Pili.la

Ebooks en formato EBOOK, PDF y EPUB.

Busca tu Libro...

Hemos encontrado un total de 38 libros para tu cadena de busqueda....Descargalos y disfruta!!!
Contrafactuales

Contrafactuales

Autor: Richard Evans

Número de Páginas: 192

Gran Bretaña no participa en la Segunda Guerra Mundial. Hitler conquista Moscú. Churchill pierde las elecciones y nunca llega a convertirse en primer ministro... La historia alternativa siempre ha sido un divertimento, una excusa para los juegos de mesa o un argumento para la ciencia ficción, pero en las últimas décadas ha empezado a llamar también la atención de los historiadores más serios. ¿Por qué? Si la labor de la historia es establecer qué ocurrió, ¿qué sentido tiene preguntarse por lo que pudo haber sido? Evans examina con ojo crítico la nueva afición de los historiadores, y de los lectores, por los contrafactuales, atendiendo tanto a su importancia para la comprensión de la historia como a los motivos ocultos de los académicos para explorar esta faceta.

Jorge Semprún

Jorge Semprún

Autor: Mirjam Leuzinger

Número de Páginas: 286

La referencia a la localización de Las meninas de Diego Velázquez en el Museo del Prado brinda a la autora de este libro una metáfora fundamental y novedosa para reflexionar sobre la memoria de Jorge Semprún, escritor, guionista, político y pensador destacado de la Europa del siglo XX. Con ayuda de los estudios interdisciplinares de la memoria en Alemania, Francia y Estados Unidos y los recientes aportes teóricos sobre el vínculo elocuente entre memoria, intertextualidad e intermedialidad, Mirjam Leuzinger examina la memoria cultural como pieza esencial de las memorias confluyentes y superpuestas de Jorge Semprún y momento originario de su heterodoxia. Con una metodología original arroja luz sobre el funcionamiento mnemónico de los varios y variados hipotextos e hipomedios que revelan un espacio y un tiempo de convivencia sinestésica, de reflexión metamnemónica y de diálogo entre una selecta creación sempruniana y la obra de escritores como Kafka, Dostoyevski, Orwell, Büchner, Brecht, Proust, Eugène Sue, Baudelaire, Rimbaud, Nizan, Faulkner, Cervantes y García Lorca, o de pintores como Vermeer, Carel Fabritius, Velázquez, Veronés, Patinir, Nicolas de Staël y...

Teatro Calderoniano sobre el tablado

Teatro Calderoniano sobre el tablado

Autor: Manfred Tietz

Número de Páginas: 536

Aus dem Inhalt D. Briesemeister: Das Einsiedler Welttheater, �ltimo retoque alem�n del Gran Teatro del Mundo calderoniano - J. Canavaggio: Una escenograf�a de El m�gico prodigioso - C. Esseni: Albert Camus adattatore de La Devoci�n de la Cruz - S. L. Fischer: La apropiaci�n de Calder�n en escena: El m�dico de su honra y El alcalde de Zalamea - R. Froldi: La gran comedia de La hija del aire - A. R. Lauer: El planteamiento esc�nico de El tesoro escondido, auto sacramental historial calderoniano - S. Leopold: Calder�n y Kleist: Friedrich Prinz von Homburg como transposici�n hipertextual de La vida es sue�o - Nelson L�pez: Multimedia y estilos de actuaci�n en Ma�ana ser� otro d�a en la producci�n del Teatro Rodante - J. G. Maestro: Los l�mites de una interpretaci�n tr�gica y contempor�nea del teatro calderoniano: El principe constante - B. Mujica: Calder�n para ateos: La producci�n de Sue�o de Jos� Carrasquillo - S. Neumeister: Visualizaci�n encantadora: las comedias fant�sticas de Calder�n - Y. Novo: Rasgos escenogr�ficos y reconstrucci�n esc�nica de La gran Cenobia (1636), una tragedia hist�rica de la Parte primera -...

Revistas de la Vanguardia española

Revistas de la Vanguardia española

Autor: Rafael Osuna

Número de Páginas: 368

Este libro pone al día los esfuerzos creadores de la vanguardia española expresados en sus revistas, de las que algunas han conseguido un lugar destacado en nuestra hemeroteca. Se pasa en este estudio por cuantiosos textos y autores de los que se hacen análisis y sobre los que se ofrecen nuevos datos, presentando al mismo tiempo las doctrinas que sustentaron sus rebeldes posiciones. Se sitúa así una parcela hemerográfica imprescindible en el panorama estético de unos movimientos que darían paso a la generación de 1927, a la que, sin embargo, traspasaron hasta casi el comienzo de la guerra.

