Lefort, Agamben, Rancière, Koselleck, Esposito y Laclau, entre otros. Una arqueología de lo político dialoga con estos autores enfatizando el carácter histórico del concepto. Así, lo político no es considerado una entidad natural, transhistórica, sino el resultado de una inflexión crucial que tuvo lugar en Occidente en el siglo XVII, acompañando una serie de cambios en los regímenes de poder producidos con el surgimiento de las monarquías absolutas. Este abordaje histórico le permite a Elías Palti examinar el sustrato político que subyace a las grandes mutaciones epistémicas señaladas por Michel Foucault, reconstruir los distintos nichos político-conceptuales en los que se desplegaron los diferentes regímenes...

Historia y mito de la Revolución francesa

Historia y mito de la Revolución francesa

Autor: Jacques Solé

Número de Páginas: 420

Depuesta de su pedestal mítico y reducida a sus realidades complejas, la Revolución francesa se vuelve más interesante para todos aquellos que desean comprender una de las fuentes más importantes de la historia contemporánea. Capítulo a capítulo, el autor da cuenta de nuevas curiosidades y controversias que se continúan, para restituirnos el formidable suceso con su frescura original, libre de todo lastre ideológico.

Política y Transgresión: Antología de textos de la Revista Metapolítica

Política y Transgresión: Antología de textos de la Revista Metapolítica

Autor: Israel Covarrubias , Patxi Lanceros , Rosario Herrera Guido , Mario Perniola , Maurizio Ricciardi , Javier Franzé , Reyna Carretero Rangel , Alessandro Pizzorno , Gian Enrico Rusconi , Giorgio Agamben , Patrice Vermeren , María Luisa Maillard García , Giovanni Falaschi , Edgar Morales , Hugo César Moreno Hernández , Conrado Hernández López , Gilles Bataillon , María Luisa Bacarlett Pérez , Franco Volpi , Paola Martínez , Emma León , Zulai Macias Osorno , Rafael Estrada Michel , Laurence Le Bouhellec Guyaman , Michel Maffesoli , Juan Cristóbal Cruz Revueltas

Número de Páginas: 425

La palabra transgresión tiene una semántica peculiar. Primero, comporta la alteración de un orden, plano, secuencia o regla. Es el punto de quiebra entre dos ángulos que curiosamente están unidos por la separación a la que empuja el acto de transgredir. La división de dos cuerpos o dos puntos en el interior de un mismo cuerpo, su-ponen observar y rastrear las huellas de esa distancia que hace dife-rente y extraño al uno del otro, para que dejen ver su total incomple-tud en la mutua dependencia que los exige y sofoca. Por ejemplo, cuando se sigue insistiendo en la necesidad de amplificar la ficción de aquel imperativo categórico que registra y determina la “identi-dad” sexual anclándola a su mero carácter biológico, se termina por confirmar que la existencia es una e indivisible, cosa más ajena de la realidad de nuestros días.

El derecho de la libertad

El derecho de la libertad

Autor: Axel Honneth

Número de Páginas: 450

Pese a ser uno de los campos más explotados en la filosofía contemporánea, las teorías de la justicia, al concentrarse en los principios normativos, abstractos, han quedado a menudo al margen de la realidad social. Axel Honneth se propone aquí un objetivo de gran alcance: trazar una teoría de la justicia situada en sus contextos histórico y social a fin de mostrar el modo en que determinadas instituciones dan cabida a un grado mayor o menor de libertad. Para ello, introduce un enfoque por completo novedoso, que le permite derivar los criterios más significativos de la justicia social a partir de las reivindicaciones normativas que han evolucionado en las sociedades liberales y democráticas de Occidente. Juntos, esos criterios y esas reivindicaciones constituyen lo que él define como una "eticidad democrática": un sistema que está anclado tanto en la ley como en normas de acción institucionalmente establecidas que poseen legitimidad moral. Saludada como una obra maestra por la crítica, 'El derecho de la libertad' fue considerada por la prensa alemana como "un logro impresionante" ('Taz'), un "plan monumental ('SZ') e, incluso, como "un acontecimiento en la historia de ...

