Pili.la

Ebooks en formato EBOOK, PDF y EPUB.

Busca tu Libro...

Hemos encontrado un total de 39 libros para tu cadena de busqueda....Descargalos y disfruta!!!
Cárcel de mujeres en el antiguo régimen.Teoría y realidad penitenciaria de las galeras

Cárcel de mujeres en el antiguo régimen.Teoría y realidad penitenciaria de las galeras

Autor: Margarita Torremocha Hernández

Número de Páginas: 307

La cárcel –su concepto y utilidad– ha ido variando a lo largo de la historia. La pena de privación de libertad no ha existido siempre y tampoco ha tenido la misma consideración para el hombre y para la mujer. Para estas, la reclusión carcelaria fue una práctica arraigada, aunque no por ello extendida. Las mujeres delincuentes tuvieron apercibimientos sociales, religiosos y legales múltiples antes de tener que enfrentarse a una reclusión carcelaria que, ante todo, resultaba gravosa económicamente para el tribunal correspondiente.En los siglos XVII y XVIII se establecieron las raíces del penitenciarismo de la mujer –al margen de otras fórmulas asistenciales– con un protagonismo en el marco teórico de Magdalena de San Jerónimo (1608) y, a finales del siglo XVIII, de González Yebra y de Pereira, ambos Alcaldes del Crimen y protagonistas por sus escritos de una reorganización de la Galera de la Real Chancillería de Valladolid, que supuso un elemento más del reformismo ilustrado europeo en el entorno del mundo carcelario.En este trabajo, siguiendo una metodología de la Historia social de la delincuencia nos interesamos por el análisis de lo institucional (marco ...

El nervio de la República. El oficio de escribano en el Siglo de Oro

El nervio de la República. El oficio de escribano en el Siglo de Oro

Autor: Enrique Villalba, Emilio Torné (eds.)

Litterae ha promovido, en los últimos años, el estudio de la figura y el oficio del escribano en la España de la Edad Moderna, a través de proyectos de investigación, la organización de seminarios y congresos y propiciando publicaciones sobre el tema. Fruto de estas iniciativas y gracias a la generosidad y el esfuerzo de numerosos especialistas, podemos ofrecer ahora este volumen, que hemos organizado en tres partes, atendiendo a las perspectivas más relevantes e innovadoras. En primer término, lo relativo a las tipologías y jurisdicción del oficio de escribano, así como a su normal desempeño y los conflictos que en él se generaban. Así aparece, inevitablemente, la transgresión que, en el caso de los escribanos en el Siglo de Oro, es un tópico literario sobradamente conocido; pero, tras el tópico, no dejan de asomar frecuentes realidades de abusos y corrupción. En segundo lugar, las relaciones políticas y sociales inherentes a los titulares de escribanías; sus vínculos con el poder y su integración social. Con esos trabajos, nos aproximamos —en otro sentido— a lo que comenta Almansa que se pretendió en la Corte en 1621; nada menos que «averiguar el modo ...

Escuelas de imperio.La formación de una elite en los Colegios Mayores (siglos XVI-XVII)

Escuelas de imperio.La formación de una elite en los Colegios Mayores (siglos XVI-XVII)

Autor: Dámaso De Lario Ramírez

Número de Páginas: 465

Comprender el proceso de formación de las elites de mando y de gobierno de la Europa moderna supone también comprender las instituciones en que aquellas se formaron. Ello nos lleva necesariamente a los orígenes y desarrollo de los colegios universitarios y al papel que estos juegan en la forja de esas elites. El potente movimiento colegial español, en el que los denominados colegios mayores tienen una especial relevancia, es parte de aquel proceso.Este libro quiere relatar esa historia, explicar la estructura institucional de esas fundaciones, el grado de éxito de sus colegiales en su despliegue por los territorios de la monarquía hispánica y las causas últimas de la desaparición de los colegios mayores.