Dos escritores españoles en Marruecos y un invitado mexicano

Dos escritores españoles en Marruecos y un invitado mexicano

Autor: Ángel Díaz Arenas

Número de Páginas: 300

Presentamos aquí a tres escritores, Rafael Chirbes, Juan Goytisolo y Carlos Fuentes, aprovechando nuestro recuerdo personal y propio, pero sobre todo mostrando cómo estos rezan en el recuerdo de los medios de comunicación, la crítica y la sociedad lectora. Comenzamos por Rafael Chirbes, del recuerdo personal que de él nos queda, algo de su obra y sobre todo su destino final, sucesores y Fundación. Seguimos con Juan Goytisolo, cuya obra siempre hemos leído y admirado, pero por esa razón de escritos tan heterogéneos, ambiguos, varios y extraños (veamos ese Makbara con su mensaje de muerte y cementerio), que siempre nos han extrañado y de algún modo frenado. A ellos sumamos reflexiones sobre Carlos Fuentes, escritor mexicano al que le unió una gran amistad con Juan Goytisolo, quien no sólo le invitó a visitarle en su domicilio marroquí, sino que incluso le hospedó en su piso parisino, donde, en 1973, en el departamento prestado por Juan Goytisolo y Monique Lange, prosiguió la redacción de Terra Nostra. Esto es todo: presentar y hablar de tres conocidos circunstanciados, quienes –señalamos– no fueron nunca nuestros amigos, pero sí nuestros conocidos...

Nuevos caminos en la investigación de los años 20 en España

Nuevos caminos en la investigación de los años 20 en España

Autor: Harald Wentzlaff-eggebert

Número de Páginas: 169

Why the Twenties? Recent scholarship has been pointing out more and more clearly that in Spain, too, the Twenties were a period in which both radical and varied change was being striven for. An obsolete mainstream cultural practice was being confronted by an increasing interest in such novelties as sports, jazz-bands, silent movies or even the first stirrings of feminism. It is the decade of reviews promoting various -isms, from ultraism to surrealism, and of Valle-Inclán's grotesque esperpento, which heralded the fall of Primo de Rivera's dictatorship. The essays assembled here treat some of these and many other aspects. The authors base their contributions on recent criticism and many years of dedication to the field, and propose new directions for fertile future investigations.

Gavilla de fábulas sin amor y otros divertimentos

Gavilla de fábulas sin amor y otros divertimentos

Autor: Camilo José Cela

Un volumen que recoge cinco fábulas escritas a lo largo de los años sesenta y que constituyen una ventana abierta al pintoresco mundo de Cela. Reunimos en este volumen varias obras que tienen en común el haber sido concebidas como diálogos entre texto e imagen: Gavilla defábulas sin amor, El solitario, Toreo de salón, Izas, rabizas y colipoterras y Nuevas escenas matritenses. Los dibujos de Picasso y Rafael Zabaleta para las dos primeras obras y las fotografías de Joan Colom, Maspons + Ubiña y Enrique Palazuelo, para las tres últimas componen, con los textos de Cela, un género nuevo, el fotorrelato celiano, en el que los textos creados por Cela no son un mero acompañamiento de las imágenes, sino que conforman un universo por entero nuevo y extraordinario. La crítica dijo... «Los relojes corren a favor de Camilo José Cela, segundo a segundo, minuto a minuto, hasta marcar la hora exacta de su eterna maestría.» Alberto Olmos

La comedia de caballerías

La comedia de caballerías

Autor: Felipe B. Pedraza Jiménez , Rafael González Cañal , Elena Marcello , Universidad De Castilla-la Mancha

Número de Páginas: 262

ÍNDICEEstudiosMiguel Ángel Pérez Priego. La materia caballeresca en los orígenes del teatro españolMaría Lusia Tobar. Lo caballerescon en el teatro de Gil VicenteFausta Antonucci. La materia caballeresca en el primer LopeLuciana García Lorenzo. De locos y caballeros:Don Quijote de la Mancha de Guillén de CastroLouse Stein. La música en la comedia cortesana caballeresca y el pode del cantoVidmantas siliunas. Hado y divisa en las comedias caballerescas de CalderónClaudia Dematté. La gran torre del orebe de Pedro Rosete Niño, ejemplo de la comedia de caaballerías del siglo XVIIIgnacio Arellano. Los héroes caballeresco en los espejos del callejón del Gato de la comedia burlescaMaría Teresa Chaves Montoya. Una fábula escénica para el cardenal Antonio Barberini: Il palazo incantato(1642) de Giulio RospigliosiManfred Tietz. El breve entusiasmo por La puente de MLantible de Calderón de la Barca en el lprimer romantiacismo alemánCronicas de los coloquiosGemma Gómez Rubio. Crónica del coloquio sobre El Conde de sexGemma Gómez Rubio Crónica del coloquio con Juan Partor. Dos espectáculos de hoy sobre comedias caballerescasGemma Gómez Rubio. Crónica sobre Dopn...