Poderes de la abyección

Poderes de la abyección

Autor: Ricardo Laleff Ilieff

Número de Páginas: 150

En el presente libro, Ricardo Laleff Ilieff produce una conjunción sorprendente: extrae psicoanálisis a partir de las luminosas fuentes de la ontología política. Un desafío de tal magnitud lo realiza echando mano a los aportes de un nombre asimismo imponente: Jacques Lacan, desde cuyas formulaciones puede realizar el ejercicio de pensar lo político con el psicoanálisis. La línea directriz que permite el recorrido propuesto por el autor es la noción de lo abyecto, que cuestiona toda certeza que pueda tenerse en los conceptos de la teoría política en tanto saber conceptualmente cerrado. El análisis sobre la idea de la abyección se expandirá a través de tres figuras que la explicitan: el sacrificio, la guerra y el Uno, y entrará en ricos debates con autores de la talla de Walter Benjamin, Carl Schmitt, René Girard, Pierre Clastres, Giorgio Agamben o Jacques Rancière. El principal interés del autor es pensar lo real en política y, retomando las palabras de Fabián Ludueña Romandini al prologar aquí a "uno de los más perspicuos pensadores de lo político de la joven generación", es posible "pensar lo real en la política en su legítima potencia como quiebre de...

Mitos y religiones políticas

Mitos y religiones políticas

Autor: José Benjamin Rodríguez Iturbe

Número de Páginas: 853

Si en todos los totalitarismos hacen acto de presencia las llamadas religio-nes políticas, la temática del mito permite considerarlas desde un ángulo distinto del propio de la teoría política, la filosofía política o la historia política de raíz filosófica. El mito resulta de complicada (o imposible) aprehensión desde la teoría, la filosofía o la historia. La consideración de las religiones políticas desde el mito reclama un añadido psicológico y cultural, no siempre armoniosamente valorado por quienes realizan su estudio desde una de las áreas específicas del saber político (teoría, filoso-fía, historia). Estas áreas, por su misma naturaleza, privilegian enfoques metodológicos que minusvaloran la consideración del mito, a partir, objetivamente, de su escasa o nula racionalidad y, como consecuencia de ello, de su difícil o imposible estudio superando los linderos de lo básicamente emocional.

Maquiavelo y nosotros

Maquiavelo y nosotros

Autor: Louis Althusser

Número de Páginas: 129

Reflexión sobre la figura del Príncipe Nuevo de Maquiavelo y sus implicaciones en el marco teórico-práctico de la experiencia comunista contemporánea. El texto de Althusser va precedido de una introducción de Antonio Negri.

Nuevas teologías políticas

Nuevas teologías políticas

Autor: Reyes Mate

Número de Páginas: 334

¿Qué hay detrás de todo el interés actual por Pablo de Tarso? No son libros de teología sino de filosofía política los que han escrito Badiou, Agamben, Taubes o Zizek sobre La carta a los Romanos. Lo que hay detrás de esa lectura filosófica de Pablo es un interés político. Europa, en el momento de sus grandes crisis, vuelve a esta piedra angular del cristianismo y, por tanto, de Occidente. Europa y sus teologías políticas es un debate sobre las raíces profundas de la política occidental, más allá de un agotado laicismo y de un finiquitado restauracionismo teológico. (En https://www.lacentral.com/).