El arbitrio judicial en el antiguo régimen. España e Indias, siglos XVI-XVIII

El arbitrio judicial en el antiguo régimen. España e Indias, siglos XVI-XVIII

Autor: Sánchez-arcilla Bernal, José

Número de Páginas: 748

Hoy en día es un lugar común, generalmente aceptado sin crítica, que la justicia penal de la época moderna en Castilla e Indias era un compendio de todos los males posibles: venalidad, corrupción, lentitud, ineficacia y un largo etcétera de desgraciados calificativos, dignos de los mejores propagandistas de la Leyenda Negra. Hay que reconocer que la literatura del Siglo de Oro, por ejemplo, en autores como Quevedo, favoreció una imagen de la justicia del momento muy poco halagüeña; sin embargo, el investigador comprometido con la verdad histórica no puede dejarse llevar sólo por una visión tan parcial, por otra parte, presente en cualquier momento de nuestro pasado e, incluso, en la actualidad. Contemporáneamente, la conocida obra del tristemente desaparecido profesor Tomás y Valiente (El Derecho Penal de la Monarquía Absoluta. Siglos XVI-XVIII) ha dado lugar a una legión de seguidores, discípulos o no, que han pergeñado una visión de la justicia moderna acorde con el mencionado tópico de tribunales penales parciales y corruptos, inmersos en una insoportable arbitrariedad. La intención de los trabajos recogidos en el presente libro, realizados gracias a la...

La sala de alcaldes de casa y corte (1583 -1834)

La sala de alcaldes de casa y corte (1583 -1834)

Autor: José Luis De Pablo Gafas

Número de Páginas: 502

PRÓLOGO La obra que el lector tiene en sus manos constituye un magnífico exponente de lo que debe ser un libro de Historia. Conocí a su autor a finales de los años ochenta del siglo pasado, cuando ya mostraba una serie de cualidades que acabarían cristalizando en un brillante investigador. Desde un principio, José Luis mostró un gran interés por la historia social del derecho y de las instituciones, algo que –dicho sea de paso- no solía ser muy frecuente entre quienes cursaban la carrera de Historia; tras una brillante tesis de licenciatura de más de 300 páginas, esto es, las que hoy en día tiene una tesis doctoral, me propuso arrostrar un desafío mayor, estudiar las características y singladura de la institución real que atendía a los asuntos de justicia, gobierno y policía en la corte de Madrid, cuyo edificio, también conocido como Cárcel de Corte, alberga hoy en día la sede del ministerio de Asuntos Exteriores: el palacio de Santa Cruz.

Urdiendo ficciones

Urdiendo ficciones

Autor: Donatella Gagliardi

Número de Páginas: 310

En el panorama sociocultural del Quinientos la figura de Beatriz Bernal destaca por la osadía que demostró al romper esos 'moldes de Pigmalión' con que se pretendía forjar entonces una imagen mujeril paradigma de subordinación, humildad, obediencia, honestidad, laboriosidad, complacencia y, sobre todo, silencio. Deponiendo el huso y la rueca por la pluma, doña Beatriz quiso aventurarse en un mundo privativo de los hombres, el de las letras, prefiriendo tejer tramas caballerescas antes que telas de lana y lino. Se reconstruye aquí una biografía intelectual de esta ilustre vallisoletana, que merecería un lugar en las historias de la literatura española por debérsele el único libro de caballerías castellano del que está comprobada la autoría femenina: su Cristalián de España no solo llegó a las prensas, sino que en el XVI tuvo los honores de una reedición y de una traducción al italiano.