Rojas Zorrilla en su IV centenario

Rojas Zorrilla en su IV centenario

Autor: Felipe B. Pedraza Jiménez , Rafael González Cañal , Elena Marcello

Número de Páginas: 832

ÍNDICE GENERAL:1.- Conferencia inaugural. FRANCISCO RUIZ RAMÓN.- Un autor clásico en busca de escenario: Rojas Zorrilla2.- Conferencias Plenarias: MARIATERESA CATTANEO.- Hechizos para e rey. La esmeralda del amor comedia probable de Rojas Zorrilla. ABRAHAM MADROÑAL.- Rojas Zorrilla en Toledo MARIA GRAZIA PROFETI.- Gozzi re-escribe Casarse por vengarse MANFRED TIETZ.- La recepción de Francisco de Rojas Zorrilla en el mundo cultural de habla alemana. 3.- PonenciasIGNACIO ARELLANO.- Los autos sacramentales de Rojas Zorrilla PIEDAD BOLAÑOS DONOSO.- También tiene el sol menguante: comedia áurea con gran fortuna en el siglo XVIII ALESSANDRO CASSOL.- Las comedias colaboradas en el corpus de Rojas Zorrilla. JOSÉ MARÍA DÍEZ BORQUE.- La órbita teatral cidiana y Rojas Zorrilla FERNANDO DOMENECH RICO.- Tragedia y política en Morir pensando matar: las tribulaciones lombardas del conde-duque. FRANCISCO FLOIT DURÁN.- El escribano Francisco Pérez de Rojas: noticias y documentos. LUCIANO GARCÍA LORENZO.- Democracia, política teatral y la puesta en escena de Abre el ojo (1978) de Rojas Zorrilla RAFAEL GONZÁLEZ CAÑAL.- Cleopatra, una figura femenina del teatro de Rojas. JESÚS...

Jaime Siles y Ángel Díaz

Jaime Siles y Ángel Díaz

Autor: Ángel Díaz Arenas

Número de Páginas: 348

En el Instituto Español de Cultura, en Viena, el sábado 2 de marzo de 1985, anota Ángel Diaz Arenas, con la precisión a que tiene acostumbrados a sus lectores, el momento en que conoció a Jaime Siles, los protagonistas de este libro. Desde entonces, 35 años en que el Elba no ha dejado de fluir bajo el Puente de Dresde, el autor ha explorado y ahondado en la labor creadora de Siles. Numerosos libros, numerosísimos ensayos, artículos y presentaciones avalan la certeza de sus valiosos juicios, y son testimonios de una inteligencia y empatía compartidas. Este libro se articula en una minuciosa –detallada, puntual, original y libérrima– exégesis de la obra poética de Siles, acompañada por la concomitante lectura de textos de dos poetas de muy diversos estilos y épocas, Hart Crane y Federico García Lorca, en un sorprendente desbordamiento interpretativo. Un libro, en fin, que se presenta como una herramienta de trabajo ilustrativa, metodológica, que abre nuevas perspectivas e incluso se interroga y pregunta al mismo Siles. Un texo donde el lector podrá sentirse a gusto, que sabrá apreciar y del cual obtener gozoso provecho.

Traspasar fronteras

Traspasar fronteras

Autor: Sandra Rebock (ed.)

Número de Páginas: 436

El interés recíproco de España y Alemania por la literatura, la historia o la cultura del otro país tiene una larga tradición, tal y como ponen de manifiesto numerosas publicaciones en dichos ámbitos. Las bases históricas de esta relación científica hispano-alemana se presentan ahora por primera vez en toda su dimensión en este catálogo de la exposición organizada por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), en cooperación con el Deutcher Akademischer Dienst (DAAD), donde se ofrece una panorámica del desarrollo de la cooperación científica entre los dos países, que conmemora el centenario de la fundación en el año 1919 de las primeras instituciones, la Residencia de Estudiantes, el Centro de Estudios Históricos así como el Instituto de Ciencias Físico-Naturales y las relaciones de Alemania con estos centros.