Figuras del padre

Figuras del padre

Autor: Horacio Amigorena

Número de Páginas: 324

El objetivo de este libro es analizar el campo semántico de la paternidad, estudiando la función paterna desde un punto de vista transdisciplinar que haga posible dar cuenta del carácter problemático que presenta en la actualidad. El texto está dividido en cuatro partes. La primera se centra en las claves de la conceptualización de la paternidad en nuestra cultura; la segunda se ocupa de las variaciones de la construcción de la paternidad en función del contexto histórico y cultural; la tercera despliega los aspectos multívocos y problemáticos de la figura paterna en diversos textos literarios, y la cuarta, que cierra el volumen, relaciona la paternidad con la lucha de clases.

La lengua española y los medios de comunicación

La lengua española y los medios de comunicación

Autor: Luis Cortés Bargalló

Número de Páginas: 756

La historia de la preparación del Congreso de Zacatecas es breve e intensa. Se inició a comienzos del decenio de los noventa con la celebración del Congreso de la Lengua Española, en Sevilla, en 1992, con motivo de los actos de clausura de la Exposición Universal. Este Congreso solicitó que México fuera sede del Primer Congreso Internacional de la Lengua Española. Para participar en la inauguración fueron invitados los tres premios Nobel de Literatura de habla española, Gabriel García Márquez, Camilo José Cela y Octavio Paz. Este Congreso dispuso la organización de tres mesas redondas: Las academias de la lengua y los medios de comunicación; La dimensión internacional de la lengua española y Los medios de comunicación y el futuro de la lengua española.

Revolution and Human Rights

Revolution and Human Rights

Autor: International Association For Philosophy Of Law And Social Philosophy. World Congress

Número de Páginas: 278

Content: I. Revolution and Law: H.P. Glenn: Law, Revolution and Rights u M.A. Simon: Must a Revolution Preserve Rights? u C. Wellman: Locke's Right to Revolution Reexamined u W.E. Murnion: Aquinas on Revolution u Shing-I Liu: Menschenrecht, Widerstandsrecht u. Revolution u II. Human Rights and Democracy: A. Mineau: L'origine des droits de l'homme u H. Kochler: Menschenrechtskonformitat demokrat. Systeme u M. Scheinin: Legal Protection of Human Rights and Different Conceptions of Democracy u J.F. Doyle: Fulfilling Revolutionary Promises u N. Lopez-Calera: Naturaleza dialectica de los derechos humanos u J. Wetlesen: Inherent Dignity as a Ground of Human Rights u M.-R. Ollila: Virtue Ethics and Violations of Human Rights u P. Duran y Lalaguna: Human Rights in Democratic Society u C.B. Gray: Fraternity and Nonobstante u III. Human Rights and International Law: A. Bragyova: Is it Possible to Base Human Rights on Internaional Law? u L. Lukaszuk: The Concept of Protection of Human and Civic Rights According to the Principles and Rules of Both the International and Constitutional Law u A.N. Georgiadou: Les droits fondamentaux en droit communautaire u IV. Human Rights and Socialism: K.A....

Abismos de la Modernidad

Abismos de la Modernidad

Autor: Claudia Hilb

Número de Páginas: 329

Uno de los rasgos que define más cabalmente la Modernidad es el encuentro del ser humano con la pregunta acerca del fundamento de su libertad. En el ámbito de las relaciones políticas, la fundamentación del orden y la autoridad ya no puede basarse en Dios ni en la naturaleza, y queda supeditada a su tramitación en la coexistencia de los hombres. Esa ausencia de una instancia trascendente que nos permita diferenciar el bien del mal, lo justo de lo injusto, pone en cuestión nuestra propia capacidad de juzgar. Claudia Hilb reflexiona sobre estas cuestiones a partir de un elemento común en las obras de Hannah Arendt, Claude Lefort y Leo Strauss: la interrogación tenaz de cada uno de ellos acerca de los problemas políticos y morales provocados por el advenimiento de regímenes totalitarios inéditos durante el siglo XX. Pensar estas experiencias de dominación implica afrontar el problema de cómo juzgar aquello que, precisamente, desafía nuestro juicio, y también reponer las preguntas acerca de qué es la libertad, qué es lo bueno, qué es lo justo. Si para Strauss esa interrogación tomará el camino de la reapertura de la llamada "querella entre Antiguos y Modernos", con ...