La Segunda Carolina. El Nuevo Código de Leyes de las Indias

La Segunda Carolina. El Nuevo Código de Leyes de las Indias

Autor: José María Vallejo García-hevia

Número de Páginas: 3959

En 1681 Carlos II autorizó la impresión de la recopilación de las Leyes de Indias. Constaban de 9 libros en 4 tomos que compilaron las fuentes del derecho de indias por materias, con arreglo a un criterio cronológico. Una compilación como ésta generó problemas porque envejeció con rapidez; en 1714 el Consejo de Indias advirtió a Felipe V que, por el volumen de la obra legislativa, se debían añadir dos libros más, y que existía confusión sobre la prelación de fuentes y sobre el derecho vigente. El 9 de mayo de 1776, Carlos III ordenó la formación de un Nuevo Código de Indias que se conoce como la Segunda Ca­rolina. La Corona designó una Junta de Ministros- Consejeros que, entre 1776 y 1820, tuvo 4 secretarios. Sobre sus métodos de trabajo, procedimiento de toma de decisiones y sobre las biografías y semblanzas de los 4 secretarios trata la magna obra de José María Vallejo García Hevia, en tres tomos y con un extenso apéndice documental, con un total de más de 2.000 páginas. El trabajo expone cómo en 1792 Carlos IV promulgó el Libro I, pero no permitió publicarlo. Este Libro trataba de cuestiones eclesiásticas desde una perspectiva de defensa de las...

Recepción del Derecho Romano en la doctrina de Amador Rodríguez, relativa al juicio de primera instancia, año 1609

Recepción del Derecho Romano en la doctrina de Amador Rodríguez, relativa al juicio de primera instancia, año 1609

Autor: Beatriz García Fueyo

Número de Páginas: 585

Después de ejercer casi dos décadas como abogado, (en Salamanca y Valladolid), y antes de llegar a síndico universitario salmantino, con la misma actividad u oficio de asesor jurídico del Estudio y defensor judicial de sus múltiples intereses, Amador Rodríguez entregó a la imprenta una obra sobre el proceso civil ordinario. En su primera instancia le resultaba muy conocido, por su sólida formación jurídica salmantina en Leyes y Cánones, antes de integrarse en la Villa y Corte, donde ejerció posteriormente el mismo oficio en los Consejos. Con este bagaje cultural y de conocimientos prácticos, dio posteriormente a la imprenta madrileña otras dos obras, una en 1613, sobre ejecución de sentencia, y otra sobre el concurso de acreedores, en 1616. El tratado De modo videndi et examinandi processum, es una obra científica, propia de un intelectual, que combina los conocimientos teóricos con los prácticos, sin reiterar otras obras muy conocidas de su tiempo, especialmente la Praxis de Gonzalo Suárez de Paz. En un estilo sencillo, y discurso breve, no rehúye ninguno de los aspectos debatidos por la doctrina en ese ámbito, presentando su propio criterio, con amplio apoyo ...

Los oidores de las salas de lo civil de la Chancillería de Valladolid

Los oidores de las salas de lo civil de la Chancillería de Valladolid

Autor: Cilia Domínguez Rodríguez

Número de Páginas: 200
Estudios de Instituciones Hispano-Indianas (tomo II)

Estudios de Instituciones Hispano-Indianas (tomo II)

Autor: José María Vallejo García-hevia

Número de Páginas: 619

El autor realiza una recopilación de trabajos publicados en distintas fuentes, especialmente en el Anuario de Historia del Derecho Español y en las Actas y Estudios de congresos orga­nizados por el Instituto Internacional de Historia del Derecho Indiano. Los trece capítulos que integran la obra configuran dos tomos. En el primero, el autor efectúa el análisis de la evolución histó­rica de la Real Audiencia en Indias, y toma como modelo para ello la Real Audiencia de los Confines o de Guatemala y Nica­ragua, la cual es expuesta en su evolución desde el siglo XVI hasta el XIX: sus sedes, cambios en la extensión territorial y presidentes. El primer presidente fue Alonso Maldonado en­tre 1544 y 1548, con una actuación polémica. Finalmente, se hace mención de concretos procedimientos criminales segui­dos contra relevantes personalidades, como Vasco Núñez de Balboa. En cuanto a los seis capítulos del tomo II, exponen la evolución de la Santa Inquisición en los dos Virreinatos de Perú y Nueva España. Hasta 1569 opera la Inquisición episcopal u ordinaria hasta que, a partir de ese año, se constituyen los Tribunales de la Santa Inquisición en los Virreinatos, con ...