Mocedades de Rodrigo

Mocedades de Rodrigo

Autor: Leonardo Funes , Felipe Tenenbaum

Número de Páginas: 286

Definitive edition of epic poem recording the Cid's youthful deeds. Mocedades de Rodrigo, telling of the youthful deeds of Rodrigo Diaz, the Cid, is a rare surviving (incomplete) epic poem from medieval Spain. Its importance cannot be overestimated. The present edition bears witness to theeditor's long engagement with the text, and will rapidly be accepted as the definitive edition. It includes a paleographic transcription of the manuscript (Crónica rimada), a critical edition of the poem reworked by a pro-Palentinian cleric (Refundición de las Mocedades de Rodrigo), and a conjectural reconstruction of the original epic (Gesta de las Mocedades de Rodrigo). This editorial work is rounded off by a complete study of the poem's characteristics as a product of the late epic tradition in Castile, the process of its composition, its narrative structure, ideology and contextual inscription. Accompanying literary analysis constitutes an exhaustive commentary on the poem, drawing on modern scholarship and providing new insights. Mocedades de Rodrigo es uno de los escasos poemas épicos conservados de la España medieval, que cuenta las hazañas de juventud de Rodrigo Díaz, el Cid....

Literatura y cristiandad

Literatura y cristiandad

Autor: Manuel José Alonso García , María Luisa Dañobeitia Fernández , Antonio Rafael Rubio Flores

Número de Páginas: 834
AISO

AISO

Autor: Asociación Internacional "siglo De Oro". Congreso , Asociación Internacional "siglo De Oro." Congreso Internacional , Asociación Internacional Siglo De Oro , Christoph Strosetzki

Número de Páginas: 1440
Fotos & libros

Fotos & libros

Autor: Horacio Fernández

Número de Páginas: 272

La exposición fotos y libros. España 1905-1977 propone un recorrido por la historia del fotolibro español, comenzando a principios del siglo XX y finalizando a mediados de los años setenta.

Una de las dos Españas ...

"Una de las dos Españas ... "

Autor: Gero Arnscheidt , Joan I Tous, Pere

Número de Páginas: 946

Estudios en homenaje a Manfred Tietz, profesor emérito de la Universidad de Bochum (Alemania), que abordan lo que ha constituido uno de sus temas centrales como investigador: la pluralidad constante en la cultura y la historia españolas.

El anarquismo español y sus tradiciones culturales

El anarquismo español y sus tradiciones culturales

Autor: Bert Hofmann , Joan I Tous, Pere , Manfred Tietz

Número de Páginas: 480
Actas de las Terceras Jornadas Nacionales de Literatura Comparada, Vaquerías (Córdoba), 22 al 24 de agosto de 1996

Actas de las Terceras Jornadas Nacionales de Literatura Comparada, Vaquerías (Córdoba), 22 al 24 de agosto de 1996

Número de Páginas: 654
Texto, espacio y movimiento en el teatro del Siglo de Oro

Texto, espacio y movimiento en el teatro del Siglo de Oro

Autor: Aurelio González

Número de Páginas: 206
Actas del I Encuentro Franco-Alemán de Hispanistas

Actas del I Encuentro Franco-Alemán de Hispanistas

Autor: Christoph Strosetzki , Jean-françois Botrel

Número de Páginas: 416
August L. Mayer y la pintura española

August L. Mayer y la pintura española

Autor: Teresa Posada Kubissa

Número de Páginas: 523

August L. Mayer (Griesheim, 1885 – Auschwitz, 1944) fue el primer historiador del arte en abordar desde una metodología moderna el análisis de la pintura española, contribuyendo de forma decisiva a su reconocimiento internacional. Víctima de la terrible campaña de desprestigio que un grupo de catedráticos y directores de museos alemanes emprendió contra el en 1930, tanto su figura como su autoridad académica han quedado injustamente oscurecidas hasta nuestros días desde la Segunda Guerra Mundial. Sin embargo, en este libro se reconstruye la biografía del hispanista alemán a través de cartas, testimonios de contemporáneo, noticias aparecidas en la prensa, expedientes y numerosa documentación de archivo. Además, la autora evalúa la aportación de Mayer al estudio de la pintura española, analizando su labor fundamental sobre cuatro maestros que centraron sucesivamente su atención como creadores de lenguajes estéticos personales a partir de la tradición pictórica española, y que alcanzaron luego amplia repercusión en el arte moderno: Ribera, Goya, El Greco y Velázquez. Teresa Posada Kubissa es Doctora en Historia por la Universidad Complutense de Madrid y en...

Del placer y del esfuerzo de la lectura

Del placer y del esfuerzo de la lectura

Autor: Harald Wentzlaff-eggebert , Dietrich Briesemeister , Claudia Hammerschmidt , Hubert Pöppel

Número de Páginas: 386

Ultimos libros disponibles

Libros reeditados