Destino sudamericano

Destino sudamericano

Número de Páginas: 220

La inspiracion detras del titulo de esta obra es bien conocida: Poema conjetural, aquella enigmatica reflexion de Borges sobre la muerte de Laprida. Pero que podia significar, para la imaginacion del Laprida imaginado por Borges, tener un destino sudamericano? Es de la imposibilidad de dar una respuesta definitiva a esta pregunta que proviene la fuerza retorica de la frase. Lo que buscamos con esta serie de ensayos y trabajos de investigacion es extender la validez temporal de esta fuerza hasta nuestro presente, es decir, reflexionar, multidisciplinaria y convergentemente, sobre que podria significar atribuirle un destino sudamericano a la Argentina y la America de hoy. Muchos, ignorando el dinamismo al que deben ser expuestas imagenes como la borgeana, y hasta forzandola a carecer de la ambiguedad que ella contenia, no dudarian en lamentarse por la necesidad de soportar un destino sudamericano, que seria el del caos o, peor aun, el del populismo. Otros, abrazando la simplificacion opuesta, adoptarian la celebracion lineal de ese destino, que esta vez seria epico, y desligarian la aventura sudamericana de causas, si se quiere, universales, como lo son las de la igualdad y la...

Demarcaciones espectrales

Demarcaciones espectrales

Autor: Michael Sprinker

Número de Páginas: 316

Destacados autores del pensamiento político contemporáneo se enfrentan a Espectros de Marx de Derrida en un diálogo crítico de gran riqueza conceptual. El volumen concluye con una réplica del propio Derrida acerca de las relaciones existentes entre marxismo y deconstrucción.

Elogio y posibilidad

Elogio y posibilidad

Autor: Cayetano Aranda Torres , Eduardo Bello Reguera

Número de Páginas: 212

Elogio de la filosofía es la lección inaugural del ingreso de Merleau-Ponty (1908-1961), del que se cumplen cien años de nacimiento, en el Collège de France, pronunciada el 15 de enero de 1953. No sólo constituye una lúcida reflexión sobre la filosofía como tal, sino que indica al mismo tiempo el horizonte de su nueva actividad docente e investigadora. Los Resúmenes de los cursos, Collége de France (1952-1960), nos proporcionan el discurso hablado, polimorfo, de las clases de Merleau en el prestigioso centro superior de Paris, del que también han sido profesores filósofos célebres compo Bergson y Foucault. Los diversos temas o problemas desarrollados en los cursos -de los lunes y jueves- mantienen estrecha relación con aquellos de que hablan las obras publicadas. El filósofo fránces dictaba sus cursos sin una redacción previa, aunque sobre la base de una serie de notas que marcaban tanto la linea de la investigación en curso, como el esquema de la exposición en clase. Los Resúmenes no son, pues, ni una cosa ni otra. Su autor los redactaba a final de cada curso, para su publicación en el Anuario de la famosa institución académica francesa.

El síntoma comunitario: entre polis y mercado

El síntoma comunitario: entre polis y mercado

Autor: José-miguel Marinas

Número de Páginas: 451

Los tiempos de la globalización son momentos de intemperie. Lo comunitario y sus formas, que fueron expulsadas para lograr la modernización, vuelven ahora como un verdadero síntoma. El síntoma comunitario, solución de compromiso entre lo peculiar que no cede y lo universal imprescindible, pide ser comprendido en su doble escenario real: la polis y el mercado. Sus lógicas atraviesan y enajenan los vínculos sociales y piden una atención ética. Este libro retoma y amplía los términos del debate de los ochenta y los noventa. Relee los clásicos (Durkheim, Mauss), debate con los contemporáneos (Arendt, Esposito, Nancy, Lefort) para abrir una vía de interpretación y solución de los procesos contenidos en el síntoma. La comunidad no es un superviviente o un testigo de lo originario, sino que forma parte de la oferta posmoderna. Sea real o virtual, la comunidad nos enfrenta con la identidad, la violencia y el consumo. Y nos invita a pensar de otro modo el sujeto y el vínculo social, el discernimiento como cualidad cívica y lo político como fundación. Es decir, la communitas, que reúne a los protagonistas y los vincula en una ética del don (munus) y no de la mera...