Aulo Persio Flaco

Aulo Persio Flaco

Autor: Abigail Castellano López (ed. Crítica Y Estudio)

Número de Páginas: 398

El objetivo fundamental de este libro es la edición crítica de Aulo Persio Flaco, traducido en lengua castellana por Diego López. Con declaración magistral, en la que se declaran todas las historias, fábulas y antigüedades, versos dificultosos y moralidad que tiene el poeta, obra impresa en 1609 y reeditada en 1642. La edición crítica se ha abordado a partir del cotejo de dos ejemplares de cada una de esas dos ediciones, estableciendo el texto de la obra y recogiendo la variante en el correspondiente aparato crítico, que se incorpora al final de la edición. A partir de ahí se ha realizado un estudio en el que se revisan sucesivamente el panorama de la enseñanza en la España postridentina, la posición de Diego López, el autor, respecto al humanismo renacentista, sus datos biográficos, el conjunto de su obra y, de manera específica, su Aulo Persio Flacco, que se examina en relación con los comentarios renacentistas de autores clásicos, en sus fuentes y la moralización que hace del poeta latino. Por último, se presenta una amplia historia del texto. El libro se acompaña de varios anexos documentales sobre la obra, los escritos y la vida de Diego López.

Abogacía y ciudadanía

Abogacía y ciudadanía

Autor: Modesto Barcia Lago

Número de Páginas: 556

Ejercicio de introspecci¢n de un abogado de toga, curtido en la distancia que media entre la intimidad el bufete y la realidad que se abre camino en los pasillos del foro, sobre el sentido de la profesi¢n de la abogac¡a como instrumento de la convivencia civil: tal es el sentido de la obra. Contribuir, pues, a que se conozca mejor esta profesi¢n, en realidad mucho m s apreciada de lo que parece incomprendida, es el esp¡ritu que anima a esta publicaci¢n. Parte de nuestro recorrido investigador de la constataci¢n del dato concreto de la despreocupaci¢n que los afanes concernientes a la Ciencia del Derecho muestran al respecto de la Abogac¡a como profesi¢n jur¡dica. Y es que no puede decirse que este oficio haya constituido objeto prioritario de tratamiento acad‚mico. En este contexto de reafirmaci¢n de la Abogac¡a en el espacio social e inconstitucional de nuestras Democracias, y en la consiguiente floraci¢n de inquietudes sobre la peripecia profesional de los abogados, que este libero se inscribe y en ellas bebe. As¡, esta panor mica muestra como la tensi¢n entre las pulsiones de las sociedades con ansias de libertad y las desconfianzas con que los poderes...

Bibliografía palentina

Bibliografía palentina

Autor: Manuel Carrión Gútiez , María Pilar Rodríguez González

Número de Páginas: 804
Corregidores y Alcaldes Mayores de Almería (1701-1834)

Corregidores y Alcaldes Mayores de Almería (1701-1834)

Autor: José Del Sagrado Doménech

Número de Páginas: 748

La presente monografía es el resultado de cerca de una década de trabajo. Tan larga gestación se debe tanto a la complejidad del tema como a la ardua y laboriosa tarea de investigación archivística. En efecto, en el Archivo Municipal de Almería (AMAL) hemos realizado un volcado completo de los Libros de Actas Capitulares desde 1697 a 1835; en el Archivo Histórico Provincial de Almería (AHPAL) hemos consultado diversos protocolos notariales: testamentos, dotes, fianzas, ventas reales, pode- res, etc.; en el Archivo General de Simancas (AGS), diferentes expedientes y hojas de servicios; en el Archivo Histórico Nacional (AHN), expedientes de probanzas para el ingreso en las Órdenes militares, expedientes personales, relaciones de méritos y ser- vicios, expedientes de jubilación, etc.; en el Archivo General Militar de Madrid (AGMM), diferentes nombramientos; en el Archivo General Militar de Segovia (AGMS), hojas de servicios y expedientes matrimoniales; en el Archivo Histórico de Protocolos de Madrid y en el de Granada, diversos testamentos y otros instrumentos notariales; en el Archivo de la Chancillería de Valladolid, algunos documentos; en el Archivo...