La insurrección de Nápoles, 1647-1648: la construcción del acontecimiento

La insurrección de Nápoles, 1647-1648: la construcción del acontecimiento

Autor: Alain Hugon

Número de Páginas: 518

En 1647-1648 el reino de Nápoles fue sacudido por una revolución coetánea de la Fronda y la revolución inglesa. La historia se ha quedado con la figura de Masaniello, el pescador «mártir» asesinado después de liderar durante diez días una revuelta cuya fuerza desencadenó una Grande Peur y desembocó en una guerra civil. La historiografía suele interpretarla como una revuelta italiana contra el rey ausente, Felipe IV, pero las abundantes fuentes, manuscritas e iconográficas, revelan lo original e inédito de las prácticas políticas y los gestos simbólicos de los sublevados. Permiten descubrir las sedimentaciones de los hechos que los historiadores perciben como un archipiélago de la memoria.

Los Filosofos, La Politica y la Guerra

Los Filosofos, La Politica y la Guerra

Autor: Grupo Praxis Departamento De Filosofía Universidaddel Valle

Número de Páginas: 284
Letal e incruenta

Letal e incruenta

Autor: Pablo Oyarzún Robles , Carlos Pérez López , Federico Rodríguez

Número de Páginas: 300

En principio, este volumen surge con el propósito de revisar la traducción existente de "Para una crítica de la violencia" realizada hace algunos años por Pablo Oyarzún, con miras a realizar algunos ajustes, completar varias fuentes usadas por Benjamin y dar mayor visibilidad a una serie de términos y enunciados de compleja traducción y delicada interpretación, cuyas problemáticas han alimentado, en las últimas décadas, conocidas controversias filosóficas, como las que se dan a propósito de las lecturas de Jacques Derrida, Giorgio Agamben o Werner Hamacher, entre algunos de los destacados lectores contemporáneos de este escrito. Nuestro objetivo ha sido generar una herramienta de estudio que facilite el trabajo y la discusión a las investigaciones futuras que este célebre texto, indudablemente, seguirá estimulando a corto y largo plazo.

Hemisferio izquierda

Hemisferio izquierda

Autor: Razmig Keucheyan

Número de Páginas: 352

Desde la segunda mitad de la década de los noventa asistimos al retorno de la crítica social y política. De las manifestaciones altermundialistas a las campañas contra la Constitución europea, pasando por el avance electoral de la extrema izquierda y las movilizaciones contra el empleo precario, la izquierda de la izquierda ha salido de la «gran pesadilla» de los años ochenta con renovados bríos. La crítica, sin embargo, no se halla sólo en la calle, la batalla de las ideas es, si cabe, más fecunda y enriquecedora que la anterior. Desarrollado por autores como Toni Negri, Slavoj Žižek, Alain Badiou, Judith Butler, Giorgio Agamben, Fredric Jameson, Gayatri Spivak o Axel Honneth, el pensamiento radical ha retornado. ¿Cuáles son las teorías que acompañan la aparición de las nuevas luchas sociales? ¿En qué se diferencian de aquellas que caracterizaron tradicionalmente al movimiento obrero? Este libro pretende, desde una perspectiva internacional, cartografiar el nuevo panorama del pensamiento crítico y servir a la vez de brújula para el lector que se introduce en el pensamiento de estos nuevos teóricos de la izquierda. Así, el presente volumen se convierte en...

Ultimos libros disponibles

Libros reeditados