Congreso Internacional Las Sociedades Ibéricas y el Mar a Finales del Siglo XVI: La monarquía : recursos, organización y estrategias

Congreso Internacional Las Sociedades Ibéricas y el Mar a Finales del Siglo XVI: La monarquía : recursos, organización y estrategias

Número de Páginas: 592
Sedición, rebelión y quimera en la historia jurídica de Europa

Sedición, rebelión y quimera en la historia jurídica de Europa

Históricamente, los sistemas jurídico-políticos europeos y, por extensión, americanos, han tenido que experimentar agitaciones de violencia y contrapoder, y se han protegido mediante respuestas legislativas, gubernativas o judiciales, así como han articulado medidas de prevención junto a las de represión. Toda sociedad vertebrada ha sentido el impulso de un trastrueque, de una inversión axiológica o de un estallido de descomposición, condicionado o utópico. Cabe entonces aproximarse con interés a las formas de legitimación y consumación de los terremotos sociopolíticos que perseveran en la conservación o en la mutación de determinadas formas jurídicas, y sobre todo tratar de comprender cuál ha sido el razonamiento o el análisis desarrollado sobre la cuestión por la literatura política y jurídica en su sentido más amplio, además de la política de control criminal o administrativo, y de la eficacia o frustración bien definitiva, bien temporal, tanto de los instrumentos de orden cuanto de los amagos y arrebatos de desorden, sin caer en el olvido de la construcción de las ideas que, amparadas en la certidumbre o en la tergiversación, se elaboran al...

Tipología de los documentos municipales (siglos XII-XVII)

Tipología de los documentos municipales (siglos XII-XVII)

Autor: Fernando Pino Rebolledo

Número de Páginas: 362

La adición de los escritos municipales a la diplomática municipal constituye la novedad más interesante del presente trabajo.

Elites, poder y red social

Elites, poder y red social

Autor: José María Imízcoz Beunza

Número de Páginas: 222

Obra colectiva que busca ofrecer un panorama de la investigaciones más recientes sobre las élites y el poder en las provincias vascas y el Reino de Navarra durante la Edad Moderna. Nueve especialistas, investigadores de diversas universidades españolas y de la Universidad del País Vasco aportan al conjunto sus conocimientos y sus análisis, conjugando diversos puntos de vista, en el contexto de la más reciente historiografía internacional. Unos con otros revelan las principales dimensiones de la cuestión y abren algunas de las perspectivas más creativas y prometedoras de nuestra actual investigación histórica.

Congreso de Historia del Descubrimiento (1492-1556)

Congreso de Historia del Descubrimiento (1492-1556)

Número de Páginas: 680

Cong. de ha. del descubrimiento. - V.1.

Documentación medieval abulense en la Real Chancillería de Valladolid

Documentación medieval abulense en la Real Chancillería de Valladolid

Autor: Carmelo Luis López , José Manuel Ruiz Asencio , Manuel Fernando Ladero Quesada , Irene Ruiz Albi

Número de Páginas: 312
Aulas y saberes

Aulas y saberes

Autor: Vv Staff

Número de Páginas: 586

Una recogida de estudios sobre las universidades hispánicas de especailistas en diferentes áreas relacionadas con la historia de la cultura, la educación, la ciencia, etc. La diversidad de la procedencia y la formación de los autores aporta una riqueza de puntos de vista que consituyen un corpus fundamental para el conocimiento de la institución universitaria a través del tiempo.

Bibliografía de Felipe V

Bibliografía de Felipe V

Autor: Pedro Molas Ribalta , Rafael Cerro Narganez , Maria Adela Fargas Peñarrocha

Número de Páginas: 396
El Consejo Real de Castilla y sus escribanos en el siglo XVIII

El Consejo Real de Castilla y sus escribanos en el siglo XVIII

Autor: José María Vallejo García-hevia

Número de Páginas: 602
Sin imagen

Los alcaldes de lo criminal en la Chancillería Castellana

Autor: Cilia Domínguez Rodríguez

Número de Páginas: 165
Historia de los archivos y de la archivística en España

Historia de los archivos y de la archivística en España

Autor: Ramón Alberch Y Fugueras

Número de Páginas: 274

Esta obra recoge el contenido de las conferencias celebradas en la Universidad de Valladolid bajo el título "La historia de los archivos y de la archivística".

Ultimos libros disponibles

Libros reeditados